Está en la página 1de 69

LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Ramón DE LA CAMPA CARMONA


Academia Andaluza de la Historia

LA VIRGEN, MADRE DE DIOS Y SOCIA CORREDENTORA

La Virgen María, por su papel preeminente en la Obra de la Salvación, unido


indisolublemente al de Cristo como Madre y Socia Corredentora, aunque subordinado a
éste, ocupa un lugar destacado en el santoral.
La Iglesia, que celebra los misterios de Cristo en el año litúrgico, tiene también muy
presente a la Madre, que junto a Él y por Él cooperó en nuestra redención como Nueva
Eva, por lo que recibe un culto de hiperdulía, una veneración superior a la concedida a
ángeles y santos.
Una memoria diaria se encuentra en la misa, en la plegaria eucarística o canon,
registrada ya en los siglos IV-V, y en la antífona mariana al final de Completas, cerrando
el Oficio Divino. Semanalmente tenemos el culto sabatino, con la Memoria de Santa María
en Sábado, que también comentaremos, en la misa a partir del siglo VIII y en el Oficio a
partir del X, que se generaliza desde el siglo XIII.
En todos los tiempos litúrgicos aparece María mencionada y celebrada, hasta tal punto
que algunas fiestas cristológicas exaltan tanto la misión de María que pueden considerarse
también fiestas mariales, tales como la Anunciación o la Presentación en el Templo.
Pero, además, ya desde la primitiva Iglesia se empezó a tributar a María un culto
propio, aunque no podemos documentar una fiesta litúrgica en su honor antes del siglo IV,
pues en la primitiva Iglesia se empezó a conmemorar a los santos en el lugar de su
sepultura, por lo que el ciclo santoral surge con la conmemoración de los mártires. A
mediados de este siglo, en Oriente, ya hay testimonios de una fiesta mariana celebrada el
domingo anterior a Navidad, llamada Memoria o Conmemoración de Santa María.
Pronto pasó a Occidente, particularmente a la Iglesia milanesa. En Roma se señaló el
primero de enero, anterior a la Octava de Navidad y a la fiesta de la Circuncisión, pero
pronto fue suplantada por la del quince de agosto, que parece que en su origen no
conmemoraba ningún misterio particular mariano. La primera fiesta mariana vinculada a
un acontecimiento de la vida de María parece ser la Purificación, entre los griegos
Hypapante.
En cuanto al origen de las fiestas marianas actuales, podemos establecer varios
periodos. Uno primero, que se extiende desde el paleocristianismo a la Edad Media, en que
surgen las fiestas memoriales: concepción, natividad, presentación, anunciación,
visitación, asunción. Todas ellas se hallan también en la liturgia ambrosiana en Occidente
y en la bizantino-eslava.
Un segundo periodo está marcado por la piedad postridentina, y son fiestas
devocionales, marcadas muchas por la influencia de las órdenes religiosas: dedicación de


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Santa María la Mayor (tradición local romana extendida a la Iglesia Universal), Virgen del
Carmen (carmelitas), Dolores de María (servitas), Virgen de la Merced (mercedarios),
Virgen del Rosario (dominicos), Nombre de María (vinculada al providencialismo
mariano). Estas fiestas son desconocidas en Oriente. En el rito ambrosiano no existen
formularios especiales para el cinco de agosto ni para el dieciséis de julio, y se ignora la
fiesta del veinticuatro de septiembre.
Un tercer momento está marcado por el movimiento mariano contemporáneo, e
incluye fiestas de carácter teológico (realeza de María, maternidad divina) o devocional
(Medalla Milagrosa, Corazón de María, Lourdes, Fátima). Son exclusivas del rito romano.

FIESTAS MEMORIALES

Purificación de Nuestra Señora (dos de febrero)

La primera noticia conservada de la conmemoración litúrgica de la presentación de


Jesús en el Templo (Lucas 2, 21 ss.) nos la da Egeria en su peregrinación a Jerusalén a
finales del siglo IV. Se llamaba Quadragesima de Epiphania porque entonces se celebraba
aún el nacimiento también el seis de enero, es decir, el catorce de febrero.
Junto a la Presentación del Señor como primogénito (cf. Éxodo 13, 1 ss.), motivo
central de la fiesta pese a su título mantenido hasta la última reforma del calendario
romano, en la que también María cobra una importancia especial por la profecía de la
espada, va pareja la purificación de María (cf. Levítico 12, 1 ss.), pues toda mujer que
pariera un varón debía presentarse para su purificación acaba la cuarentena, rito al que se
somete por humildad. Ambas ceremonias se reseñan en aparece en Lucas 2, 22:
“Cumplidos los días de la purificación de María, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús
a Jerusalén para presentarlo al Señor”.
Desde Jerusalén se fue extendiendo por Oriente. En Constantinopla, donde se
celebraba ya a principios del siglo VI, tenía ya esta fiesta un carácter mariano muy
marcado, pues se invitaba en ella a recurrir a la intercesión mariana y la corte imperial la
celebraba en el templo mariano de la Blancherna.
El Emperador Justiniano I, en agradecimiento por atribuir a la intercesión mariana el
cese de una epidemia, en el 542 extendió su celebración a todo su Imperio como día
festivo. Se trasladó al dos de febrero porque la Navidad ya había sido fijada el veinticinco
de diciembre.
A Roma la debieron llevar los monjes bizantinos. Según el Liber Pontificalis, la fiesta
de la Purificación, a la que, según la ley mosaica tuvo que someterse María (Lev. 12, 2-8),
se celebraba ya en Roma con carácter mariano en el pontificado de Sergio I (687-701), de
origen sirio.
El título de Purificación aparece por primera vez en el Sacramentario Gelasiano
(siglo VIII), y se cree de procedencia galicana, aunque este tema no desempeña papel
alguno en los textos eucológicos que se centran en la figura de Jesús, aunque pasó al Misal


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Romano, hasta la reforma de 1969, en que pasó a denominarse de la Presentación del


Señor.
San Cirilo de Alejandría, a principios del siglo V, ya habla de las candelas 1. En Roma
aparece ya la procesión de los cirios en el Orden de San Pedro, del 667, que es ratificada
por el citado Sergio I, por lo que la fiesta recibe el nombre popular de Candelaria. El
origen de las luces quizá provenga de que estas procesiones eran nocturnas.
Esta procesión en Roma tenía un marcado carácter penitencial, pues la comitiva
pontificia iba descalza, con ornamentos primero negros y luego morados, color que se
conservó hasta la reforma de 1969. Debió adquirirlo, lo que se cree a partir de Beda, como
desagravio por los Amburbalia, fiesta pagana de purificación de la ciudad, que consistía en
recorrer la muralla procesionalmente llevando las víctimas a sacrificar una vez acabado el
itinerario, celebrada por última vez el 394. Aunque era una fiesta movible, se solía celebrar
en febrero.
La primera bendición de las candelas se remonta a finales del siglo IX y era precedida
de la bendición del fuego como en la vigilia pascual: se interpreta como una fiesta de la luz
como símbolo de Cristo, basándose en la profecía de Simeón: “Luz para alumbrar a las
naciones y gloria de tu pueblo Israel”.
La bendición solemne de las candelas empezó en la Iglesia galicana en el siglo X, y de
ahí se fue difundiendo con lentitud En Roma se documenta por el Sacramentario de Padua,
en una adición del mismo siglo X. En la Península Ibérica, ya presente en el siglo XI, y
después por el resto de Europa.

Anunciación (veinticinco de marzo)

Fiesta derivada del primitivo ciclo natalicio. Seguramente proceda de la


conmemoración que debía hacerse en Nazaret en la Basílica de la Anunciación erigida por
Santa Elena, porque en cada basílica se celebraba anualmente el misterio que allí era
recordado a la par que su dedicación.
En el siglo VI ya se encuentra algún indicio de celebración de esta fiesta, pues una de
las homilías de Abrahán Obispo de Éfeso, que vivió en la época del Emperador Justiniano
(mediados del siglo VI), lleva de título: En la Anunciación de la Madre de Dios.
Fiesta de la maternidad virginal, primero se fija en los días preparatorios de Navidad,
por relación con el nacimiento y por consideración a la cuaresma: la liturgia romana, el
miércoles de témporas de Adviento; la ambrosiana, el IV domingo de dicho tiempo, y la
hispánica, el dieciocho de diciembre (X Concilio de Toledo, 656).
Alternó y después se complementó con una centrada ya en la concepción de Jesús,
que se fija el veinticinco de marzo, una vez que se había extendido desde Roma la fiesta
del veinticinco de diciembre de la Natividad del Señor, unida, por tanto, al recuerdo
1
Patrologia Graeca, vol. 77, col. 1040 s.
2
GARCÍA CASTRO, Manuel, El dogma de la Asunción, Escelicer, Madrid 1947.
3
DÍEZ, Florentino, Guía de Tierra Santa. Historia-Arqueología-Biblia, Verbo Divino, Madrid 1993,
pp. 84-87.
4
DÍEZ, Florentino, Guía de Tierra Santa, op. cit., p. 132.
5
Patrologia Griega, vol. 98, col. 291-320.

RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

festivo de la Anunciación de María (nueve meses antes), cuyo nombre recibe, llegando a
oscurecerse las celebraciones de otras fechas.
Aparte de su correlación con la Navidad, no olvidemos que coincide con el
equinoccio de primavera, que se vinculaba con la creación del mundo y del hombre, y por
tanto adquiere una gran carga simbólica, al celebrarse la concepción de Cristo, el Nuevo
Adán, el hombre de la Nueva Creación. Posteriormente se añadió también la
conmemoración de la muerte de Cristo.
Sin ninguna duda, se celebraba, tanto en Oriente como en Occidente, en el siglo VII, y
documentamos la fecha del veinticinco de marzo en el Chronicon Paschale de Alejandría
del 624, que la titula Anunciación de la Madre de Dios, y en un decreto del Concilio
Quinisexto Trulano (Constantinopla, 692), que ordenaba se celebrase aunque cayera en
cuaresma.
El Papa Sergio I (+701) la incluye entre las cuatro fiestas marianas en las que debía
organizarse procesión; la de ésta fiesta cayó en desuso en la Baja Edad Media. Ya aparece
en el Sacramentario Gelasiano y en el Gregoriano (siglo VIII).
Originariamente del Señor, adquirió en Occidente un marcado tinte mariano, pero, a
diferencia del caso de la Purificación, la figura de la Virgen resplandece con luz propia,
porque en el misterio de la Encarnación no se puede prescindir de la Madre. Aunque,
como es natural, la glorificación de María es a la par glorificación del Señor.
En la reforma de 1969 se le ha devuelto su primario tinte cristológico, denominándola
Anunciación del Señor, nombre que ya había recibido en los inicios de la fiesta.

Visitación de Nuestra Señora (treinta y uno de mayo)

La fiesta deriva del ciclo navideño y parte de Lucas 1, 39-56. Aunque parezca
extraño, porque es un acontecimiento salvífico evangélico, antes del siglo XIII no hay
documentos históricos que la atestigüen, en que consta que los franciscanos la celebraban
fervorosamente según prescripción del Capítulo General de 1263, siguiendo la exhortación
de por San Buenaventura.
La predicación de los Menores hizo que se extendiera a muchas Iglesias, aunque con
diversos días de celebración: por ejemplo, en Praga (de cuyo caso hablamos a
continuación) y Ratisbona, el veintiocho de abril; en París, el veintisiete de junio;
en Reims y Ginebra, el ocho de julio. Se conservan hasta nueve Oficios de esta fiesta.
Para su extensión definitiva a la Iglesia Latina fue fundamental la labor del poderoso
Arzobispo de Praga y Canciller del Emperador Juan Jenstein (+1400), que en el fragor del
Cisma de Occidente se interesó por la fiesta y, habiéndole preparado personalmente Oficio
rimado y Misa, la promulgó para su Iglesia en un sínodo diocesano el dieciséis de junio de
1386, señalándole el veintiocho de abril y trabajó por extenderla a otras diócesis y
congregaciones, escribiendo a obispos y superiores y dirigiendo varias peticiones a Urbano
VI Prignano para que la extendiera a toda la Iglesia para rogar que se erradicara el cisma
que azotaba a la Iglesia.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

El papa el mismo 1386 le prometió acceder a su petición en cuanto las turbulencias


políticas se lo permitieran, porque se encontraba exiliado en Génova. Habiendo regresado
a Roma y estudiado el tema, el citado Urbano VI, en consistorio público, promulgó la
fiesta para toda la Iglesia Latina con voto de que se recompusiera su unidad perdida el seis
de abril de 1389. En un segundo consistorio público, en los meses de mayo o junio del
mismo año, determinó que se fijase el dos de julio y que tuviese vigilia y octava como la
del Corpus, y que se rezaran los textos eucológicos de Jenstein.
Pero el decreto definitivo no pudo promulgarlo porque le sorprendió la muerte, tras
haberla celebrado en Santa María la Mayor, en el mes de octubre del mismo año; la
dilación pudo ser por sus múltiples ocupaciones o por objeciones de algunos teólogos a los
textos de Jenstein.
Le correspondió publicarlo a su sucesor Bonifacio IX Tomacelli el nueve de
noviembre del citado año, con la esperanza de que Cristo y su Madre visitaran la Iglesia y
pusieran fin al Gran Cisma que dividía la túnica inconsútil de Cristo. El Oficio fue
definitivamente redactado por el Cardenal Adam Easton, monje benedictino inglés y
Obispo de Lincoln.
Como fue extendida durante el Cisma, muchos obispos de la obediencia opuesta no
habían adoptado la nueva fiesta, por lo que fue confirmada, republicando la bula de
Bonifacio IX, por el Concilio de Florencia en 1441, bajo la presidencia de Eugenio IV
Condulmer, y se ordenó a Tomás de Corcellis un oficio nuevo, que tuvo bastante difusión.
En dicho concilio aceptaron también la fiesta en la misma fecha los patriarcas sirio,
maronita y copto.
Nicolás V Parentucelli, para que se produjera una total introducción de la fiesta en las
Iglesias particulares, volvió a republicar la bula bonifaciana en la suya Romanorum gesta
Pontificum de veintiséis de marzo de 1451. Sixto IV della Rovere, por su parte,
franciscano conventual, en 1475, hizo introducir en los libros libros litúrgicos de su Orden
un nuevo Oficio propio.
Fue ratificada, aunque sin octava, por el calendario postridentino de San Pío V
Ghislieri, que abolió todos los Oficios propios y le señaló el mismo Oficio de la Natividad
mutatis mutandis. Sin embargo, muchas órdenes religiosas, como los carmelitas, los
dominicos, los cistercienses, los mercedarios, los servitas, entre otras, así como Siena,
Pisa, Loreto, Vercelli, Colonia y otras diócesis, conservaron la octava, así como Bohemia,
que celebraba la fiesta el primer domingo de julio como doble de la primera clase.
Poco después, Clemente VIII Aldobrandini, en la revisión de los libros litúrgicos de
1602, la elevó a doble mayor e introdujo un Oficio propio compuesto por el franciscano
Padre Ruiz. El Beato Pío IX Mastai-Ferretti la elevó, después de su vuelta a Roma del
destierro de Gaeta, el trece de mayo de 1850, a doble de segunda clase.
Se señaló primeramente para su celebración el dos de julio, porque es el primer día
después de la octava de la Natividad de San Juan Bautista, estimándose que para aquella
fecha acabaría la estancia de María en casa de su prima Isabel. Si se hubiera escogido el
comienzo de la misma, habría coincido con la cuaresma.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Fue trasladada en la reforma de 1969 al treinta y uno de mayo como colofón del Mes
de María, con el rango de memoria obligatoria, insertándola así entre la Anunciación y la
Natividad del Bautista. La Iglesia alemana, sin embargo, ha conservado la fecha del dos de
julio, para celebrarla junto con los luteranos. En la comunión anglicana es una
conmemoración.
Si es verdad que los bizantinos celebran el dos de julio una fiesta mariana, nada tiene
que ver con esta celebración, pues lo que conmemoran es la colocación del vestido de la
Virgen en la basílica de las Blanchernas (año 473).
Para el establecimiento de una fiesta que conmemore la Visitación en la Iglesia
Ortodoxa hay que esperar al siglo XIX, por la labor litúrgica del Archimandrita Antonin
Kapustin (+1894), cabeza de la Misión Eclesiástica Ortodoxa de Rusia en Jerusalén, que
incluso compuso un servicio para el Menaion, que la incluyó en el calendario después de
la consagración de la Iglesia del Encuentro de la Virgen y Santa Isabel, promovida por él
en Jerusalén, el treinta de marzo de 1883 según el calendario juliano, día que quedó
señalado para la fiesta. Sin embargo, no ha sido aceptada por todas las Iglesias bizantinas.

Asunción de María (quince de agosto)2

En Oriente, donde surge, se la denomina Dormición o Tránsito de María. Se la cree


fiesta de origen jerosolimitano, surgida como memoria de la dedicación de la iglesia que
hizo construir la Emperatriz Eudoxia (+404) en el lugar de la Tumba de la Virgen en
Getsemaní3, que se debió extender progresivamente, dedicada, con el apoyo de los
apócrifos asuncionistas, a la glorificación de María.
No olvidemos que esta fiesta corresponde al dies natalis de otro santo pero con una
completa glorificación por la radicalidad de su redención, pues es inmaculada, y su íntima
unión a su Hijo en la Obra de la Redención, por su maternidad divina y su corredención.
Se celebraba ya en el siglo V en Palestina, en Siria y en sus áreas de influencia. Hacia
la mitad del siglo VI estaba difundida con la dedicación a este misterio de la Asunción por
todo Oriente, al asumir tal carácter la fiesta mariana del siglo IV, hasta convertirse en una
fiesta muy popular y de precepto.
El Emperador Mauricio (+602) la extendió a todo el Imperio Bizantino en la fecha del
quince de agosto. Juan de Tesalónica, a principios del siglo VII, en su sermón sobre la
dormición de la Virgen, afirma que se celebraba en casi todas las Iglesias orientales.
Fue introducida en Occidente en el siglo VII, seguramente por la influencia de los
monjes orientales, pero en enero. El día uno en Roma y el dieciocho en otras partes, como
consta en el Martirologio Jeronimiano, en el Calendario de Luca, en el de Corbia y en
otros. De la Galia conservamos la más antigua mención a esta fecha, quizá importada de

2
GARCÍA CASTRO, Manuel, El dogma de la Asunción, Escelicer, Madrid 1947.
3
DÍEZ, Florentino, Guía de Tierra Santa. Historia-Arqueología-Biblia, Verbo Divino, Madrid 1993,
pp. 84-87.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Antioquía, donde se celebraba la Memoria de la Santa Madre de Dios, por obra de


Casiano y los monjes lirinenses, como lo atestigua ya San Gregorio de Tours (+594).
Fue ratificada por el Papa Sergio I (687-701), de origen sirio, que, como ya hemos
comentado, prescribió en esta fiesta una procesión como en las de la Anunciación, la
Purificación y la Natividad de la Virgen, que se estuvo celebrando hasta 1566, y fue quien
la dotó seguro de solemne vigilia con ayuno.
Inglaterra la adoptó de manera oficial en el Concilio de Cloverhoe del 747, presidido
por Cutberto, Arzobispo de Canterbury, y en Francia, en el Concilio de Maguncia del 813,
en su canon 36, la declara de precepto.
Hacia fines del siglo VIII se cambió en Occidente el título de Dormición por el de
Asunción, como consta en el sacramentario que el Papa Adriano I (+795) envió a
Carlomagno. León IV en el 847 revigorizó su solemne vigilia y le añadió octava.
En Francia, aunque se adoptó la fiesta, hubo cierta oposición a la entonces creencia de
la asunción corporal de María, que no fue suficientemente fuerte para rechazar el término
Asunción.
De su introducción en la Península Ibérica no hay nada seguro antes del siglo VII, en
que dan testimonio de ella San Isidoro de Sevilla y, más claramente, San Ildefonso de
Toledo.
Durante el periodo carolingio la fiesta sufre un cierto eclipse en Occidente por la
difusión de un tratado en contra de la creencia asuncionista escrito por Pascasio Radberto
bajo el pseudónimo de San Jerónimo. Un segundo tratado anónimo de finales del siglo IX,
atribuido a San Agustín, que aceptaba las críticas de los apócrifos y se basaba en bases
teológicas sólidas, relanza de nuevo el tema.
Consumada la separación de las Iglesias orientales, la fiesta siguió tomando auge en
ellas. El Emperador Manuel Commeno prescribió para ella el descanso festivo en 1166.
Más tarde, en el siglo XIV, el Emperador Andrónico II emitió un decreto por el que
consagraba a la Asunción el mes de agosto.
En la Baja Edad Media se fue perfilando con precisión el contenido de fe de la fiesta y
se fue popularizando. En el Breviario de San Pío V Ghislieri se suprimieron las dudas o
imprecisiones de los textos de la fiesta.
Finalmente, en 1950, con motivo de la proclamación dogmática de este misterio, se
redactaron unos nuevos formularios en que se exponía más claramente la verdad
dogmática, recogidos en la Misa Signum magnum publicada al año siguiente. En el Misal
actual del uso ordinario se han enriquecido de nuevo los textos y se le añadido una misa de
vigilia.
En el área alemana se practica en esta fiesta la bendición de hierbas, que no está
originariamente vinculada a ella. Se remonta a orígenes paganos, y se ubica en esta fecha
por ser verano avanzado, en que aquéllas esparcen su más fuerte aroma. Las hierbas que se
bendicen varían según las comarcas, para la que encontramos un Ordo en el siglo X. Se
guardan estas plantas como protección contra el fuego y contra el rayo. Posteriormente
estas plantas se vinculan simbólicamente a María, flor de las flores.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

En la Iglesia Bizantina es la fiesta mariana por excelencia y se prolonga por todo el


mes de agosto, que es en Oriente, por eso, el mes de María: catorce días de preparación
(cuaresma de la Virgen) y octava. Así el año litúrgico oriental adquiere un marcado
carácter mariano, pues desarrollándose entre el uno de septiembre y el treinta y uno de
agosto, comienza con la fiesta de la Natividad de María y termina con la de su Asunción.

Natividad de María (ocho de septiembre)

Primera fiesta relativa a la infancia de María, con unos orígenes bastante oscuros.
Debió surgir como conmemoración en la basílica levantada en su honor en Jerusalén junto
a la piscina probática, que está atestiguada a partir del siglo V y confirmada por la
arqueología, en el lugar que el apócrifo Protoevangelio de Santiago señala su nacimiento,
sobre esta época. Los cruzados levantaron allí la Basílica de Santa Ana4.
La fecha del ocho de septiembre debió fijarse porque al ser el principio de la Obra de
la Redención, era oportuno colocarla al principio del año eclesiástico, según el
Menologium Basilianum. Condicionó posteriormente la del ocho de diciembre de la
Inmaculada.
Existe un himno escrito por Romano el Meloda hacia el 550 en honor de la Natividad
de la Virgen María, pero se duda de que fuera compuesto para la liturgia, aunque habla de
la celebración de la fiesta. En Oriente adquirió pronto notorio auge, y ya en el periodo
justinianeo se la atestigua en Bizancio.
En el siglo VII fue introducida en Occidente. Aparece en el calendario de Sonnacio,
Obispo de Reims (614-631). Sergio I (+701) prescribe en Roma letanías en esta fiesta,
como en las demás marianas, con procesión que partía desde San Adriano (edificio de la
Curia en el Foro Romano) hasta Santa María la Mayor. Los antiguos sacramentarios,
excepto el Leoniano, ofrecen ya formularios para una fiesta del nacimiento de la Virgen.
Fue dotada de octava por Inocencio IV Fieschi en 1243, como cumplimiento de un
voto hecho por los cardenales en el cónclave de 1241, cuando estuvieron presos tres meses
del Emperador Federico II. Gregorio XI Beaufort ha hizo preceder de vigilia en 1378.
Declarada fiesta de precepto, perdió este carácter en la reforma de San Pío X Sarto, y
actualmente tiene el rango litúrgico de fiesta.
En cuanto a la elección del día, hay quien opina que se impuso esta fecha porque, al
considerar el nacimiento de María el principio de la culminación de la Obra de la
Redención, se impuso septiembre por ser el comienzo del año litúrgico de los griegos.
No obstante, otras fechas se registran para la fiesta: el antiguo calendario jeronimiano
le señala el diez de agosto; los coptos la celebraban el veintiséis de abril y ahora el uno de
mayo; los abisinios la conmemoraban durante treinta y tres días seguidos bajo el título de
Semilla de Jacob.
La consolidación y generalización de la fecha del ocho de septiembre parece deberse a
que, instituida la de la Inmaculada Concepción el ocho de diciembre por ella, al

4
DÍEZ, Florentino, Guía de Tierra Santa, op. cit., p. 132.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

retrotraerse nueve meses de gestación, al popularizarse, incidió reflejamente en la de la


Natividad.

Presentación de María en el Templo (veintiuno de noviembre)

Fiesta de origen oriental, probablemente jerosolimitano, quizá date de la dedicación el


veintiuno de noviembre del 543 por orden del Emperador Justiniano de una iglesia en
memoria de este episodio mariano transmitido por los apócrifos, sobre todo por el
Protoevangelio de Santiago, de la consagración de la Virgen en el Templo a los tres años,
sobre las mismas ruinas del Templo de Jerusalén, Santa María la Nueva, y que ha sido
confirmada por la arqueología.
Por este origen local, la destrucción de esta iglesia por los persas en el 614 frenó por
algún tiempo la extensión de la fiesta. La primera mención clara la encontramos en San
Germán Patriarca de Constantinopla del 715 al 730, del que conservamos dos homilías
para ella5. En la crónica del monasterio de Studio (Constantinopla) de Teodoro Estudita
(+826) se habla de la celebración de esta fiesta.
A partir de Constantinopla se divulga enseguida por Oriente y genera una abundante
literatura homilética; así la encontramos celebrada en el mismo día en las Iglesias siria,
armenia y maronita, el veintinueve de noviembre en la etíope y el doce de diciembre en la
copta. En 1143 pasó a ser de precepto en el Imperio Bizantino, y en 1166 Manuel I
Commeno la señala como fiesta de precepto de primera clase.
Esta fiesta cobró tal importancia en la Iglesia Bizantina que entró a formar parte del
Dodecaorton o ciclo de las doce principales fiestas del año litúrgico y a considerarse de
precepto, lo que se mantiene en la actualidad, y su celebración tiene vigilia y se prolonga
cuatro días más en vez de ocho por estar dentro del periodo penitencial preparatorio de la
Navidad que empieza el quince de noviembre.
En Occidente, una vez que no fue introducida en Roma por el Papa Sergio I (+701),
empezó a celebrarse en los monasterios griegos del sur de Italia, en donde ya aparece en el
siglo IX. De aquí pasó a Inglaterra en el siglo XI.
Pero su lanzamiento definitivo vino de la mano del noble francés Felipe de Mazières,
Canciller del Rey de Chipre que, cuando regresó de Oriente a una misión en la corte de
Aviñón, trajo consigo un ejemplar del Oficio de los griegos y se lo presentó a Gregorio XI
de Beaufort, quien, tras hacerlo examinar por una comisión especial, la celebró con los
cardenales adaptando el Oficio griego y autorizó en 1373 su celebración en Aviñón y en
algunas otras Iglesias; en el mismo 1373 fue adoptada en la Sainte Chapelle de París.
Se propagó la fiesta por Occidente a finales del siglo XIV y durante el siglo XV: en
1418 se introdujo en Metz, en 1420 en Colonia. Pío II Piccolomini la concedió en 1460
con vigilia al Duque de Sajonia. En Toledo fue asignada en 1500 por el Cardenal Cisneros
al treinta de septiembre.

5
Patrologia Griega, vol. 98, col. 291-320.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Sixto IV della Rovere la introdujo en Roma en 1472 con Oficio propio. Tras haber
sido suprimida por San Pío V Ghislieri, por el decreto Quod a nobis de 1568, debido a su
dependencia de los apócrifos, y Sixto V Peretti la restableció oficialmente en la Iglesia
Latina por la Bula Intemeratae del uno de septiembre de 1585, ordenándose el Oficio de la
Natividad de la Virgen, al que se le cambiaba simplemente el título.
Clemente VIII Aldobrandini enriqueció el Oficio y elevó la fiesta, como otras
menores de María, a la categoría de doble mayor. En la reforma del calendario de 1969 se
redujo a memoria obligatoria con el Oficio del Común de la Virgen.
Conmemora no sólo este hecho puntual, independientemente de su historicidad 6, sino
la vida de María desde su concepción inmaculada y su nacimiento hasta la anunciación,
que supone un tiempo de preparación y de afianzamiento de su vocación de entrega
voluntaria por completo a Dios.

Inmaculada Concepción (ocho de diciembre)7

Su fecha obedece al cómputo de nueve meses antes del nacimiento; es la primera


fiesta grande del año litúrgico y la presentación de la figura de María en la liturgia.
Contrariamente a lo habitual, el fervor popular con su sensus fidei y su plasmación en la
liturgia le llevaron la delantera a la reflexión teológica y al magisterio jerárquico.
Originalmente celebraba la concepción prodigiosa de San Joaquín y Santa Ana,
siguiendo los apócrifos Protoevangelio de Santiago (siglo II) y Evangelio de la Natividad
de María (siglo IV). Por eso los libros litúrgicos orientales la designan todavía hoy con el
título de Concepción de Santa Ana, lo cual no quiere decir que no se crea en el misterio de
la Inmaculada Concepción, y la señalaban para el nueve de diciembre, sin duda
dependiendo de la del ocho de septiembre, de la Natividad, más antigua.
La fiesta surge en Oriente en los siglos VII-VIII, en cuya área se desenvuelve la
primera fase de ella. Se documenta por primera vez en el canon (himno) de San Andrés de
Creta (+720) y en un sermón de Juan Obispo de Eubea (+740)8, que hace una relación de
las fiestas marianas existentes, aunque le concede una importancia menor que las de las
cuatro fiestas principales: Natividad, Purificación, Anunciación y Asunción.
Poco a poco se va extendiendo y ganando importancia; en el siglo IX aparece en el
Nomocanon de Focio (883) y en el calendario marmóreo de Nápoles (850), que como otros
lugares de Italia meridional estaba sujeto a influencias bizantinas. El Emperador Manuel
Commeno decretó la abstención de trabajo servil en ella en 1166 y el Emperador León VI
(+912) el Filósofo la extendió a todo el imperio a principios del siglo X.

6
En cuanto a la consagración de hijos e hijas al servicio del Señor, viene reflejado en Levítico 27, 1-8.
Resulta más improbable el que desde los tres años permaneciera al servicio del Templo.
7
MIR Y NOGUERA, Juan, S.J., La Inmaculada Concepción, Sáenz de Jubera Hermanos, Madrid 1905;
PÉREZ, Nazario, S.J., El año de la Inmaculada. Proyectos y esperanzas, Sucesores de Ribadeneyra,
Madrid 1904.
8
Patrologia Graeca, t. 117, col. 1305.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

En el Occidente latino, en donde se desarrolla la segunda fase de la fiesta, se empieza


a celebrar, al menos, en el siglo IX, a partir de las ciudades italianas meridionales,
sometidas al Imperio Bizantino, como Nápoles, Sicilia y Cerdeña. De aquí pasó a Irlanda,
donde se la menciona en el martirologio de Tallaght (ca. 800) y en el calendario de Oengus
(ca. 825), con el nombre de Concepción de María Virgen, aunque fijada el tres de mayo,
seguramente por influencia de la tradición copto-alejandrina, que celebraba en este día a
los Santos Joaquín y Ana.
De Irlanda pasó a Inglaterra, donde fue puesta en relación con la Natividad y señalada
el ocho de diciembre; en el siglo IX se documenta ampliamente la celebración allí como
Concepción de la Santísima Virgen María. En dos abadías de Winchester es mencionada
sobre el 1030, y poco después, en torno al 1050, en el Misal y en el Pontifical de Leofrico,
Obispo de Exeter. Pero fue suprimida por los clérigos normandos que llegaron allí con
Guillermo el Conquistador en el 1066, por lo que no aparece en los libros litúrgicos de
finales del XI y principios del XII.
Pero pronto refloreció, en parte por un milagro legendario. Helsin, Abad de Ramsay,
Kent, en un viaje a Dinamarca como embajador de Guillermo el Conquistador, envuelto en
una feroz tormenta en el Mar del Norte, fue informado en una visión que se salvaría si
hacía voto de celebrar el ocho de diciembre la fiesta de la Inmaculada y de difundir esta
devoción en sus sermones9.
Igualmente, fue apoyada por la escuela de San Anselmo de Canterbury (+1109), pues
Anselmo el Joven (ca. 1125), su sobrino, fue gran promotor de la misma10, junto con su
discípulo y biógrafo Eadmero de Canterbury (+1124), que defendió piadosa creencia y
fiesta11, y Osberto de Clara, Prior de Westminster (ca. 1119), y adquirió entonces un
decidido tinte inmaculista: de celebrar la concepción de la futura Madre de Dios pasa a
conmemorarse su santidad original desde el primer momento de su ser natural.
Esta nueva oleada concepcionista hizo que la fiesta pasase a Francia por Normandía;
la Archidiócesis de Ruán con sus seis sufragáneas fue la primera en acogerla, hasta llegar a
otorgarle en los tiempos del Arzobispo Otorico (+1183) igual dignidad que a la de la
Anunciación, y los estudiantes normandos de la Universidad de París la tomaron como su
fiesta patronal.
El avance siguió, extendiéndose por el resto de Francia, los Países Bajos y Alemania,
e, incluso, cruzó los Alpes y penetró en Italia: Ogero de Vercelli (ca. 1160) alude a ella en
un sermón, y Sicardo de Cremona (+1215) en un sermón indicó que en su ciudad, pese a

9
Esta leyenda fue difundida en un documento erróneamente atribuido a San Anselmo de Canterbury,
titulado Miraculum de conceptione sanctae Mariae [TAVARD, George H., The thousand faces of the
Virgin Mary, Orden de San Benito, Collegeville, Minesota 1996, p. 91].
10
SALISBURY, Giovannni de, Vita di Sant’Anselmo. A cura di Inos Biffi, Jaca Book, Milano 2009, p.
21.
11
Escribió un Tractatus de conceptione sanctae Mariae [COVOLO,Enrico dal, e SERRA, A. (a cura
di), Storia della Mariologia, Città Nova, Roma 2009, vol. 1, pp. 677 ss.; MARTÍNEZ PUCHE, José
Antonio, O.P., El libro de la Inmaculada, Edibesa, Madrid 2005, pp. 104 s.].


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

cierta polémica, se celebraba desde hacía ya tiempo. Del siglo XII se conservan ya una
quincena de Oficios de esta fiesta.
Todo ello pese a las objeciones que le habían puesto personajes de la talla de San
Bernardo de Claraval, decididamente mariano por otro lado, que desaconsejó su
celebración a los canónigos de Lyon, que la habían introducido en su catedral en torno a
1140 por decantarse, siguiendo rigurosamente a San Agustín, por la opinión maculista12.
Algunos piensan sin mucho fundamento que el Papa León IX Egisheim-Dagsburg
(+1054) celebró la fiesta de la Concepción. Más probable parece que la introdujera
Adriano IV Breakspeare (+1159), además de por su origen inglés por haber sido devoto y
apologeta de este misterio mariano. Con más peso se puede afirmar, ya a principios del
siglo XIII, de Inocencio III dei Conti di Segni (+1216), por testimonios coetáneos, que se
celebraba la Inmaculada en la capilla pontificia, lo cual no es de extrañar por haber
apoyado la Inmaculada en sus escritos como doctor privado.
San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, entre los dominicos, y San
Buenaventura, entre los franciscanos secundaron la tesis maculista. Pero este último no
prohibió su celebración entre los Menores, en parte porque aceptó la leyenda de Helsin
como una revelación privada auténtica, pues en el Capítulo General de Pisa de 1263 se
prescribió la fiesta de la Inmaculada para los Menores13.
Esto hizo que comenzara la controversia en el campo litúrgico y su celebración pasara
por un periodo de declive y fuera suprimida en muchos calendarios, aunque vuelve a
resurgir su celebración en el siglo XIV, en que se hizo prácticamente universal.
A partir de las diatribas del Beato franciscano Juan Duns Scoto (+1308)14, en
Cambridge, Oxford, París y Colonia, se llegó a una solución teológica aceptable al
problema de la redención universal, de la que no podía ser exceptuada María como
criatura, con la doctrina preservativa.
La opinión inmaculista ganó entonces rápidamente terreno, y a ella se adhirieron
muchas familias religiosas, con los franciscanos a la cabeza: carmelitas, agustinos,
cistercienses… así como numerosísimas Iglesias particulares, frente a los irreductibles
tomistas, que no aceptaban la fiesta o llamaban a la celebración fiesta de la santificación
de María.
Incluso, por influencia de los carmelitas, el Papa Juan XXII Duèze llegó a celebrarla
con la corte pontificia en Avignon hacia 1330, un año en la iglesia de éstos y después en la
propia capilla, con Oficio propio y solemnidad. Aunque sólo se tratara de un gesto de
devoción privada, era un paso adelante hacia el reconocimiento oficial de la fiesta por el
papado.

12
Epistola 174 ad canones lugdunenses, en: Patrologia Latina, t. 182, col. 132-136).
13
In IV Sententiarum Commentarium, dist. 3, q. 2, citado en: TAVARD, op. cit., 1996, p. 99.
14
ROSINI, Ruggero, O.F.M., Mariologia del beato Giovanni Duns Scoto, Editrice Mariana “La
Corredentrice”, Castelpetroso 1994, pp. 74 ss.; APOLLONIO, Alessandro Maria, F.I., Mariologia
francescana, Roma 1997, pp. 75 ss.; MARTÍNEZ PUCHE, José Antonio, O.P., El libro de la
Inmaculada, op. cit., pp. 105 s.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Entretanto, el Reino de Aragón se decantó por la defensa de la Inmaculada y


extensión de su fiesta, lo que heredaría la monarquía hispánica y habría de convertirse en
casi una cuestión de Estado en la era del barroco, que no podemos desarrollar aquí por
cuestión de espacio15.
El catorce de marzo de 1374 Juan I de Aragón ordenó que se celebrara esta festividad
en sus dominios así como prohibía predicar en contra de esta por entonces opinión
piadosa16. La misma prohibición pidieron que sancionara el Rey de Aragón las Cortes
Catalanas el nueve de abril de 1456, a la que accedió y promulgó el veintiocho de mayo de
145617.
La Inmaculada Concepción planteada por los legados hispanos a petición del Rey
Alfonso V de Aragón, fue definida en el Concilio de Basilea el diecisiete de septiembre de
143818. Juan de Segovia, por orden conciliar, compuso Oficio propio. Aunque no se le
reconoció valor dogmático porque los legados papales habían ya retirado su participación,
sí pesó decisivamente entre los argumentos inmaculistas.
Sin embargo, Roma, que en un principio adoptó una actitud de tolerancia con respecto
a las demás Iglesias, a partir de este momento pasó a introducirla oficialmente en su
liturgia e, igualmente, en la de toda la Iglesia Latina, por obra de Sixto IV della Rovere,
que había sido franciscano conventual, famoso teólogo de la escuela escotista, que aprobó
por la Constitución Cum praeexcelsa de veintiocho de febrero de 1476, la misa y Oficio
compuestos por Leonardo de Nogaroles, clérigo de Verona y Protonotario Apostólico,
indulgenciándolos como los del Corpus, y con el Breve Libenter ea de cuatro de octubre
de 1480 los redactados por el franciscano observante Bernardino de’ Bustis (+1513).
Por el hecho de estar indulgenciados, obtuvieron una mayor propagación los textos
del primero. A estos dos Oficios se añadieron los de los franciscanos el Cardenal Francisco
de Quiñones (+1540), aprobado por Clemente VII Médici, y el de Ambrosio Montesino
(+1514) para las monjas concepcionistas, sancionado por Inocencio VIII Cybo en la
aprobación de la Orden del treinta de abril de 1489.
Una segunda Constitución de este papa en 1481, la Grave nimis, en la que condenaba
los ataques a la opinión inmaculista del dominico Vicente Bandelli (+1506), ratificaba el
asunto, reafirmada por una segunda homónima en 1483. La fiesta, por tanto, quedaba
preservada de ulteriores ataques.
En la reforma de San Pío V Ghislieri fueron abolidos los Oficios propios y sustituidos
por el Oficio de la Natividad, sustituyendo la palabra nativitas por conceptio. Sin embargo,
posteriormente, fue restablecido el Oficio de Nogaroles para la familia franciscana por

15
PÉREZ, Nazario, S.J., La Inmaculada y España, Editorial Sal Terrae, Santander 1954; MESEGUER,
Juan, O.F.M., “La Real Junta de la Inmaculada Concepción”, en: Archivo Ibero-Americano, Año xv,
Julio-Diciembre de 1955, números 59-60, pp. 621-866; ROS CARBALLAR, Carlos, La Inmaculada y
Sevilla, Castillejo, Sevilla 1994.
16
MARTÍNEZ PUCHE, José Antonio, O.P., El libro de la Inmaculada, op. cit., p. 124.
17
MARTÍNEZ PUCHE, José Antonio, O.P., El libro de la Inmaculada, op. cit., p. 125.
18
TAVARD, op. cit., 1996, p. 92.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Gregorio XIII Buoncompagni el nueve de junio de 1583, por Sixto V Peretti el treinta de
mayo de 1588 y Paulo V Borghese el veintiuno de enero de 1609.
Los dominicos, entretanto, aunque habían aceptado la fiesta, la seguían llamando
equívocamente Santificación de María, hasta que un decreto de Gregorio XV Ludovisi por
un decreto del veinticuatro de mayo de 1622 Sanctissimus prohibió cualquier
pronunciamiento contra la doctrina inmaculista y el uso del término santificación por
concepción, que es tanto como añadir inmaculada.
Clemente VIII Aldobrandini (+1605) elevó la fiesta a rito de doble mayor. Tras
petición regia, por Breve de diez de noviembre de 1644 de Inocencio X Pamphili fue
declarada fiesta de precepto en los reinos de España, pues por decreto de Urbano VIII
Barberini había dejado de celebrarse con tal rango litúrgico por no ser patrona principal.
Francia siguió el ejemplo de su vecina.
Finalmente, Alejandro VII Chigi en la constitución Sollicitudo omnium ecclesiarum
de ocho de diciembre de 1661 definió exactamente el objeto de la fiesta: la inmunidad del
alma de María del pecado original en el primer instante de su creación e infusión en el
cuerpo. A partir de aquí prácticamente cesó la polémica concepcionista.
El Rey Felipe IV de España, en 1664, según propuesta de su Junta de la Inmaculada
de treinta y uno de enero, pidió al mencionado papa, que se le añadiera a la fiesta octava
en todos los dominios hispánicos, que tenían ya concedida algunas diócesis, como Málaga,
Sevilla y Valencia y algunas familias religiosas, como franciscanos y carmelitas.
El veintiuno de junio entrego el memorial el Embajador al papa. Éste encargó el
asunto a la Sagrada Congregación de Ritos, la que nombró una Junta, y finalmente dio un
decreto favorable el dos de julio, sancionado por el Breve Quae inter praeclara del siete
del mes citado.
Impuso bajo precepto a ambos cleros (incluidos los dominicos) de España y de sus
Indias el rezo del Oficio de la Inmaculada con octava. Después fue extendido a los demás
Estados, a petición del Rey, que no llegó a saberlo por su fallecimiento: Nápoles el
dieciocho de septiembre, Sicilia y Cerdeña el veinticuatro de octubre, Flandes y Borgoña
el veintiséis de dicho mes.
La Reina Gobernadora Mariana de Austria elevó una petición al papa en 1667 para
que extendiera a toda la Iglesia el rezo de la Inmaculada que resultó infructuosa, aunque sí
le concedió la Sagrada Congregación de Ritos el Oficio y misa de la Inmaculada para
España y sus dominios con rito de segunda clase, como se practicaba en Roma y en los
Estados Pontificios.
Inocencio XII Pignatelli, a instancias del Rey Carlos II de España, elevó la fiesta en
1693 a doble de segunda clase con octava para la Iglesia Latina. Clemente XI Albani la
hizo fiesta de guardar para toda la Iglesia Latina en 1708 por la Bula Commissi nobis.
Los últimos coletazos de la oposición maculista surgieron en la primera mitad del
XVIII, y fueron definitivamente contestados por el gran San Alfonso de María de Ligorio,
que fundamentó su defensa en el sentimiento casi unánime del pueblo de Dios y en la
celebración universal de su fiesta. Su doctrina se extendió como reguero de pólvora
gracias a su libro Las Glorias de María, publicado en 1750.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Clemente XIII Rezzonico, el mismo año que declaró, a ruegos del Rey Carlos III, a la
Inmaculada Concepción patrona de España y de sus Indias, 1761, concedió para España y
sus Indias que se rezase el Oficio Sicut lilium y la misa Egredimini de los franciscanos. A
pesar de ello, en muchos sitios siguieron rezando los suyos de siempre, hasta que se
impuso como obligación por Cédula Real de diez de mayo de 1788, a petición de la Junta
de la Inmaculada del día anterior.
En 1863, el Beato Pío IX Mastai-Ferretti, que había definido en 1854 la Inmaculada
Concepción como dogma de fe, promulgó un nuevo Oficio y misa. Éste había sido
encargado a Monseñor Luca Pacifici, el redactor de la bula de definición, pero por haberle
sobrevenido la muerte de manera inopinada, el papa lo encargó a una comisión presidida
por el Cardenal Costantino Patrizi y con Monseñor Domingo Bartolini como secretario,
que aprobó tras muchas correcciones el Oficio de Luigi Marchesi. León XIII Pecci, así
mismo, elevó la fiesta a doble de primera clase con misa vigiliar, suprimida en la reforma
de 1962.
En el calendario de 1969 tiene el máximo rango de solemnidad con precepto. El hecho
de que caiga en el Adviento para nada distrae de su carácter contemplativo de gozosa
espera navideña, pues en la Inmaculada Concepción Dios se prepara una Madre digna de
sí; es por tanto, como dice el Cardenal Gomá, una auténtica fiesta de pureza en un tiempo
de purificación.

DOGMÁTICAS Y TEOLÓGICAS

Santa María, Madre de Dios (uno de enero)

La primitiva memoria litúrgica de Santa María giraba en torno a su maternidad divina,


juntamente con su perpetua virginidad, y en la Iglesia de Roma, antes de la introducción de
las cuatro primitivas fiesta marianas orientales (Natividad, Anunciación, Purificación y
Asunción), se celebraba el uno de enero, Octava de la Navidad19, a mediados del siglo VI,
como Natale sanctae Mariae.
Posteriormente pasó a centrarse esta jornada en la Circuncisión del Señor, por
influencia galicana, en la segunda mitad del siglo VII, lo que justifica la estación en Sancta
Maria ad Martyres (Panteón), referida en el Sacramentario Gregoriano, y el tinte mariano
de los textos pese al cambio de conmemoración, rastreable ya en el Gelasiano.
No podía ser de otra manera: como reacción ante las grandes herejías cristológicas,
que ponían en tela de juicio la maternidad divina, se fue desarrollando, a la par que la
teología sobre María, la Virgen Madre, una eucología propia derivada de ella.

19
En un estadio anterior, antes de establecerse una memoria litúrgica dedicada a la Virgen, se cargó de
un indudable tinte mariano el IV Domingo de Adviento, como podemos deducir de los textos
eucológicos y de la Carta 61 de San León I Magno (+361) [Patrologia Latina t. 54, col. 697], así como
Catro Sermones de la Anunciación de San Pedro Crisólogo (+ca. 450) para este domingo [Patrologia
Latina 52]. En la liturgia ambrosiana se llama a esta jornada Domingo VI de Adviento o de Santa María.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

En Occidente, con posterioridad, se empezó a celebrar, por lo menos, a partir del siglo
XI, una fiesta particular de la maternidad divina y se extendió en los siglos XIII-XIV. El
veintiuno de enero de 1751 Benedicto XIV Lambertini la concedió a Portugal, fijándola en
el primer domingo de mayo y componiéndole Oficio y Misa. A partir de aquí se extendió a
otros lugares, como Nápoles, Perugia, Toscana, Inglaterra… y a institutos religiosos.
En 1914 empezó a celebrarse el once de octubre en vez de el segundo domingo de
dicho mes. En 1932 fue extendida para toda la Iglesia Latina para esa fecha esta fiesta de
la Maternidad de María por Pío XI Ratti, en conmemoración del XV centenario del
Concilio de Éfeso (año 431), en que se definió como dogma dicha verdad teológica.
En la reforma del calendario de 1969 se reubicó en la Octava de Navidad, rescatando
esa fiesta mariana de la primitiva liturgia romana. No podemos olvidar, como nos recuerda
el Papa Pablo VI Montini en su Marialis Cultus nº 5, que “el tiempo de Navidad
constituye una prolongada memoria de la maternidad divina, virginal, salvífica de aquélla
cuya virginidad intacta dio a este mundo un Salvador […]”.

Santa María, Reina (veintidós de agosto)

Aunque ya en los congresos marianos de Lyon de 1900, de Friburgo en 1902 y de


Einsiedeln de 1906 se había solicitado la instauración de una fiesta de la realeza universal
de María como colofón del mes de mayo mariano, su creación fue paralela a la de Cristo
Rey, instaurada por Pío XI Ratti en 1925.
En 1933 María Desideri fundó en Roma el movimiento internacional Pro regalitate
Mariae con ese fin, y se recogieron innumerables peticiones, entre ellas de obispos y
personalidades católicas, que se presentaron en doce volúmenes al Venerable Pío XII
Pacelli.
Finalmente este papa, tras publicar la Encíclica Ad coeli Reginam del once de octubre
de 1954, instituyó la fiesta el uno de noviembre de dicho año, con motivo del I centenario
de la definición dogmática de la Inmaculada, para el treinta y uno de mayo, como
culminación del Mes de María.
En la reforma del calendario de 1969 fue transferida del treinta y uno de mayo a la
Octava de la Asunción. El Papa Pablo VI Montini justifica perfectamente el cambio de
fecha: “la solemnidad de la Asunción se prolonga jubilosamente en la celebración de la
fiesta de la Realeza de María, que tiene lugar ocho días después, y en la que se contempla
a aquélla que sentada junto al Rey de los siglos, resplandece como Reina e intercede
como Madre”20.

20
Marialis cultus, nº 6.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

DEVOCIONALES

Santa María en Sábado

Semanalmente tenemos un culto sabatino mariano. Como dice el Directorio de


Piedad Popular y Liturgia, en el nº 188: “Entre los días dedicados a la Virgen Santísima
destaca el sábado, que tiene la categoría de memoria de santa María. Esta memoria se
remonta a la época carolingia (siglo IX), pero no se conocen los motivos que llevaron a
elegir el sábado como día de santa María. Posteriormente se dieron numerosas
explicaciones que no acaban de satisfacer del todo a los estudiosos de la historia de la
piedad”.
En el ritmo semanal cristiano de la Iglesia primitiva, el domingo, día de la
Resurrección del Señor, se constituye en su ápice como conmemoración del misterio
pascual. Pronto se añadió en el viernes el recuerdo de la muerte de Cristo en la cruz, que
se consolida en día de ayuno junto al miércoles, día de la traición de Judas.
Al sábado, al principio no se le quiso subrayar con ninguna práctica especial para
alejarse del judaísmo, pero ya en el siglo III en las Iglesias de Alejandría y de Roma era un
tercer día de ayuno en recuerdo del reposo de Cristo en el sepulcro, mientras que en
Oriente cae en la órbita del domingo y se le considera media fiesta, así como se hace
sufragio por los difuntos al hacerse memoria del descenso de Cristo al Limbo para librar
las almas de los justos.
En Occidente en la Alta Edad Media se empieza a dedicar el sábado a la Virgen. El
benedictino anglosajón Alcuino de York (+804), consejero del Emperador Carlomagno y
uno de los agentes principales de la reforma litúrgica carolingia, en el suplemento al
sacramentario carolingio compiló siete misas votivas para los días de la semana sin
conmemoración especial; el sábado, señaló la Santa María, que pasará también al Oficio.
Al principio lo más significativo del Oficio mariano, desde Pascua a Adviento, era
tres breves lecturas, como ocurría con la conmemoración de la Cruz el viernes, hasta que
llegó a asumir la estructura del Oficio principal. Al principio, este Oficio podía sustituir al
del día fuera de cuaresma y de fiestas, para luego en muchos casos pasar a ser añadido.
En el X, en el monasterio suizo de Einsiedeln, encontramos ya un Oficio de Beata
suplementario, con los textos eucológicos que Urbano II de Chantillon aprobó en el
Concilio de Clermont (1095), para atraer sobre la I Cruzada la intercesión mariana.
De éste surgió el llamado Oficio Parvo, autónomo y completo, devoción mariana que
se extendió no sólo entre el clero sino también entre los fieles, que ya se rezaba en tiempos
de Berengario de Verdún (+962), y que se muestra como práctica extendida en el siglo XI.
San Pedro Damián (+1072) fue un gran divulgador de esta devoción sabatina,
mientras que Bernoldo de Constanza (+ca. 1100), poco después, señalaba esta misa votiva
de la Virgen extendida por casi todas partes, y ya desde el siglo XIII es práctica general en
los sábados no impedidos.
Comienza a partir de aquí una tradición devocional incontestada y continua de
dedicación a la Virgen del sábado, día en que María vivió probada en el crisol de la


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

soledad ante el sepulcro, traspasada por la espada del dolor, el misterio de la fe. El sábado
se constituye en el día de la conmemoración de los dolores de la Madre como el viernes lo
es del sacrificio de su Hijo. En la Iglesia Oriental es, sin embargo, el miércoles el día
dedicado a la Virgen.
San Pío V, en la reforma litúrgica postridentina avaló tanto el Oficio de Santa María
en sábado, a combinar con el Oficio del día, como el Oficio Parvo, aunque los hizo
potestativos. De aquí surgió el Común de Santa María, al que, para la eucaristía, ha venido
a sumarse la Colección de misas de Santa María Virgen, publicada en 1989 bajo el
pontificado de San Juan Pablo II Wojtyla.

Nuestra Señora de Lourdes (once de febrero)

En este día, once febrero, del año 1858, la Virgen se apareció a Santa Bernardette
Soubirous, cuando ésta tenía catorce años, la primera de las dieciocho apariciones que
tuvieron lugar durante los seis meses siguientes, hasta el dieciséis julio de ese mismo año.
El mensaje de Lourdes es un mensaje para la conversión de los pecadores que,
estando apartados de Dios, se encuentran fuera de su amor y, por consiguiente, no pueden
ser objeto de la bondad divina. La Virgen repitió continuamente a Bernardette que había
que hacer penitencia y orar por los pecadores, y le pidió que hablara con los sacerdotes
para que construyeran una capilla en aquel mismo lugar, adonde la gente acudiera en
procesión para rezar por los pecadores.
El sacerdote del lugar, el Padre Peyramale, no quiso dejarse engañar y reclamó a
Bernardette que preguntara a la Visión su nombre: “Soy la Inmaculada Concepción”,
responde la Santísima Virgen. Ante esta respuesta, considerando el sacerdote que
Bernardette, sin ninguna instrucción, no podía comprender el significado de las palabras
pronunciadas por la Virgen, quedó plenamente convencido del carácter sobrenatural divino
de las apariciones. Es necesario recordar que el dogma de la Inmaculada Concepción había
sido definido por el Beato Pío IX Mastai-Ferretti sólo cuatro años antes, mediante la bula
Ineffabilis Deus del ocho diciembre 1854.
El carácter sobrenatural de las apariciones se puso de manifiesto casi de inmediato
con la realización de milagros. Pero lo decisivo del mensaje de Lourdes es la necesidad de
penitencia y oración por los pecadores.
Esta fiesta fue concedida por León XIII Pecci a Francia y a algunos lugares y familias
religiosas en 1891, con misa y Oficio propios con el título Aparición de la Bienaventurada
Virgen María Inmaculada. Su celebración se extendió a la Iglesia Latina el trece de
noviembre 1907 por San Pío X Sarto, con ocasión del L aniversario de las apariciones de
Lourdes (1858), y se fijó el once de febrero, fecha de la primera aparición.
En el calendario actual es memoria libre y se le ha mudado el título a Nuestra Señora
de Lourdes. Es, por un lado, una fiesta menor de la Inmaculada, en que junto a su
perfección ejemplar como prototipo de la criatura de la Nueva Creación, une su mensaje
de la necesidad de oración y penitencia para una auténtica conversión.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Viernes de Dolores (viernes de la IV semana de cuaresma)

En primer lugar debemos decir que la advocación de los Dolores de María se


encuentra entre los títulos soteriológicos de la Madre de Dios, vividos a lo largo de toda su
vida, en torno a los misterios de su Maternidad Divina (nacimiento, infancia y vida pública
de Jesús) y de su Compasión (Pasión y Muerte del Señor).
Aunque los dolores de María aparecen en las Sagradas Escrituras y la reflexión sobre
ellos se remonta a la época patrística, esta devoción sólo ha tenido un desarrollo litúrgico
en Occidente.
En Oriente sólo los Católicos Rutenos tienen una fiesta de la Madre Dolorosa el
Viernes posterior a la Octava del Corpus Christi, aunque en la iglesia bizantina el recuerdo
de la Dolorosa está muy presente en el oficio del Viernes Santo y todos los miércoles y
jueves del año, en que se conmemora el sacrificio del Calvario de una manera especial, y
se reza una antífona mariana llamada staurotheotókion, que canta a María al pie de la
Cruz.
Esta memoria mariana se gestó en el corazón de Europa. Fue preparada por la
literatura ascético-mística renana de los siglos XII y XIII, en la que, insistiendo en la
humanidad de Cristo, revaloriza también la figura de María, indisolublemente unida a Él,
sobre todo en lo referente a la pasión: junto al Varón de Dolores, se contempla a la Reina
de los Mártires.
La conmemoración litúrgica de los dolores de Nuestra Señora, en la opinión más
extendida, se remonta al siglo XIV, con Alemania como foco principal. En principio fue
colocada en diversas fechas y recibió distintos nombres: Angustias, Compasión,
Conmiseración, Desmayo, Lamentación de María, Llanto de María, Martirio del Corazón
de María, Pasmo, Piedad, Siete Dolores, Transfixión, Traspaso...
Mas los testimonios más antiguos de una fiesta litúrgica anual provienen de Iglesias
locales. Los encontramos en la Fiesta de la Transfixión, establecida por el Obispo Lope de
Luna en Zaragoza el año 1399, y en el Concilio Provincial de Colonia, presidido por el
Arzobispo Teodorico de Meurs, que el veintidós de abril de 1423 instituye la
Commemoratio angustiae et doloris B. Mariae Virginis, para el viernes posterior al
domingo Jubilate, actual cuarta semana de Pascua, por decreto sinodal, como desagravio
de los sacrílegos ultrajes de los herejes husitas a las imágenes de Cristo y de la Virgen, y
para venerar exclusivamente los dolores de María en el Calvario.
En 1482 el Papa Sixto IV della Rovere introdujo en el rito romano una misa centrada
en los sufrimientos de María al pie de la cruz, denominada de Nuestra Señora de la
Piedad, que se fue extendiendo por todo Occidente.
A fines de la Edad Media una fiesta de María Dolorosa estaba establecida en las
diócesis del norte de Alemania, Escandinavia y Escocia, con diferentes denominaciones y
fechas, la mayoría movibles (durante el tiempo pascual o poco después de Pentecostés),
aunque algunas eran fijas (sobre todo en julio: el dieciocho en Merseburg; el diecinueve en
Halberstadt, Lübeck o Meissen, el veinte en Naumberg). Sus textos eucológicos son


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

variados, limitándose desde la consideración de las angustias de María durante la Pasión


hasta extenderla a todos los dolores de la vida de la Madre de Dios.
Durante el siglo XVI, esta memoria de la Compasión de la Virgen se va extendiendo
por toda la Iglesia Occidental con sus varias denominaciones y fechas. En 1506 fue
confirmada a las monjas de la Anunciación bajo el título de Pasmo de la Bienaventurada
Virgen María para el lunes siguiente al Domingo de Pasión. En el Breviario de Erfurt,
impreso en Mainz (Maguncia) en 1518, encontramos la fiesta con el título de
Commendatio B. Mariae Virginis el viernes después del Domingo in Albis (actual Segundo
de Pascua).
En algunos lugares se le asignó el día que luego se extendería, el viernes anterior al
Viernes Santo, como el caso de la concesión en 1600 a las monjas servitas de Valencia
bajo el título de Bienaventurada Virgen María al pie de la Cruz; en otros se coloca el
sábado siguiente, día por excelencia de la Virgen, o incluso un día fijo, el dieciocho de
marzo, ocho días antes del veinticinco, que es el día en que la Tradición señala la muerte
de Cristo.
En Francia se hizo popular esta fiesta en el siglo XVII, y la llamaban de Nuestra
Señora del Pasmo o Nuestra Señora de la Piedad, celebrándose el viernes de la Semana de
Pasión. Clemente X Altieri (1670-6) concedió esta memoria de los Dolores de Nuestra
Señora a toda España. Esta misma fecha fue asignada a todo el Imperio Alemán en 1674.
El dieciocho de agosto de 1714 el Papa Clemente XI Albani la concede a los Siervos
de María. El Papa Benedicto XIII Orsini, a petición de éstos, el veintidós de agosto de
1727, la extendió a toda la Iglesia Romana, con el nombre de Fiesta de los Siete Dolores
de la Bienaventurada Virgen María, fijándola el Viernes de la Semana de Pasión o Quinta
de Cuaresma.
En este día la celebraban la fiesta los servitas y los dominicos, Orden a la que
pertenecía el Pontífice, así como los franceses, españoles y alemanes. Esta jornada acaba
recibiendo el nombre popular de Viernes de Dolores. A pesar del título de la fiesta,
contempla la compasión de María al pie de la cruz.
Suprimida como una duplicación en la reforma del calendario de 1969 en beneficio de
la del quince de septiembre, aunque fuera más antigua para no oscurecer la austeridad
cuaresmal, en la última edición del Misal Romano se ha rescatado esta memoria, tan
arraigada en nuestra tierra, en una colecta alternativa a la del día. “Señor Dios, que en este
tiempo ayudas con bondad a tu Iglesia: concédenos imitar a la Santísima Virgen María en
la contemplación de la Pasión de Cristo, con un corazón sinceramente entregado. Te
pedimos, por la intercesión de la misma Virgen, unirnos en estos días con firmeza a tu
Hijo Unigénito, y así poder llegar a la plenitud de su gracia”. Los servitas la siguen
celebrando como fiesta con el título de Santa María al pie de la Cruz.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Nuestra Señora de Fátima (13 de mayo)

Se celebra este día en recuerdo de la primera de las seis apariciones a Lucía, Jacinta y
Francisco en 1917, a tres kilómetros de Fátima, Portugal, en el lugar de Cova de Iría, que
suponen un llamamiento a la oración, a la penitencia y a la conversión espiritual.
El culto a la Virgen de Fátima surgió con la primera capilla a Ella dedicada en 1919.
Ha sido incluida esta advocación como memoria libre en la última edición del Missale
Romanum, mientras que los Heraldos del Evangelio la celebran como fiesta.
Cuenta con la siguiente oración colecta: “Señor Dios, que nos diste a la Madre de tu
Hijo como Madre nuestra, concédenos que perseveremos en la oración por la salvación
del mundo y procuremos promover pacientemente el Reino de Jesucristo, tu Hijo”.

Inmaculado Corazón de María (Sábado posterior al Corazón de Jesús)

La devoción al Purísimo Corazón de María nos remite de manera directa al Sagrado


Corazón de Jesús, pues en María todo nos dirige a su Hijo. Los Corazones de Jesús y
María están maravillosamente unidos en el tiempo y la eternidad por el misterio de la
maternidad divina. Su veneración, no obstante, se mantuvo mucho tiempo en el campo de
la devoción privada, sin desembocar en un culto oficial.
San Juan Eudes (+1680), al par que la devoción al Corazón de Jesús, difundió la del
Corazón de María. Le compuso misa y oficio e hizo celebrar su primera fiesta pública el
ocho de febrero de 1648 en la Catedral de Autun, con sanción del Ordinario de Lugar.
Varios obispos de Francia aprobaron los textos litúrgicos, pero los jansenistas,
obviamente, estaban en completo desacuerdo.
En el segundo tercio del XVII cofradías consagradas a su culto obtuvieron aprobación
pontificia, tanto de Alejandro VII Chigi en 1666 como de Clemente IX Rospigliosi entre
1667 y 1669, con el título de Purísimo o Santísimo Corazón de María.
En el año 1668, la fiesta del día dos de junio y sus textos litúrgicos obtuvieron la
aprobación del Cardenal Legado para Francia, aunque al año siguiente, 1669, se pidió a
Roma la ratificación, pero la Congregación de Ritos dio una respuesta negativa a los
textos, aunque no a la fiesta.
En diferentes ocasiones se pidió a la Santa Sede la aprobación de la fiesta. Una de
ellas fue hecha como petición formal por el padre jesuita Gallifet en el 1726,
conjuntamente con la del Corazón de Jesús.
Esta causa fue tratada por Próspero Lambertini, futuro Benedicto XIV. La
Congregación de Ritos llegó a responder por primera vez en 1727 con un non proposita,
pues presentaba dificultades doctrinales. Luego de esta respuesta, Gallifet sin perder
esperanzas volvió a enviar la petición, pero hubo una respuesta oficial tajante y negativa el
treinta de julio de 1729. A pesar de ello el citado Benedicto XIV (papa entre el 1740 y el
1758) permitió que se celebrara la fiesta a la cofradía de la iglesia romana de San
Salvatore in Onda.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Fue ya a finales del XVIII cuando la fiesta empezó a obtener el plácet definitivo. Pío
VI Braschi el veintidós de marzo de 1799 la concedió a Parma, y, definitivamente, en el
pontificado de Pío VII Chiaramonti, la Sagrada Congregación de Ritos, por decreto del
treinta y uno de agosto de 1805, aprobó concederla a todos los que la solicitaran, con los
textos eucológicos de la festividad de las Nieves (cinco de agosto). A partir de aquí se
elevaron numerosas peticiones de diócesis y familias religiosas.
Siendo Papa el Beato Pío IX Mastai Ferretti, el veintiuno de julio de 1855, la
Congregación de Ritos aprobó para la celebración del Corazón Purísimo de María nuevos
textos para la misa y el oficio, utilizando algunas partes de los de San Juan Eudes.
En 1914, con ocasión de la reforma del Misal Romano, la fiesta del Corazón de María
fue trasladada del cuerpo del misal a un apéndice del mismo, entre las fiestas pro aliquibus
locis. Hubo muchas peticiones para que esta fiesta se extendiera a toda la Iglesia, en
especial de los Claretianos, que la tienen por patrona.
En el marco de la II Guerra Mundial, el treinta y uno de octubre de 1942, en
radiomensaje, y luego, de manera solemne, el ocho de diciembre en la basílica vaticana,
cumpliéndose el XXV aniversario de las apariciones de Fátima, el Venerable Pío XII
consagró la Iglesia y el género humano al Inmaculado Corazón de María. El adjetivo
Inmaculado se le empezó a aplicar tras la definición dogmática de la Inmaculada y pasó a
la liturgia por influencia de las apariciones de Fátima.
Su fiesta litúrgica fue extendida a la Iglesia Latina dos años después, el cuatro de
mayo de 1944, por el decreto de la Sagrada Congregación de Ritos Cultus liturgicus, con
la categoría de doble de segunda clase, con Oficio y misa propios, señalando su fiesta el
veintidós de agosto, Octava de la Asunción. En la reforma del calendario de 1969 fue
transferida del veintidós de agosto a su actual emplazamiento.
Colocada al día siguiente de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, la
contigüidad de las dos celebraciones es ya, en sí misma, un signo litúrgico de su estrecha
relación: el mysterium del Corazón del Salvador se proyecta y refleja en el Corazón de la
Madre que es también compañera y discípula.
Así como la Solemnidad del Sagrado Corazón celebra los misterios salvíficos de
Cristo de una manera sintética y refiriéndolos a su fuente -precisamente el Corazón-, la
memoria del Corazón Inmaculado de María es celebración resumida de la asociación
“cordial” de la Madre a la obra salvadora del Hijo: de la Encarnación a la Muerte y
Resurrección, y al don del Espíritu. Recibió notorio impulso con las apariciones de Fátima.

Nuestra Señora del Carmen (dieciséis de julio)21

La conmemoración de la Virgen del Carmen tiene su origen en la Orden homónima.


Ésta remonta sus orígenes míticos a los hijos de los profetas que habitaron el Monte
Carmelo en Tierra Santa. En época de la cruzadas fueron estableciéndose allí un grupo de

21
RUIZ MOLINA, Antonio, O. Carm., “La devoción mariana en la Orden del Carmen y la advocación
Virgen del Carmen”, en: Advocaciones marianas de gloria, San Lorenzo del Escorial 2012, pp. 53-74.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

anacoretas que levantaron un templo a la Virgen María en la cumbre del monte Carmelo,
que veían prefigurada la maternidad divina en la nube que desde allí viera Elías,
anunciando el fin de la sequía22. Estos religiosos se llamaron Hermanos de Santa María del
Monte Carmelo, a los que San Alberto de Vercelli, también conocido por su nombre
secular, Alberto Avogadro (+1214), Patriarca de Jerusalén, escribió una normativa de vida
entre 1206 y 1214.
Pasaron a Europa en el siglo XIII, aprobando su regla Inocencio IV Fieschi en 1245,
bajo el sexto Prior General de la Orden, San Simón Stock (+1265), que los adaptó a la vida
mendicante. Este papa es el primero que los llama, en 1252, Hermanos Ermitaños de la
Orden de Santa María del Monte Carmelo.
Viendo éste en peligro el futuro de la Orden en Occidente, cuenta la tradición que el
dieciséis de julio de 1251, según la versión oficial fijada en el siglo XVII, la Virgen María
se le apareció en Cambridge y le entregó el hábito que había de ser su signo distintivo,
cuya versión reducida es el escapulario marrón, y le prometió: “Este será el privilegio
para ti y todos los carmelitas; quien muriere con él no padecerá el fuego eterno, es decir,
el que con él muriere se salvará”. Desde Inglaterra se extendió esta devoción a toda la
Orden y, por su labor, a todo el mundo.
Al principio los carmelitas celebraban a la Virgen en las fiestas del calendario general,
sobre todo, en el siglo XIII, la Anunciación, que cedió su lugar, a partir de 1306, a la
Inmaculada Concepción, que se convirtió en la fiesta mariana oficial de la Orden. Sin
embargo, a comienzos del siglo XV, parece que los carmelitas intentaron buscar una
celebración mariana propia acomodada a su carisma.
Esta parece que tiene su origen en el rito jerosolimitano primitivo de la Orden, que a
una conmemoración solemne de la Resurrección del Señor semanal había unido una de la
Virgen María, especialmente solemnizada la del Adviento, que naturalmente se
identificaba con su Asunción como glorificación plena de María. Por primera vez
encontramos esta fiesta celebrada en Oxford en 1387 y en un calendario astronómico de
Nicolás de Lynn. Poco a poco va apareciendo en diferentes misales (Londres, 1387-93) y
breviarios (Oxford 1375-93) y extendiéndose muy lentamente por el continente.
Pero con la difusión del escapulario, catapultada por la famosa Bula del privilegio
sabatino, en algunas partes, sobre todo en Inglaterra, se relacionó esta commemoratio
solemnis, a partir de la celebración de los beneficios recibidos de su Patrona, -con tal
devoción, dando lugar a la solemne conmemoración de la Bienaventurada Virgen María
del Monte Carmelo.
Su fijación en julio parece depender de la fecha de la última sesión del II Concilio de
Lyon, celebrada el diecisiete de julio de 1274, en que se decretó que las órdenes
carmelitana y agustina, que corrían peligro de ser suprimidas, permanecieran en su estado
mientras no se decretara otra cosa, aunque la aprobación definitiva no llegaría hasta 1298
con Bonifacio VIII Gaetani en 1298.

22
I Reyes, 18, 41 ss.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Esta fiesta de acción de gracias a la Virgen se adelantó en el siglo XV al dieciséis de


julio. Sixto V Peretti aprobó la fiesta del dieciséis de julio en 1587, y en el Capítulo
General carmelitano del 1609, habiéndose preguntado a todos los capitulares qué
festividad debía tenerse como titular o patronal de la Orden, todos unánimemente
contestaron que ésta, sin duda alguna.
A pesar de haberse dictado algunos decretos restringiéndola, esta fiesta, que ya se
había difundido por Inglaterra, Italia, España y América, se fue propagando rápidamente
en el siglo XVII por el resto de Europa y algunas zonas de Oriente. España fue la primera
nación en obtener del papa Clemente X Rezzonico, en 1674, el permiso para celebrar esta
festividad en todos los dominios del Rey Católico.
A esta petición siguieron otras muchas, hasta que el veinticuatro de septiembre 1726
Benedicto XIII Orsini, tras haberla impuesto el año antes en los Estados Pontificios, la
extendía a toda la cristiandad con rito doble mayor y con la misma oración y lecciones
para el segundo nocturno que desde el siglo anterior rezaban ya los religiosos carmelitas.
En la reforma del Beato Juan XXIII Roncalli de 1960 fue reducida a simple
conmemoración, y en el calendario del uso ordinario es memoria libre. También fue
introducida en los ritos ambrosiano, caldeo, maronita, mozárabe y greco-albanés.

Dedicación de la Basílica Santa María la Mayor (cinco de agosto)

Fiesta conocida popularmente por Santa María de las Nieves o la Blanca por la
leyenda de la fundación de la basílica de Santa María la Mayor de Roma: el patricio
romano Juan tuvo una visión de la Virgen en el 358 que le ordenaba edificar una iglesia en
un solar que encontraría cubierto de nieve, lo que comunicó al Papa Liberio, que trazó el
plano del nuevo templo en la cumbre del Esquilino, nevada prodigiosamente, por lo que se
la conoce como Basílica Liberiana.
Se la encuentra ya registrada en el calendario jeronimiano, pero por ser una
celebración local romana, no aparece en los sacramentarios. Hasta el siglo XIV fue una
fiesta exclusiva de la basílica, en que se extendió a todas las iglesias de Roma y a otras
diócesis. Fue extendida definitivamente a la Iglesia Latina en 1570 por San Pío V
Ghislieri, que determinó incluso sepultarse allí, y Clemente VIII Aldobrandini (+1605) la
elevó a doble mayor. En el calendario de 1969 fue incluida memoria libre.
Aparte de la historicidad de la leyenda, el conmemorar la dedicación de la Basílica de
Santa María la Mayor de Roma nos invita a reflexionar que María es imagen y tipo de la
Iglesia, su origen como la primera creyente del nuevo orden salvífico y su representación
en el Calvario y ante el sepulcro, así como la esperanza escatológica eclesial de la futura
glorificación consumada en su Asunción. El templo material de María, que alberga a Jesús
Eucaristía es signo del cristiano, templo vivo del Espíritu Santo.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Dulcísimo Nombre María (12 de septiembre)

La propagación de la devoción al Santísimo Nombre de Jesús por parte de dominicos,


con las Hermandades del Dulce Nombre, y de franciscanos en sus predicaciones
populares, tales como las de San Bernardino de Siena, abrió naturalmente el camino para
una conmemoración similar del Santo Nombre de María.
Fiesta de origen ibérico, fue aprobada con Oficio propio por Julio II della Rovere en
1513 para la Diócesis de Cuenca, y señalada el quince de septiembre, Octava de la
Natividad. Suprimida en la reforma litúrgica de San Pío V Ghislieri, por decreto de Sixto
V Peretti de dieciséis de enero de 1587, fue rehabilitada y trasladada al diecisiete de
septiembre.
En 1622 fue extendida a la Archidiócesis de Toledo por Gregorio XV Ludovisi.
Aunque después de 1625 la Congregación de los Ritos titubeó durante un tiempo conceder
más extensiones de la fiesta, sabemos que era celebrada por los trinitarios españoles en
1640 y que fue concedida a Austria como doble de segunda clase el uno de agosto de
1654. En 1666 los Carmelitas Descalzos recibieron la facultad de recitar el Oficio del
Nombre de María cuatro veces al año con la categoría de doble. Finalmente, fue concedida
a toda España, al Reino de Nápoles y al Milanesado el veintiséis de enero de 1671.
Inocencio XI Odescalchi la introdujo en el calendario general de la Iglesia Latina con
la categoría litúrgica de duplex majus por decreto del veinticinco de noviembre de l683
tras la victoria de Viena sobre los turcos por las fuerzas de Juan Sobieski, rey de Polonia, y
la asignó al domingo después de la Natividad de María.
De acuerdo al decreto del ocho de julio de 1908, cuando la fiesta no pudiera ser
celebrada en su propio domingo porque éste lo ocupara una fiesta de mayor jerarquía,
debería trasladarse al doce de septiembre, el día aniversario de la victoria de Sobieski,
fecha en que fue fijada en la reforma del calendario de San Pío X Sarto de 1911.
Aunque esta fiesta fue suprimida en el Misal Romano de 1969, se repuso en la edición
del año 2002, bajo San Juan Pablo II Wojtyla, entre las memorias libres marianas.
La oración colecta de la misa es la siguiente: “Concédenos, Dios omnipotente, que el
glorioso nombre de la bienaventurada Virgen María que ahora celebramos, nos obtenga
los beneficios de tu misericordia”.
La superoblata: “Por la intercesión de la siempre Virgen María, te pedimos, Señor,
que aceptes estos dones que te presentamos, y nos transformes a quienes veneramos tu
Santo Nombre”.
La postcomunión: “Concédenos, Padre, alcanzar la gracia de tu bendición por
intercesión de María, la Madre de Dios, para que, quienes hemos celebrado su nombre
venerable obtengamos su auxilio en todas nuestras necesidades”.

Dolores de María (15 de septiembre)

Una segunda conmemoración de los Dolores de Nuestra Señora surge al calor de la


Orden de los Siervos de María, pero en este caso considerando globalmente los


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

sufrimientos de la Virgen a lo largo de toda su vida por su íntima asociación a la Obra de


la Redención, y no sólo centrándose en el Calvario, aunque éste fuera el momento
culminante.
Esta Orden, los servitas, es la institución eclesial que más ha contribuido a expandir la
devoción a los Dolores de María. Fundada en el Monte Senario, Florencia, en 1233 con un
marcado tinte mariano, ésta arraigó en ella y se fue acrecentando, hasta el punto que
declararon como Patrona a Nuestra Señora de los Dolores el ocho de agosto de 1692.
Constituida como instituto mendicante, está compuesta de tres Órdenes: Primera, la de
los frailes; Segunda, la de las monjas de clausura, y Tercera, la de los laicos, que fue la
gran difusora, junto con las cofradías servitas, agregadas a la Orden, de la devoción a
Nuestra Señora de los Dolores y a su hábito, el negro de su viudez, propio del instituto, en
forma de escapulario, pues éstas llegaron donde no alcanzaron ni la primera ni la segunda
rama, además de que no fueron afectadas, por su carácter seglar, por las exclaustraciones
de la Edad Contemporánea.
Los servitas solían tener una reunión con los Hermanos de su Compañía del Hábito de
los VII Dolores de la Virgen el tercer domingo de cada mes. A principios del siglo XVII
comenzaron a solemnizarse estas reuniones, escogiéndose la de septiembre como la
principal, hasta que llega a considerarse todo el mes de septiembre como consagrado a la
devoción de los Siete Dolores de la Bienaventurada Virgen María; por ejemplo, el Papa
León XIII Pecci concede indulgencia plenaria en la forma acostumbrada cualquier día de
septiembre o del día uno al ocho de octubre.
El nueve de junio de 1668, el Papa Clemente IX Rospigliosi concedió para ese día,
tercer domingo de septiembre, a la Orden de los Siervos de María celebrar Fiesta de los
Siete Dolores de la Virgen, con rito doble y octava, y un formulario similar al de 1482, que
fue el introducido en lo esencial en el Misal de San Pío V Ghislieri para el Viernes de
Dolores.
El dieciséis de septiembre de 1673 la otorgó a la Diócesis de Córdoba el Papa
Clemente X Altieri. Fue confirmada por Inocencio XI Odescalchi en 1688, y poco a poco
se va extendiendo por toda la Iglesia.
A todos los territorios españoles fue extendida por el Papa Clemente XII Corsini, a
petición del Rey Felipe V, el veinte de septiembre de 1735, tras el parecer favorable de la
Sagrada Congregación de Ritos, fechado tres días antes.
El Papa Pío VI Braschi, en 1777, concedió a la Diócesis de Méjico indulto perpetuo
de rezar Oficio y Misa de los Siete Dolores de Nuestra Señora con rito doble de segunda
clase. En 1785, autorizó Misa votiva de los Siete Dolores todos los sábados en la iglesia de
los Mínimos de Mallorca. En 1786, concedió a la Diócesis de Santa Fe (Argentina) rezar el
Oficio de los Siete Dolores propio de la Orden de Siervos de María.
Pío VII Chiaramonti, muy influido por los servitas, la declaró en 1801 fiesta de
precepto de segunda clase para la isla de Cerdeña, la concedió a la Archidiócesis de
Sevilla en 1807, así como a la Toscana, como doble de segunda clase con octava, y
finalmente la extendió a toda la Iglesia Latina el ocho de septiembre de 1814, en memoria


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

de su liberación del cautiverio que le infringió Napoleón, adoptando la misa y oficio de los
servitas.
En 1908 el Papa Pío X Sarto la incluyó entre las dobles de segunda clase. Los servitas
la celebraban como de primera clase con octava y vigilia, como los Pasionistas, y en
Florencia, donde había surgido la Orden de los Siervos de María, y Granada, cuya patrona
es Nuestra Señora de las Angustias.
En la reforma litúrgica de este mismo Pontífice de 1914, con el fin de despejar el ciclo
dominical, se fijó el quince de septiembre, día en que ya se celebraba en el rito ambrosiano
por no tener octava la fiesta de la Natividad de la Virgen, haciendo pareja con la del día
anterior: la Exaltación de la Santa Cruz. Contemplamos desde la perspectiva de la
glorificación los frutos de la Redención de la pareja salvadora, Cristo, Nuevo Adán, y
María. Nueva Eva.
Tras ser reducida a simple conmemoración optativa la fiesta del Viernes de Dolores
en el Calendario Universal de 1960, fue suprimida en el actual de 1969 según los criterios
de simplificación y eliminación de las duplicaciones, quedando sólo la de septiembre, para
dejar lo más libre posible el último tramo cuaresmal, como memoria obligatoria, bajo el
título de Nuestra Señora, la Virgen de los Dolores. Su ubicación, en opinión de muchos
autores, le perjudica al quedar desarticulada del ciclo pascual.
El antiguo título de Compasión es conservado por la Diócesis de Hildesheim con una
fiesta el sábado posterior a la Octava del Corpus, y con la denominación de la
Bienaventurada Virgen María de la Piedad, con un bonito Oficio de origen medieval,
existe una conmemoración en Goa (India) y en Braga (Portugal) el tercer sábado de
octubre.

Nuestra Señora de las Mercedes (24 de septiembre)

La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación, que


deriva del latín merces, que significa: dádiva, gracia, por lo que puede entenderse como
Nuestra Señora de la Misericordia.
San Pedro Nolasco, un joven mercader de telas de Barcelona, empezó a actuar en la
compra y rescate de cautivos, vendiendo cuanto tenía en 1203. Se dice que el uno de
agosto de 1218, fiesta de San Pietro ad Vincula, tuvo una visita de la Santísima Virgen,
dándose a conocer como La Merced, que lo exhortaba a fundar una Orden religiosa con
ese fin principal de redimir a cristianos cautivos de los musulmanes y piratas sarracenos.
San Pedro Nolasco consumó la creación de la Orden de la Merced en la Catedral de
Barcelona con el apoyo del rey Jaime I el Conquistador y el asesoramiento del dominico
canonista San Raimundo de Peñafort, el diez de agosto de ese mismo año 1218: recibieron
la institución canónica del obispo de Barcelona y la investidura militar del rey Jaime I el
Conquistador. El Papa Gregorio IX de Segni, quien aprobó la orden el diecisiete de enero
de 1235, con la Regla de San Agustín. En 1245, muere el fundador.
Se tienen testimonios de esta advocación mariana en medallas desde mediados del
siglo XIII. En las primeras Constituciones de la Orden, de 1272, redactadas en Capítulo


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

General, la Orden recibe ya el título de Orden de la Virgen de la Merced de la Redención


de los cristianos cautivos de Santa Eulalia de Barcelona.
La devoción a la Virgen de la Merced se difundió a partir de la fundación de la Orden
como un reguero de pólvora por Cataluña y por toda España, incluida Cerdeña, por
Francia y por Italia, con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades.
Con la evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde
sus mismos inicios, la devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio
americano.
La fiesta dedicada a su patrona fue instituida a instancias de los mercedarios como
acción de gracias por la fundación de la Orden. La primera concesión a los mercedarios de
un Oficio para esta fiesta se hizo el cuatro de abril de 1615.
Inocencio XI Odescalchi la extendió a la Iglesia española en 1680 e Inocencio XII
Pignatelli a toda la Iglesia Latina el doce de febrero de 1696. Reducida en 1960 a simple
conmemoración en la reforma del Beato Juan XXIII, fue suprimida del calendario
universal e incluso nacional de España en el del uso ordinario de 1969.

Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre)23

Esta fiesta, ligada al ejercicio piadoso del rezo del salterio mariano, tiene su origen en
las Cofradías del Rosario, que florecieron en la segunda mitad del siglo XV, las cuales
acostumbraban a solemnizar el primer domingo de octubre con la misa de la Virgen Salve
radix sancta del Rito Dominicano.
El diecisiete de marzo de 1572 inscribió San Pío V Ghislieri en el Martirologio
Romano en el día siete de octubre el título de Santa María de la Victoria para conmemorar
la victoria de Lepanto, que había acaecido el domingo siete de octubre del año anterior,
1571.
Dos años más tarde, Gregorio XIII Boncompagni, por la Bula Monet Apostolus de
uno de abril de 1573, permitió que se celebrase una fiesta en honor del Santísimo Rosario
el primer domingo de octubre en las iglesias o capillas que venerasen tal advocación
mariana en memoria de la intercesión mariana en la victoria naval.
Fue extendida a toda la Iglesia Latina el tres de octubre de 1716 por Clemente XI
Albani tras la victoria sobre los turcos en Peterwardein. Benedicto XIII Orsini, dominico,
le introdujo lecciones propias. León XIII Pecci, gran devoto y propagador del rosario le
concedió Oficio propio en 1888. Fue fijada en la fecha actual el año 1913 en la reforma del
calendario de San Pío X Sarto y en el 1969 figura como memoria obligatoria.

23
MARTÍNEZ PUCHE, José Antonio, O.P., El libro del Rosario, Edibesa, Madrid 2003; MARTÍNEZ
PUCHE, José Antonio, O.P., La Virgen del Rosario y Santo Domingo, en el arte, Edibesa, Madrid 2003.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Aparición de la Medalla Milagrosa (veintisiete de noviembre)

Esta memoria hace referencia a la devoción a la Inmaculada Milagrosa y su medalla,


que tiene como divulgadora a Santa Catalina Labouré, que atribuyó a inspiración divina.
En el año 1830, en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en
París, Francia, narró que la Virgen se le había aparecido en tres ocasiones cuando era una
humilde y piadosa novicia. En las tres, Catalina vio a la Virgen, recibió mensajes y fue
tratada con amorosa y maternal atención.
La primera visión fue hacia las 11,30 horas de la noche del dieciocho de julio, en que
oyó que alguien la llamaba por su nombre: “Sor Labouré, Sor Labouré, ven a la capilla.
Allí te espera la Santísima Virgen”. Quien la llamaba era un niño pequeño y él mismo la
condujo hasta la capilla. Catalina se puso a rezar y después de oír un ruido semejante al
roce de un vestido de seda, vio a la Virgen sentada al lado del Altar.
Catalina fue hacia Ella, cayó de hinojos apoyando sus manos en las rodillas de la
Santísima Virgen y oyó una voz que le dijo: “Hija mía, Dios quiere encomendarte una
misión... tendrás que sufrir, pero lo soportarás porque lo que vas a hacer será para Gloria
de Dios. Serás contradecida, pero tendrás gracias. No temas”.
La Virgen señaló al pie del Altar y recomendó a Catalina acudir allí en los momentos
de pena a desahogar su corazón pues allí, dijo, serían derramadas las gracias que grandes y
chicos pidan con confianza y sencillez.
En la segunda visión, hacia las 5,30 horas de la tarde del veintisiete de Noviembre, la
Virgen comunicó a su vidente el mensaje que le quería transmitir. Esta aparición tuvo tres
momentos distintos. Oyó nuevamente el ruido semejante al roce de la seda y vio a la
Virgen.
En un primer momento, Ésta estaba de pie, sobre la mitad de un globo, aplastando con
sus pies a una serpiente. Tenía un vestido cerrado de seda aurora con mangas lisas; un velo
blanco le cubría la cabeza y le caía por ambos lados. Como vemos, presentaba la
iconografía habitual de la Inmaculada.
En sus manos, a la altura del pecho, sostenía un globo con una pequeña cruz en su
parte superior. La Virgen ofrecía ese globo al Señor, con tono suplicante. Sus dedos tenían
anillos con piedras, algunas de las cuales despedían luz y otras no. La Santísima Virgen
bajó la mirada. Y Catalina oyó: “Este globo que ves, representa al mundo y a cada uno en
particular. Los rayos de luz son el símbolo de las gracias que obtengo para quienes me las
piden. Las piedras que no arrojan rayos, son las gracias que dejan de pedirme".
Cuando el globo desapareció, las manos de la Virgen se extendieron resplandecientes
de luz hacia la tierra; los haces de luz no dejaban ver sus pies. Se formó un cuadro ovalado
alrededor de la Virgen y en semicírculo, comenzando a la altura de la mano derecha,
pasando sobre la cabeza de Ella y terminando a la altura de la mano izquierda, se leía: "OH
MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA, RUEGA POR NOSOTROS, QUE RECURRIMOS A
TI". Catalina oyó una voz que le dijo: “Haz acuñar una medalla según este modelo, las
personas que la lleven en el cuello recibirán grandes gracias: las gracias serán
abundantes para las personas que la llevaren con confianza”.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

El cuadro se dio vuelta mostrando la letra M, coronada con una cruz apoyada sobre
una barra y debajo de la letra M, los Sagrados Corazones de Jesús y de María, que Catalina
distinguió porque uno estaba coronado de espinas y el otro traspasado por una espada.
Alrededor del monograma había doce estrellas.
En el curso del mes de diciembre del mismo año, Catalina fue favorecida con una
nueva aparición, similar a la del veintisiete de Noviembre. También durante la oración de
la tarde. Catalina recibió nuevamente la orden dada por la Virgen de hacer acuñar una
medalla, según el modelo que se le había mostrado el día citado, y que se le mostró
nuevamente en esta aparición.
Quiso la Virgen que su vidente tuviera muy claros los simbolismos de su aparición,
por eso insistió de una manera especial que el globo, que Ella tenía en sus manos,
representaba al mundo entero y cada persona en particular; en que los rayos de luz que
arrojaban las piedras de sus anillos, eran las gracias que Ella conseguía para las personas
que se las pedían, que las piedras que no arrojaban rayos, eran las gracias que dejaban de
pedirle; que el Altar era el lugar a donde debían recurrir grandes y chicos, con confianza y
sencillez, a desahogar sus penas.
Después de vencer Catalina todos los obstáculos y contradicciones que le había
anunciado la Santísima Virgen, en el año 1832, las autoridades eclesiásticas aprobaron la
acuñación de la medalla. Una vez acuñada, se difundió rápidamente. Fueron tantos y tan
abundantes los milagros obtenidos a través de ella, que se la llamó, la medalla que cura, la
medalla que salva, la medalla que obra milagros, y finalmente la medalla milagrosa. La
Iglesia aprobó esta devoción con el decreto de institución de la fiesta de la Medalla
Milagrosa, el veintisiete de noviembre, sancionado por León XIII Pecci.

Nuestra Señora de Guadalupe (doce de diciembre)

El sábado nueve de diciembre de 1531, un indio llamado Juan Diego iba muy de
madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a asistir a sus clases de
catecismo y a oír misa. Al llegar, al amanecer, junto al cerro llamado Tepeyac escuchó una
voz que lo llamaba por su nombre.
Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era
brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: "Juanito: el más
pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por
quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y
prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra
y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo
un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo".
El Obispo, sin embargo, no lo atendió. De regreso a su pueblo, Juan Diego se
encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó lo ocurrido. La Virgen le pidió que al
día siguiente fuera nuevamente a hablar con el obispo y le repitiera el mensaje. Esta vez el
Obispo, luego de oír a Juan Diego, le dijo que debía ir y decirle a la Señora que le diese


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le
construyera un templo.
De nuevo, Juan Diego halló a María y le narró los hechos. La Virgen le mandó que
volviese al día siguiente al mismo lugar, pues allí le daría la señal. Juan Diego no pudo
volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del doce
del dicho diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío
pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora,
prefirió tomar otro camino para evitarla.
De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba. El indio avergonzado
le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no
moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al Obispo.
María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde hallaría rosas frescas para llevarle al
prelado.
Poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó envueltas en ella al Obispo. Una
vez ante Zumárraga, Juan Diego desplegó su manta y cayeron al suelo las rosas, y en la
tilma estaba pintada la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el Obispo llevó la
imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el
indio, origen de los templos actuales.
Empezó a celebrarse en la fiesta de la Natividad de María. Su devoción no sólo se
extendió por América, sino que pronto cruzó el Atlántico. El canónigo Francisco de Siles
pidió infructuosamente a la Sagrada Congregación de Ritos, en el pontificado de Alejandro
VII Chigi, la concesión de un Oficio y misa propios para una festividad dedicada a ella el
doce de diciembre, porque faltaba documentación que respaldara dicha petición, por lo que
se realizó un proceso jurídico formal para recoger las tradiciones que la avalaran.
En 1737 la Santísima Virgen María de Guadalupe es elegida como Patrona de la
Ciudad de México. En 1746 el patronazgo de Nuestra Señora de Guadalupe es aceptado
para toda la Nueva España, la que entonces comprendía las regiones desde el norte de
California hasta El Salvador.
Por bula del veinticinco de mayo de 1754 Benedicto XIV Lambertini aprueba el
patronazgo de Nueva España y otorga una Misa y Oficio para la celebración de la fiesta el
doce de diciembre. En 1757 la Virgen de Guadalupe fue declarada Patrona de los
ciudadanos de Ciudad Ponce en Puerto Rico. En 1895 se lleva a cabo la Coronación
canónica de la imagen por un legado pontificio ante gran parte del Episcopado del
continente.
Pío X Sarto en 1910 la proclamó Patrona de toda la América Latina; Pío XI Ratti, de
todas las Américas, extendiendo su patronazgo a Filipinas en 1935; el Venerable Pío XII
Pacelli, Emperatriz de las Américas en 1946, y San Juan XXIII Roncalli, la Misionera
Celeste del Nuevo Mundo y la Madre de las Américas en 1961. La imagen de la Virgen de
Guadalupe se sigue venerando en México con grandísima devoción, y los milagros
obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios.
La celebración litúrgica de Nuestra Señora de Guadalupe del doce de diciembre fue
elevada al rango de fiesta en todas las diócesis de los Estados Unidos en 1988. El


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Venerable Juan Pablo II, en 1999, durante su tercera visita al santuario, le otorgó el mismo
rango litúrgico de fiesta para todo el continente de las Américas. En el resto de la Iglesia
Latina es memoria libre.
El doce de febrero de 2004 el mismo papa quiso que se añadiese a la fiesta de la
Bienaventurada Virgen María de Guadalupe el grado de memoria libre en el calendario
general, y que se añadiese también la celebración de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin,
nacido de la raza de los indígenas del territorio que se llama hoy México, el cual dio
testimonio del gran amor de la Madre de Jesús, beatificado en 1990 y canonizado en el
2002, para que, todos los años, sea también celebrada el nueve de diciembre, con el grado
de memoria libre.

APÉNDICE I. PROPIO DE ESPAÑA

Nuestra Señora de Montserrat (27 de abril)

Por rescripto de León XIII Pecci de once de septiembre de 1881 se declaraba Patrona
de Cataluña a la Virgen de Montserrat y se establecía su fiesta litúrgica el día veintisiete de
abril, fecha en la que se sigue conmemorando en esta comunidad autónoma española como
solemnidad. Dos días antes había sido coronada canónicamente en la explanada del
monasterio a ella dedicado, que señalaba el renacer de esa devoción multisecular tras los
sucesos traumáticos del siglo XIX.
Wifredo el Velloso, primer Conde de Barcelona (874-898), reconquistada esta
comarca, cedió el macizo montañoso primero a las benedictinas y después a los
benedictinos de Santa María de Ripoll, y se construyó allí una ermita dedicada a Santa
María. Asentados allí los monjes de Ripoll desde finales del siglo IX, el Abad Oliva fue el
que en el siglo XI puso los cimientos de su monasterio, que llegaría a ser uno de los más
florecientes de Europa en la Edad Moderna.
Una cofradía de devotos de la Virgen fue creada en el siglo XII y aprobada por
decreto de Clemente III Scolari (1187-1191). Los milagros atribuidos a la Virgen de
Montserrat fueron cada vez más numerosos y los peregrinos que iban hacia Santiago de
Compostela los divulgaron. Así, por ejemplo, en Italia se han contado más de ciento
cincuenta iglesias o capillas dedicadas a la Virgen de Montserrat.
La imagen de la Virgen es de talla completa realizada en madera de álamo blanco,
estofada y policromada. Es románica del siglo XII, de la iconografía de la Majestad de
Santa María. Fue sobrevestida durante una gran etapa de su historia.
El veinticinco de julio de 1811 fue destruido el monasterio por las tropas francesas.
Suprimida la comunidad en 1835, fue restablecida por Real Decreto en 1844, que señaló la
vuelta de los monjes y de la imagen a un edificio en ruinas y que poco a poco ha sido
reconstruido, hasta afirmarse como el corazón del catalanismo cristiano.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

La Virgen María, Mediadora de todas las Gracias (8 de mayo)

La mediación universal de la Santísima Virgen María es una doctrina deducida de la


enseñanza tradicional de la Iglesia, a partir de la solicitud maternal de María por todo el
género humano en la misión redentora de su Hijo, que forma un todo con ella, y se
extiende a todas las gracias que nos ha adquirido Cristo.
Aunque es una verdad no definida, viene siendo aceptada por el pueblo cristiano
desde tiempo inmemorial: ya a San Germán de Constantinopla, en el siglo VII, se le llama
el Doctor de la Mediación de María.
Son múltiples las advocaciones marianas que reflejan la mediación de María:
Amparo, Auxiliadora, Consolación, Gracias, Merced, Milagro, Misericordia, Patrocinio,
Providencia, Refugio, Remedio, Socorro... En la Edad Media, el franciscano San
Bernardino de Siena, insigne predicador, contribuyó ostensiblemente a extender la
doctrina de la distribución de María de todas las gracias. En el mismo sentido, toda la
himnología medieval occidental canta el papel de María como abogada y mediadora.
Así mismo la proclamamos intercesora en la segunda parte del avemaría, de
composición eclesiástica, oración base, por otra parte, del Ángelus y del Rosario.
En la Península Ibérica, el título de mediadora e intercesora se patentiza ya en su
liturgia hispánica autóctona. A comienzos de la Edad Moderna, influyó mucho la
predicación del agustino Santo Tomás de Villanueva, Arzobispo de Valencia, que entreteje
su reflexión teológica en torno a imágenes y tipos bíblicos, recogiendo la herencia de la
piedad medieval.
Incluso el Rey Felipe IV, a propuesta de la Real Junta de la Inmaculada, movida por
el jesuita P. Nieremberg, estableció, como comentamos en otro apartado, la Fiesta del
Patrocinio de la Santísima Virgen para España y sus dominios por carta del veinte y ocho
de septiembre de 1655, confirmada por el Papa Alejandro VII Chigi por el Breve
Praeclara charissimi del veinte y ocho de julio del año siguiente, para un domingo de
noviembre. Un decreto real en 1664 la fijó el segundo. Se extendió por otros lugares en el
siglo XVIII.
En la segunda mitad del XIX el Cardenal Mercier (+1926), Arzobispo de Malinas,
Bélgica, promovió en la Iglesia un movimiento mariano mediacionista. En 1913 elevó a
San Pío S Sarto una petición para que declarara dogma de fe la Mediación Universal de
María en la dispensación de todas las gracias, firmada el episcopado belga, clero, fieles,
universidades católicas, órdenes religiosas…
Ya en este siglo, el Papa Benedicto XV Della Chiesa, llama a la Virgen Omnipotencia
suplicante, y afirma que la ha tomado por Patrona desde el comienzo de su pontificado24.
Este mismo pontífice, el veinte y uno de enero de 1918, a petición del Cardenal
Mercier, concedió a toda la nación belga Oficio y Misa de Santa María Virgen Mediadora
de Todas las Gracias, que es por tanto una fiesta que hace referencia a una verdad
teológica y que la Sede Apostólica ha ido concediendo a muchas diócesis e Institutos

24
Epístola Decessorem nostrum (1-IV-1915): A. A. S. VII, 201.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Religiosos que lo han solicitado, habiéndose hecho casi memoria general. El propio
Cardenal Mercier escribió para ello a todos los obispos católicos.
Se celebraba el treinta y uno de mayo hasta 1954, en que pasó a la Octava de la
Inmaculada. En el Vaticano II se califica expresamente a María Mediadora25.
El Concilio Vaticano II ha escrito sobre esta condición de mediadora de la Santísima
Virgen: “María, asunta a los cielos, no ha dejado su misión salvadora, sino que con su
múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna. Con su
amor materno cuida de los hermanos de su Hijo, que todavía peregrinan y se hallan en
peligros y ansiedad hasta que sean conducidos a la patria bienaventurada. Por este
motivo, la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada,
Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, sin embargo, ha de entenderse de tal manera
que no reste ni añada nada a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador” (LG 62).
Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres. Pero Él, no por necesidad sino
por benevolencia, ha querido asociarse otros mediadores. Entre ellos, María. La mediación
de María fluye de un doble hecho: primero, su maternidad espiritual. Ésta exige no sólo la
transmisión de la vida sobrenatural, sino también su conservación. Y segundo: su
corredención maternal, que requiere la aplicación de la redención a cada uno de los
redimidos.
En 1971 la Sagrada Congregación para el Culto Divino aprobó la Misa de la B.V.M.
Madre de la Gracia y Mediadora, conjuntando el papel maternal de María con su
mediación, cuyos textos eucológicos se encuentran en el Misal de la Virgen con el número
30.
La titulada La Virgen María en Caná, la número 9, última del Tiempo de Navidad,
nos transmite la continuación de la labor mediadora de la Madre de Jesús en favor de la
Iglesia en el cielo, donde reina Asunta y Gloriosa, que inició en las bodas de Caná, y de Su
misión ejemplarizante y salvadora de conducir a Cristo en comunión con los fieles.
Aunque no está en el calendario universal, se celebra en múltiples diócesis, así en las
de Cuenca, Pamplona y Tudela como memoria libre, y congregaciones religiosas, entre las
que contamos a los Monfortianos y Reparadores, como memoria obligatoria, y Servitas,
como memoria libre.
En la Diócesis de Sevilla se celebra en esta jornada por aprobación de la Sagrada
Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino de cinco de agosto de 1980 (Prot. n.
CD 1320/80), a petición del 30 de mayo de dicho año del Cardenal Arzobispo José María
Bueno Monreal con el grado de memoria obligatoria.

Nuestra Señora del Pilar (doce de octubre)

La leyenda, tal está atestiguada por primera vez en unos documentos del siglo XIII
que se conservan en la Catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente
posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles, fortalecidos con el Espíritu

25
Constitución dogmática Lumen Gentium, VIII, nº62.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Santo, predicaban el Evangelio. Se dice que, por entonces (ca. 40), el Apóstol Santiago el
Mayor, hermano de San Juan e hijo de Zebedeo, predicaba en España.
Los documentos dicen textualmente que Santiago, “pasando por Asturias, llegó con
sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se
llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro.
Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como
acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del Reino de Dios, y por la
noche, recorría las riberas para tomar algún descanso”.
En la noche del dos de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos
junto al río Ebro cuando “oyó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena y
vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol”. La
Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese
allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que
“permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre
portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren
mi patrocinio”.
Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del
prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, con el
concurso de los convertidos, la obra se puso en marcha con rapidez. Pero antes que
estuviese terminada la iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para
servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de
regresar a Judea. Esta fue así la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen, estando
Ésta aún viva.
Muchos historiadores e investigadores defienden esta tradición y aducen que hay una
serie de monumentos y testimonios que demuestran la existencia remota de una iglesia
dedicada a la Virgen de Zaragoza. El más antiguo de estos testimonios es el famoso
sarcófago de Santa Engracia, que se conserva en Zaragoza, datado en el siglo IV, cuando
la santa fue martirizada. Algunos interpretan en un bajorrelieve del sarcófago el descenso
de la Virgen de los cielos para aparecerse al Apóstol Santiago.
Así mismo, hacia el año 835, un monje de San Germán de París, llamado Almoino,
redactó unos escritos en los que habla de la Iglesia de la Virgen María de Zaragoza,
"donde había servido en el siglo III el gran mártir San Vicente", cuyos restos fueron
depositados por el obispo de Zaragoza en la iglesia de la Virgen María. También está
atestiguado que antes de la ocupación musulmana de Zaragoza (714) había allí un templo
dedicado a la Virgen.
Desde el siglo XV los textos litúrgicos celebran la dedicación de esta iglesia a la
Virgen. Pero la devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se arraigó tanto entre los
españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del
Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como "una
antigua y piadosa creencia".
En 1438 se escribió un Libro de milagros atribuidos a la Virgen del Pilar, que
contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que el Rey Fernando el Católico


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

dijo: "creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de
Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la
Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con
innumerables y continuos milagros".
Pero el más famoso de los milagros atribuidos a la Virgen el Pilar es el de Miguel
Pelicer, el Cojo de Calanda (1640). Se trata de un hombre a quien le amputaron una
pierna. Años más tarde, mientras soñaba que visitaba la basílica de la Virgen del Pilar, la
pierna volvió a su sitio. Era la misma pierna que había perdido. Miles de personas fueron
testigos y en la pared derecha de la basílica hay un cuadro recordando este milagro.
El Papa Clemente XII Corsini sancionó en el siglo XVIII la fecha del doce de octubre
para la festividad particular de la Virgen del Pilar. El diez de octubre de 1613, el Concejo
de Zaragoza había acordado guardar anualmente este día, con lo que la fiesta religiosa
había pasado a ser también festividad civil. En el siglo XIX fue extendida a todas las
Iglesias de España y el Venerable Pío XII Pacelli lo hizo a las naciones
hispanoamericanas.
La oración colecta de la fiesta de Nuestra Señora del Pilar es una obra maestra de
síntesis teológica y sencilla plegaria y resume su simbolismo: “Dios todopoderoso y
eterno, que en la gloriosa Madre de tu Hijo has concedido un amparo celestial a cuantos
la invocan con la secular advocación del Pilar, concédenos, por su intercesión, fortaleza
en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor”.

Patrocinio de Nuestra Señora (segundo domingo de noviembre)

La Iglesia ha invocado a la Virgen María "con los títulos de Abogada, Auxiliadora,


Socorro, Mediadora" ya que su función maternal perdura sin cesar en la economía de la
gracia y "con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación
eterna" (Lumen Gentium, nº 62).
Juan en su evangelio nos relata cómo Jesús, cuando iba a morir, nos hizo entrega a
todos los cristianos de María como madre en la figura del discípulo amado (Jn. 19, 26-27)
con estas palabras: "Ahí tienes a tu madre". Desde este momento los fieles están llamados
con Juan a acoger a María Santísima, amándola e imitándola y experimentando su especial
ternura materna.
Esta filiación con María es camino privilegiado para que se encuentren los fieles con
Jesús y una ayuda eficaz para avanzar y vivir en plenitud la vida cristiana. En el título de
Patrocinio se resalta especialmente esta maternidad espiritual de María. La madre de Dios
es la madre de los fieles: madre de la Iglesia y de todos sus miembros.
Patrocinio significa también protección y amparo. En María encuentran los fieles una
madre que protege y gracia y amparo en vida y en muerte, en las tentaciones y luchas
diarias. Ella es, pues, protección, amparo, auxilio, mediadora, abogada, modelo, estímulo,
estrella, norte y guía.
Algunas congregaciones religiosas, en acción de gracias por la intercesión mariana,
introdujeron en sus calendarios propios, como fiesta devocional, una fiesta del Patrocinio


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

de la Virgen sobre su instituto. Es el caso de los dominicos. Como afirma su cuarto


Maestro General, el Venerable Fray Humberto de Romans (1200-1277): "La Virgen María
fue una grande ayuda para la fundación de la Orden y se espera que la lleve a buen fin"
(Opera, II, 70-71). Vemos así como la Orden de Predicadores reconocía desde sus inicios
la protección de la Virgen.
La celebración del Patrocinio de María sobre la Orden de Predicadores se celebró en
la liturgia en coincidencia con el aniversario de la bula de fundación de la Orden el
veintidós de diciembre de 1216, pero ante la debida preferencia de las ferias de Adviento
inmediatas a Navidad, se ha transferido su celebración al ocho de mayo, pues también en
este día diversos calendarios litúrgicos de otros propios ya celebraban diversos títulos de
María.
Pero esta fiesta en España, celebrada en noviembre, fue iniciativa de la monarquía. El
Rey Felipe IV, recordando los favores que a lo largo de los siglos habían recibido sus
antecesores por mediación especial del patrocinio de la Virgen María y en medio de los
numerosos problemas que afligían a los dominios hispánicos por entonces, acordó poner
su Corona bajo el Patrocinio de la Santísima Virgen, a sugerencia de la Real Junta de la
Inmaculada, presidida por el jesuita Padre Nieremberg.
Habiendo acudido a la Santa Sede, accedió Alejandro VII Chigi, el veintiocho de julio
de 1656, a que se estableciese la fiesta del Patrocinio de Nuestra Señora en un domingo de
noviembre. Suele ser el segundo. El Breve que publicó el arzobispo de Toledo, don
Baltasar de Moscoso y Sandoval, basta para dar una idea exacta de esta festividad
puramente española y su especial origen.
La Real Cédula en que se comunicó este Breve a todas las autoridades, encargando su
más puntual cumplimiento, decía así: "El Rey. En la devoción que en todos mis Reinos se
tiene a la Virgen Santísima, y en particular con que yo acudo en mis necesidades a
implorar su auxilio, cabe mi confianza de que en los aprietos mayores ha de ser nuestro
amparo y defensa; y en demostración de mi afecto y devoción, he resuelto que en todos
mis Reinos se reciba por Patrona y Protectora, señalando un día, el que pareciere, para
que en todas las ciudades, villas y lugares de ellos se hagan novenarios, habiendo todos
los días Misas solemnes con sermones, de manera que sea con toda festividad, y
asistiendo mis Virreyes y gobernadores y Ministros, por lo menos un día, haciéndose
procesiones generales en todas partes, con las imágenes de mayor devoción de los
lugares, para que con gran solemnidad y conmoción del pueblo se celebre esta fiesta".
Quedaron, pues, desde entonces debajo del Patrocinio de María cincuenta y cuatro
millones de católicos, que formaban entonces la monarquía española en toda la superficie
de la tierra, o lo que es lo mismo, más de la cuarta parte del catolicismo que se calculaba
escasamente en unos doscientos millones.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Expectación del Parto (dieciocho de diciembre)26

Esta memoria, llamada también Fiesta de la Esperanza, es una fiesta memorial nacida
en España. Se estableció como fiesta principal de la Virgen de la liturgia hispánica, en
conmemoración de la Encarnación del Verbo, en el X Concilio de Toledo, presidido por
San Eugenio III Obispo de Toledo, celebrado el 656 durante el reinado de Recesvinto. Fue
confirmada, así mismo, por su sucesor, San Ildefonso de Toledo, pues el anterior prelado
murió al año siguiente de la promulgación, al que erróneamente se le atribuye el título que
hoy tiene, pero al que pertenecen casi todos los textos eucológicos de la fiesta.
Puesto que la observancia cuaresmal o la fiesta de Pascua imposibilitaban señalarla el
veinticinco de marzo, nueve meses antes de Navidad, se decidió instaurarla en el contexto
del Adviento, en la octava anterior a la celebración de nacimiento, fundamentándose en el
ejemplo de Iglesias lejanas, quizás a la copta y a la etiópica. Fue la única fiesta mariana de
la liturgia hispánica hasta que sobre el siglo IX se introdujo la de la Asunción.
Recibe también el nombre popular de Fiesta de la O porque desde su víspera hasta el
veintitrés se cantan solemnemente al Magníficat unas antífonas, que se hicieron muy
populares, y que empiezan siempre por la exclamación latina O (español, Oh), para
mostrar el perpetuo asombro del hombre por el nacimiento del Dios humanado.
En la Iglesia de Inglaterra se adelantó ya en el medievo esta práctica al día dieciséis,
señalando para el día veintitrés una octava antífona de tinte mariano: O Virgo virginum,
que dice así: “Oh, Virgen de Vírgenes, ¿cómo ha de ser esto? / Ya que nunca antes hubo
una como vos, ni la volverá a haber./ Hijas de Jerusalén, ¿por qué os maravilláis de mí? /
Lo que vosotros admiráis es un misterio Divino”. Ésta pasó a utilizarse en la fiesta de la
Expectación cuando se introdujo en el Rito Romano.
Cuando se impuso en la Península Ibérica el Rito Romano a partir del siglo XI, se
mantuvo como fiesta particular hispana, con el título con que actualmente la conocemos,
al tiempo que la festividad romana de la Anunciación del veinticinco de marzo pasó a ser
introducida en el Missale Gothicum.
En la reforma postridentina del Rito Romano esta fiesta fue aprobada por Gregorio
XIII Buoncompagni en 1573 con la categoría de doble mayor en el Propio de Toledo. Las
lecciones del breviario se tomaron del tratado De perpetua virginitate del citado San
Ildefonso de Toledo. Esta Iglesia consiguió incluso el privilegio, aprobado el veintinueve
de abril de 1634, de celebrarla incluso en concurrencia con el IV Domingo de Adviento.
De aquí se extendió a casi todas las diócesis hispánicas.

26
VILLEGAS, Alonso de, Flos Sanctorum nuevo, Venecia 1588, fol. 251v-252v.; RIBADENEIRA,
Pedro de, S.J., Flos Sanctorum… Primera Parte, Madrid 1616, pp. 875 ss.; QUINTANADUEÑAS,
Antonio de, S.J., Santos de la Ciudad de Toledo y su Arzobispado, Madrid 1651, pp. 523 s.; TAMAYO
SALAZAR, Juan, Anamnesis sive Conmemorationis Sanctorum Hispanorum, Lyon 1659, t. VI, p. 483
ss.; MIRAVEL Y CASADEVANTE, José de, El Gran Diccionario Histórico, Libreros Privilegiados,
París 1753, t. IV, p. 104; GARCÍA RODRÍGUEZ, Carmen, El culto de los santos en la España romana
y visigoda, CSIC, Madrid 1966, pp. 125 ss.; IBÁÑEZ, Javier, y MENDOZA, Fernando, María en la
Liturgia Hispana, EUNSA, Pamplona 1975.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Del ámbito hispano pasó a otras Iglesias y congregaciones, a las que se les concedió: a
Venecia y Tolouse en 1695, a los cistercienses en 1702, a Toscana en 1713, incluso a los
Estados Pontificios en 1725 por Benedicto XIII Orsini.

APÉNDICE II. FIESTAS DE CALENDARIOS PARTICULARES

Nuestra Señora, Reina de la Paz (veinticuatro de enero)

Ya entre los Padres Griegos, San Epifanio exclama a María: “por Ti ha sido
entregada al mundo la paz celeste”27, y San Efrén la llama Paz del Mundo.
En nuestra patria, en 1632, Pedro Manrique, Arzobispo de Toledo, había instituido la
Fiesta de Nuestra Señora de la Paz, a la que se une la memoria de la descensión de Nuestra
Señora para imponer la casulla a San Ildefonso, en honor de una imagen que había sido
entronizada en una iglesia restituida al culto cristiano con la Reconquista en el 1085, lugar
donde se había celebrado el IX Concilio de Toledo y que se había consagrado el primer
año del reinado de Recaredo con el nombre de Sancta Maria in Cathedra.
El siete de septiembre de 1658 el Papa Alejandro VII Chigi, a ruegos de Luis XIV de
Francia, había así mismo concedido a su reino la Fiesta de la Virgen Reina de la Paz. Pero
quien dio un impulso decidido a esta advocación fue el Papa Benedicto XV Della Chiesa
con ocasión de la I Guerra Mundial: en 1915, en la felicitación de Navidad a los
Cardenales conmina a orar a María, Reina de la Paz, por el cese de las hostilidades, y él
mismo, el uno de mayo de 1917, añadió a las Letanías Lauretanas el título que las cierra,
Reina de la Paz28.
Su memoria litúrgica se celebra el veinte y cuatro de enero en algunos sitios, y en
otros el cuarto domingo de octubre. A este título se dedica el formulario número cuarenta
y cinco para el Tiempo Ordinario del Misal de la Virgen.
En palabras del Misal de la Virgen, “a causa de esa íntima y estrecha unión con Su
Hijo, ‘Príncipe de la Paz’ (Is.IX,6), la Santísima Virgen ha sido venerada cada día más
como Reina de la Paz: en algunos calendarios de Iglesias particulares y de Institutos
Religiosos se halla la memoria de la Santísima Virgen Reina de la Paz”29.
En sus textos, tomados a excepción del prefacio del Propio de las Diócesis de Savona
y Noli, “se conmemora la cooperación de la Virgen en la reconciliación o paz” entre
Dios y los hombres realizada por Cristo: en el misterio de la Encarnación [...], el el
misterio de la Pasión [...], en el misterio de Pentecostés [...]. Al celebrar la memoria de la
Virgen María, Reina de la Paz, la asamblea de fieles pide a Dios que, por su intercesión,
conceda a la Iglesia y a la familia humana: el Espíritu de caridad [...], los dones de la
unidad y de la paz [...], la tranquilidad en nuestro tiempo”30.
27
Hom.de laudibus B.V.M.: P. G. XLIII, 502.
28
A. A. S. IX, 265.
29
p. 202.
30
p. 202.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Desposorios de Santa María Virgen (veintitrés de enero)

Jean Charlier, llamado Gerson, discípulo de Pierre d'Ailly, Canciller de la Universidad


de París (+1420), propagador de la devoción en honor de San José por influencia de su
maestro, intentó instituir una fiesta votiva especial el jueves de témporas en Adviento para
conmemorar los esponsales virginales de María y José, lo que parece que logró con un
legado de un canónigo de la Catedral de Chartres, Henri Chicoti, para la cual compuso un
Oficio.
Tras este intento medieval, pasamos al primer dato seguro de esta fiesta que data del
veintinueve de agosto de 1517, también en el ámbito francés, en que León X Médici la
otorgó, junto a otras nueve fiestas marianas, a las monjas de la Anunciación, fundadas por
Santa Juana de Valois. Se celebraba el veintidós de octubre como doble de segunda clase.
Pero ya no está centrada, como la de Gerson, en la figura de San José, sino en la de la
Virgen.
Con este enfoque de fiesta mariana les fue concedida a los Menores el veintiuno de
agosto de 1537 para el siete de marzo como doble mayor, y por el mismo tiempo a los
servitas para el día siguiente, ocho de marzo. Se recitaba el Oficio de la Natividad
sustituyendo la palabra nativitas por desponsatio. Arras fue la primera diócesis que la
adoptó por decreto del veintitrés de enero de 1556.
Fue compuesto un Oficio propio por el dominico Pierre Doré (+1569), confesor del
Duque Claudio de Lorena. En él, volviendo a la línea de Gerson, se exaltaba la figura de
José junto a la de María. En 1546 suplicó sin éxito a Paulo III Farnese la extensión de esta
fiesta a toda la Iglesia Latina. A pesar de todo se siguió extendiendo.
Desde que el Papa San Pío V Ghislieri abolió el Oficio de Pierre Doré e introdujo el
oficio moderno, es otra vez fiesta de María. La conmemoración de San José en la Misa,
laudes y vísperas sólo se puede hacer por un privilegio especial establecido en el decreto
del 5 de mayo de 1736.
Durante algún tiempo no se aprobó la adopción de la fiesta; así en 1655 se le negó al
Rey de España. Pero se volvieron a aprobar peticiones en el último tercio del XVII: se le
concedió a Austria el veintisiete de enero de 1678 para el veintitrés enero, a España el
trece de julio de 1682 trasferida al veintiséis de noviembre (porque el veintitrés de enero
estaba ocupado por San Ildefonso de Toledo), a todo el Imperio Germano en 1680, en
1689 a Tierra Santa, en 1702 a los cistercienses, en 1720 a la Toscana y en 1725 a los
Estados Pontificios. En nuestros días se celebra el veintitrés de enero, y en los países
hispanos el veintiséis de noviembre.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Nuestra Señora de Gracia (ocho de mayo)31

La advocación de Nuestra Señora de Gracia evoca el saludo del Arcángel Gabriel a


María: "Dios te salve María, llena eres de gracia". Para los cristianos esta advocación no
hace más que resaltar la cooperación excelente de María en el plan salvífico de Dios, para
el que estaba predestinada.
Esta advocación de Gracia, junto a la de Consolación y Correa, la del Buen Consejo y
la del Socorro, centran la devoción mariana particular de la orden agustina, y aun podemos
decir que es la más antigua de todas. Desde tiempo inmemorial el culto a la Virgen de
Gracia floreció en los ámbitos agustinianos, pero desconocemos dónde y cómo surgió. El
porqué de la elección de tal título y del culto particular que se empezó a tributar a la
Virgen con él, las circunstancias históricas que lo envolvieron en los comienzos de la
Orden y su origen espacio-temporal, se desconocen totalmente. Lo cierto es que, aunque
con lentitud, pero progresivamente, la advocación fue cobrando resonancia en las
devociones comunitarias y litúrgicas agustinas.
Había sido norma generalizada que las órdenes religiosas aprovecharan devociones
antiguas ya establecidas en el corazón de los cristianos y las acomodaran a su peculiar
manera de pensar y carisma. No olvidemos que San Agustín, el padre espiritual de la
orden, es llamado el Doctor de la Gracia. Como él pone de manifiesto, en nuestro camino
de salvación es necesario el auxilio de la Gracia, que recibimos en el bautismo.
María venerada como Madre de la Gracia o de la Divina Gracia presenta la
oportunidad de incardinar la mariología en la cristología. Probablemente sea ésta la
explicación más verosímil de lo que aconteció respecto a la arraigada devoción agustiniana
por Nuestra Señora de Gracia.
Entre los agustinos la devoción a este prestigioso título se desarrolló encontrando
adecuadas expresiones en algunas antífonas, plegarias e himnos recomendados u
ordenados por las constituciones de la Orden y sus capítulos generales, como las antífonas
Benedicta tu, llamada también Vigiliae B. M. V., porque se recitaba o cantaba por la tarde,
el Ave Regina coelorum, Mater regis angelorum, que se canta en la primera mitad del día,
normalmente después de mediodía, o el himno Maria Mater Gratiae, al término de las
procesiones.
Ya en el Capítulo General de Orvieto de 1284 se recomienda el rezo o canto diario de
la citada antífona Benedicta tu en honor de la Virgen de Gracia. En el Capítulo General de
1327 fue decretado el rezo diario del versículo Maria Mater Gratiae después del himno
Memento salutis auctor, lo que se recordó en 1385 y 1388.
Otra noticia históricamente documentada del culto de la Orden a esta advocación es
del año 1401 y se refiere a una cofradía homónima organizada en los conventos de San
Agustín en Valencia (España) y Nuestra Señora de Gracia en Lisboa (Portugal).

31
BENÍTEZ SÁNCHEZ, Jesús Miguel, O.S.A., “Advocaciones marianas en la Orden de San Agustín”,
en: Advocaciones Marianas de Gloria, San Lorenzo del Escorial 2012, pp. 595-620.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Aunque ya venía de antiguo la recitación del himno Ave Regina caelorum, Mater
Regis angelorum también en honor de la Virgen de Gracia, se prescribió este uso en las
Constituciones de 1551 tras la misa solemne, lo que el Capítulo General acordó que nunca
debía ser suprimido en las iglesias de la Orden, y lo que se recordó en disposiciones
posteriores.
A partir del siglo XVI la devoción estaba consolidada en toda la Orden; se empezaron
incluso a edificar conventos con este título, sobre todo en Italia e Hispanoamérica, y
también se difundió la leyenda de que la Virgen de Gracia habría impedido que el Papa
quitara a la Orden el hábito blanco que se vestía entonces en su honor.
A partir del siglo XVII la advocación es considerada ya como propia de la Orden,
aunque quedó en parte oscurecida por la de Consolación y Correa y la del Beun Consejo.
Si bien el culto general, como vemos, es antiguo, la liturgia específica no fue
concedida hasta 1807. En esta fecha, el Papa Pío VII Chiaramonti, a instancias del Padre
José Bartolomé Menocchio (+1823), sacristán pontificio y confesor del papa, y del Vicario
General, concedió a la Orden de San Agustín facultad para incluir en su liturgia la
festividad en honor de la Virgen Nuestra Señora de Gracia, con Misa y Oficio propios, a
celebrar el uno de junio.
A partir de una reforma del calendario propio en 1965 se empezó a celebrar el
veinticinco de marzo, en clara alusión a la escena de la anunciación del ángel a María, pero
con ello se oscureció una significativa tradición agustiniana. A partir de la inclusión con el
número 30 en el Misal de la Bienaventurada Virgen María de 1987 de la misa Madre de
Gracia, Mediadora de Gracia, en el calendario de la Orden del 2002 se rescató esta
memoria y se le señaló el ocho de mayo.

María Auxiliadora (veinticuatro de mayo)

El primero que llamó a la Virgen María con el título de Auxiliadora fue San Juan
Crisóstomo, en Constantinopla, en al año 345: "Tú, María, eres auxilio potentísimo de
Dios". San Sabas en el año 532 nos transmite que en Oriente había una imagen de la
Virgen que era llamada Auxiliadora de los Enfermos, porque junto a ella se obraban
muchas curaciones. San Juan Damasceno, en el año 749, fue el primero en propagar la
jaculatoria: "María Auxiliadora, ruega por nosotros". Y añade que la Virgen es
"auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir la salvación".
En Ucrania, Rusia, se celebra la fiesta de María Auxiliadora el uno de octubre desde
el año 1030, pues en ese año libró a la ciudad de la invasión de una terrible tribu de
bárbaros paganos. En 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el
santuario de Loreto, Italia, la invocación: "Auxilio de los cristianos, ruega, por nosotros",
y en el año 1572, San Pío V ordenó oficialmente su adición en las letanías porque a su
intercesión milagrosa se atribuyó la victoria cristiana en la batalla de Lepanto del domingo
siete de octubre de 1571.
En el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la Virgen de
honrarla con el título de Auxiliadora si los libraba de la invasión de los protestantes y


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

hacía que se terminara la terrible Guerra de los Treinta Años. La Madre de Dios les
concedió ambos favores y pronto había ya más de setenta capillas con el título de María
Auxiliadora de los cristianos. En 1683 los católicos al obtener la inmensa victoria en Viena
contra los enemigos de la religión, fundaron la Asociación de María Auxiliadora, la cual
existe hoy en más de sesenta países.
Pío VII Chiaramonti, fue el segundo papa que daría una gran importancia a esta
advocación mariana. En 1806 el Papa se negó a sumarse a la exigencia de Napoleón de
bloquear a Inglaterra, lo que condujo a una invasión francesa de los Estados Pontificios y
puso en prisión al anciano Papa de setenta y siete años de edad, primero en Savona, y
luego en Fontainebleau, en 1809.
En su cautiverio, situación ésta que le causó un gran sufrimiento y deterioró bastante
su salud, el Papa prometió a la Virgen que si recuperaba su libertad y volvía a Roma,
declararía ese día como solemne en honor de María Auxilio de los cristianos. Bien pronto
la suerte de Napoleón cambió y Pío VII recuperó su libertad. Llegó a Roma el veinticuatro
de mayo de 1814 y cumplió su promesa. De este acontecimiento, viene la tradición de la
conmemoración de María Auxiliadora cada veinticuatro de mayo.
En 1860 la Santísima Virgen se apareció a San Juan Bosco y le dijo que quería ser
honrada con el título de Auxiliadora, y le señaló el sitio para que le construyera en Turín
un templo. Tres años después, en 1863, Don Bosco comienza la construcción de la iglesia
en Turín. Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al
constructor.
Cinco años más tarde, el nueve de junio de 1868, tuvo lugar la consagración del
templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María
Auxiliadora se había construido su propia casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don
Bosco llegó a decir: "No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia". Desde
aquel Santuario comenzó a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de
Auxiliadora de los Cristianos.
Hoy, salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores, y a través de las
diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo como ejemplo, amparo y
estímulo en la evangelización de los pueblos a María con el consolador título de
Auxiliadora, y celebran extraordinariamente como solemnidad su memoria litúrgica.
También es celebrada con el rango de solemnidad en Ciudadela, y como memoria
libre por las diócesis de Córdoba, Jerez, Menorca y Sevilla, y por los barnabitas, mientras
que los monfortianos como memoria obligatoria.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

María, Madre del Buen Pastor (Sábado anterior al IV Domingo de Pascua)32

El ocho de septiembre de 1703, en la Alameda de Hércules hispalense, el Venerable


Padre Fray Isidoro de Sevilla, capuchino, presentó al pueblo sevillano una novedosa y
consoladora advocación mariana que, desde la Ciudad del Betis, como el más precioso
tesoro que esta ciudad ha hecho a la Iglesia, había de arraigar en todo el orbe católico: la
Divina Pastora.
Indisolublemente unido al origen de este venerado título mariano está el de su
Primitiva y Real Hermandad, que habría de ser el cauce escogido por el capuchino
fundador para consolidarlo y difundirlo: arzobispos, reyes, nobles, junto al pueblo de
Sevilla, la honrarían y se honrarían desde entonces al inscribirse en sus filas.
En un principio, el Padre Isidoro escogió la Solemnidad de la Asunción de la Virgen
María como la memoria litúrgica más apropiada para conmemorar a la Divina Pastora:
María, plenamente glorificada y coronada, ejerce su pastorado sobre el cuerpo místico de
su Hijo.
Consciente de la ventaja de tener una fiesta propia, en 1781 el Beato Diego José de
Cádiz terminó un Oficio entero de la Divina Pastora, que envió al Ministro Provincial,
José Félix de Sevilla, para que lo presentara en el Capítulo General de 1782 y se acordase
pedir su aprobación y uso a la Sagrada Congregación de Ritos. Pero la gestión quedó
infructuosa.
Seis años después, en 1788, habiendo repasado sus textos eucológicos, que componen
un segundo Oficio, decidió presentarlos a la Sagrada Congregación de Ritos para su
aprobación, acompañados de un documento postulatorio razonando la oportunidad de la
nueva fiesta, para lo que buscó el apoyo regio, pero la muerte primero del Confesor del
Rey y a continuación la de este mismo frustró sus proyectos.
Habiendo de celebrarse en Roma Capítulo General de la Orden Capuchino en mayo
de 1789, por lo que les hace llegar a los vocales de su Provincia de Andalucía el
expediente completo. El Padre Definidor de Lengua Española, Nicolás de Bustillo, se
encargó de gestionarlo ante la Santa Sede, pero el asunto se quedó estancado.
Intentó de nuevo el Beato Diego conseguir el apoyo regio, que se presentaba casi
indispensable, presentando un memorial a la Reina María Luisa, fechado en Ronda, el
siete de junio de 1793, en el que amplió su petición: no sólo a los capuchinos, sino a todo
el clero secular y regular de España.
La Reina debió consultar con el Rey Carlos IV, su marido, y remitieron el expediente
a su primer ministro Manuel Godoy, que lo pasó al Inquisidor General, Manuel Abad y
Lasierra, para que diera su parecer, que aconsejó desestimar la petición.

32
ARDALES, Juan Bautista de, O.F.M.Cap., La Divina Pastora y el Beato Diego José de Cádiz,
Imprenta de la Divina Pastora, Sevilla 1949; HERMANOS MENORES CAPUCHINOS DE
ANDALUCÍA, Santa María Pastora nuestra. III Centenario de la Advocación Divina Pastora 1703-
2003, El Adalid Seráfico, Sevilla 2004.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

La actitud regia debió cambiar a raíz de su Memorial a Carlos IV de 1794, sobre los
medios espirituales necesarios en la guerra entablada contra la Francia revolucionaria en
1793, que resultó favorable a España.
Fue finalmente Pío VI Braschi el que por el rescripto del uno de agosto de 1795,
gracias al impulso del Beato Fray Diego José de Cádiz como vemos, el segundo gran
apóstol de la Pastora, concedió a los capuchinos de España una fiesta con Oficio y Misa
propios como Patrona de sus misiones para la Segunda Dominica de Pascua titulada
Bienaventurada Virgen María, Madre del Buen Pastor Jesucristo con rito doble mayor, a
los que se les dio rápidamente el regium exequátur.
Este Oficio fue ampliado, a instancias del P. Nicolás de Bustillo, entonces General de
la Orden, por rescripto de Pío VII Chiaramonti de once de enero de 1806 con las lecciones
del primero y tercer nocturno de maitines como también la misa, si no obra del Beato
Diego sí dependiente de su doctrina, todo revisado por el Prefecto de la Sagrada
Congregación de Ritos y por el Promotor de la Fe.
De los textos, sabemos que la oración colecta fue compuesta por el citado capuchino
Nicolás de Bustillo, y las lecciones son de San Bernardo, y no de San Ildefonso o de San
Antonino como en los textos del Beato Diego, y en 1817 se nos transmite una noticia de
que los Oficios del Beato Diego están pendientes de aprobación en Roma desde 1796;
quedan por lo tanto en el anonimato.
Por decreto de diez de enero de 1801 el mismo Pío VII citado concedió al episcopado
del Gran Ducado de Toscana para el primer domingo de mayo con el rito de doble mayor
que se pudiera rezar de la Bienaventurada Virgen María con el título de Madre del Pastor
Divino.
Esta devoción había arraigado la devoción gracias a uno de los oradores capuchinos
italianos más importantes de su época, el P. Claudio de la Pieve, que la había adquirido en
un viaje suyo a España.
La súplica al Papa había sido dirigida el uno de diciembre de 1800 por el Obispo de
Colle di Val di Elsa, provincia de Siena y diócesis sufragánea de Florencia, en
representación de los obispos del Estado de Toscana, en acción de gracias por haberse
librado del traumático azote napoleónico.
El Oficio y misa propios presentados por el episcopado toscano fueron revisados
también por el Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos y por el Promotor de la Fe, y
se extendieron a casi todos los sitios que celebraban la fiesta, incluidos los capuchinos, que
abandonaron los suyos.
El Beato Pío IX Mastai Ferretti concedió la fiesta a muchas diócesis y
congregaciones: a los alcantarinos de Nápoles por el Breve Omnibus de doce de junio de
1849, que fue extendida a petición de Fernando II Rey de las Dos Sicilias a todo su reino,
fijándola en veintiuno de mayo; a las religiosas del Buen Pastor y a las benedictinas de
Campo Marzio, en Roma, en 1859; al Obispado de Bagnoreggio, Italia, en 1860; a los de
Linares y Guadalajara, Méjico, en 1861.
Por decreto de ocho de enero de 1863 de la Sagrada Congregación de Ritos, con la
anuencia del citado Beato Pío IX, tras petición firmada por diez cardenales, seis patriarcas,


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

treinta arzobispos, noventa y cinco obispos, dieciocho generales de órdenes y


congregaciones religiosas, nueve procuradores y tres comisarios apostólicos de otras
tantas, fue establecido que se concediera esta fiesta con rito de doble mayor a todas las
diócesis y familias religiosas que lo solicitaran, con los textos eucológicos toscanos.
Entre las concesiones a partir de entonces podemos citar las siguientes: a los
monasterios cistercienses de Francia en 1863; a la Diócesis de Alatri, Italia, en 1866; a los
Misioneros de la Preciosísima Sangre para el primer viernes de junio; a los Mínimos para
el primer domingo de octubre; a los Redentoristas y a las Religiosas del Buen Pastor para
el tres de septiembre, pero con el Oficio de los capuchinos españoles; a los Euditas, que lo
habían pedido en 1874, en 1895.
No habiéndose instaurado la fiesta todavía en Sevilla, la cuna de la devoción, el
presbítero José de la Fuente y Zabalegui, comisionado por el cabildo de oficiales del
veintidós de mayo de 1875 de la Primitiva Hermandad de la Divina Pastora, dirigió una
petición al Cabildo Catedral el dos de febrero de 1876 para que instara al Arzobispo lo
solicitara de Roma.
Tras haber sido examinada la petición por la Diputación de Ceremonias, acordó el
Cabildo elevarla al Cardenal Arzobispo de la Lastra y Cuesta para el domingo segundo
después de Pascua con rito de doble de segunda clase. El prelado expidió sus letras para
ello al Papa el ocho de abril de 1876. Pero menos de un mes después, el cinco de mayo,
murió dicho cardenal, por lo que hubo de esperarse al plácet de su sucesor.
Habiendo tomado posesión su sucesor, Joaquín Lluch y Garriga, y obtenido de él el
plácet, en este caso se extravió en Roma la petición citada, y fue preciso enviar un
certificado de ella. El decreto fue expedido por fin el uno de febrero de 1878.
Aunque se pidieron y fueron concedidos el Oficio y la misa de los capuchinos
españoles aprobados en 1806, los textos que finalmente se instauraron fueron los toscanos.
Por fin en 1882, se celebró el veintitrés de abril en Sevilla la Fiesta de la Madre del Divino
Pastor, señalada en el II Domingo después de Pascua, con rito de segunda clase.
El veintinueve de octubre de 1885 el Procurador General de los Menores Capuchinos,
Bruno de Vinay, a instancias del que hasta entonces había sido Comisario Apostólico de
España, en nombre de sus súbditos, pidió al Papa la concesión a toda su Orden de la fiesta
de la Madre del Pastor Divino para el segundo domingo después de Pascua con el rito
mayor de segunda clase, con la misa y Oficio aprobados para los capuchinos españoles y
de otras provincias. Fue aprobada la petición por rescripto de León XIII Pecci de
diecinueve de noviembre de dicho año 1885, que el cuatro de diciembre de 1894 concedió
a la Orden Capuchina, pero con el Oficio y misa de Toscana.
En el actual Propio de la Diócesis de Sevilla, aprobado el diecisiete de junio de 1977
por la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino, está inserta como
memoria libre para el sábado anterior al Domingo IV de Pascua, del Buen Pastor, La
Bienaventurada Virgen María, Madre del Buen Pastor.
Los textos eucológicos actuales se encuentran en el Misal Franciscano en español,
aprobado por Decreto de la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino
el 17 de junio de 1980 para uso de las familias franciscanas hispanas (Prot. N. CD 892/79).


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Éste señala para el sábado anterior al Domingo IV de Pascua para la Orden Capuchina la
Fiesta de la Divina Pastora, Madre del Buen Pastor.

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (veintisiete de junio)

El veintisiete de junio es la conmemoración de esta hermosa advocación de la


Santísima Virgen María relacionada con un antiguo icono oriental, del siglo XIII o XIV,
de autor desconocido, y que se ciñe al modelo iconográfico de la Stratsnaya o Virgen de
Pasión, y que los Redentoristas celebran como fiesta.
Se muestra a la Virgen y al Niño Jesús, quien observa, aterrado, a dos ángeles que le
muestran los instrumentos de su futura pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su
Madre que lo sostiene en sus brazos y lo observa con mirada melancólica. Esta imagen nos
recuerda la maternidad divina de la Virgen y su amor y cuidado por Jesús desde su
concepción hasta su muerte en Cruz.
Durante siglos, la imagen original se veneró en Constantinopla, hasta la toma de los
turcos en 1453, durante la que fue destruida. En ese siglo XV, una bella copia de la pintura
perdida de Nuestra Señora se encontraba en manos de un comerciante cretense, cristiano
piadoso y devoto de la Virgen María, que deseaba evitar a toda costa que el icono mariano
se destruyera como tantas otras imágenes religiosas que corrieron con esa suerte durante la
expansión musulmana hacia occidente.
Para escapar con ella, se embarcó rumbo a Roma; pero ya en el mar se desató una
violenta tormenta que puso en grave peligro al barco en que viajaba. Cuando ya todos a
bordo se preparaban para lo peor, el mercader sostuvo en alto el icono de Nuestra Señora
implorando socorro. La Virgen respondió a su oración con un milagro: la tormenta cesó de
inmediato y las aguas se calmaron. Todos llegaron a Roma sanos y salvos. Luego, este
devoto comerciante profetizaría que llegaría el tiempo en que en todo el mundo se
veneraría a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, tal como sucede hoy en día.
Pasado un tiempo, el mercader se enfermó de gravedad. Al sentir cercana la muerte,
desde su lecho llamó a su amigo de más confianza y le rogó que le prometiera que se
encargaría de colocar la pintura de la Virgen en una iglesia ilustre para que fuera venerada
públicamente.
La cosa fue que el amigo no cumplió la promesa por complacer a su esposa que se
había encariñado con la imagen, pero la Divina Providencia no había llevado la pintura a
Roma para que fuese propiedad de una familia, sino para que fuera venerada por todo el
mundo.
Nuestra Señora se le apareció al hombre en tres ocasiones, diciéndole que debía poner
la pintura en una iglesia. El hombre discutió varias veces con su esposa para cumplir con
la Virgen, pero ella se salió con la suya burlándose de él, diciéndole que alucinaba.
Un día, después de la muerte del esposo, la hijita de la familia, de seis años, vino
hacia su madre apresurada con la noticia de que una hermosa y resplandeciente Señora se
le había aparecido mientras estaba mirando la pintura. La Señora le había dicho que les


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

dijera a su madre y a su abuelo que Nuestra Señora del Perpetuo Socorro deseaba ser
puesta en una iglesia.
La madre de la niña prometió obedecer a la Señora, pero una vecina ridiculizó todo lo
ocurrido e intentó convencer a su amiga de que se quedara con el icono, animándola a no
hacer caso de sueños y visiones. En cuanto terminó de decir esto, comenzó a sufrir dolores
tan terribles, que creyó que moriría allí mismo. Entonces invocó a Nuestra Señora
pidiendo perdón y ayuda. La vecina tocó la pintura con corazón contrito, y la Virgen
escuchó su oración, por lo que fue sanada instantáneamente. Ahora urgía a la viuda para
que obedeciera a Nuestra Señora de una vez por todas.
Con la intención de cumplir, ahora sí, con el mandato de Nuestra Señora, la viuda se
preguntaba en qué iglesia debería poner la pintura. Entonces volvió a aparecérsele la
Virgen a la niña y le dijo que quería que la pintura fuera colocada en la iglesia que queda
entre la Basílica de Santa María la Mayor y la de San Juan de Letrán. Esa iglesia era la de
San Mateo Apóstol.
Los frailes agustinos, encargados de dicho templo, después de investigar todos los
milagros y circunstancias relacionadas con la imagen, dispusieron que fuera llevada a la
iglesia en procesión solemne el veintisiete de marzo de 1499. Durante la procesión, un
hombre tocó la pintura y le fue devuelto el uso de un brazo que tenía paralizado.
Colocaron la pintura sobre el altar mayor de la iglesia, en donde permaneció casi
trescientos años. Amada y venerada por todos los fieles de Roma, sirvió como medio de
incontables milagros, curaciones y gracias.
En 1798, Napoleón y su ejército tomaron la ciudad de Roma. Exilió a Pío VII
Chiaramonti y fueron destruidas treinta iglesias, entre ellas la de San Mateo, que quedó
completamente arrasada. Junto con la iglesia, se perdieron muchas reliquias y estatuas
venerables. Uno de los agustinos, justo a tiempo, logró poner a salvo el icono.
Cuando el Papa regresó a Roma, le dio a los agustinos el monasterio de S. Eusebio y
después la casa y la Iglesia de Santa María in Posterula. Una pintura famosa de Nuestra
Señora de la Gracia estaba ya colocada en dicha iglesia por lo que la pintura milagrosa de
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fue puesta en la capilla privada de los Padres
agustinos.
La imagen permaneció allí sesenta y cuatro años, casi olvidada, hasta que, a instancias
del Papa, el Superior General de los Redentoristas estableció su sede principal en Roma,
para lo que fueron construidas una casa y la Iglesia de San Alfonso. Uno de los Padres, el
historiador de la casa, realizó un estudio acerca del sector de Roma en que vivían. En sus
investigaciones, se encontró con múltiples referencias a la vieja Iglesia de San Mateo,
sobre cuyas ruinas se elevaba la de San Alfonso, y a la pintura milagrosa de Nuestra
Señora del Perpetuo Socorro.
El Padre Michael Marchi, al hilo de ello, le comunicó que se acordaba de haber
servido muchas veces en la Misa de la capilla de los agustinos de Posterula cuando era
niño. Ahí, en la capilla, había visto la pintura milagrosa. Un viejo hermano lego que había
vivido en San Mateo, y a quien había visitado a menudo, le había contado muchas veces
relatos acerca de los milagros de Nuestra Señora y solía añadir: "Ten presente, Michael,


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

que Nuestra Señora de San Mateo es la de la capilla privada. No lo olvides". Así los
redentoristas supieron de la existencia de la pintura.
Ese mismo año, a través del sermón inspirado de un jesuita acerca de la antigua
pintura de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, conocieron los redentoristas la historia
del icono y del deseo de la Virgen de que esta imagen suya fuera venerada entre la Iglesia
de Santa María la Mayor y la de San Juan de Letrán.
El jesuita lamentaba que el icono, que había sido tan famoso por milagros y
curaciones, hubiera desaparecido sin revelar ninguna señal sobrenatural durante los
últimos sesenta años. A él le pareció que se debía a que ya no estaba expuesto
públicamente para ser venerado por los fieles. Les imploró a sus oyentes que, si alguno
sabía dónde se hallaba la pintura, le informaran al dueño lo que deseaba la Virgen.
Los redentoristas desearon ver el milagroso cuadro nuevamente expuesto a la
veneración pública y que, de ser posible, sucediera en su propia Iglesia de San Alfonso.
Así que instaron a su Superior General, Nicolás Mauron, para que tratara de conseguir el
famoso cuadro para su Iglesia. Después de un tiempo de reflexión, decidió solicitarle la
pintura al Papa Beato Pío IX Mastai Ferretti.
Como era muy mariano y había orado de niño ante la imagen, dictaminó que el cuadro
milagroso de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fuera devuelto a la Iglesia entre Santa
María la Mayor y San Juan de Letrán. También encargó a los Redentoristas que hicieran
que Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fuera conocida en todas partes. Así apareció y se
veneró, por fin, de nuevo, el cuadro de Nuestra Señora.
Ninguno de los agustinos de ese tiempo había conocido la Iglesia de San Mateo. Una
vez que supieron la historia, gustosos accedieron a la petición papal. Habían sido sus
custodios y ahora se la devolverían al mundo bajo la tutela de otros custodios.
A petición del Papa, los redentoristas obsequiaron a los agustinos con una buena
pintura para reemplazar a la milagrosa. La imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
fue llevada en procesión solemne a lo largo de las vistosas y alegres calles de Roma antes
de ser colocada sobre el altar, construido especialmente para su veneración en la Iglesia de
San Alfonso. Empezó a venerarse de una manera especial el dieciséis de junio.
El veintitrés de junio de 1867, la imagen fue coronada canónicamente por el Deán del
Capítulo Vaticano. El veintiuno de abril de 1866, el Superior General Redentorista había
ya dado uno de los primeros ejemplares de copia del icono al Beato Pío IX. Se fijó su
fiesta, como doble de segunda clase, el domingo antes de la fiesta de la Natividad de San
Juan Bautista, en conmemoración de su coronación canónica, y por un decreto de mayo de
1876, se aprobó su Oficio y misa para la Congregación del Santísimo Redentor. Este favor
más adelante se fue extendiendo, a la par que su Archicofradía, fundada en la Ciudad
Eterna ese mismo año de 1876.
En 1913 se señaló su fiesta el veintisiete de junio, la fecha más cercana a su
coronación libre en el calendario litúrgico, aunque en muchos lugares siguieron
conservando por privilegio la celebración dominical, hasta que éste cesó definitivamente
en 1973.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Hoy en día, la devoción a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se ha difundido por
todo el mundo. Se han construido iglesias y santuarios en su honor, y se han establecido
archicofradías. Su retrato es conocido y amado en todas partes.

Nuestra Señora de los Ángeles (dos de agosto)

Es fiesta propia de la Orden Franciscana, vinculada al famoso Perdón de Asís o


Jubileo de la Porciúncula. En la segunda mitad de julio de 1216, San Francisco de se
presentó con Fray Maseo ante el papa, y le pidió “una indulgencia especial para los que
visitaren la ermita, sin necesidad de limosnas”. El papa se sorprendió, pues la ayuda
económica era imprescindible en estos casos. Con todo, le ofreció un año, más de lo
habitual, pero al Santo le pareció poco, y replicó: “Plazca a vuestra santidad concederme
almas, no años”. Y, ante la extrañeza del pontífice, le explicó: “Quiero, si place a vuestra
santidad, por los beneficios que Dios ha hecho y aún hace en aquel lugar, que quien
venga a dicha iglesia confesado y arrepentido quede absuelto de culpa y pena, en el cielo
y en la tierra, desde el día de su bautismo hasta el día y hora de su entrada en ella”.
La perplejidad del papa estaba más que justificada: el Concilio Lateranense IV, pocos
meses antes, había limitado a un año la indulgencia para la dedicación de una iglesia, y a
sólo cuarenta días para el aniversario, con el fin de favorecer la única indulgencia plenaria
que existía entonces, la de Ultramar, establecida por el Concilio de Clermont (1095) con
motivo de la Primera Cruzada. En un principio estaba reservada a los peregrinos de Tierra
Santa y a los cruzados, pero el Concilio acababa de hacerla extensiva a quienes
colaboraran materialmente con la Cruzada. Por tanto, una indulgencia plenaria sin riesgo
físico ni coste económico, con la sola condición de acudir a la Porciúncula sinceramente
arrepentidos, era algo inconcebible; de ahí que el papa respondiera: “Mucho pides,
Francisco. La Iglesia no suele conceder tales indulgencias”. A lo que él replicó: “lo que
pido no viene de mí, es el Señor quien me envía”. Entonces el pontífice exclamó, por tres
veces: “¡Me place que la tengas!”.
Pero los cardenales, temiendo el golpe que tal indulgencia podía suponer para la
Quinta Cruzada que se estaba organizando, hicieron notar enseguida al pontífice que tal
concesión echaba por tierra la de Ultramar, mas él argumentó: “Se la hemos concedido y
no podemos echarnos atrás, pero la limitaremos a un solo día natural”, y así se lo
comunicó a San Francisco, quien, por respuesta, hizo una reverencia y se dispuso a
marcharse, pero el Papa lo detuvo, diciéndole: “¡Simple! ¿A dónde vas sin documento
alguno?”. “Me basta vuestra palabra -replicó él, alérgico como era a los privilegios-. Si
es de Dios, ya se encargará de manifestarla. No quiero documentos. Que la Virgen sea el
papel, Cristo el notario y los ángeles, testigos”.
Logrado su objetivo, Francisco regresó, contento, a Asís. Al llegar a Collestrada se
detuvo a descansar y a orar junto a la leprosería. Poco después llamó al Hermano Maseo y
le dijo: “De parte de Dios te digo que la indulgencia concedida por el papa ha sido
confirmada en el cielo”.Los biógrafos más antiguos no mencionan expresamente esta
importante concesión pontificia, pero cuentan que un hermano muy espiritual, a quien San


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Francisco quería mucho (probablemente fray Silvestre), antes de su conversión, soñó que
en torno a la ermita de la Porciúncula había una multitud de personas ciegas, de rodillas,
con el rostro y las manos levantadas al cielo y pidiendo a Dios, con lágrimas, luz y
misericordia. Y, de repente, un gran resplandor del cielo los envolvió y les devolvió la
vista.
La referencia explícita más antigua y autorizada sería una carta de San Buenaventura,
ministro general entre 1257 y 1273, hoy desaparecida, inventariada en 1375 en la
biblioteca papal de Aviñón bajo el título: “De indulgentia Beatae Mariae Portuensi (léase
Portiunculae) Assisii”. Pero los testimonios más importantes fueron los recogidos por fray
Ángel de Perugia, ministro de la provincia umbra de San Francisco (1276-7), que sirvieron
de base para el Diploma del obispo Teobaldo de Asís (1310), que es el relato más
completo y autorizado.
Entre los testigos estaba Pedro de Zalfano, presente el 2 de agosto de 1216 en la
Porciúncula, donde “oyó predicar a San Francisco en presencia de siete obispos, y
llevaba un papel en la mano, y dijo: Os quiero llevar a todos al paraíso, y os anuncio una
indulgencia que tengo de boca del sumo pontífice. Y todos los que vengan hoy, y los que
vendrán cada año, este mismo día, con corazón bueno y contrito, tendrán la indulgencia
de todos sus pecados. Yo la quería para ocho días, pero sólo pude conseguir uno”.
Aunque Pedro de Zalfano hace coincidir la proclamación con “la consagración”, según
una nota del Sacro Convento de Asís, de la primera mitad del siglo XIII, y el testimonio de
Giacomo Coppoli, que se lo oyó decir a fray León, lo que se celebraba ese día era el
primer aniversario de la consagración.
La concesión, por voluntad de San Francisco, nunca estuvo avalada por ninguna bula,
de ahí que, años más tarde, algunos dudaran de la misma, y fue por ese motivo por el que
frailes y fieles de Asís se vieron obligados a recoger testimonios jurados de los pocos
testigos directos e indirectos que aún vivían. Sin embargo, ningún papa se manifestó nunca
contrario, más bien la confirmaron y, poco a poco, la fueron haciendo extensiva a otras
muchas iglesias.
Además, la ignorancia sobre el tema unos siglos después llevó a creer que la
Indulgencia se podía obtener en la Porciúncula todos los días del año, y también esto fue
aceptado por diversos pontífices, no sólo para Santa María, sino también para la Basílica
de San Francisco. En cierto modo se han cumplido las palabras del Santo, cuando dijo: “Si
es obra de Dios, ya se encargará él de manifestarla”.

Nuestra Señora de Consolación (cuatro de septiembre)33

Esta advocación es muy antigua en el seno de la Orden agustina y fue declarada su


Patrona. Según la leyenda, Santa Mónica derramaba muchas lágrimas ante Dios en favor
33
BENÍTEZ SÁNCHEZ, Jesús Miguel, O.S.A., “Advocaciones marianas en la Orden de San Agustín”,
op. cit., pp. 595-620; MARTÍNEZ CUESTA, Ángel, O.A.R., “María en la espiritualidad y apostolado de
los agustinos recoletos”, en: Agustinos recoletos. Historia y espiritualidad, Avgvstinus, Madrid 2007,
pp. 479-509.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

de su hijo San Agustín, desviado de la fe que ella le transmitiera en su infancia, y la


Virgen la consoló en su oración ferviente anunciándole la vuelta de su hijo a la Iglesia y le
exhortó a expresar su penitencia vistiendo hábito negro y ciñéndose con una correa del
mismo color.
Según los datos históricos, en su origen, ningún lazo especial relaciona a esta
advocación con la Orden Agustiniana. Consta que a mediados del siglo XV los agustinos
veneraban en el norte de Italia una imagen de María bajo este nombre.
En 1439 obtuvieron los agustinos la facultad de erigir para los laicos la Cofradía de la
Cintura. En 1575 el Prior General Tadeo Guidelli unió la cofradía fundada en Bolonia para
dar culto a la Virgen de Consolación, que había sido fundada en 1495, a la de los
Cinturados de San Agustín, con la ratificación de Gregorio XIII Buoncompagni. La
archicofradía adoptó entonces el título de Cinturados de San Agustín y de Santa Mónica
bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación.
Al año siguiente el mismo papa, boloñés de nacimiento, le otorgó numerosas
indulgencias y el título de archicofradía con poder de agregar a otras cofradías, reservando
la concesión de las patentes de agregación al General de la Orden. Se le concedió así
mismo a la Orden fiesta de este título mariano con misa y Oficio propios.
A partir de entonces la devoción y el culto a esta advocación se propagaron
constantemente, favorecidos por los papas y por el celo de los agustinos, aún en lugares
donde no había conventos de la Orden. La iconografía tradicional nos muestra a la Virgen
con el Niño en brazos, ofreciendo la correa del hábito agustino a San Agustín y a su madre
Santa Mónica, ambos arrodillados a sus pies.
La Orden de San Agustín en sus tres ramas celebra en su liturgia propia la festividad
de la Virgen bajo su advocación de Nuestra Señora de la Consolación el día cuatro de
septiembre, una semana después de la solemnidad de San Agustín, con el rango de
solemnidad.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Bibliografía general

AA. VV., Culto y piedad mariana hoy. La exhortación “Marialis cultus”, Sociedad
Mariológica Española, Madrid 1978.
AA. VV., El libro de la Virgen, Edicel-Centro Bíblico Católico, Madrid 1995.
AA. VV., Enciclopedia mariana posconciliar, Sociedad Mariológica española, Coculsa,
Madrid 1975.
AA. VV., La Virgen María en el culto de la Iglesia, Sígueme, Salamanca 1968.
AMATO, Ángelo, María y la Trinidad, Secretario Trinitario, Salamanca 2000.
AZCÁRATE, Andrés, O.S.B., La flor de la liturgia, Editorial Pax, San Sebastián 1932, pp.
507 ss.; Abadía de San Benito, Buenos Aires 1951, pp. 597 ss.
CASCANTE, Juan Mª, El culto debido a María, La Hormiga de Oro, Barcelona 1954.
CROCIANI, Lamberto, “La eucologia mariana dei Sacramentari Romani”, en: Maria,
Madre di Dio. Scrittura, teologia, liturgia, iconografía. Atti della “Tre Giorni”
mariana. Firenze 21-23 marzo 1988, Firenze 1991, pp. 111 ss.
DENIS-BOULET, Noële Maurice, El calendario cristiano, Casal i Vall, Andorra 1961, p.
95 s.
DUHAUT, Georges-Ephrem, Les Solennités de la Sainte Vierge, París 1912.
EISENHOFER, Liturgia Católica, Herder, Friburgo 1940, pp. 132 s.
FIORES, Stefano de, y MEO, Salvatore, Nuevo Diccionario de Mariología, Ediciones
Paulinas, Madrid 1988.
FIORES, Stefano de, María, Madre de Jesús. Síntesis histórico-salvífica, Secretariado
Trinitario, Salamanca 2002.
FLORISTÁN SAMANES, Casiano, El Año Litúrgico, Juan Flors, Barcelona 1966, pp. 339
ss.
GARCÍA PAZ, Adelino Mª, María llena de Gracia. I. María en la liturgia, PS-Editorial,
Madrid 1998.
GOMÁ Y TOMÁS, Isidro, Cardenal, El valor educativo de la Liturgia Católica, Rafael
Casulleras, Barcelona 1947.
GOMÁ Y TOMÁS, Isidro, Cardenal, María Santísima. Estudios y escritos pastorales
sobre la Virgen, Rafael Casulleras, Barcelona 1945, t. I, pp. 521 ss.
GUERANGER, Prospero, O.S.B., El Año Litúrgico, Aldecoa, Burgos 1955, 5 tomos.
GUTIÉRREZ, José Luis, Liturgia. Manual de Iniciación, Rialp, Madrid 2006.
JUAN, Juan Bautista, S.J., Mater Amabilis. Tesoro de obsequios a la Santísima Virgen,
Gustavo Gili, Barcelona 1928.
MACCONO, Fernando, Breve tratado de Sagrada Liturgia, Luis Gili, Barcelona 1941, pp.
225 s.
MARÍN, Hilario, S.J. (editor), Doctrina Pontificia. IV Documentos marianos, BAC,
Madrid 1954.
MARTÍNEZ GARCÍA, Fernando Antonio, Venerantes Virginem Mariam, Universidad
San Dámaso, Madrid 2016.


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

MARTÍNEZ PUCHE, José Antonio, O.P., y GIL AGUILAR, Juan, O. Carm., Documentos
pontificios marianos, Edibesa, Madrid 2003.
MARTÍNEZ PUCHE, José Antonio, O.P. (editor), La Iglesia habla de María, Edibesa,
Madrid 1998.
ORDÓÑEZ MÁRQUEZ, Juan, Teología y espiritualidad del Año Litúrgico, BAC, Madrid
1978, pp. 396 ss.
PALLÉS, José, Año de María, Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de
D. Pablo Riera, Barcelona 1876, seis tomos.
PARSCH, Pius, El Año Litúrgico, Herder, Barcelona 1964.
PASCHER, J., El año litúrgico, BAC, Madrid 1975, pp. 656 ss.
PIMENTEL, Guadalupe, Liturgia. Visión global, Májico 1989.
PRADO, Germán, O.S.B., Curso popular de Liturgia, FAX, Madrid 1935, pp. 344 ss.
RIGHETTI, Mario, Historia de la Liturgia, BAC, Madrid 1955, t. I, pp. 882 ss.
RIVERA, Alfonso, C.M.F., “El culto mariano en la Constitución Dogmática [Lumen
Gentium] (núms. 66 y 67)”, en: Estudios Marianos, Sociedad Mariológica Española,
Coculsa, Madrid 1968, vol. XXX, pp. 289 ss.
ROBLES DANN, Fernando Mª, S.J., y FERNÁNDEZ-FIGARES, Eduardo Mª, S.J., Año
Mariano. Presencia de María en la vida de los hombres, Apostolado de la Prensa,
Madrid 1958.
SANTOS OTERO, Aurelio de, Los Evangelios Apócrifos, BAC, Madrid 1996.
VESGA CUEVAS, Juan, S.M., Las advocaciones de las imágenes de la Virgen María
veneradas en España, Valencia 1985.
WALSH, Eduardo, Cuadro poético de las fiestas cristianas, José Piferrer y Depaus,
Barcelona 1858.


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Anunciación


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Asunción


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Inmaculada Concepción


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Purificación


LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO

Virgen de Guadalupe


RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA

Virgen de la O

Virgen del Pilar


REGINA MATER MISERICORDIAE
ESTUDIOS HISTÓRICOS, ARTÍSTICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE ADVOCACIONES MARIANAS
JUAN ARANDA DONCEL
RAMÓN DE LA CAMPA CARMONA
COORDINADORES

REGINA MATER MISERICORDIAE


ESTUDIOS HISTÓRICOS, ARTÍSTICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE ADVOCACIONES MARIANAS

CÓRDOBA, 2016
Portada: Símbolo mariano del frontal del altar mayor del antiguo templo de los
agustinos recoletos de Luque (Córdoba). (Foto Sánchez Moreno)

© de los textos: sus autores

© de las fotos: sus autores

Edición e impresión: Litopress. Edicioneslitopress. Córdoba

ISBN: 978-84-946378-0-3

Dep. legal: CO-2.150-2016

Printed in Spain Impreso en España

_____________________________________________________________________
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopias, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema
de recuperación, sin permiso escrito de los autores del copyright.
ÍNDICE

PROEMIO .......................................................................................................................................... 11

ICONOGRAFÍA MARIANA EN LOS ORNAMENTOS LITÚRGICOS


DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ....................................................... 13
Jesús Aguilar Díaz

LA DEVOCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA EN LA CIUDAD DE


JÓDAR (JAÉN). LOS ROSARIO PÚBLICOS Y LAS “MUNIDAS” EN LOS
DÍAS DE PASCUA, UNA TRADICIÓN DEL SIGLO XVIII QUE RESURGE ........................ 25
Ildefonso Alcalá Moreno

LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE UMBRETE (SEVILLA): APROXIMACIÓN


HISTÓRICA Y ARTÍSTICA A UNA DEVOCIÓN BICENTENARIA ...................................... 41
Francisco Amores Martínez

ADVOCACIONES MARIANAS ANDALUZAS DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XVIII:


LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN TIERRAS CORDOBESAS ................ 57
Juan Aranda Doncel

LA CONFRATERNITA DI GESÙ E MARIA DEL SS.MO ROSARIO DI SORIANO


CALABRO, E IL CULTO DELLA MADONNA DEL ROSARIO E DEL FLAGELLO ........... 87
Martino Michele Battaglia

EL SISTEMA DE DEVOCIONES MARIANAS EN UNA CIUDAD EN EXPANSIÓN:


DOS HERMANAS (SEVILLA) .................................................................................................. 109
Germán Calderón Alonso
LAS FIESTAS DE LA VIRGEN EN EL AÑO LITÚRGICO CATÓLICO ....................................... 127
Ramón de la Campa Carmona

IMÁGENES ITALIANAS DEL CARMEN EN ANDALUCÍA: UN HALLAZGO EN ÉCIJA ........ 187


Juan Dobado Fernández

VIRGEN DE LA CARIDAD. RAÍCES DE UNA DEVOCIÓN EN HUELVA ................................ 201


Julián Domínguez Romero

A MAYOR GLORIA DE NUESTRA SEÑORA: LA CAPILLA DE LA


VIRGEN DE LOS OJOS GRANDES DE LA CATEDRAL DE LUGO ...................................... 213
Alberto Fernández González

EL ORIGEN DE LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE SIERRA


MORENA: UNA EXPLOSIÓN DEVOCIONAL MARIANA EN LOS ALBORES
DE LA EDAD MODERNA ANDALUZA ................................................................................... 229
Rafael Frías Marín

LA LUCHA DE LA VILLA DE ALMONTE CONTRA LAS TROPAS FRANCESAS EN


1810 Y EL VOTO DE ACCIÓN DE GRACIAS A LA VIRGEN DEL ROCÍO MÁRTIR ........ 243
Manuel Galán Cruz

LA PIEDAD EN EL SIGLO DE LAS GUERRAS: APROXIMACIÓN A LA


EXÉGESIS ICONOGRAFÍCA DEL SEXTO DOLOR DE MARÍA EN EL
ARTE CONTEMPORÁNEO ........................................................................................................ 255
Javier García-Luengo Manchado

SEDES SAPIENTIAE Y THEOTÓKOS: UNA VIRGEN CON EL NIÑO EN LA FÁBRICA


CATEDRALICIA LEGIONENSE ............................................................................................... 267
Joaquín García Nistal

LA VIRGEN DE BELÉN Y SU DEVOCIÓN EN EL CAMINO DE SANTIAGO.


SU PATRONAZGO EN CARRIÓN DE LOS CONDES (PALENCIA) ...................................... 283
Enrique Gómez Pérez

EN TORNO A LA POSIBLE AUTORÍA ARTÍSTICA DE NUESTRA


SEÑORA DEL ROCÍO, PATRONA DE ALMONTE (HUELVA).............................................. 299
José González Isidoro

EL ÁRBOL DEL JARDÍN DEL MAR Y SU DEVOCIÓN MARIANA.


EL CASO DE LA VIRGEN DEL CORAL DE SEVILLA ........................................................... 319
Francisco Javier Gutiérrez Núñez y Valeriano Sánchez Ramos

LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN EN CAZALLA


DE LA SIERRA (SEVILLA): NOTAS DE HISTORIA Y ARTE ................................................ 365
Salvador Hernández González
NUESTRA SEÑORA DE EUROPA, EXCELSA PATRONA DE GIBRALTAR Y SU
CAMPO, “MURO DE ESPAÑA, FRENO DE ÁFRICA Y CONSUELO DE AMÉRICA”............. 383
Jesús Romanov López Alfonso

LETANÍAS EMBLEMÁTICAS: SÍMBOLOS MARIANOS DE MATERNIDAD,


VIRGINIDAD Y MEDIACIÓN EN LA EDAD MODERNA ...................................................... 413
Carme López Calderón

LA VIRGEN DE LA CABEZA EN MOTRIL. ANALES DE UNA DEVOCIÓN


SINGULAR EN LA COSTA GRANADINA ............................................................................... 431
Domingo Antonio López Fernández

25 AÑOS DE PEQUEÑA HISTORIA HEREDERA DE UNA FECUNDA HISTORIA.


LA HERMANDAD DEL ROSARIO DEL BARRIO LEÓN DE SEVILLA ............................... 453
Francisco de Asís López Sánchez

EL AGUA EN EL IMAGINARIO POPULAR MARIANO DE LA PROVINCIA


DE VALLADOLID. ANOTACIONES DESDE LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL .............. 467
Pilar Panero García

LA ENTREGA DEL ESCAPULARIO A SAN SIMÓN STOCK Y EL PRIVILEGIO


SABATINO, DOS TEMAS MARIANOS CARMELITANOS ILUSTRADOS
POR UN PRECURSOR DE ARNOLD VAN WESTERHOUT ................................................... 483
María José Pinilla Martín

LA DEVOCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA


EN LA VILLA DE OLIVARES (SEVILLA) ............................................................................... 499
Manuel Ramón Reyes de la Carrera

PROCESOS DEVOCIONALES DE LA VIRGEN EN ANDALUCÍA ............................................. 517


Salvador Rodríguez Becerra

LA PLATERÍA DE LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO DE MONTILLA (CÓRDOBA) .................................... 533
María del Amor Rodríguez Miranda

LA DEVOCIÓN DE LA VIRGEN DE EUROPA EN SEVILLA: LA MUY ILUSTRE


HERMANDAD DE LA PARROQUIA DE SAN MARTÍN Y SU ROSARIO PÚBLICO .......... 547
Carlos José Romero Mensaque

NOTAS ICONOGRÁFICAS SOBRE LA VIRGEN DE LA MERCED.


SUS ARTES PLÁSTICAS EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL................................................... 569
María Teresa Ruiz Barrera
HODIE MUNDI SALUS INCHOATA EST. INTERPRETACIÓN ICONOGRÁFICA
DE IMÁGENES BIZANTINAS DEL NACIMIENTO DE MARÍA A LA LUZ
DE UNA HOMILÍA DE SAN JUAN DAMASCENO ................................................................. 589
José María Salvador González

MARÍA: COLMENA DE VIRTUDES. LAS ABEJAS


EN LA SIMBOLOGÍA MARIANA BARROCA ......................................................................... 613
Valeriano Sánchez Ramos

También podría gustarte