Está en la página 1de 5

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 1 de 5

Química II
2018-2

Soluciones II - Dilución
Kimberly Xiomara Góez Sauceda
Sara Isabel Baena Gómez
Colegio Mayor de Antioquia
Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Correo-e: xiomaragoez@gmail.com
isabaena250698@gmail.com

Resumen. En la segunda practica de laboratorio “Soluciones II – Dilución” se hicieron determinados cálculos


previos, para luego con estos llevar acabo exitosamente el procedimiento, así entonces preparamos 20 g de solución
de sulfato de magnesio, para ello primeramente, tomamos 17,5 ml de agua destilada en un vaso de precipitado,
pesamos 2,457 gramos de MgSO4 en una hoja de papel en la balanza, y adicionamos estos, el volumen ya mencionado
revolviendo lentamente, lo que equivale a una concentración 0,57 M, a partir de esta solución madre se preparó una
dilución 0,01 M con un volumen aproximado de 0.9 ml, posteriormente, de la nueva dilución (0,01 M) se creó otra
0,001 M con un volumen de 5 ml y finalmente en base a la última mencionada se preparó la dilución 25 ppm o
2,1x10^-4 M con un volumen de 10 ml. Todas estas diluciones, se llevaron a cabo en balones volumétricos de 50 ml .

Palabras clave: Concentración, dilución, sulfato de magnesio heptahidratado, volumen, preparación de soluciones

1 Introducción solución madre) y hacer diluciones sucesivas a partir de


ésta hasta alcanzar la concentración deseada. [2]
La
La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar
una disolución menos concentrada a partir de una más
concentrada, y consiste simplemente en añadir más
solvente. [1]
concentración de una solución indica la cantidad de soluto En una dilución se debe tener en cuenta que la cantidad de
presente en una cantidad de solución. [1] soluto no varía. Lo que varía en una dilución es el volumen
Si se tiene una solución, el soluto estará presente en una del solvente: al añadirse más solvente, la concentración del
determinada proporción con respecto al solvente. Esa soluto disminuye, pues el volumen (y el peso) de la
proporción no cambiará a menos que se adicione más solución aumenta. [1]
soluto o más solvente. En consecuencia, la concentración Uno de los métodos para hacer diferentes concentraciones
permanece constante. Es importante notar que la de una solución es utilizar diluciones seriadas. Con
concentración es una propiedad intensiva. [1] diluciones seriadas, se diluye una muestra concentrada de
Cuando el soluto es un sólido, se puede decir que el una manera paso a paso para hacer concentraciones más
volumen de la solución es prácticamente el volumen del bajas. La siguiente muestra es de la dilución anterior, y el
solvente, pues el soluto se disuelve perfectamente en el factor de dilución a menudo se mantiene constante. La
solvente, sin ocupar un espacio significativo. [1] ventaja es que se necesita solamente una solución inicial.
La desventaja es que los errores en decisiones de solución,
En muchos casos se necesita preparar disoluciones con pipetear, formación, etc. [3]
concentraciones extremadamente bajas de un soluto, hasta
un punto que es difícil o imposible en la práctica medir la Siendo el sulfato de Magnesio el reactivo en la
cantidad necesaria de producto sólido o el volumen de experimentación, es importante conocer sus propiedades,
solución madre. En esas situaciones es necesario preparar el magnesio es un catión que juega un rol esencial en
una solución de mayor concentración (solución de stock o muchas funciones fisiológicas. La principal fuente de Mg
es la dieta y los órganos responsables de mantener las
concentraciones plasmáticas de Mg dentro de los límites
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 2 de 5

normales son el intestino delgado y el riñón. El Mg 6 % x 20


actualmente es empleado para fines terapéuticos y se gsto= =1,2 g MgSO 4
100 %
administra en forma de sales, entre las cuales cabe destacar
al sulfato de Mg. Esta sal posee una gran variedad de
efectos benéficos sobre el organismo. En los últimos años,
Porcentaje de Pureza.
el uso del sulfato de Mg para fines terapéuticos ha tomado
considerable auge y pareciera representar una panacea en Sustpura
el área clínica. Así, el sulfato de Mg es administrado en las
concentraciones consideradas como terapéuticas, basadas
% pureza= ( SustImpura ) x 100 %
en la experiencia clínica, el sulfato de Mg posee mínimos
PM MgSO 4
efectos tóxicos. [5] % pureza=( ) X 100 %
PM MgSO 4+ 7 H 2 O
2 Materiales y equipos
Balanza  PMMgSO4 = 120,366 g/mol
3 Balones volumétricos de 50mL
Espátula acanalada Mg=1 x 24,312=24,31 g/mol
Frasco lavador S=1 x 32,064=32,064 g/mol
Hoja de papel O=4 x 15,999=63,99g/mol
Pipeta graduada de 10 mL
Pipetas volumétricas de 5mL y 10mL  PM 7H20 = (18x7) = 126 g/mol
Pipeteador
Vaso de precipitado.
120,366
%pureza= x 100 %=48,85%
3 Datos 246,366
Tabla 1.
Masa de MgSO4 1,2g Masa de 2,458g Sustancia Impura
MgSO4.7H2O
Tabla 2. 1,2 g puros
48,85 %= x 100 %
Concentración Balón Pipeta Solución g impuros
preparada volumétrico utilizada/volumen utilizada
utilizado (mL) medido (mL) (M)
1,2 gpuros
0,01M 50mL Pipeta graduada 0,57M
g impuros= x 100 %=2,457 g
10mL/ 0.9mL
48,85
0,001M 50mL Pipeta volumétrica 0,01M
5mL/ 5mL
25ppm 50mL Pipeta volumétrica 0,001M Gramo de solución = 20
10mL/ 10mL Gramos de soluto = 1,2

g Solución=g sto+ g ste


4 Ecuaciones
g ste=gsln−g sto
TEÓRICO gste=20 g−1,2 g=18,8 g
20 g sulfato de magnesio a 6% p/p

Agua a adicionar
p gsto
% = x 100 %
p gsln
20 g−2,457 g=17,543 g ⩰ 17.5
gsto
6 %= x 100 %
20 gsln
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 3 de 5

Masa A partir de la primera dilución


Densidad=
Volumen
C1= 0,01M
C2= 0,001M
Densidad del H20 = 1g/ml V2=50ml
V1=?
( 17.5 g )
ml= =17.5 ml V1= (0,001M) (50ml) = 5ml
1g
( )
ml
0,01M

Tercera dilución
Volumen de la solución
17.5ml o 0,0175 L A partir de la segunda dilución

L 25 mg
17,5 ml x =0,0175 L 25 ppm= x¿
1000 ml 1l
¿ 2,1 x 10−4 M
Gramos a pesar = 2,457 C1= 0,001M
C2= 2x10-4 M
Agua= 17.5 ml V1=?
V2= 50ml
nsto g V1= (2x10-4) (50ml) = 10ml
M= nsto= 0,001M
lsln PM
2,457 g EXPERIMENTAL
nsto= =9,977 x 1 0−3 moles
g
246,366
mol Gramos impuros pesados = 2,458

Agua a adicionar
9,977 x 1 0−3 moles mol
M= =0,57
0,0175 Lsln l 20 g−2,458 g=17,542 g . aprox 17,5

Volumen de solución
DILUCIONES – CÁLCULOS
Primera dilución 17,5 g 1L
ml= =17,5 ml x ¿=0,0175 L
A partir de la solución madre (0,57) 1g 1000 ml ¿
C1= 0,57 ml
C2= 0,01M
V2= 50 ml 2,458 g
V1=? nsto= =9,977 x 1 0−3 moles
246,366 g
mol
C 1 V 1=C 2V2

C 2V 2 9,977 X 10−3 moles


V 1= M= =0,57 M
C1 0,0175 L
5 Resultados
V1= (0,01M) (50ml) = 0,8772 ml ≈ 0,9ml
Tabla 3
0,57 M
Concentración Balón Pipeta Solución
Segunda dilución preparada volumétrico utilizada/volumen utilizada
utilizado (mL) medido (mL) (M)
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 4 de 5

0,01M 50mL Pipeta graduada 0,57M consideran algunos de ellos. El color azul del cielo, el
10mL/ 0.9mL rosado de la aurora y ocaso, el color de las nubes, el del
0,001M 50mL Pipeta volumétrica 0,01M
5mL/ 5mL agua del océano, son manifestaciones de dicho efecto que
25ppm 50mL Pipeta volumétrica 0,001M tienen su sede en los ambientes citados. Los rayos de luz al
10mL/ 10mL atravesar ciertos recintos, como interiores de iglesias y
profundidad de algunos bosques; la niebla iluminada por
los faros de un automóvil, muestran asimismo el citado
fenómeno. Si no fuera por el efecto Tyndall, el cielo no
sería azul, sino negro. [4]
6 Análisis de Resultados 7.2 ¿Cómo se elabora una curva de calibración de un
Al efectuar los cálculos teóricos necesarios para la analito y para qué es necesaria?
ejecución de la práctica de laboratorio y al momento de Una curva de calibración se crea con la primera
realizar la respectiva experimentación fue muy efectivo ya preparación de un conjunto de soluciones estándar con
que no hubo una diferencia significativa desde lo concentraciones conocidas del analito. La respuesta del
proyectado, teniendo presente que los gramos impuros que instrumento es medida para cada uno y conspiró contra la
se debían pesar del Sulfato de Magnesio Heptahidratado concentración de la solución estándar. La parte lineal de
eran 2,457g y los que se pesaron fueron 2,458g. Este al este terreno puede utilizarse entonces para predecir la
hacer el cálculo para hacer la comparación se conoció que concentración de una muestra de analito, al correlacionar
daba como resultado la misma solución madre. su respuesta a la concentración. [3]
Desde la temática estudiada en la cual se basa el desarrollo Las curvas de calibración se usan para entender la
de este laboratorio sobre dilución, se puede evidenciar que respuesta instrumental a un analito y para predecir la
siguiendo correctamente el procedimiento tanto de los concentración de analito en una muestra. [3]
cálculos como de la preparación de diluciones se cumple
efectivamente la teoría en la práctica.
En la preparación de cada disolución al final se debió 8 Conclusiones.
aforar; vivencialmente se supo que se logró hacer
exactamente como se pide este paso, que es tan importante En un proceso de dilución, se reduce la concentración del
porque va ayudar a indicar cual es el volumen contenido soluto en determinada solución, aumentando la cantidad de
con precisión en el balón volumétrico. solvente.

Es importante tener presente en cada práctica que pueden La dilución consiste en preparar soluciones menos
presentarse errores instrumentales y humanos, concentradas, a partir de una con características similares,
específicamente en esta experimentación podrían haberse pero más concentradas.
presentado errores fuese en la calibración de la balanza, o La dilución de soluciones tiene diversos beneficios en el
como tal al hacer las mediciones, el aforo, la toma de los laboratorio, uno de ellos es la posibilidad de ahorrar
cálculos; pero al finalizar se evidencia que se hizo un buen reactivos.
trabajo.
Siempre el volumen inicial va a ser menor que el final, y
7 Profundización de la misma manera la concentración inicial será mayor
que la final.
Con el fin de realizar una profundización se presentan las
respuestas a los siguientes interrogantes Es muy importante siempre llevar acabo el aforo
correctamente, este permitirá saber con exactitud y
7.1 ¿Qué es el efecto Tyndall?
precisión el volumen que se encuentre en el matraz o balón
El efecto Tyndall, es mucho más general de lo que cabría volumétrico.
esperar. Aparece cuando la luz visible atraviesa un medio
La fórmula para determinar diluciones es la siguiente:
en el cual existen partículas de un tamaño comparable con
C1V1=C2V2
la longitud de onda de la luz. Al incidir sobre éstas, la luz
se difracta, y si es compleja, se descompone en sus
componentes, siendo el azul el que lo hace con mayor
intensidad (dispersión de Rayleigh). Para partículas un 9 Referencias
poco mayores, existe dispersión (dispersión de Mie) con [1] Corinto website. [Online] Available:
escasa descomposición. La dispersión es asimétrica en este http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral
último caso, estando reforzada en el sentido del avance de
[2] UAH website. [Online] Available:
los rayos luminosos. Son muy numerosos los ejemplos http://www3.uah.es/cuadernolab/p/index.php/diluciones-seriadas/
naturales del efecto Tyndall, por lo que solamente se
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DC-LI-FR-002

Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 5 de 5

[3] JOVE website. [Online] Available: https://www.jove.com/science-


education/10188/curvas-de-calibracin?language=Spanish

[4] Garzón, León, and Ángeles Cavero. Ojo, luz, vida y evolución,
iMedPub, 2006.

[5] SCIELO website. [Online] Available:


http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442005000900007

También podría gustarte