Está en la página 1de 9

INFORME:

#2

POR:
HERNAN DARIO MEJIA SUAREZ
CARLOS ANDRES LOPEZ
SEBASTIAN DUQUE GARCIA
KATHERIN BUSTAMANTE BERRIO

PROFESOR:
MIGUEL ORREGO

ASIGNATURA:
TALLER DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

FACULTAD:
ADMNISTRACIÓN

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID


MEDELLIN
2020 -1
OBJETIVO GENERAL
 Conocer e identificar las partes y operaciones fundamentales del torno,
como también las nociones básicas del manejo de la máquina.

Actividades de aprendizaje

Video (Trabajos básicos en el mecanizado por arranque de viruta "TORNO")


En el primer video podemos observar el mecanizado por arranque de viruta, donde
la máquina empleada es un torno. El video empieza describiendo las partes del
torno, funciones y recomendaciones de seguridad, luego se procede a realizar las
diferentes operaciones. Se empieza por el cilindrado que consiste en una
disminución del diámetro de la pieza en bruto de origen en esta operación el
cabezal gira en contra de la cuchilla produciendo el arranque de viruta y
disminuyendo el diámetro de la pieza. La segunda operación es el refrentado la
cual sirve para disminuir la longitud, ya que se ataca la pieza desde un punto de
vista frontal, se inicia el proceso refrentado desde la parte exterior hacia el centro y
luego de dentro hacia afuera hasta disminuir la medida deseada. Estas
operaciones se pueden realizar de forma manual o automáticamente es decir el
torno se puede programar para que haga el mecanizado de forma automática, sin
embargo, es necesario que el operario supervise las operaciones automáticas. La
tercera operación descrita en el video es el roscado para lo cual se debe
seleccionar la cuchilla adecuada, el arranque de viruta será de forma más lineal,
de tal forma que el roscado no deja de ser un cilindrado, pero la operación se
ejecuta de forma que se realiza una hélice en la pieza. Luego se procede con un
taladrado que servirá de apoyo para realizar la última operación de mecanizado
que será el punto. Finalmente se realiza en simultaneo la operación de punto y el
tronzado para la cual se debe cambiar la cuchilla, el tronzado se realiza de forma
perpendicular a la pieza además se usa el refrigerante para refrigerar la pieza que
se está mecanizando y para proteger la cuchilla.

Video (Fundamentos del Mecanizado)


Este video se explican las operaciones de mecanizado por arranque de viruta, las
maquinas herramientas más habituales para estas operaciones son:
 Torno paralelo
 Torno CNC
 Fresadora
 Centros de mecanizado
 Torneado
 Mecanizado electrolítico
Las máquinas de mecanizado más tradicionales son los tornos paralelos, aunque
en la actualidad es más utilizado el torno CNC.
El torno paralelo es una máquina que trabaja en el plano mediante el mecanizado
y en dos ejes de trabajo “z” y “x”. La acción de mecanizado se realiza mediante el
arranque de viruta sobre barras de metal que giran constantemente entorno a un
eje, las herramientas de corte se sitúan sobre las piezas del torno llamados carros.
En los tornos paralelos existen 3 tipos de carros. Un primer carro se encarga de
desplazar las herramientas a lo largo de la pieza proceso en el cual se realizan
incisiones mientras la pieza gira. Un segundo carro transversal se desplaza de
forma perpendicular a la pieza realizando el refrentado y finalmente un tercer carro
llamado chariot gracias a que posee una cierta inclinación permite la mecanización
de piezas cónicas. En los carros se puede montar diferentes herramientas los cual
permite realizar varias operaciones como: refrentado, desbarbado, roscado y
taladrado entre otras.
Dentro de otras partes importantes del torno tenemos:
 Bancada
 Cabezal fijo o plato
 Carro
 Chariot
 Lunetas
 Platos
También se habla sobre el torno CNC (torno de control numérico) en el cual la
operación de mecanizado se realiza de forma automática la cual esta basada
en un programa de mecanizado y a través de una consola el operario controla
en todo momento el mecanizado de la pieza, pero también este tipo de torno
comparte en común algunas partes de torno paralelo como: platos, carros y
conductos de refrigeración.

Realizar análisis de factores técnicos y recursos empleados

Análisis de factores técnicos:


 Recomendaciones de seguridad
 Usar equipo de protección adecuado
 Manejo adecuado de las palancas y del torno en general
 Claridad de la funcionalidad de las partes y operaciones del torno

Recursos empleados:
 Computador
 Internet
 Plataforma meet
 Videos
 Documentos
 Video conferencia

Metodología
Por medio de herramientas digitales (método virtual) y basados en los videos y
documentos compartidos por el docente, los estudiantes en grupos de trabajo
diseñaran un formato para la elaboración de un informe correspondiente a los
videos.

Cálculos y resultados
 Los estudiantes en grupos de trabajo previamente asignados, realizaran
un informe referente a las aplicaciones técnicas de los diferentes videos
analizados con el fin de mostrar la evidencia de aprendizaje sobre los
conocimientos básicos, manejo del torno y su aplicación.

Maquinado en torno. (Accesorios y herramientas) universidad de san


buenaventura.
Se explican las diferente copas que s e pueden instalar en torno como son copa
auto centrales de 4 mordazas, copas independientes, accesorios y herramientas c
Se utilizó como material el aluminio.
Aluminio para tornear el mejor buril es Assag 17 afilado universal que permite
cilindrado, taladrado, cónica como es aluminio se utiliza una velocidad alta 626 B
E A L se centra la pieza para lograr una mejor precisión se utiliza comparador de
caratula que consta de una base imantada que indica el grabado en pulgadas y en
mm es muy sensible se puede descalabrar por eso cuidarla bien de polvo
humedad y no dejarla caer. Se explica el uso de la lunetas pieza larga delgada y
se necesita hacer una rosca se colocan una siluetas y se verifica el derecho se
verifican los 3 bolones que permiten graduar el centrado de la pieza, ya se
procede a instalar el mandril. Verificando que esté limpio el cono morse y el
husillo.
La luneta móvil se utiliza: Cuando el material es muy delgado el tercer punto de
corte es el buril que va corriendo con el carro longetinudinal y permite que el
material no se flexe mucho se utiliza en roscas muy delgadas.
Posteriormente de hacer el taladrado con la broca de centros se procede a instalar
el punto giratorio, selecciona le buril la velocidad el lubricante según el material a
trabajar.
Cuando se va maquinar es muy importante tener en cuenta el centro del buril.
Para hallar el centro se procede con el punto giratorio que la punta del buril quede
con relación al centro
Para darle forma al buril se utiliza una piedra de esmeril puede dar forma
cóncava, convexa, para cilindrar, universal. Etc., y se Afilan en el esmeril,
Cuidado con la piedra que se va utilizar existen para filar desgastar, depende
material, siempre utilizar gafas , el aceite soluble ayuda mucho para que el buril
no se queme , para poder afilar los buriles s e utiliza una piedra que se llama
piedra para afilar tungsteno ella solo viene en un grano fino, los buriles tienen
varias formas como el p40, los buriles se clasifican en derecho e izquierdo , la
pastilla indica si es derecho o izquierdo .buril para roscas viene barras que
permiten cilindrar partes internas eje ½ p40 3/3 p40 o se pueden construir. Porta
insertos materiales bonificados
En el proceso de maquinado se utilizó como es aluminio, acero rápido se procede
al refrentado como es una pieza grande se deja ¾, el roce se hace muy suave de
frente el filo de la copa va hacia el frente del operario así esta afilado el buril
universal roce suave y se toma de referencia el nonio, caro longetinudinal
dejándolo en ceros y se quita lo mínimo medio mm, para cogerlo con las 2 manos
medio mm que es lo que va desbastar el proceso que se hace manualmente para
que quede bien pulido. Pero se puede hacer con el automático.

Cilindrado: se procede torreta con el punto giratorio ya que sirve de apoyo se


toma la distancia me aseguro con el freno del husillo el carro móvil y contrapunto
se determina la distancia maquinada con el calibrador utilizando el profundimetro,
o de manera automática por medio del visualizador, luego de tomar la distancia se
procede al cilindrado haciendo roces leves corte longitudinalmente o transversal
mente verificar ,la torreta como modo de protección, antes de llegar al punto
indicado se quita el automático y manualmente se hace llegar a la parte tomada
medida volante con las dos manos, para cambiar buril llave Bristol , para darles
más formas a la pieza se utiliza buriles de formas , como convexa,cóncavas,caras,
todo depende del afilado del buril para darle la forma la material que queramos.
También se existen otros accesorios como el Grafilador que da otras formas
piezas se debe ajustar bien en la torreta., se seleccionó un avance suave se
seleccionó el grafilado que se desea ya sea bastado, semifino, fino.

Para Enroscar se necesita afilar el buril y para eso se utilizan unas galgas
En el Esmeril las galgas vienen en 60° y 55°. También existen galgas cuando se
quiere utilizar una rosca similar al patrón galga fina, tipos de roscadas cuadradas,
roscas izquierdas 2 entradas, 4 entradas, mm, cuadrado, redondas etc., ya una
vez se afila el buril se coloca en el portas buril, se determina el Angulo en la parte
del eje con ayuda de la galga ya cuadrado bien se aprieta con la manilla de la
torreta. Verificar que rosca es comparándola con el patrón o rosca a fabricar para
que la medida quede precisa se utiliza el micrómetro, se debe seleccionar la gama
de roscas caja Norton, se coge el tornillo o pulgadas se ayuda con el peine o
calibrador de roscas dependiendo de los hilos y su medida en pulgadas, se
selecciona la velocidad baja para manipular para hacer el roscado. Se guían para
hacer el roscado en el plano de los piñones y verificando su posición en el torno
para evitar errores. Como se va hacer una rosca sentido para roscar y se
procede penetración suave de manejado el torno y verificando con el calibrado de
roscas repasando el corte para que quede pulido y verificando con la tuerca.

Afilado de Buriles.

Barra de entrenamiento. Para afilar


Galga plantilla de 60°
El buril se debe colocar perpendicularmente a la piedra de afilado sosteniéndolo
con la dos manos la pieza se coloca a 30 grados y se desbasta durante 10
segundos sumergiéndola en agua para que no recaliente procedimiento:
Se repite el mismo procedimiento en las otras caras de la pieza.

También podría gustarte