Está en la página 1de 44

RA2014-2/SEGUNDO BLOQUE-

ADMINISTRACION FINANCIERA
(María Del Pilar Pulido Ramirez)
Grupo[004]
Comenzado el domingo, 25 de mayo de 2014, 19:24
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 25 de mayo de 2014, 20:05
Tiempo empleado 40 minutos 50 segundos
Puntos 4,0/10,0
Calificación 30,0 de un máximo de 75,0 (40%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el Balance General, en la clasificación de activos corrientes, se incluyen: 1. Vehículos 2.


muebles y enseres 3. Efectivo 4. Inventarios 5. cuentas por cobrar 6. títulos Son correctas:
Seleccione una:

a. 3, 4 y 5
b. 1, 2 y 3
c. 2, 4 y 6
d. 1, 3 y 5

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3, 4 y 5

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Por definición general, se considera que los pasivos corrientes son:


Seleccione una:
a. Todas las exigencias y obligaciones que tiene que cancelar la empresa en un tiempo

menor a un año.
b. Aquellos que podemos convertir en efectivo en un periodo menor a un año
c. Todos los elementos que posee la empresa para ser utilizados en el desarrollo de la
actividad empresarial
d. Los bienes que posee la empresa y aportes de los socios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las exigencias y obligaciones que tiene que cancelar la
empresa en un tiempo menor a un año.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La primera parte del Estado de Resultados muestra la gestión de la operación de la empresa,


es decir, el efecto que tiene la estructura operativa sobre el Estado de Resultados, en este
sentido, forman parte de esta:

1. Intereses 2. Impuestos 3. Ventas 4. gastos administrativos 5. Utilidad bruta 6. Utilidad


neta Son correctas:
Seleccione una:
a. 3, 4 y 5
b. 1, 2 y 6

c. 1, 2 y 3
d. 4, 5 y 6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3, 4 y 5

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La factibilidad financiera establece la posibilidad de que una determinada alternativa de


inversión pueda llevarse a cabo como consecuencia de los resultados que arroje la
proyección de los ingresos y costos que esta alternativa genera. El anterior texto es:
Seleccione una:

a. Verdadero
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El __________________ muestra la situación financiera de la empresa en un momento


determinado, determinando qué tiene la empresa, cuánto debe, cuánto le deben y que le
pertenece realmente a los propietarios.
Seleccione una:

a. Balance general
b. Estado de resultados
c. Estado de flujos de efectivo
d. Estado de cambios en el patrimonio

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Balance general

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El objetivo primordial del área de finanzas consiste en:


Seleccione una:
a. Satisfacer las necesidades de los clientes

b. Maximizar el valor de la empresa


c. Mejorar el bienestar de los empleados de la organización
d. ofrecer artículos de muy alta calidad, fabricándolos a bajos costos
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Maximizar el valor de la empresa

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El Estado de Resultados muestra la situación financiera de la empresa en un momento


determinado. La anterior apreciación es:
Seleccione una:

a. Verdadero
b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La comercializadora ABC, le solicita calcular el total de activos del año anterior con base
en los siguientes datos

Inventarios 192976
depreciación acumulada 81771

obligaciones bancarias 87576

inversiones 105943

obligaciones financieras 168406

capital 8817

-30017
Respuesta:

Retroalimentación

a-b+d

La respuesta correcta es: 217148

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La segunda parte del Estado de Resultados muestra el efecto de la estructura financiera en


las utilidades, en este sentido, forman parte de esta:

1. Intereses 2. Impuestos 3. Ventas 4. gastos administrativos 5. Utilidad bruta 6. Utilidad


neta Son correctas:

Seleccione una:
a. 3, 4 y 5
b. 1, 2 y 6
c. 1, 2 y 3
d. 4, 5 y 6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1, 2 y 6

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La comercializadora ABC, le solicita calcular la utlidad antes de impuestos del ejercicio del
mes de abril del 2014, con la siguiente información

ingresos operacionales             67514

servicios publicos administrativos  2406

cuentas por cobrar                14087

otros gastos                      12978

proveedores                       18463

impuestos                         4522

19580
Respuesta:

Retroalimentación

a-b-d

La respuesta correcta es: 52130


Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8
Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página
Finalizar revisión

RA2014-2/SEGUNDO BLOQUE-
ADMINISTRACION FINANCIERA
(María Del Pilar Pulido Ramirez)
Grupo[004]
Comenzado el domingo, 25 de mayo de 2014, 20:41
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 25 de mayo de 2014, 20:59
Tiempo empleado 17 minutos 11 segundos
Puntos 6,0/10,0
Calificación 45,0 de un máximo de 75,0 (60%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El objetivo primordial del área de mercadeo consiste en:


Seleccione una:
a. Satisfacer las necesidades de los clientes

b. Maximizar el valor de la empresa


c. Mejorar el bienestar de los empleados de la organización
d. ofrecer artículos de muy alta calidad, fabricándolos a bajos costos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Satisfacer las necesidades de los clientes

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En el balance general, los activos se clasifican en tres grupos, aquellos que hacen referencia
a lo que podemos convertir en efectivo en menos de un año y que sirven para la operación
de la empresa, es decir, cubrir pagos como nomina, materia prima, pago de pasivos etc.,
son:

Seleccione una:

a. Activos corrientes o circulantes


b. Activos fijos
c. Otros activos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Activos corrientes o circulantes

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las decisiones de ___________ están relacionadas con la consecución adecuada de fondos


para la adquisición de activos necesarios para la operación del negocio y afectan los pasivos
y el patrimonio.
Seleccione una:
a. Inversión

b. Financiación
c. Dividendos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Financiación

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las decisiones de __________ están relacionadas al activo de la empresa, estas pueden ser
sobre el volumen de activos a mantener, plazos a clientes para ventas a crédito, volumen de
inventarios, crecimiento de la empresa, entre otras.
Seleccione una:

a. Inversión
b. Financiación
c. Dividendos

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inversión

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La primera parte del Estado de Resultados muestra la gestión de la operación de la empresa,


es decir, el efecto que tiene la estructura operativa sobre el Estado de Resultados, en este
sentido, forman parte de esta:

1. Intereses 2. Impuestos 3. Ventas 4. gastos administrativos 5. Utilidad bruta 6. Utilidad


neta Son correctas:

Seleccione una:

a. 3, 4 y 5
b. 1, 2 y 6
c. 1, 2 y 3
d. 4, 5 y 6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3, 4 y 5

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
Por definición general, se considera que los pasivos corrientes son:
Seleccione una:
a. Todas las exigencias y obligaciones que tiene que cancelar la empresa en un tiempo

menor a un año.
b. Aquellos que podemos convertir en efectivo en un periodo menor a un año
c. Todos los elementos que posee la empresa para ser utilizados en el desarrollo de la
actividad empresarial
d. Los bienes que posee la empresa y aportes de los socios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las exigencias y obligaciones que tiene que cancelar la
empresa en un tiempo menor a un año.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Las decisiones de ____________ están relacionadas con la proporción de utilidades que se


repartirán, teniendo en cuenta la distribución que la empresa tenga prevista para las
utilidades bien sea en pasivos o en financiación de nuevos proyectos.
Seleccione una:
a. Inversión
b. Financiación

c. Dividendos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dividendos

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La comercializadora ABC, le solicita calcular el total de activos del año anterior con base
en los siguientes datos

Inventarios 133672

depreciación acumulada 91113

obligaciones bancarias 276095

inversiones 153853

obligaciones financieras 64874

capital 20969

133525
Respuesta:

Retroalimentación

a-b+d

La respuesta correcta es: 196412

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

La utilidad ____________ muestra el porcentaje que queda de los ingresos para cubrir los
gastos operativos.
Seleccione una:
a. Bruta

b. Operacional
c. Antes de impuestos
d. Neta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bruta

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La comercializadora ABC, le solicita calcular la utlidad antes de impuestos del ejercicio del
mes de abril del 2014, con la siguiente información

ingresos operacionales             347859

servicios publicos administrativos  1876

cuentas por cobrar                14450

otros gastos                      7782

proveedores                       20546

impuestos                         4208

 
303205
Respuesta:

Retroalimentación

a-b-d

La respuesta correcta es: 338201


Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8
Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página
Finalizar revisión

RA2014-2/SEGUNDO BLOQUE-
ADMINISTRACION FINANCIERA
(María Del Pilar Pulido Ramirez)
Grupo[004]
Comenzado el lunes, 2 de junio de 2014, 16:00
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de junio de 2014, 16:52
Tiempo empleado 51 minutos 17 segundos
Puntos 12,00/15,00
Calificación 80,00 de un máximo de 100,00

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

El análisis vertical tiene por objeto

Seleccione una:
a. Determinar cuánto pesa cada cuenta sobre una cuenta principal de un estado

financiero.
b. Conocer las ganancias.
c. Calcular las pérdidas.
d. Analizar los movimientos de un periodo a otro.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Determinar cuánto pesa cada cuenta sobre una cuenta principal de
un estado financiero.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El objetivo del flujo de efectivo (EFE) es básicamente determinar

Seleccione una:

a. la capacidad de la empresa para generar efectivo,


b. la estructura financiera
c. la estructura de los estados financieros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la capacidad de la empresa para generar efectivo,

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La empresa XXX tiene los siguientes presupuestos: Precio de venta unitario $800, Costo
fijo $15.000, costo variable $300. Con las anteriores cifras el punto de equilibrio en
unidades es

Seleccione una:

a. 30 unidades
b. 40 unidades
c. 20.000 unidades
d. 24.000 unidades

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 30 unidades

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La empresa XXX tiene los siguientes presupuestos: Precio de venta unitario $800, Costo
fijo $15.000, costo variable $300. Con las anteriores cifras el punto de equilibrio en valores
es

Seleccione una:
a. 30
b. 40
c. 20.000

d. 24.000

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 24.000

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La empresa XXX tiene los siguientes presupuestos: Precio de venta unitario $500, Costo
fijo $1.000, costo variable unitario $200.Con las anteriores cifras el margen de contribución
es:

Seleccione una:
a. $200
b. $800
c. $500

d. $300

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $300

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El punto de equilibrio se define como

Seleccione una:
a. la unidad que se obtiene con el fin de cubrir los costos y gastos fijos y proporcionar
una utilidad.

b. el nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costos totales


c. el porcentaje que representa el margen de contribución con respecto a las ventas
d. el nivel de disminución que podrían reflejar las ventas sin incurrir en pérdidas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costos totales

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El costo fijo se define como:

Seleccione una:
a. el costo que depende del nivel de producción

b. el costo en que incurre la empresa independiente de su producción


c. la diferencia entre el margen de contribución y el costo variable
Retroalimentación

La respuesta correcta es: el costo en que incurre la empresa independiente de su producción

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué efecto tendría sobre el punto de equilibrio un incremento de los costos fijos totales?
Seleccione una:

a. Aumentaría porcentualmente el punto de equilibrio.

Al aumentar el total de costos fijos, los costos totales se elevan presionando un alza en el
precio de venta del producto, esto obliga a elevar el punto de equilibrio.

b. Disminuiría porcentualmente el punto de equilibrio.


c. No tendría efecto alguno en el resultado final.
d. Haría que el punto de equilibrio se alcanzará más rápido.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aumentaría porcentualmente el punto de equilibrio.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El margen de contribución permite determinar cuanto está contribuyendo un determinado
producto a la empresa. Cuando el margen de contribución es negativo, es decir, que los
costos variables son superiores al precio de venta, se debe conducir a suspender la
producción del bien en cuestión.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

Cuando el margen de contribución es negativo, es decir, que los costos variables son
superiores al precio de venta, se está ante una situación crítica la cual necesariamente debe
conducir a suspender la producción del bien en cuestión.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El margen de contribución permite determinar cuánto está contribuyendo un determinado


producto a la empresa. Si el margen de contribución es positivo, permite absorber el costo
variable y generar un margen para la utilidad o ganancia esperada.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

Si el margen de contribución es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen


para la utilidad o ganancia esperada.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los costos variables cuando se incrementa la producción, el costo fijo cargado a cada
producto disminuye.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

Los costos finos medidos en unidades o respecto a las unidades, se convierten en variables,
puesto que al incrementar la producción, el costo fijo cargado a cada producto disminuye.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
La utilidad que determina si la empresa es o no rentable de acuerdo a la actividad que se ejerce,
recibe el nombre de:
Respuesta

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Que son los costos fijos:


Seleccione una:

a. Aquellos que no dependen del nivel de actividad o del volumen de producción.


b. Una cifra que no se altera por ninguna causa contable en un ejercicio.
c. Aquellas que están determinados por los niveles o cantidades a producir.
d. Gastos que deben ser compartidos por todos los propietarios de la empresa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aquellos que no dependen del nivel de actividad o del volumen de
producción.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El precio de venta de un producto guarda relación con los costos necesarios para producirlo
y comercializarlo

Seleccione una:
a. A mayores costos variables el precio debería disminuir.
b. A mayores costos el precio debería disminuir.

c. A menores costos fijos el precio debería disminuir

Los costos fijos están vinculados directamente con las unidades producidas, si estos bajan
el precio de venta debería bajar.

d. A mayor punto de equilibrio mayores ventas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: A menores costos fijos el precio debería disminuir

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Para toda relación entre la producción y el punto de equilibrio, se tiene:

Seleccione una:
a. Todo valor por encima del punto de equilibrio genera pérdida contable
b. Todo valor por debajo del punto de equilibrio genera ganancia contable

c. Todo valor en el punto de equilibrio genera utilidades a la empresa.


d. Todo valor por debajo del punto de equilibrio genera pérdida contable

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todo valor por debajo del punto de equilibrio genera pérdida
contable
Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8
Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página Pregunta 11 Esta página
Pregunta 12 Esta página Pregunta 13 Esta página Pregunta 14 Esta página Pregunta 15 Esta
página
Finalizar revisión

RA2014-2/SEGUNDO BLOQUE-
ADMINISTRACION FINANCIERA
(María Del Pilar Pulido Ramirez)
Grupo[004]
Comenzado el sábado, 21 de junio de 2014, 14:33
Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 21 de junio de 2014, 14:44
Tiempo empleado 10 minutos 31 segundos
Puntos 5,0/6,0
Calificación 62,5 de un máximo de 75,0 (83%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
Como su nombre lo indica el apalancamiento es en la forma en que la
empresa se apoya en recursos para ejercer o desarrollar su actividad, lo
que se busca con el apalancamiento es que con un esfuerzo pequeño
se logra un resultado más que proporcional en las utilidades. las tres clases de
Apalancamiento que son

Apalancamiento Operativo
Respuesta 1
Apalancamiento Financiero
Respuesta 2
apalancamiento total 
Respuesta 3

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Apalancamiento Operativo

– mide el efecto que tienes los gastos y costos fijos sobre la utilidad Operativa,,

Apalancamiento Financiero

– se presenta cuando la empresa se apalanca o apoya en deuda,

apalancamiento total 

– apoyo que tiene la empresa tanto en los costos y gastos fijos operativos como los gastos
financieros,

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
La liquidez se define como la capacidad que tiene la empresa de generar recursos para
poder cumplir con sus compromisos en el corto plazo, en este grupo de indicadores se
encuentra aquel que mide la capacidad que tiene la empresa para cumplir con los pasivos de
corto plazo y se calcula por medio de la fórmula: ACTIVO CORRIENTE / PASIVO
CORRIENTE. Este indicador es:
Seleccione una:

a. Razón corriente
b. Prueba ácida
c. Capital de trabajo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Razón corriente

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Como su nombre lo indica el apalancamiento es en la forma en que la


empresa se apoya en recursos para ejercer o desarrollar su actividad. lo anterior significa
que

con un esfuerzo pequeño se logra


Respuesta 1
El grado de apalancamiento mide
Respuesta 2
permaneciendo constantes los costos y gastos fijos operativos y
financieros, Respuesta 3

Retroalimentación

Respuesta correcta

Como su nombre lo indica el apalancamiento es en la forma en que la


empresa se apoya en recursos para ejercer o desarrollar su actividad, lo
que se busca con el apalancamiento es que con un esfuerzo pequeño
se logra un resultado más que proporcional en las utilidades.
El grado de apalancamiento mide el impacto que tiene un aumento en
las ventas sobre las utilidades, permaneciendo constantes los costos y
gastos fijos operativos y financieros, el punto de equilibrio es un
referente importante para hallar el grado de apalancamiento, existen
tres clases de Apalancamiento que son:
1- ) Apalancamiento Operativo
2- ) Apalancamiento Financiero
3- ) Apalancamiento Total

La respuesta correcta es:

con un esfuerzo pequeño se logra

– un resultado más que proporcional en las utilidades,

El grado de apalancamiento mide

– el impacto que tiene un aumento en las ventas sobre las utilidades,,

permaneciendo constantes los costos y gastos fijos operativos y financieros,

– el punto de equilibrio no varia

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los indicadores financieros se clasifican en cuatro grupos, aquel que contiene los
indicadores de razón corriente, prueba ácida y capital de trabajo es:
Seleccione una:

a. Liquidez
b. Actividad
c. Endeudamiento
d. Rentabilidad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Liquidez

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La liquidez se define como la capacidad que tiene la empresa de generar recursos para
poder cumplir con sus compromisos en el corto plazo, en este grupo de indicadores se
encuentra aquel que determina la cantidad de dinero con el que debe contar una empresa
para funcionar sin imprevistos, es:
Seleccione una:
a. Razón corriente
b. Prueba ácida

c. Capital de trabajo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Capital de trabajo

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta
El capital de trabajo hace referencia a la cantidad de recursos que necesita la empresa para
poder operar, en este sentido, se establece que el capital de trabajo operativo se determina
mediante:
Seleccione una:
a. Cuentas por cobrar + inventario
b. Activo corriente – pasivo corriente

c. Cuentas por cobrar + inventario – cuentas por pagar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuentas por cobrar + inventario


Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página
Finalizar revisión

RA2014-2/SEGUNDO BLOQUE-
ADMINISTRACION FINANCIERA
(María Del Pilar Pulido Ramirez)
Grupo[004]
Comenzado el lunes, 30 de junio de 2014, 20:51
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 30 de junio de 2014, 22:04
Tiempo empleado 1 hora 13 minutos
Puntos 14,0/20,0
Calificación 105,0 de un máximo de 150,0 (70%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El apalancamiento total de la empresa se calcula mediante la fórmula: Pasivo total /


Patrimonio e indica:
Seleccione una:
a. El nivel del aporte de los accionistas que está comprometido con la deuda total de
terceros
b. El nivel del aporte de los accionistas que está comprometido con la deuda financiera
o de entidades financieras

c. La parte de la inversión que fue financiada por terceros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El nivel del aporte de los accionistas que está comprometido con
la deuda total de terceros

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

VENTAS NETAS 36.025


COSTO DE VENTAS 25.668
UTILIDAD BRUTA 10.357
GASTOS OPERACIONALES 6.234
UTILIDAD OPERACIONAL 4.123
OTROS INGRESOS 5.366
GASTOS FINANCIEROS 2.215
UTILIDAD ANTES DE 7.274
IMPUESTOS
IMPUESTOS 2.182
UTILIDAD NETA 5.092

Con la anterior información el margen de utilidad bruta es:


Seleccione una:
a. 11%

b. 29%
c. 20%
d. 17%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 29%

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El margen de utilidad bruta se calcula mediante la fórmula: (Utilidad bruta / ventas netas) x
100, e indica:
Seleccione una:
a. La participación de las ventas en la generación de utilidad
b. La utilidad que está generando la actividad de la empresa

c. La gestión de la empresa y si se generan utilidades de un periodo a otro

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La participación de las ventas en la generación de utilidad

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

VENTAS NETAS 23.153


COSTO DE VENTAS 15.312
UTILIDAD BRUTA 7.841
GASTOS OPERACIONALES 3.772
UTILIDAD OPERACIONAL 4.069
OTROS INGRESOS 2.745
GASTOS FINANCIEROS 1.138
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 5.676
IMPUESTOS 1.703
UTILIDAD NETA 3.973

Con la información anterior, el margen de utilidad neta es:


Seleccione una:
a. 18%
b. 34%
c. 25%

d. 17%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 17%

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

El endeudamiento a corto plazo mide el nivel de las obligaciones que tiene la empresa en
un tiempo menor a un año. La fórmula para calcularlo es:
Seleccione una:
a. (Pasivo corto plazo / Activo total) x 100
b. (Total pasivo / Activo total) x 100

c. (Pasivo corriente corto plazo / patrimonio) x 100


d. (Total pasivo / Activo total) x 100
e. (Pasivo corriente corto plazo / patrimonio) x 100

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (Pasivo corto plazo / Activo total) x 100

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Cuando hablamos de un margen de utilidad nos referimos a:

Seleccione una:

a. Cuánto pesa una utilidad sobre las ventas.


b. Cuánto pesa una utilidad sobre los gastos.
c. Un indicador de endeudamiento financiero.
d. Un índice bursátil.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuánto pesa una utilidad sobre las ventas.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

De las siguientes observaciones, cual no es cierta:

Seleccione una:
a. LA RENTABILIDAD OPERATIVA DEL ACTIVO ES LA RELACION ENTRE
LAS UTILIDADES OPERACIONALES Y EL TOTAL DE ACTIVO.
b. LA RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO REFLEJA LA CAPACIDAD QUE
UNA EMPRESA TIENE DE GENERAR VENTAS CON RESPECTO A UN VOLUMEN

DETERMINADO DE ACTIVOS DE OPERACION.


c. LIQUIDEZ: ES LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA DE GENERAR RECURSOS
PARA ATENDER SUS COMPROMISOS CORRIENTES O DE CORTO PLAZO.
d. LOS SIGNOS VITALES FINANCIEROS DE UNA EMPRESA SON: LA
LIQUIDEZ, LA RENTABILIDAD Y EL ENDEUDAMIENTO

Retroalimentación

La respuesta correcta es: LA RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO REFLEJA LA


CAPACIDAD QUE UNA EMPRESA TIENE DE GENERAR VENTAS CON
RESPECTO A UN VOLUMEN DETERMINADO DE ACTIVOS DE OPERACION.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

La concentración del endeudamiento en el corto plazo mide el porcentaje de la deuda o del


total de los pasivos que debe ser cancelados en menos de un año. La fórmula para hallarla
es:
Seleccione una:
a. (Pasivo corto plazo / pasivo total) x 100
b. (Pasivo corto plazo / Activo total) x 100
c. (Total pasivo / Activo total) x 100

d. (Pasivo corriente corto plazo / patrimonio) x 100

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (Pasivo corto plazo / pasivo total) x 100

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

        VENTAS NETAS 23.153


ACTIVO   PASIVO   COSTO DE VENTAS 15.312
PASIVO
    CORRIENTE 2700 UTILIDAD BRUTA 7.841
ACTIVO PASIVO A LARGO GASTOS
CORRIENTE 10594 PLAZO 6599 OPERACIONALES 3.772
ACTIVO FIJO UTILIDAD
NETO 2724 TOTAL PASIVO 9299 OPERACIONAL 4.069
OTROS TOTAL
ACTIVOS 3937 PATRIMONIO 7956 OTROS INGRESOS 2.745
TOTAL TOTAL PASIVO + GASTOS
ACTIVO 17255 PATRIMONIO 17255 FINANCIEROS 1.138
UTILIDAD ANTES
        DE IMPUESTOS 5.676
Con la anterior información, el ROA (RENTABILIDAD OPERATIVA DEL ACTIVO) es:
Seleccione una:

a. 23,58%
b. 71,34%
c. 3,9%
d. 46%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 23,58%

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El punto de equilibrio se define como

Seleccione una:
a. la unidad que se obtiene con el fin de cubrir los costos y gastos fijos y proporcionar
una utilidad.

b. el nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costos totales


c. el porcentaje que representa el margen de contribución con respecto a las ventas
d. el nivel de disminución que podrían reflejar las ventas sin incurrir en pérdidas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costos totales

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El margen de contribución es

Seleccione una:
a. la unidad que se obtiene con el fin de cubrir los costos y gastos fijos y proporcionar

una utilidad.
b. el nivel de actividad donde los ingresos igualan a los costos
c. el porcentaje que representa el margen de contribución con respecto a las ventas
d. el nivel de disminución que podrían reflejar las ventas sin incurrir en pérdidas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la unidad que se obtiene con el fin de cubrir los costos y gastos
fijos y proporcionar una utilidad.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El análisis vertical tiene por objeto

Seleccione una:
a. Determinar cuánto pesa cada cuenta sobre una cuenta principal de un estado

financiero.
b. Conocer las ganancias.
c. Calcular las pérdidas.
d. Analizar los movimientos de un periodo a otro.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Determinar cuánto pesa cada cuenta sobre una cuenta principal de
un estado financiero.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La liquidez se define como la capacidad que tiene la empresa de generar recursos para
poder cumplir con sus compromisos en el corto plazo, en este grupo de indicadores se
encuentra aquel que se calcula: (ACTIVO CORRIENTE-INVENTARIOS) / PASIVO
CORRIENTE, es:
Seleccione una:
a. Razón corriente

b. Prueba ácida
c. Capital de trabajo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Prueba ácida

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Los índices de actividad muestran la eficiencia con la que se utilizan los recursos de la
empresa con el fin de alcanzar sus objetivos financieros, para llevar a cabo esto, se utilizan
tres tipos de rotación, aquella que se determina mediante la ecuación: VENTAS A
CRÉDITO / CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO, es:
Seleccione una:

a. Rotación de cartera
b. Rotación de inventarios
c. Rotación de proveedores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Rotación de cartera

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El capital de trabajo hace referencia a la cantidad de recursos que necesita la empresa para
poder operar, en este sentido, se establece que el capital de trabajo operativo se determina
mediante:
Seleccione una:

a. Cuentas por cobrar + inventario


b. Activo corriente – pasivo corriente
c. Cuentas por cobrar + inventario – cuentas por pagar
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuentas por cobrar + inventario

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

VENTAS NETAS 23.153


COSTO DE VENTAS 15.312
UTILIDAD BRUTA 7.841
GASTOS OPERACIONALES 3.772
UTILIDAD OPERACIONAL 4.069
OTROS INGRESOS 2.745
GASTOS FINANCIEROS 1.138
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 5.676
IMPUESTOS 1.703
UTILIDAD NETA 3.973

Con la anterior información, el margen de utilidad operacional es:


Seleccione una:
a. 18%
b. 34%
c. 25%

d. 17%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 18%

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

VENTAS NETAS 36.025


COSTO DE VENTAS 25.668
UTILIDAD BRUTA 10.357
GASTOS OPERACIONALES 6.234
UTILIDAD OPERACIONAL 4.123
OTROS INGRESOS 5.366
GASTOS FINANCIEROS 2.215
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 7.274
IMPUESTOS 2.182
UTILIDAD NETA 5.092

Con la anterior información, el margen de utilidad neta es:


Seleccione una:
a. 11%
b. 29%
c. 20%

d. 14%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 14%

Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Texto de la pregunta

Las razones financieras que miden la capacidad de la empresa para cancelar sus
obligaciones a corto plazo, se denominan

Seleccione una:
a. razones de actividad
b. razones de liquidez

c. razones de endeudamiento
d. razones de rentabilidad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: razones de liquidez

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La empresa XXX tiene los siguientes presupuestos: Precio de venta unitario $800, Costo
fijo $15.000, costo variable $300. Con las anteriores cifras el punto de equilibrio en
unidades es

Seleccione una:

a. 30 unidades
b. 40 unidades
c. 20.000 unidades
d. 24.000 unidades

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 30 unidades


Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La empresa XXX tiene los siguientes presupuestos: Precio de venta unitario $500, Costo
fijo $1.000, costo variable unitario $200.Con las anteriores cifras el margen de contribución
es:

Seleccione una:
a. $200
b. $800
c. $500

d. $300

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $300


Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8
Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página Pregunta 11 Esta página
Pregunta 12 Esta página Pregunta 13 Esta página Pregunta 14 Esta página Pregunta 15 Esta
página Pregunta 16 Esta página Pregunta 17 Esta página Pregunta 18 Esta página Pregunta
19 Esta página Pregunta 20 Esta página
Finalizar revisión

También podría gustarte