Está en la página 1de 8

BOLILLA 17

EL REGIMEN DE LA FUNCION PÚBLICA:


A) Naturaleza Jurídica de la relación de función o empleo publico:
Es necesario tratar separadamente los distintos tipos posibles de funcionarios pues la naturaleza jurídica de la
relación existente entre los mismos y la administración pública (estado) no es uniforme.
Ley 5618 estatuto del Empleado Publico:
- permanentes: implica la incorporación a la carrera.
- No permanentes:
 de gabinete → asesores y colaboradores directos del gobernador y ministros.
 Contratados → la relación esta regida por un contrato de plazo determinado.

Clases o tipos de agentes y las distintas teorías:


 Agentes voluntarios:
1- Funcionarios o empleados de Jure:
Para explicar la naturaleza jurídica del vínculo que une la Administración Publica y el funcionario o empleado
publico, cronológicamente se recurrió 1° al derecho privado y posteriormente al derecho publico. Se elaboraron
las siguientes teorías:
a- del derecho privado → trataron de explicar la naturaleza jurídica de la relación de función o empleo
publico, ubicando a esta dentro de las figuras del mandato y de la locacion (de obra o de servicio). Pero tales
concepciones fueron desechadas por que la relación de función o empleo público tiene notas específicas
que no aparecen en la relación contractual de derecho privado: ante todo, en esta última las partes se hallan
en un pie de absoluta igualdad, en tanto que en las relaciones de derecho público hay subordinación del agente a
la administración.
La relación de función o de empleo publico es “contractual”. Pero no se trata de un contrato de derecho privado
por que:
- una de las partes intervinientes es la administración publica actuando como tal.
- El objeto o contenido se refiere a una materia extraña a la actividad privada.
- La finalidad que persigue el contrato es la satisfacción del interés público y el cumplimiento de
funciones propias de la administración.
- Generalmente contiene, además de las cláusulas exorbitantes implícitas, cláusulas exorbitantes explicitas
del derecho común.
b- de derecho público → 3 puntos de vista, se sostiene:
- se trata de un acto unilateral del estado. El consentimiento del administrado solo vale como condición de
perfección del acto de nombramiento. De ello resulta que la situación jurídica del agente público es
simplemente legal o reglamentaria.
- la formación del vinculo (nombramiento y aceptación) es un acto jurídico bilateral; pero la ejecución o
cumplimiento de la relación de servicio implica una situación legal o reglamentaria, susceptible de ser
modificada por la administración Publica, quien entonces puede variar las normas reguladoras del empleo o las
formas de prestación de los servicios.
- la relación de función o de empleo publico constituye un contrato de derecho publico “contrato
administrativo”, propiamente dicho, y esto por razón de su objeto. Y dentro de estos, se trata de un contrato de
colaboración.
Funcionario honorario: también es un funcionario de jure, pero solo trasunta una categoría ética, no implica
una función de servicio sino una mera distinción efectuada por el estado. De ahí que la vinculación del estado
con el funcionario honorario no presupone un contrato. No tiene que realizar prestación ni percibe emolumento.
Funcionario ad- honoren: no percibe retribución pero debe cumplir con trabajo.
Personal de las fuerzas armadas: hay que distinguir dos grupos:
1- soldados y marineros (conscriptos, también es contractualmente) → su incorporación a las fuerzas
armadas lo es a titulo de carga publica, o prestación personal obligatoria, lo cual trasunta una situación
legal o reglamentaria. No hay en ella contrato alguno.

1
2- Oficiales y suboficiales → su relación con el estado es contractual, es idéntica a la que existe entre el
estado y el agente publico de jure de la administración civil.
Funcionarios contratados → contrato ad hoc.
2- Funcionarios o empleados de facto:
La relación entre el funcionario de facto y el estado trasunta un cuasi- contrato administrativo.

 Agentes forzados (carga publica):


La relación que se establece entre el agente que así ingresa a la administración y el estado, excluye toda idea
contractual constituyendo simplemente una relación legal o reglamentaria.

Formación de la relación de función o de empleo públicos perfeccionamiento del vínculo, formas:


En la relación de función o de empleo publico los sujetos o partes son:
- la administración.
- El administrado o particular que actuara como agente publico.
El perfeccionamiento del vínculo se produce cuando se opera el acuerdo de voluntades entre las partes,
con el correspondiente consentimiento. Tal es el principio.
La voluntad y el consentimiento del administrado puede resultar tanto del hecho de solicitar el cargo o empleo,
como de aceptar el nombramiento, es decir, la designación puede ser anterior (solicitando) o posterior
(aceptando) a la conformidad del administrado.
Pero una cosa es lo referente a cuando queda perfeccionada la relación jurídica entre el estado y su agente
público, y otra muy distinta es desde cuando nacen o comienzan los derechos del funcionario o empleado
publico. Estos nacen desde que el aceptante toma posesión de su empleo y comienza a ejercer las
respectivas funciones.
Lo atinente a la forma de la relación depende de la índole de la respectiva relación:
 Funcionarios de jure → el contrato administrativo en general, es escrito en todos sus aspectos: esto es
por que el nombramiento es un acto escrito y por que la aceptación muchas veces consiste en una
declaración que suscribe el designado o nombrado. Otras veces la forma es escrita en solo una de las
partes. Cuando la aceptación es tacita y deriva de un acto material, que consistiría en el hecho de ejercer
la respectiva función o empleo.
 Funcionario de facto → el cuasi- contrato que implican la función o el empleo publico de facto, resulta
de actos materiales, de hechos.
 Funcionario cuya calidad de tal deriva de una carga publica → las formas son o pueden ser las
misma que las del funcionario de jure.

B) Deberes y Derechos de los Agentes:


 Deberes de los agentes públicos:
a- dedicarse al cargo → tal deber constituye el objeto mismo del contrato y tiene los siguientes corolarios.
 deber de concurrir al lugar de trabajo durante los horarios establecidos, de ahí que determinados agentes
tengan el deber de cumplir horario y de justificar las inasistencias.
 deber de ejercer sus funciones hasta que la renuncia que hubiere presentado le sea aceptado.
b- Deber de prestar los servicios en el lugar mismo para el cual se hizo nombramiento→ tal es el principio:
la excepción requiere texto expreso. Todo esto se relaciona también con lo atinente a los "traslados". La
Administración Publica puede trasladar sus funcionarios o empleados de un lugar a otro, siempre y cuando tal
actitud estatal no este viciada de falta de juricidad.
c- Deberes que imponen el acatamiento al orden jerárquico → la relación entre los agentes públicos,
ubicados en los distintos niveles de la escala jerárquica, deben ser:
- de respeto: hacia el superior.
- de consideración: hacia los iguales y hacia los inferiores.
Por su parte, el superior no debe dirigirse directamente a cualquier inferior suyo, sino al inferior inmediato a el,
a fin de que este imparta la orden o requiera el informe por la vía que corresponda.

2
d- Deber de obediencia→ es la obligación del agente público de cumplir las órdenes de sus superiores. Es una
consecuencia de la jerarquía, de manera que los funcionarios no sometidos al poder jerárquico están excluidos
de tal deber.
El agente que sin excusa valida, no cumpla con este deber, incurre en responsabilidad.
Aunque, en principio, el inferior debe obedecer al superior, ello no siempre es así, naciendo el derecho a la
desobediencia. Esto se vincula con los límites del deber de obediencia.
En esta materia hay dos criterios dispares:
1. Teoría de la obediencia absoluta: La voluntad del agente aparece aniquilada por la del
superior, resultando el inferior en un instrumento de la voluntad ajena. El inferior responde al
superior en forma casi mecánica. En consecuencia, la ejecución de ordenes ilegitimas lleva a la
total irresponsabilidad del inferior.
2. Teoría del derecho de Examen: es lo que se admite en la actualidad.
3. Teorías que existen respecto a la extensión del derecho de examen:
* De la reiteración: el funcionario o empelado que considera que la orden es contraria a la ley, debe hacérselo
notar al superior que la impartió. Si este la reitera, el inferior debe cumplirla o ejecutarla, quedando cubierta su
responsabilidad con la insistencia.
* De la legalidad formal o extrínseca: únicamente se esta habilitado para examinar si la orden procede de
autoridad competente, si quien la examina es a su vez competente para cumplirla y si fue emitida observando la
forma correspondiente.
* De la legalidad formal y material: extiende el derecho de examen al contenido de la orden. Si de el resulta
"manifiesta" la ilegalidad de la orden, el inferior tiene el deber y el derecho de desobediencia. Esta posición es
la que prevalece.
En suma, respecto del derecho a desobedecer, pueden darse las siguientes reglas:
1. si la ilegalidad fuere dudosa, la orden debe ser cumplida.
2. la orden dada por una autoridad incompetente no debe ser cumplida.
3. la orden debe observar las formas pertinentes. Debe revestir carácter oficial, quedando excluida toda
comunicación puramente personal y privada. La orden bajo forma verbal no procede cuando se trata de
algo que pueda tener trascendencia.
4. la orden debe referirse a asuntos o actos de servicio, es decir a materia propia de la función que
desempeña el funcionario o empleado que recibe la orden.
e- Dignidad de conducta→ el funcionario público debe observar buena conducta y no dañar su reputación pues
todo esto puede repercutir en el prestigio y eficacia de la función publica. Para algunos funcionarios tal deber es
más riguroso que para otros.
f- Urbanidad y eficiencia en el trato con el publico→ urbanidad significa buenos modos, cortesía. Eficiencia
traduce aquí la idea de exactitud en la información.
g- Fidelidad y observancia del secreto→ tales deberes son interdependientes: el deber de guardar el secreto es
una obvia consecuencia del deber de fidelidad o lealtad.
El quebrantamiento de la obligación de guardar el secreto puede implicar una falta disciplinaria o, en ciertos
casos, un delito (por Ej. revelación de secretos políticos o militares).
h- Lealtad al orden jurídico político del Estado → el deber de fidelidad no puede llegar a anular la conciencia
del funcionario. De ahí que exista para el la libertad política, la cual debe ser ejercida fuera del empleo.
No obstante la libertad política, el agente público tiene el deber de ser fiel y respetar la Constitución y el orden
jurídico positivo del Estado.
i- Obligación de querellar y denunciar criminalmente→ el agente público a quien se le hiciere una
imputación delictuosa, tiene el deber de querellar al autor de la imputación.
Toda autoridad o todo empleado que en el ejercicio de sus funciones adquiere el conocimiento de la
perpetración de un delito que de nacimiento a la acción publica esta obligado a denunciar a la autoridad
competente (Art. 85 cpcrim.)
j- Las incompatibilidades. Noción conceptual→ por incompatibilidad debe entenderse, por un lado, el deber
de no acumular un mismo agente dos o mas empleos considerados inconciliables sobre la norma

3
respectiva; por otro lado, el deber de no ejercer coetánea mente con el empleo, alguna actividad o
profesión consideradas inconciliables con este.
Ratio Iuris de las incompatibilidades:
1- evitar los abusos de la administración que consisten en la atribución de varios empleos a una misma persona.
2- Lograr que el agente público dedique exclusivamente su actividad al desempeño de la función, cargo o
empleo a fin de obtener su máxima eficiencia.
3- Lograr una ordenación del mercado de trabajo, distribuyendo el ejercicio de las funciones de la
Administración entre mejor número posible y conveniente de personas.
4- Impedir que el agente ejerza, concomitantemente otra actividad que no condiga:
Efectos de las incompatibilidades:
 establecidas antes del nombramiento: impedir la degradación del agente.
 establecidas después del ingreso del agente: el agente debe cesar en uno de los cargos o en el ejercicio
de la actividad que produce ese estado.
El estado de incompatibilidad cesa o termina cuando desaparecen las causas que lo determinan. Por ejemplo: es
incompatible el desempeño de un empleo en el PL contra la cobertura de otro empleo público provincial,
nacional o municipal, excepción el ejercicio de la docencia.

 Derechos de los agentes publico: Enunciado de cada uno.


a- Sueldo→ es la retribución en dinero que el estado abona periódicamente al funcionario o al empleado por la
tarea que se le ha encomendado.
No es un elemento esencial en la relación de función o de empleo público, pero es decisorio para el agente que
tiene el empleo como su medio normal y ordinario de vida. Se le reconoce carácter alimentario.
El carácter retribuido de los servicio del agente publico se presume.
Para que el agente tenga derecho a percibir el sueldo se requiere de su parte el ejercicio efectivo de la función.
Excepción:
 la falta de servicios esta estipulada en las Normas (licencias, vacaciones).
 La no prestación de servicios es imputable a la administración.
¿Puede la administración disminuir o suprimir el sueldo?
Si la administración tiene la prerrogativa de introducir modificaciones al contrato de función o empleo publico,
pudiendo, entonces disminuir el sueldo. Pero tal poder tiene un límite; no puede significar una alteración
substancial del contrato, por lo que el sueldo no podrá ser reducido en proporción tal que resulte insuficiente
para que el agente afronte las exigencias del costo de vida. De ahí que el sueldo no pueda ser suprimido.
Los agentes públicos no pueden suspender la prestación de sus servicios ante la falta de pago de los
sueldos, invocando la exceptio non adimpelti contractus, por que no significaría otra cosa que una huelga
encubierta y tal recurso esta vedado para los agentes públicos.
Para el cobro judicial de los sueldos debe recurrirse a la vía contenciosos administrativa. La acción
prescribe a los 5 años (4027 inc. 3 CC.)
b- Estabilidad→ Es el derecho a no ser privado o separado del empleo o cargo, privación o separación que se
concretan en la cesantía.
El Art. 14 bis CN asegura expresamente la estabilidad del empleado publico. De manera que la atribución
presidencial de remover por si solo a los empelados de la administración, queda limitada por la estabilidad que
asegura el 14 bis.
Existen dos tipos de estabilidad:
- propia o absoluta: no puede ser reemplazada por una indemnización y solo procede por causas establecidas.
- impropia o relativa: no puede ser reemplazada por una indemnización, esta sola existe en nuestro derecho.
En nuestro derecho no existe la estabilidad absoluta por que no existen derechos absolutos, mientras dure su
buena conducta el empleado tiene derecho a continuar en su cargo.
No gozan de estabilidad los agentes transitorios, contratados, de gabinete.

4
- el personal que no haya cumplido el lapso mínimo de ejercicio efectivo de su cargo o empleo, requerido por
las normas (6 meses).
- el personal que constituya el Gabinete de Ministerio y Secretarios de la Presidencia de la Nación.
- el funcionario o empleado suplente o interino.
- los agentes designados en comisión durante el receso del senado.
- el agente que ha obtenido la jubilación ordinaria.
La estabilidad que asegura el Art. 14 bis, no es absoluta, como derecho se encuentra supeditado a las leyes que
reglamenten su ejercicio. En consecuencia, numerosas situaciones constituyen justas causas de supresión de la
estabilidad:
 supresión del cargo empleo respectivo.
 supresión de agentes por motivos de nacionalización.
 mal comportamiento, mala conducta del agente, o el indebido desempeño de sus funciones.
Cuando la cesantía obedece a una causa imputable al agente, este carece de derecho a ser resarcido; en cambio
si la causa es imputable a la administración, esta debe indemnizar al agente.
Si la estabilidad es quebrantada ilegítimamente y la autoridad judicial declara la ilegalidad de la cesantía, el
agente debe ser reincorporado a su cargo o empleo, salvo que optare por percibir la indemnización, renunciando
al derecho de reincorporación Art. 14 bis, ley 25.164.
La cesantía y la exoneración implican la perdida de estabilidad, es una facultad reglada de la administración.
c- Derecho a la carrera→ consiste en la posibilidad de progresar dentro de las clases, grupos o categorías.
Comprende el derecho a estar correctamente encasillado dentro del escalafón, el de ascender, para llegar
finalmente a la jubilación en condiciones satisfactorias.
d- derecho al descanso o reposo (vacaciones o licencias) → el otorgamiento de las vacaciones se vincula al
orden público, tiene este carácter todo aquello que tienda a preservar la salud integral de las personas que
trabajan. Por eso su utilización es obligatoria. No tienen dicho carácter las licencias.
e- derecho al debido tratamiento → ciertos agentes publico los de mas elevada jerarquía tienen derecho a que
durante el ejercicio de sus funciones, se les de el tratamiento adecuado a sus investiduras, lo que traduce un
implícito y permanente reconocimiento de la jerarquía superior del funcionario.
f- Derechos inherentes a la personalidad → se conservan en tanto no afecten a sus deberes como agente
publico.
g- Derecho a integrar asociaciones profesionales → las asociaciones profesionales de funcionarios y
empleados públicos serán licitas en tanto solo pretendan el respeto a las normas positivas existentes establecidas
por el estado, pero serian ilícitas si pretendieran actuar como fuerza para obligar al estado a modificar el
régimen jurídico establecido.
¿Pueden los funcionarios y empleados públicos formar sindicatos?
Se han dado los siguientes argumentos en contra de su formación:
- implican una finalidad de coacción sobre las autoridades públicas y la utilización de la huelga como
instrumento de lucha.
- Protegiendo estos sindicatos el estado estaría protegiendo a sus mismos funcionarios para que le
modifiquen. Es un contrasentido.
- Su actividad puede implicar un avance sobre las funciones del estado.
Entonces, en ausencia de una norma que expresamente reconozca o acepte la existencia, estos no deben
admitirse.
¿Pueden recurrir a la huelga?
En nuestro país, salvo norma expresa en contrario, la huelga de funcionarios o de empleados públicos es
improcedente.
1° por que el Art. 14 bis (derecho de huelga) no comprende ni incluye a los funcionarios y empleados públicos.
2° por que si es inadmisible la huelga en materia de “servicio publico” por iguales motivos, y con mayor razón
aun, lo será en materia de función publica, ya que el concepto de esta es mas amplio y trascendente.
No obstante la in admisibilidad de la huelga, esta de hecho, puede tener lugar. ¿Cuáles son sus consecuencias?
Estas pueden consistir:

5
o En la negativa del estado al pago de los días no trabajados o
o En la cesantía del personal que recurrió a la huelga.
h- Derecho a indemnización por daños sufridos con motivo del servicio.
i- Derecho a la jubilación → la jubilación es la retribución periódica y vitalicia que otorga el estado a quienes,
habiéndole servido durante determinado lapso, dejan el servicio por haber llegado a la edad establecida (o
haberse imposibilitado físicamente) y han cumplido con los aportes respectivos.
El instituto jubila torio contempla la relación de empleo en su aspecto pasivo, del mismo modo que el sueldo la
contemplo en su aspecto activo. A través de la jubilación continua la relación de función o de empleo publico,
aunque ubicado en otro plano: el de la pasividad.
La ley aplicable acerca de los requisitos para obtener la jubilación, es la que estaba en vigencia al día en
que, en su totalidad, quedaron cumplidos dichos requisitos: años de servicio, edad establecida y pago de
aportes. Desde ese momento el agente tiene un “derecho adquirido” a que se jubile.
El monto de la jubilación podría ser disminuido, según la Corte, siempre que ello fuere para el futuro y la
reducción no resultare confiscatoria o arbitrariamente desproporcionado.
La jubilación, salvo la solicitada pero aun no acordada, extingue el aspecto activo de la relación de
empleo publico, si ha sido notificada, subsistiendo siempre esa relación a través del periodo pasivo de la
misma.

C) Responsabilidad de los agentes. Consideraciones generales.


El problema de la responsabilidad surge cuando el agente público ejerce sus atribuciones en forma irregular.
Esta irregularidad puede ser mayor o menor, dando lugar, así a los distintos tipos de responsabilidad, que puede
ser política, penal, civil y administrativa. El reconocimiento efectivo de la responsabilidad del agente publico
actúan como freno a las pasiones de quien validos de los dones del poder que enviste se aparten de los buenos
procedimiento en el empleo de sus funciones.
La diferencia esencial entre ellas radica en los distintos bienes o valores jurídicos que respectivamente
tienden a proteger.
Los distintos tipos de responsabilidad, surgen de los distintos modos en que el responsable puede
manifestar su comportamiento o conducta.
 Responsabilidad penal → derecho publico, el acto irregular del agente publico constituye un delito.
 Responsabilidad civil → derecho publico y privado, el acto irregular causa un daño a la administración
publica o a terceros.
 Responsabilidad administrativa → derecho publico, sanciona conductas que lesionan el buen
funcionamiento de la administración publica, se origina por una inobservancia de los deberes inherentes
a la calidad de agente publico. Dicha responsabilidad se hace efectiva a través de la potestad
disciplinaria.
 Responsabilidad política → surge cuando esta en juego el interés general de la sociedad, lesionado por
la conducta de los funcionarios mencionados en el 53 CN.
Las cuatro especies de responsabilidad pueden fundamentarse en el dolo o la culpa de los agentes. Salvo
la responsabilidad civil, los demás son de carácter personal (no pasan a los herederos). No son excluyentes
entre si.
La doctrina menciona tres sistemas acerca de la responsabilidad de los agentes públicos:
a- el de la irresponsabilidad.
b- El de la responsabilidad condicionada a una autorización preventiva.
c- El de la plena responsabilidad no dependiente de autorización previa alguna. Es el que impera en el
orden argentino.
El fundamento de la responsabilidad de los funcionarios públicos son los principios propios del estado de
derecho en los que tiene cabida todo aquello que permita afianzar la seguridad jurídica y las libertades públicas.

6
Así como la responsabilidad del estado es fruto del estado de derecho, así también lo es la responsabilidad del
agente publico, que debe considerarse como un reflejo de la del estado tanto mas cuando los funcionarios, en su
calidad de órganos del estado son parte del mismo.
La responsabilidad de los agentes públicos puede corresponder al derecho público o al derecho privado lo
cual depende de la índole de la infracción. Esto es fundamental a los efectos de resolver lo atinente a la
jurisdicción competente.
 Responsabilidad política → pertenece esencialmente al derecho publico. Pero puede tener consecuencias
regidas por el derecho privado.
 Responsabilidad penal → es de derecho publico, sin perjuicio de las posibles consecuencias civiles de la
infracción.
 Responsabilidad civil → es de derecho privado, cuando la acción la promueve un administrado, pero es
de derecho publico cuando la acción la promueva el estado contra el funcionario como consecuencia de
la relación de empleo.
La acción prescribe a los 10 años.
 Responsabilidad administrativa → es de derecho publico. Se hace efectiva a través del poder
disciplinario de la administración pública.
Expulsivas → cesantía y exoneración.
correctivas→ llamado de atención, apercibimiento, traslado, suspensión, etc.
Para que surja la responsabilidad civil es necesaria:
1- que el acto perjudicial se realice en ejercicio de la respectiva función.
2- Que el daño se ocasione por el cumplimiento irregular de las obligaciones legales a cargo.

D) Extinción de la relación de función o de empleo públicos.


Modos extintivos:
Algunas dependen de la voluntad del agente (renuncia), otros de la decisión de la administración
(supresión del cargo), otros de hechos ajenos a la voluntad de las partes (muerte)
a- Renuncia → es la manifestación de voluntad del agente de no seguir desempeñando las funciones que le
fueron encomendadas.
En cuanto a la forma, la renuncia puede ser por escrito o verbalmente, en forma expresa o tacita. Pero por
aplicación del principio del paralelismo de las formas, habiendo sido escrito el nombramiento, se impone que la
renuncia sea también escrita.
La renuncia debe ser aceptada por la autoridad que hizo el nombramiento. Solo una vez aceptada, la renuncia
surte efectos jurídicos. El efecto esencial es el de separar por completo al funcionario renunciante del cargo que
desempeñaba.
b- muerte → la función, cargo o empleo deben ser ejercidas personalmente por el funcionario o empleado.
De ahí que la muerte extinga la relación de función o de empleo público.
c- Extinción del ente público → (por ejemplo un municipio) el contrato se extingue por que uno de los
sujetos ha desaparecido del campo del derecho.
d- Decaimiento → tiene lugar cuando se modifican o llegaren a faltar los presupuestos de hecho que se
tuvieron en cuenta al contratar (por ejemplo perdida o disminución de las condiciones físicas o
intelectuales del funcionario o empleado).
e- Vencimiento del termino de la designación → la extinción se produce “ipso iure”, de pleno derecho en
forma automática, el mismo día de vencimiento del plazo. (por ejemplo: funcionarios contratados ad-
hoc.)
f- Supresión del cargo o empleo → generalmente se arbitran las medidas para que el agente que
desempeñaba el cargo o empleo halle ubicación en otras reparticiones de la administración, si así no
ocurriera el agente cesante por esa causa debe ser indemnizado.

7
g- Inhabilitación → es una pena contenida en el CP. Ella da como resultado o consecuencia la pérdida del
empleo o cargo que ejercía el condenado. Su rehabilitación no comportara la reposición en el mismo
cargo.
h- Incompatibilidad → resultante de la acumulación de cargos.
i- Separación del agente → (cesantía y exoneración), las causas que determinan la separación por
cesantía, así como sus efectos, son de menor gravedad que los de la exoneración.
La exoneración es siempre una sanción. En cambio, la cesantía puede revestir el carácter de sanción y en
otros casos puede obedecer a razones de interés general → en estos casos el cesante debe ser resarcido o
indemnizado. La administración actúa discrecionalmente según: la gravedad, antecedentes y perjuicios
causados.
La declaración de la cesantía (como sanción) o la exoneración requiere el respeto a ciertas normas de
procedimientos, vinculadas al debido proceso legal. Requieren la instrucción de sumario, salvo los casos
previstos en la ley.
La imposición de estas sanciones puede ser impugnada ante la propia administración o ante la autoridad judicial
(Art. 39 a 41, ley 25.164).

Poder disciplinarias de la administración→ sanciones disciplinarias.


Medios de impugnación de las sanciones disciplinarias administrativas:
a- vía administrativa:
1- si el agente fuera objeto de sanción que no requiere formación de sumario → vía jerárquica común
dentro de 5 días de notificada la sanción.
2- Demás supuestos (con sumario) → recurso jerárquico.
b- vía judicial → solo control de “legitimidad”.
1- por recurso especial para casos de cesantía o exoneración.
2- Acción ordinaria contencioso-administrativa para los demás supuestos.

ACPM.

También podría gustarte