Está en la página 1de 4

IED ORESTE SINDICI

GUÍA No 11 FECHA: 25 de agosto al 4 sep de 2020 ENTREGA: 4 de sept/bre I. H: 1 GRADO: 5°


Mely Serrano Rodríguez
Correo Electrónico merly.serrano24@.com o WhatsApp 3134691260
ÁREA: Artística y proyecto del medio ambiente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Elaborar un proyecto artístico con material reciclable.
Tomar conciencia del manejo útil de los materiales en desuso para cuidar el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN

Esta guía está diseñada para desarrollarla en dos semanas. Es importante que estés muy atento a las
orientaciones y seguir instrucciones para que puedas obtener los desempeños esperados que aparecen en la
rúbrica. Vas a necesitar los siguientes materiales: botellas plásticas, pinturas, trapito, pincel o espuma.

PROYECTO DE ARMONIZACIÓN: Durante el mes de agosto desarrrollaremos la competencia del Trabajo Colaborativo,
proceso en el cual cada individuo aprende mas de lo que aprenderia por si solo, con resultados enriquecedores a travès
de la interacciòn de los integrantes de un grupo. Ademàs, gracias al trabajo colaborativo tendremos espacios para
felicitar cada vez que un compañero o familiares, dentro del grupo que formamos, resuelva una emocion o sensaciòn
negativa de la manera mas adecuada.

Desarrolla las actividades de la guía de aprendizaje , recuerde la buena presentación, tómale fotos, conviértelas en un
archivo PDF, escribe tu nombre completo , grado y No de guía, luego envíala al correo merly.serrano24@gmail.com o al
WhatsApp 3134691260.

EXPLORACIÓN ¿Qué voy a aprender?

Buenos días, nuevamente hoy con algo nuevo. En esta guía vas a trabajar una propuesta integrada con el proyecto
de medio ambiente. Vas a informarte como primera medida qué es el reciclaje, las ventajas que trae hacerlo y
elaborarás una matera con materiales desechables.
Observa la imagen , lee atentamente y coméntala.

¿Qué le pasa al mundo?


¿Por qué será que le pasa eso?
¿Qués es la contaminación ambiental?
¿Has oído hablar del reciclaje?
¿Qué haces con los envases plásticos cuando los desocupas?

MANOS A LA OBRA Lo que estoy aprendiendo

1. Lea atentamente los siguientes conceptos, recuerda que te estaré orientando el proceso para que lo puedas
entender mejor, por eso es tan importante que sigas instrucciones.

RECICLA Y CREA
El reciclaje es un proceso de transformación mediante técnicas fisicoquímicas o mecánicas cuyo resultado es la obtención
de nuevas materias primas a partir de materiales usados o desechados.
Gracias a este proceso los viejos materiales pueden iniciar un nuevo ciclo de vida y utilización: puede tratarse de papel,
cartón, plásticos, vidrio, aluminio, hierro.
El reciclaje tiene muchas ventajas y es fundamental para una sociedad sostenible.
Razones importantes por las que hay que reciclar
Se conservan los recursos naturales.
Se reduce el volumen de residuos sólidos destinado a vertedero
Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático.
Se ahorran costos en la producción de productos.
Fabricamos nuevos productos.
Se crea una conciencia ecológica, clave para un desarrollo sostenible

Reciclar es también un ejemplo


de responsabilidad social y cuidado del medio
ambiente. ¿Lo practicas?

Te invito a que observes uno de los dos primeros videos sugeridos en la bibliografía virtual.

REGLA DE LAS 3 ERRES

Es una propuesta sobre hábitos de consumo que pretende el consumo responsable.

Reducir, la producción de objetos


susceptibles de ser residuos.

Reciclar, contempla todas las


acciones de recogida, transporte y
tratamiento de los residuos.

Reutilizar, acciones destinados a reutilizar un


producto, con el fin de alargar o darle una segunda
vida útil.

Ejemplo son utilizar la otra cara en las hojas impresas


o rellenar botellas de agua.

Observa algunos ejemplos del aprovechamiento de materiales de desecho en nuevos productos.

En el arte

Se reutilizan como materas Lámparas


EXPERIENCIA Practico lo que aprendí
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Ahora es tu turno, desarrolla el siguiente proyecto.Recuerda que te estaré orientando por el grupo.
Antes de elaborarlo te invito a que observes ahora el último video.
PP
Proyecto Artistico : materas

M Materiales:
 Dos botellas plásticas( de gaseosa u otro empaque)
 pinturas (temperas o vinilos)
 pincel o espuma
 trapito
Procedimiento:
1. Vas a conseguir los empaques plásticos y los vas a limpiar muy bien, que no queden residuos de su
contenido.
2. Le vas a pedir ayuda a tu papá o mamá que corte la botella con tijeras, un poco más arriba de la mitad.
3. En la parte inferior o base, le vas hacer unas tres perforaciones o huequitos, puede ser con una puntillita.
4. Pinta la botella por la parte externa con el color que desees, lo puedes hacer con pincel o una espuma. Si
tienes pinturas acrílicas la puedes pintar internamente.
5. Externamente puedes hacer el diseño que tú quieras, lo dejo a tu imaginación, sé muy creativo.
Recuerda que este proyecto artístico tiene una finalidad, es darle uso, porque va integrado con el del
medio ambiente. Así que hay que conseguir tierra, llenar la matera y sembrar la matica que después más
adelante te estaremos informando.

VERIFICACIÓN / TRANSFERENCIA ¿Cómo sé que aprendí?


Después de informarte y hacer la práctica propuesta sobe la temática trabajada, continúa explorando otras
actividades que te servirán para afianzar lo estudiado.
Lee la información, luego une con una línea cada objeto con su contenedor de reciclaje.

EVALUACIÓN / REFLEXIÓN ¿Qué Aprendí?


Que mejor que tú para evaluar tu propio desempeño, reconocer tus fortalezas y debilidades.

AUTOEVALUACION
Lee cada criterio y si lo lograste marca una x en el primer emoticón, si no lo lograste o se te dificulta, marca la x
en el segundo emoticón

CRITERIOS

1.Comprendo qué es reciclar.


2.Valoro la importancia del reciclaje.
3.Entiendo la norma de las tres R.
4.Realicé mi proyecto artistico con material reciclado.

BIBLIOGRAFÍA / APOYO VIRTUAL

Complementa esta guía viendo los siguientes videos de la plataforma YouTube:


 Cuidado del medio ambiente: https://www.youtube.com/watch?v=EkDKsPfXId8
 Regla de las tres R: https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE
 Elaboración de materas: https://www.youtube.com/watch?v=xgEjRdEgXEk

También podría gustarte