Está en la página 1de 4

Guía 2.1.

Unidades 1 y 2
Acerca de la guía
Amplíe sus conocimientos doctrinarios, a partir de los conceptos presentados en
el desarrollo de la unidad 1 y los contenidos de la unidad 2, en lo que tiene que
ver con las generalidades de Lectura de Cartas y la localización de puntos en la
Instrucciones carta.

Desarrolle los ejercicios con precisión.

Realice la tarea.
Pedido

La guía que va a enviar la debe realizar a mano, con letra legible y


Formato de escanearla en formato PDF en un solo archivo para su revisión y
entrega calificación.

Fecha de  Jueves, 15 de noviembre de 2018.


entrega
 Sí.
Requisito

Criterio de Esta guía tiene el valor de cuatro puntos.


evaluación

Envíe la guía a través de la plataforma. Siga los pasos detallados en el archivo


Informativo, que se encuentra en la Sección Archivos.
También puede mandarla al correo electrónico de su tutor, en caso de fuerza
Enviar a mayor. (Ver Sección Contactos y escoger Tutor. Ahí encontrará la lista de los
tutores y sus correspondientes direcciones electrónicas).

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la Sección


Contactos y marque el nombre de su tutor.
Preguntas o También puede mandarlas al correo electrónico de su tutor en casos
dudas excepcionales. (Ver Sección Contactos y escoger Tutor. Ahí encontrará la lista de
los tutores y sus correspondientes direcciones electrónicas).

El tutor de la asignatura
Tarea

Una vez que hemos terminado el estudio de la unidad 1 y de la unidad 2, desarrolle los
siguientes pedidos para que consolide los conocimientos que ha adquirido.

1. ¿Cuál es la definición de carta?

Es una representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma,


dibujada a escala sobre un plano en el cual las características o accidentes
artificiales o naturales están representados por medio de símbolos, líneas y colores.

2. ¿Cuál es la importancia de una carta?

Es de vital importancia para el combatiente cuando es utilizada correctamente ya


que esta proporciona datos de interés como distancias precisas, ubicaciones,
alturas, mejores rutas y características del terreno.

3. ¿Cuál es la definición de carta topográfica?

Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma


que permita medirse

4. ¿Cuál es el cuidado correcto de una carta?

Una forma adecuada de doblar la carta militar, al ser de material de papel


requiere protección contra el agua

5. ¿Qué proyección utiliza el “IGM” para la elaboración de las cartas topográficas?

Proyección transversal de mercator (UTM)

6. Realice un cuadro sinóptico de la clasificación de las cartas militares por


su escala y por el tipo.

- Escala pequeña
- Escala mediana
- Escala grande

- Carta planimétrica
- Carta topográfica
- Carta plástica de relieve
- Fotocarta
- Fotografía plástica de relieve
- Fotomosaico
- Carta de ciudad
- Cartas especiales
- Modelo del terreno

7. ¿Qué representan los colores verde, negro, rojo y café en los símbolos
topográficos (cartográficos)?

Verde: Representa la vegetación.


Negro: Todo lo que sea creado por el hombre.
Rojo: Representa carreteras principales, áreas urbanizadas y características
especiales.
Café: Todas las características del relieve

8. Realice un cuadro conceptual de toda la información marginal que tiene


una carta militar.

- Nombre de la carta
- Nominativo de la carta
- Número de serie
- Nombre y escala de la serie
- Número de edición
- Escala numérica y escala gráfica
- Nota de responsabilidad
- Índice de hojas adyacentes
- Nota de proyección
- Nota de cuadriculado
- Casilla de referencia
- Cuadro de referencia del cuadriculado
- Signos convencionales
- Diagrama de declinación
- Nota para el usuario
- Datos de impresión
- Nota de intervalo
- Nota de jurisdicción administrativa
- Destinos viales
- Escala de transportador
- Diagrama de elaboración
- Notas especiales

9. Usando la carta de SANGOLQUI, escala 1:50.000, desarrolle lo siguiente:

a. ¿Cómo clasificaría usted a la carta de SANGOLQUI?

Por la escala: Escala Grande


Por el tipo: Carta Topográfica

b. ¿Cuál es el nominativo de la carta de SANGOLQUI?

CT-ÑIII-B3, 3993 III

c. ¿Cuál es la identificación de las cartas adyacentes que se encuentran al NO,


NE y S.E de la carta? (SANGOLQUI)

NO: NONO (ÑIII-A2, 3893 I)


NE: CANGAHUA (ÑIII-B2, 3993 I)
SE: PAPALLACTA (ÑIII-D2,3992 I)

d. ¿Indique los tipos de escalas que se encuentra en esta carta?

Escalas graficas:
Millas
Metros

Ejercicios prácticos

10. Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice los siguientes


puntos con aproximación a 1000 m.

 Unidad educativa Franz Schubert (82-69)


 Loma Cotourco (02-76)

 Es. Jorge Icaza (97-78)

 Hacienda el Pedregal (99-77)

 Loma de León (00-77)

11. Mediante el método coordenadas rectangulares, localice los siguientes puntos


con aproximación a 100 m.

 Mina Santa rosa (054-695)

 Esc. Inés Delgado (032-703)

 Loma Mirador (044-726)

 Hacienda Rancho Alto (034-734)

 Loma Troje (025-727)

12. Mediante el método de coordenadas rectangulares, localice los siguientes puntos


con aproximación a 10 m.

 Universidad San Francisco de quito (8550-7825)

 Esc. 24 de julio (8995-8045)

 Capilla Virgen del Quinche (8945-7712)

 Esc. Antonio Ante (9072-7890)

 Colegio El Prado (8845-7694)

13. Mediante el método de coordenadas geográficas, localice la Urbanización


Jacaranda (86-79).

78° 25’ 08’’Longitud Oeste;


00° 11’ 16’’Latitud Sur

14. Mediante el método de coordenadas geográficas, localice el hospital psiquiátrico


Julio Endara en coordenadas (80-69).

78° 23’ 38’’Longitud Oeste;


00° 13’ 21’’Latitud Sur

15. Si el punto de origen (PO) es la elevación X 3481 (02-65) y el punto de referencia


(PR) es la elevación X 3611 (02-69), determine por coordenadas polares la
elevación X 3968 (04-68). Realice el procedimiento y el gráfico.
PL: (28°-3750 M.)

También podría gustarte