Está en la página 1de 3

MI PLAN DE VIDA Y PROYECCIONES ACADÉMICAS

-Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar – dijo el Gato.
- No me importa mucho el sitio …- dijo Alicia.
- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes – dijo el Gato.
Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carroll

¿Creen ustedes que el éxito en la vida depende del destino? ¿El éxito
académico depende de la buena suerte? ¿No sería fabuloso poder hacer
que el futuro sea lo que nosotros decidamos?

Desde que naces comienzas a crecer en función de lo que pasa a tu


alrededor. Desde la infancia vives expuesto al entorno en el que creces.
Luego, en la educación superior puedes graduarte y trabajar siendo
manejado por el medio ambiente sin ser consciente de lo que te pasa y por
qué pasa. Solamente las personas que son exitosas triunfan, esto es
porque han aprendido a controlar las circunstancias, es decir, han
construido un plan de vida y para ello han seguido una serie de pasos.

Todos tenemos sueños, todos soñamos con llegar a…, poseer…, sentirse…,
avanzar hacia…, etc., pero ¿acaso diseñamos la forma de llegar a esos
sueños? Yo diría que la mayor parte de nosotros no lo hacemos.

¿Por qué es importante hacer este ejercicio ahora en el principio de tu


carrera?
Porque si no lo haces ahora tu carrera va a ir en función de las
circunstancias, si le caigo bien al profesor, si me pude levantar después de
una noche de carrete, si tuve tiempo para estudiar, si tenía que hacer lo
que me pidió mi pololo (a), etc. Si por el contrario, haces tú plan de vida,
ahora, ninguna de esas excusas van a aparece, puesto que tendrás que
hacer un compromiso con tu sueño futuro y ahora las circunstancias
tendrán que doblegarse ante tu voluntad, organizarás tus clases, tus horas
de estudio, tu tiempo de esparcimiento, etc., porque este es parte del
camino para llegar a ser un profesional exitoso.

Veamos cómo podemos diseñar nuestro proyecto de vida:


Lo primero que tenemos que hacer es dividir nuestro futuro o proyecto de
vida en los distintos aspectos que involucra:

 Trabajo
 Familia
 Recreación
 Libertad económica
 Avance personal
 Trabajo Social
 Salud

Este listado es una sugerencia, ustedes podrán agregar o quitar para llegar
a completar todos los elementos que tenga tu sueño.
Debes ser crítico contigo mismo para que puedas proyectarte. Luego,
estarás en condiciones de escribir tu Plan de vida y Proyecciones
académicas. Para esto debes también reflexionar en torno a tu presente
inmediato, la carrera elegida y las circunstancias en las que actualmente
vives.

¿Por qué elegiste esta carrera? ¿Qué te gusta de ella? ¿Qué aspectos de mi
vida me conecta con ella? ¿Qué habilidades tengo para ella?

Ahora, redacta un esbozo de tu sueño de vida uniendo los elementos sobre


los cuales has reflexionado, incluyendo los aspectos que rescataste en tu
Autobiografia.

¿Quién Soy?
¿Dónde me encuentro ahora?
¿Qué quiero llegar a ser?
¿Qué acciones debo realizar para alcanzar el sueño?

--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
-

Adaptación de “Cachai” Eloy García Calleja 2011.

También podría gustarte