Está en la página 1de 3

Actividad n° 6: Dinámica de las partículas (2a parte): 12

Dinámica del movimiento circular.

Problema n° 1: Un péndulo cónico está formado por una


esfera de masa 1kg suspendida de un hilo de 1,00 metros de
30°
longitud. Determinar el número de vueltas por minuto y el L=1m
esfuerzo en el hilo para la configuración indicada en la figura.
Rta: T=11,3 N, n≈32 r.p.m.

Problema n° 2: Los cuerpos puntuales de la figura se hallan


alineados con el centro, unidos entre sí, y con el centro por
una cuerda inextensible de masa despreciable. El sistema gira a
razón de 2 vueltas por segundo sobre un plano sin rozamiento.
Hallar la tensión en los segmentos de cuerda 1 y 2.
m2 D2 m1
Las masas son m1=0,5 kg y m2=1,5 kg. D1
El segmento D1= 1m y el D2 = 0,5m.
Rta: 434 N y 355N.

Problema n°3: Un auto entra en una


curva de 40 m de radio con una velocidad
40 m
de 20 m/s. Hallar la inclinación de la curva
(peralte) de modo que no haya esfuerzos α
tangenciales sobre el asfalto. Rta: α=45°

Problema n°4: ¿Cual es la máxima velocidad


con que un automóvil puede tomar una curva R=200 m

horizontal de 200 m de radio si el coeficiente de


rozamiento estático entre las gomas y
el asfalto es μ=0,8? Rta: 144 km/h

Problema n°5: Un cuerpo de masa m= 0,2 kg desliza sin rozamiento por un riel en
forma de rulo de radio R=4m cuando ingresa por el punto A con velocidad v= 20 m/s.
Al llegar a B la velocidad es vB=17,9 m/s y en C la velocidad es vc= 15,5 m/s .
Hallar la fuerza normal ejercida por el riel sobre el cuerpo en un punto cualquiera tal
como el P. En particular calcule esa fuerza en A, B y C. ¿Cuál es la velocidad mínima
que debe tener el cuerpo en C para no despegarse del riel?. Rta: TA=22N; TB=16N;
TC=10N; Vcmin= 6,3 m/s.
C
P

A
A

Hugo Giansanti Página 12


Actividad n° 7: Dinámica de las partículas (3a parte): Impulso y cantidad de 13
movimiento.

donde sobre cada partícula y siendo la


cantidad de movimiento de cada partícula. (teor de la cdm).

Problema n°1: Hallar la


velocidad del sistema a los 5
segundos de liberado ¿Qué m=1 kg
distancia se movió en ese
tiempo y en qué sentido? Usar m2=0,8 kg
m1=0,7 kg
g=10 m/s2. Rta: 2 m/s, 5 m a la
derecha.

Problema n°2: Un cuerpo posee una velocidad de 20 m/s cuando comienza a actuar
sobre él una fuerza de 120 N durante 5 segundos que le hace disminuir su velocidad a 8
m/s. Calcular la masa del cuerpo. Rta: 50 kg.

Problema n°3: Una pelota de 200 g llega al puesto de un bateador con una velocidad de
25m/s siguiendo una dirección horizontal. La pelota sale disparada por el golpe con una
velocidad de 50 m/s y un ángulo de elevación de 30°. El tiempo de contacto entre la
pelota y el bate es de 0,01 seg: a) ¿Cuál es el impulso de la fuerza ejercida por el bate
sobre la pelota? b)¿Cuál es la fuerza media que se ejerce sobre el bate?
Rta: Δp=14,5 N.s; Fm: 1450N.

Problema n°4: Una partícula de masa


m=2 kg recorre el eje x en un plano
horizontal y penetra en una región en la
que se halla sometido a una fuerza de
la misma dirección x que depende del
tiempo en la forma indicada en la
figura. Hallar la variación de velocidad.
Rta: ΔV=2 m/s.

Problema n°5: al estallar una pequeña


carga entre dos cuerpos estos adquieren m2
m1
las velocidades v1=15 m/s y v2=5 m/s.
Si m1=10kg. Hallar la masa m2. Rta: 30 kg.

Problema n°6: Una pelota de 100 g, incide v1


sobre una pared con una velocidad v1 en la forma
indicada en la figura tal que v1=v2=20 m/s. α=30°
Que impulso recibió la pelota. Rta:(−346410 i+0j) dyn.s α=30°
v2

Hugo Giansanti Página 13


Problema n°7: Masa variable. Aplicar al movimiento de un cohete.

M
t v

; Fext
u
div por Δt→0 Δm M
M−Δm
t+Δt v+dv

Fext
M

Hugo Giansanti Página 14

También podría gustarte