Está en la página 1de 8

Discontinuidades y defectos en soldadura

En END (ensayos no destructivos) escuchamos hablar de “defectos” y/o

“discontinuidades”. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?  Recordemos que cualquier

indicación encontrada es llamada “discontinuidad” hasta que se pueda identificar y evaluar el

efecto que puede tener sobre la pieza en servicio. Si, de acuerdo a esto, “la discontinuidad” es

inaceptable con arreglo a un criterio de especificaciones, será un “defecto” (cuando por

magnitud o localización provocan el fallo de la pieza o unión), ahora, si esa discontinuidad no

afecta el rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, se deberá llamar simplemente

“discontinuidad”.

No existe soldadura “perfecta”, toda soldadura tiene “discontinuidades” Discontinuidad

es la pérdida de la homogeneidad del material.

Un “defecto” es una discontinuidad inaceptable, que debe ser reparada.

TIPO DE DISCONTINUIDADES

Como generalidad diremos que una discontinuidad puede producirse en cualquier

momento de la vida de una pieza metálica.

1. Discontinuidad inherente: Se crea durante la producción inicial desde el estado de

fusión.

2. Discontinuidad de proceso: Se produce durante procesos posteriores de

fabricación o terminado.

3. Discontinuidades de servicio: Se producen durante el uso del producto debido a

circunstancias ambientales, o de carga, o ambas.

Las discontinuidades se pueden también clasificar en:

A. Superficiales: Se ven a simple vista, no importa su profundidad.

B. Internas: Se encuentran en el interior del material y no alcanzan la superficie.

Por último, debemos distinguir entre:


Indicaciones relevantes: Son aquellas indicaciones provenientes de fallas

suficientemente serias como para afectar la aptitud para el servicio de la pieza.

Indicaciones no relevantes: Son aquellas indicaciones que provienen de

discontinuidades que no afectarían la aptitud para el servicio de la pieza.

Indicaciones falsas: Son aquellas indicaciones causadas por interferencias eléctricas y

electrónicas, superficies muy rugosas etc.

LAS DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

Una forma simple de clasificar las discontinuidades y defectos en soldadura es en

superficiales e internas

DISCONTINUIDADES SUPERFICIALES

Exceso de penetración: Se produce por efecto de un movimiento que causa la

penetración del electrodo dentro de los biseles, los cuales son distribuidos en esas áreas. Causa

que el material chorree al interior y puede retener escoria o no en su interior. Este defecto puede

producir en soldadura de gasoductos, desgaste por erosión. La imagen radiográfica da una

densidad más clara en el centro del ancho de la imagen, ya sea extendida a lo largo de la

soldadura o en gotas circulares aisladas, pudiendo presentar en su interior una mancha deforme

negra. Figura 1.

Falta de penetración: Como en las uniones en U o en V son visibles por la cara

posterior, esta imperfección puede considerarse superficial. A menudo la raíz de la soldadura no


quedará adecuadamente rellena con metal dejando un vacío que aparecerá en la radiografía

como una línea negra oscura firmemente marcada, gruesa y negra, continua o intermitente

reemplazando el cordón de la primera pasada. Puede ser debida a una separación excesivamente

pequeña de la raíz, a un electrodo demasiado grueso, a una corriente de soldadura insuficiente, a

una velocidad excesiva de pasada, penetración incorrecta en la ranura. Este defecto por lo

general no es aceptable y requiere la eliminación del cordón de soldadura anterior y repetición

del proceso. Figura 2

Concavidad externa o falta de relleno: presenta una disminución de refuerzo externo,

por poco depósito de material de aporte en el relleno del cordón. La imagen radiográfica

muestra una densidad de la soldadura más oscura que la densidad de las piezas a soldarse, la

cual se extiende a través del ancho completo de la imagen. Figura 3.


Concavidad interna: Insuficiente refuerzo interno de la soldadura en su cordón de

primera pasada el cual al enfriarse disminuye su espesor pasando a ser menor que el del material

base. Figura 4

Socavaduras o mordeduras de borde: La socavadura es una ranura fundida en el

metal base, adyacente a la raíz de una soldadura o a la sobremonta, que no ha sido llenada por el

metal de soldadura. Figura 5.
Causas y corrección

1.–Exceso de calor – Corrija el amperaje de su máquina

2.–Electrodo inadecuado – Cambie el electrodo

3.–Manipulación incorrecta – Mejore el movimiento manual

4.–Arco muy intenso – Corrija el arco

5.–Velocidad inadecuada – Mejore la velocidad y corrija el movimiento del electrodo

La imagen radiográfica muestra una línea gruesa que rodea el cordón soldado, de

densidad homogénea (lado exterior) o una imagen circulante al cordón de primera pasada no

muy negra (lado interior). Según ASME y API, si el socavado de la raíz de la soldadura, en el

interior de la pared del tubo excede de 2” de la longitud o 1/6 de la longitud de la soldadura,

deberá ser rechazada.


Quemado: Es una zona de la pasada de raíz donde la penetración excesiva ha causado

que el aporte de la soldadura penetre dentro  de la misma. Figura 6. Resulta de factores que

producen excesivo calor en un área determinada, tales  como: excesiva corriente, velocidad

lenta del electrodo, manejo incorrecto del electrodo. Hay destrucción completa de los biseles.

La imagen radiográfica muestra una densidad localizada más oscura con los bordes

borrosos en el centro del ancho de la imagen. Puede ser más ancha que la imagen del cordón de

raíz.

Salpicaduras

Falta de continuidad del cordón


Inclusiones gaseosas: Por diversas razones, en el metal de soldadura fundido se forman

gases que pueden quedar atrapados si no hay tiempo suficiente para que escapen antes de la

solidificación de la soldadura. El gas así atrapado, por lo general tiene la forma de agujeros

redondos denominados porosidades esféricas, o de forma alargada llamados porosidad tubular o

vermicular.

Sobre espesor de soldadura

El sobre espesor de soldadura es similar a la convexidad, excepto que describe una condición

que solamente puede estar presente en una soldadura con bisel. El sobreespesor de soldadura es descrito

como un metal de soldadura en exceso de la cantidad requerida para llenar una junta.

Los otros dos términos, Sobreespesor de raíz y sobreespesor, son términos específicos que

describen la presencia de este refuerzo en un lugar particular de la junta soldada. El sobreespesor ocurre

sobre el lado de la junta del cual la soldadura fue realizada, y el sobreespesor de raíz ocurre del lado

opuesto de la junta.

También podría gustarte