Está en la página 1de 143

SEA UN ESTUDIANTE

MEJOR

class of
2017

PREGUNTAS ERA 3
FISIOLOGIA
[MULTIPLE-CHOICE Y CASOS CLINICOS]
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 2

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA


1) Con respecto a las sensaciones transmitidas por la vía de la columna dorsal-
lemnisco medial, marque la sensación que no transcurre por dicha vía.
a) Vibración
b) Posición
c) Dolor
d) Tacto fino
e) Conduce todas las modalidades mencionadas

2) Luego de que cualquier estímulo desencadene un reflejo flexor en una


extremidad, la extremidad contraria comienza a extenderse. Cómo se
denomina a éste reflejo?
a) Flexor
b) De retirada
c) Nocisensible
d) Extensor cruzado
e) Ninguna es correcta

3) Con respecto a la función del vestibular de control del equilibrio, marque la


respuesta correcta
a) La inclinación de los estereocilios, alejándose del cinetocilio, cierra
los canáles iónicos, lo que causa hiperpolarización del receptor
b) La inclinación de los esterocilios, acercándose al cinetocilio, cierra los
canáles iónicos, lo que causa hiperpolarización del receptor
c) La inclinación de los estereocilio, alejándose del cinetocilio, abre los
canales iónicos, lo que causa hiperpolarización del receptor
d) La inclinación de los estereocilio, acercándose del cinetocilio, abre los
canales iónicos, lo que causa repolarización del receptor
e) Ninguna es correcta

4) A que sustrato anatómico corresponde la hipertonía (aumento del tono


muscular), en caso de lesión del mismo?
a) Primera neurona
b) Segunda neurona
c) Vía extrapiramidal
Página 1 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

d) Ganglio de la raíz dorsal


e) A y C son correctas
5) Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la vía DIRECTA
(estrionígrica/ globo pálido interno –Gpi-)
a) Utiliza GABA como neurotransmisor
b) Afecta a los receptores D1
c) Inhibe los núcleos de salida
d) Inhibe el tálamo
e) Facilita los movimientos

6. Señale la opción falsa para el espinocerebelo medial


a. recibe información visual y auditiva
b. el núcleo cerebeloso relacionado es el dentado
c. su lesión provoca alteraciones motoras ipsilaterales
d. recibe información propioceptiva a través del haz espinocerebeloso
e. proyecta a la corteza vía tálamo.

7. Marque las opciones correctas. Durante la acomodación a la visión cercana:


a) se produce midriasis refleja por contracción de las fibras radiales del iris
b) se produce miosis refleja por contracción de las fibras circulares del iris
c) aumenta el poder de refracción del cristalino por efecto adrenergico sobre el músculo ciliar
d) hay una respuesta refleja directa y cruzada (consensual) gracias a la decusacion
de fibras en el quiasma óptico
e) si se detecta ausencia de respuesta del ojo derecho, frente a estimulación del izquierdo,
podemos pensar en lesión del Núcleo de Edinger Westphall, del motor ocular común o
del nervio ciliar derechos

8. Marque cuál de las siguientes respuestas NO se provoca ante una respuesta


de “alarma” o “estrés” en el sistema nervioso simpático
a. Disminución de la presión arterial
b. Aumento del flujo sanguíneo
c. Aumento de la fuerza muscular
d. Aumento de la tasa de metabolismo
e. Aumento de la velocidad de coagulación

9. Que es una unidad motora?


a. Motoneurona alfa y fibras musculares que inerva
b. Grupo de motoneuronas alfa
c. Motoneurona gamma-fibras musculares
d. Sinapsis entre motoneurona y fibra muscular
e. Ninguna es correcta

10. LA PTH:
a. Inhibe la síntesis de VitAMINA D activa
b. Aumenta la excresión urinaria de fosforo
c. Se produce en las celulas C de la glandula tiroides
d. Disminuye la actividad de los osteoclastos
e. Tiene una secrecion maxima entre las 6.00 y 8.00 am

Página 2 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

11. La hiperpigmentación asociada a aumento de síntesis de POMC es


característica de:
a. secreción ectópica de ACTH
b. Cushing iatrogénico
c. enfermedad de Addison
d. hiperaldosteronismo primario
e. tumor adrenocortical secretor de cortisol

12. Indique verdadero o falso según corresponda:


En la Acromegalia:
• Existe hiperglucemia con niveles aumentados de GH
• Los niveles de somatomedinas están aumentados
• La GH no presenta respuesta inhibitoria frente a la sobrecarga de glucosa

a) VFF b) FVF c) FFV d) FFF e) VVV

13. Marque la opcion correcta:


• Los glucocorticoides favorecen la maduración pulmonar fetal regulando la síntesis
de componentes del surfactante
• Los glucocorticoides son necesarios para que las catecolaminas ejerzan su efecto
vasoconstrictor (acción permisiva)
• La ACTH estimula el trofismo de la CSR y es el principal regulador de la
biosíntesis de aldosterona

a) VFV B) FVF C) FFV D) VVV E) VVF

14. Señale la opción incorrecta en relación a los efectos fisiológicos de las hormonas
tiroideas. Las hormonas tiroideas estimulan:
a. Mielinización del SNC
b. Consumo de O2
c. Producción de calor
d. Vasoconstricción periférica
e. Aumento de receptores beta adrenérgicos cardiacos.

15. Cuál de las siguientes funciones biologicas es caracteristica de la progesterona?


a. estimula la máxima diferenciacion celular del epitelio vaginal
b. mantiene funcionante el cuerpo luteo del embarazo
c. estimula el desarrollo del sistema de acinos mamarios
d. aumenta la filancia del moco cervical
e. desencadena el pico de LH en la mitad del ciclo, por feed back positivo

16. Un papanicolau que presenta 65% de celulas intermedias, 35 % de celulas


parabasales, plegamientos celulares, colgajos y alto infiltrado leucocitario,
puede corresponder a:
a. Mujer de 70 años
b. Niña de 7 años
c. Mujer en periodo de lactancia (amamantando)
d. Mujer de 30 años, no embarazada, en el dia 26 de ciclo
e. Mujer de 30 años, no embarazada, en el dia 8 de ciclo
Página 3 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

17. Con respecto a la función secretora del estómago:


a. el pepsinógeno requiere de bicarbonato para poseer acción enzimática
b. la células principales secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
c. las células parietales secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
d. la secreción de clorhídrico es inhibida por la acetilcolina y la histamina
e. la zona antro-pilórica posee glándulas oxínticas

18. El complejo motor migratorio :


a. su función es limpiar la luz del tubo digestivo de secreciones y restos
alimenticios no digeridos
b. se desarrolla desde el esófago hasta el recto
c. comprende 3 fases que se repiten cada 30 min
d. es una actividad espontánea electrica y motora que se intensifica cuando
la persona ingiere.
e. Produce “contracciones de hambre“ que se intensifican si hay
hiperglucemia

19. Indique la opcion verdadera:


a. la secretina estimula en el páncreas una secreción ductal acuosa
bicarbonatada
b. la acidez del quimo en el duodeno, desencadena reflejos enterogástricos
que inhiben el vaciamiento gástrico
c. la secretina tiene efecto colagogo, estimula la contracción de la vesícula
biliar y la relajación del esfinter de Oddi.

A) FVF B) VVF C) VVV D) FFV E)VFV

20. En un paciente con hipertensión, hipokalemia, alcalosis metabolica leve,


glucemia normal, Ud sospecha:
a. hiperaldosteronismo primario si tiene renina plasmática elevada
b. enfermedad de Addison
c. hipoparatiroidismo
d. hiperaldosteronismo primario si tiene renina plasmatica baja
e. enfermedad de Cushing

Página 4 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Una niña de 11 años es llevada a la consulta médica porque en los últimos meses refiere
“hinchazón de panza” con dolor, nauseas, meteorismo y varias ocasiones de diarrea. La
madre ha observado las deposiciones de la niña y le parecen muy malolientes,
voluminosas y “aceitosas”.
Por otro lado la niña refiere un cansancio permanente con sensación de debilidad frente
a lo cual la madre pregunta si “no estará anémica porque la ve pálida y decaída a pesar
de que su alimentación es variada y en cantidad normal?”
Al examen físico se observa abdomen distendido, extremidades muy delgadas y baja
talla para la edad. Al revisar la boca se observa alteración del esmalte dental y presencia
de varias aftas.

1) Cual de los siguientes diagnósticos está sospechando?


a) enanismo
b) hipotiroidismo
c) anemia perniciosa por déficit de factor intrínseco
d) enfermedad celíaca
e) pancreatitis crónica

2) Para la patología que Ud sospecha, cual de las siguientes pruebas específicas o


estudios sirven para confirmar el diagnóstico?
a) dosaje de anticuerpos anti-gliadina y anti-endomisio
b) prueba de estimulación con CCK/Secretina
c) ecografía o tomografía abdominal
d) biopsia de mucosa intestinal
e) a y d son correctas

3) Cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de gluten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

4) Señale la opción INCORRECTA


a) la niña presenta un cuadro de intolerancia alimenticia
b) habrá lesión de la mucosa intestinal provocada por reacción inflamatoria e
inmunológica frente a la gliadina
c) en este síndrome no hay factores genéticos que predisponen
d) la paciente presenta intolerancia a proteína presenta en trigo, cebada y centeno
e) los anticuerpos que se buscan para el diagnóstico son de tipo IgG e IgA

Página 5 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5) Marque la opción correcta:


a) Ud solicita coagulograma porque sospecha déficit de factor VIII
b) Ud buscará en el examen físico la presencia de edema porque espera
hiperproteinemia
c) Ud agregaría un cultivo de materia fecal porque cree que la paciente tiene una
infección bacteriana a nivel intestinal
d) Ud cree necesario estudiar los niveles de calcio y fósforo dado que la Vit D
puede estar absorbiéndose deficientemente
e) b y d son correctas

CASO CLINICO NRO 2

Se trata de una paciente de 25 años que consulta por obesidad, alteraciones menstruales,
molestias intestinales (sensación de distensión con períodos de diarrea y otros de
constipación). Refiere mucho desgano y duerme alrededor de 15 horas por día, incluso a
veces se queda dormida de día, y su hermana, con quien vive, se queja de sus ronquidos.
Ud realiza el examen físico donde constata elevación de la PA (150/100) pero con ritmo
cardíaco normal. Ud examina a la paciente buscando la presencia de edemas en MMII o
rostro y la presencia de estrías purpúreas en abdomen pero no encuentra ninguna de
éstas manifestaciones.
La paciente le entrega unos análisis de laboratorio que había solicitado otro médico
hace cinco meses, pero por problemas laborales la paciente no había podido concurrir
nuevamente en ese momento.
Los resultados de laboratorio informan:
Hemograma: normal
Glucemia: 116 mg%
Urea: 20 mg %
Creatinina: 1,1 mg %
Hepatograma: GOT: 20 U/l GPT: 28 U/l Bb: 2,2 mg/dl FAL: 200 U/l
Albúmina: 3,9 g/dl Colest total: 260 mg/dl TG: 230 mg/dl

6) La paciente consulta por obesidad, con que desorden endócrino Ud piensa


que puede estar asociado:
a) insuficiencia suprarrenal
b) enfermedad de Graves
c) tiroiditis de Hashimoto
d) acromegalia
e) cretinismo

7. La elevación de la presión arterial con cual de los siguientes desordenes


endócrinos se relaciona:
a) enanismo
b) hiperaldosteronismo
c) enfermedad de Addison
d) hipotiroidismo
e) cretinismo

Página 6 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

8. Con respecto a los efectos sobre el tracto gastrointestinal, marque la opción


correcta:
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la absorción intestinal de glucosa
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la motilidad y secreciones
▪ En el hipotiroidismo disminuye la absorción intestinal de vitaminas
liposolubles.
a) VVF b) VFF c) FFF d) FVV e) FVF

9. Qué efectos sobre el metabolismo intermedio tienen las hormonas tiroideas.


• favorecen tanto la síntesis como la degradación de proteinas. Si T3
estuviera elevada predomina el catabolismo proteico tanto en
musculo esquelético como cardíaco.
• Generan lipólisis pero provocan redistribución del tejido adiposo
favoreciendo la “obesidad centrípeta”
• Aumentan la expresión de receptores a LDL en el hígado y si hay
déficit hormonal se eleva el colesterol en sangre.

a) VVV b)VVF c) VFF d) FFV e)VFV

Ud solicita un ECG y un nuevo análisis de laboratorio porque desea repetir la


glucemia y el hepatograma y agrega además dosajes de TSH, T4libre; Ac-anti
Tiroglobulina; Ac- anti TPO; Ac anti-gliadina ; Ac- anti transglutaminasa tisular.

10. Ud sospecha que la paciente presenta Hipotiroidismo Autoinmune. Marque


la opcion correcta:
a) espera que los anticuerpos anti gliadina y/o anti transglutaminasa den positivo
b) espera que TSH y T4libre den elevadas
c) espera en el ECG encontrar bradicardia
d) espera que los anticuerpos anti tiroglobulina y/ o anti tiroperoxidasa den
positivo
e) c y d son correctas.

Tres semanas mas tarde la paciente vuelve a su consultorio con los estudios solicitados:
Glucemia: 123 mg%
Hepatograma: Albumina, GOT y GPT: normales. FAL: 210 U/l Bb total: 2,3 mg/dl
Colesterol total: 250 mg/dl Trigliceridos: 255 mg/dl
T4 libre y TSH: normales
Anticuerpos: todos negativos.
Ud decide indagar más sobre los hábitos alimenticios y la actividad de la paciente.
Refiere que su obesidad comenzó hace dos años cuando fue despedida de su trabajo, a
pesar de estar trabajando nuevamente no se siente conforme con su actual empleo.
Ahora pesa 90 kg para una altura de 1,60.
No le gusta cocinar y varios días a la semana come sándwiches o fiambre y muchas
facturas y dulces.
No realiza actividad física. Refiere dificultad respiratoria
Página 7 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fuma 2 atados por día de cigarrillos.

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA: 1

1) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor acetilcolina


es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Degradación enzimática especifica
d) Degradación enzimática inespecífica
e) Liberación total al sistema linfático

2) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor


noradrenalina es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Regradación enzimática especifica.
d) Captación por células de la glía.
e) Liberación total al sistema linfático

3) Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se observa:
a) Contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) Relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) Relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) Contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) Ninguna es correcta

4) Con que alteración pueden relacionarse el siguiente cuadro: palidez, sudoración


excesiva, tensión arterial elevada, hiperglucemia.
a) Bloqueo de receptores adrenérgicos
b) Inhibición de la acetilcolinesterasa
c) Disminución de la síntesis de dopamina
d) Aumento en la síntesis y liberación de catecolaminas adrenales.
e) Aumento de la degradación adrenérgica

5) Indique la opción falsa. Es función del S.N. Parasimpático:


a) Favorecer la secreción de las glándulas parotidas.
b) Estimular la contracción del detrusor de la vejiga
c) Contraer los músculos respiratorios
d) Permitir la acomodación para la visión cercana.
Página 8 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) aumentar el peristaltismo digestivo

6) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso participa del planeamiento
motor?
a) Área Premotora
b) Neocerebelo
c) Área Prefrontal
d) Todas las nombradas
e) Ninguna de las nombradas
7) ) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso no participa del
planeamiento motor?
a) Neocerebelo
b) Área Prefrontal
c) Área Motora Primaria
d) Ninguna de las nombradas
e) Todas las nombradas

8) Marque la opción correcta


a) El vermis del cerebelo proyecta al núcleo dentado y este núcleo envía proyecciones
hacia el tronco del encéfalo.
b) Una lesión en el neocerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
c) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
d) El lóbulo floculo-nodular recibe y envía información hacia los núcleos vestibulares
e) todas son correctas

9) Marque la opción correcta


a) Una lesión en el arquicerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
b) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
c) El cerebelo no recibe información propioceptiva
d) Las fibras trepadoras constituyen la unidad funcional de la corteza cerebelosa
e) ninguna es correcta

10) Las áreas de Wernicke y de Brocca participan en:


a) Procesado visual de las palabras.
b) Localización de coordenadas espaciales del cuerpo y su entorno
c) Entendimiento del lenguaje y formación de palabras
d) Planificación de movimientos complejos
e) ninguna es correcta

Página 9 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA: 1

1) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor acetilcolina


es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Degradación enzimática especifica
d) Degradación enzimática inespecífica
e) Liberación total al sistema linfático

2) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor


noradrenalina es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Regradación enzimática especifica.
d) Captación por células de la glía.
e) Liberación total al sistema linfático

3) Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se observa:
a) Contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) Relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) Relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) Contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) Ninguna es correcta

4) Con que alteración pueden relacionarse el siguiente cuadro: palidez, sudoración


excesiva, tensión arterial elevada, hiperglucemia.
a) Bloqueo de receptores adrenérgicos
b) Inhibición de la acetilcolinesterasa
c) Disminución de la síntesis de dopamina
d) Aumento en la síntesis y liberación de catecolaminas adrenales.
e) Aumento de la degradación adrenérgica

5) Indique la opción falsa. Es función del S.N. Parasimpático:


a) Favorecer la secreción de las glándulas parotidas.
b) Estimular la contracción del detrusor de la vejiga
c) Contraer los músculos respiratorios
Página 10 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

d) Permitir la acomodación para la visión cercana.


e) aumentar el peristaltismo digestivo

6) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso participa del planeamiento
motor?
a) Área Premotora
b) Neocerebelo
c) Área Prefrontal
d) Todas las nombradas
e) Ninguna de las nombradas
7) ) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso no participa del
planeamiento motor?
a) Neocerebelo
b) Área Prefrontal
c) Área Motora Primaria
d) Ninguna de las nombradas
e) Todas las nombradas

8) Marque la opción correcta


a) El vermis del cerebelo proyecta al núcleo dentado y este núcleo envía proyecciones
hacia el tronco del encéfalo.
b) Una lesión en el neocerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
c) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
d) El lóbulo floculo-nodular recibe y envía información hacia los núcleos vestibulares
e) todas son correctas

9) Marque la opción correcta


a) Una lesión en el arquicerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
b) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
c) El cerebelo no recibe información propioceptiva
d) Las fibras trepadoras constituyen la unidad funcional de la corteza cerebelosa
e) ninguna es correcta

10) Las áreas de Wernicke y de Brocca participan en:


a) Procesado visual de las palabras.
b) Localización de coordenadas espaciales del cuerpo y su entorno
c) Entendimiento del lenguaje y formación de palabras
d) Planificación de movimientos complejos
e) ninguna es correcta

Página 11 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: TEMA : U

1) Marque la opción correcta:

• La lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos y produce ácidos grasos de


cadena larga.
• Fosfolipasa: hidroliza los enlaces ésteres de los fosfoglicéridos. Es la A2 que se
secreta en forma de zimógeno.
• La Carboxil-ester hidrolasa, se la llamaba antes colesterol estearasa y hidroliza
el colesterol dando colesterol libre y ácidos grasos.

a) VVV b)VFF c)FFF d)FFV d)FVF

2) Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se


observa:
a) Contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) Relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) Relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) Contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) Ninguna es correcta

3) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor acetilcolina


es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Degradación enzimática especifica
d) Degradación enzimática inespecífica
e) Liberación total al sistema linfático

4) ) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso no participa del


planeamiento motor?
a) Neocerebelo
b) Área Prefrontal
c) Área Motora Primaria
d) Ninguna de las nombradas
Página 12 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) Todas las nombradas

5) Marque la opción correcta:


a) El vermis del cerebelo proyecta al núcleo dentado y este núcleo envía proyecciones
hacia el tronco del encéfalo.
b) Una lesión en el neocerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
c) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
d) El lóbulo floculo-nodular recibe y envía información hacia los núcleos vestibulares
e) todas son correctas

6)Marque la opción correcta Las áreas de Wernicke y de Brocca participan en:


a) Procesado visual de las palabras.
b) Localización de coordenadas espaciales del cuerpo y su entorno
c) Entendimiento del lenguaje y formación de palabras
d) Planificación de movimientos complejos
e) ninguna es correcta

7) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor


noradrenalina es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Regradación enzimática especifica.
d) Captación por células de la glía.
e) Liberación total al sistema linfático

8) Con respecto a la secreción de ACTH. Marque la opción incorrecta


a) La síntesis y la liberación de ACTH se halla bajo los efectos del factor hipotalámico
de ACTH, sintetizado por el hipotálamo.
b) La hormona se segrega en forma pulsátil, que aumentan e amplitud y frecuencia
durante las primeras horas del día.
c) La ACTH estimula su propia secreción al actuar sobre el hipotálamo, estimulando
por un mecanismo corto la liberación de CRH.
d) a y b son correctas
e)La principal hormona inducida por la ACTH en la corteza suprarrenal es el cortisol.

9)Marque la opción incorrecta con respecto a las acciones de las hormonas tiroideas:
a) aumenta el consumo de oxígeno y la producción de calor.
b) las hormonas tiroideas aumentan la temperatura corporal
c) Por efecto indirecto producen aumento del volumen minuto cardíaco.
d) En dosis fisiológicas estimulan la síntesis de proteínas .
e) En dosis fisiológicas inhiben la síntesis de glucógeno y bloquean la acción
glucogenolítica e hiperglucemiante de la adrenalina,

10) Con respecto a los factores estimuladores de la secreción de glucagon: Marque la


opción incorrecta:
a) Hipoglucemia.
b) Efecto alfa adrenérgico
c) Vasopresina

Página 13 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

d) Glucocorticoides.
e) Hiperglucenia

11)Marque la opción correcta con respecto al glucagon:


a) Produce disminución de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
b) Produce disminución de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y
cetogénesis
c) Produce aumento de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
d) Produce aumento de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y cetogénesis
e) No produce modificaciones de la glucogenogénesis de la lipólisis y de la cetogénesis

12) Marque la opción correcta:


a) La progesterona es la hormona más implicada en el desarrollo del feto en el útero.
b) La progesterona durante las dos primeras semanas induce a las glándulas del
endometrio y a las tubáricas a segregar sustancias nutritivas.
c) La progesterona reduce la motilidad fetal la evitar su expulsión.
d) La placenta comienza a secretar progesterona a las seis semanas y a las 12 semanas
reemplaza al cuerpo amarillo.
e) La progesterona es sintetizada a lo largo del embarazo únicamente por el cuerpo
amarillo

13) Indique la opción incorrecta. Es función del S.N. Parasimpático:


a) Favorecer la secreción de las glándulas parótidas.
b) Estimular la contracción del detrusor de la vejiga
c) Contraer los músculos respiratorios
d) Permitir la acomodación para la visión cercana.
e) aumentar el peristaltismo digestivo

14) Indique la opción incorrecta con respecto a los cambios hormonales que se
suceden en una mujer embarazada:
a) La sensibilidad a la insulina luego del primer trimestre de embarazo disminuye,
debido a la acción de la lactógeno placentaria, lo que induciría a una DBT gestacional,
que finaliza con el embarazo.
b) El nivel de cortisol se eleva debido a la elevación de la transcortina, por efecto de los
estrógenos.
c) La secreción de somatotrofina hipofisaria aumenta durante el embarazo, porque sus
funciones son ejercidas conjuntamente con la lactógeno placentaria.
d) Durante el embarazo se produce una importante hiperprolactinemia, debida a la
acción secundaria de los estrógenos.
e) La gonadotropina coriónica mantiene el cuerpo lúteo funcionante durante el primer
trimestre.

15) Marque la opción correcta


a) Una lesión en el arquicerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
b) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
c) El cerebelo no recibe información propioceptiva
d) Las fibras trepadoras constituyen la unidad funcional de la corteza cerebelosa
e) Ninguna es correcta

16) El jugo pancreático está formado por:

Página 14 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

• Bicarbonato que aumenta hasta lograr una capacidad secretoria máxima de


120meq/l
• Cloruros con una relación inversa al bicarbonato y por NA Y K:dependiendo
estos de la concentración plasmática.
• Calcio: Aportado por la calcemia a través de la difusión y por los gránulos de
Zimógeno

a)VVF b)VVV c)FFV d)FVF d)FFF

17) Con que alteración pueden relacionarse el siguiente cuadro: palidez, sudoración
excesiva, tensión arterial elevada, hiperglucemia.
a) Bloqueo de receptores adrenérgicos
b) Inhibición de la acetilcolinesterasa
c) Disminución de la síntesis de dopamina
d) Aumento en la síntesis y liberación de catecolaminas adrenales.
e) Aumento de la degradación adrenérgica

18) Las funciones exócrinas del páncreas son las que se detallan a continuación, excepto
una que no corresponde. Marque esa opción incorrecta:
a) Digestión de lípidos, fosfolípidos, ésteres de colesterol y otros lípidos complejos.
b) Digestión de proteínas y proteínas complejas.
c) Regulación de la secreción y motilidad del estómago.
d) No interviene en la digestión de glúcidos simples y complejos.
e) Regulación del PH duodenal.

19) Marque la opción incorrecta con respecto a la secreción de bicarbonato


a) Se realiza en contratransporte Cl / COOH
b) Predomina en íleon y en el colon.
c) Es transcelular y no depende del PH.
d) Depende del PH
e) Se realiza a través de Canales (DUODENO y COLON)

20) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso participa del planeamiento
motor?
a) Área Premotora
b) Neocerebelo
c) Área Prefrontal
d) Todas las nombradas
e) Ninguna de las nombradas

CASO CLINICO N° 1

1) Paciente de 67 años, masculino, tabaquista de 30 cigarrillos/día, hipertenso de


10 años de evolución en tratamiento con enalapril 30 mg/día, sedentario;
consulta a la guardia por presentar déficit en faciobraquicrural izquierdo
proporcionado y trastorno del habla. Usted sospecha que:

a) La lesión se encuentra en corteza del hemisferio derecho


b) La lesión se encuentra en cápsula interna izquierdo
Página 15 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) La lesión se encuentra en corteza del hemisferio izquierdo


d) La lesión se encuentra en capsula interna derecha
e) Hemisferio o cápsula interna es indistinto
2)
a) Es claramente una lesión de segunda neurona
b) Es una lesión de primera y segunda neurona
c) Es una lesión de primera neurona
d) Es una lesión encefálica difusa
e) No se puede diferencia entre lesión de primera y segunda neurona

CASO CLINICO N° 2

Paciente de 20 años, femenina, sin antecedentes de relevancia que presenta


súbitamente trastornos en la marcha con disminución de la fuerza de ambos
miembros inferiores, trastorno sensitivo en nivel e incontinencia urinaria.

3)
a) Ud considera que la paciente presenta una neuropatía periférica
b) Claramente es un cuadro de primera neurona de origen cortical bilateral
c) Considera que se debe a un cuadro de afección medular
d) Ninguna es correcta
e) NO es posible diferenciar entre lesión medular o cortical

4)
a) Considera que los reflejos pueden estar ausentes
b) Cree correcto pensar que el tono puede estar disminuido
c) Sospecha que puede hallar el reflejo de Babinski
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta

CASO CLINICO N° 3

Paciente de 55 años con antecedente de tabaquismo, es traído a la consulta


porque la familia lo nota que le cuesta levantarse cuando está sentado, caídas
a repetición, rigidez y temblor durante el reposo en miembro superior
derecho.
5)
a. Ud interpreta el cuadro como afectación de la vía cortico-cerebelosa
b. Indudablemente están afectadas varias vías piramidales
c. La afección se debe a la alteración de las vías directas e indirectas
pirámido/extrapiramidales
d. Se encuentra, Ud, ante un cuadro de afección del sistema activador
reticular ascendente
e. Si no está presente el reflejo de Babinski, no se puede diferenciar la
vía afectada
6)

Página 16 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) Existe una afección primaria de la motoneurona alfa


b) Existe una afección primaria de las células de Purkinje
c) Existe una afección primaria de la sustancia nigra
d) Existe una afección primaria de la motoneurona del asta posterior
e) Ninguna es correcta

CASO CLINICO N° 4

Paciente de 22 años, masculino que es traído a la guardia por presentar


politraumatismos debido a colisión vehicular moto/auto, siendo el paciente
conductor de moto. Presenta traumatismo encefálico leve y traumatismo
raquimedular. Refiere no poder movilizar los miembros inferiores.
7)
a) Ud sospecha de una lesión cortical bilateral
b) Indudablemente presenta una lesión medular por encima de C5
c) Presenta una lesión medular en la región dorsal
d) La médula se encuentra indemne
e) Ninguna es correcta
8)
a) Es lógico pensar que el paciente presenta trastornos de la sensibilidad
al mismo nivel de la lesión motora
b) Siempre presentará hiperreflexia en miembros inferiores
c) Sospecha que el paciente se encontrará espástico
d) La lesión se debe a la afección primariamente de la segunda neurona
e) Es impensada la posibilidad de afectación sensitiva

CASO CLINICO N° 5

f) Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo


cansancio de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta
por la tarde. Del interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.

9)
a. Los ROT se encontrarán ausentes
b. Ud sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
c. Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la placa
neuromuscular
d. Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera
neurona
e. Todas son correctas
10)
a) El cuadro se debe en definitiva a la alteración muscular
b) Es un cuadro netamente neuropático
c) La afección principal se debe a una afección inmunológica de tipo
autoanticuerpos
d) A y C son correctas
e) Ninguna es correcta

Página 17 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA:2

1) Marque la opción correcta:

• La lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos y produce ácidos grasos de


cadena larga.
• Fosfolipasa: hidroliza los enlaces ésteres de los fosfoglicéridos.Es la A2 que se
secreta en forma de zimógeno.
• La Carboxil-ester hidrolasa, se la llamaba antes colesterol estearasa y hidroliza
el colesterol dando colesterol libre y ácidos grasos.

a) VVV b)VFF c)FFF d)FFV d)FVF

2) Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se


observa:
a) Contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) Relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) Relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) Contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) Ninguna es correcta

3) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor acetilcolina


es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Degradación enzimática especifica
d) Degradación enzimática inespecífica
e) Liberación total al sistema linfático

4) ) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso no participa del


planeamiento motor?
a) Neocerebelo
b) Área Prefrontal
c) Área Motora Primaria
d) Ninguna de las nombradas
e) Todas las nombradas

5) Marque la opción correcta:


Página 18 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) El vermis del cerebelo proyecta al núcleo dentado y este núcleo envía proyecciones
hacia el tronco del encéfalo.
b) Una lesión en el neocerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
c) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
d) El lóbulo floculo-nodular recibe y envía información hacia los núcleos vestibulares
e) todas son correctas

6)Marque la opción correcta Las áreas de Wernicke y de Brocca participan en:


a) Procesado visual de las palabras.
b) Localización de coordenadas espaciales del cuerpo y su entorno
c) Entendimiento del lenguaje y formación de palabras
d) Planificación de movimientos complejos
e) ninguna es correcta

7) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor


noradrenalina es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Regradación enzimática especifica.
d) Captación por células de la glía.
e) Liberación total al sistema linfático

8) Con respecto a la secreción de ACTH. Marque la opción incorrecta


a) La síntesis y la liberación de ACTH se halla bajo los efectos del factor hipotalámico
de ACTH, sintetizado por el hipotálamo.
b) La hormona se segrega en forma pulsátil, que aumentan e amplitud y frecuencia
durante las primeras horas del día.
c) La ACTH estimula su propia secreción al actuar sobre el hipotálamo, estimulando
por un mecanismo corto la liberación de CRH.
d) a y b son correctas
e)La principal hormona inducida por la ACTH en la corteza suprarrenal es el cortisol.

9)Marque la opción incorrecta con respecto a las acciones de las hormonas tiroideas:
a)aumenta el consumo de oxígeno y la producciónde calor.
b) las hormonas tiroideas aumentan las temperatura corporal
c) Por efecto indirecto producen aumento del volumen minuto cardíaco.
d) En dosis fisiológicas estimulan la síntesis de proteínas .
e) En dosis fisiológicas inhiben la síntesis de glucógeno y bloquean la cción
glucogenolítica e hiperglucemiante de la adrenalina,

10)Con respecto a los factores estimuladores de la secreción de glucagón: Marque la


opción incorrecta:
a) hipoglucemia.
b)Efecto alfa adrenérgico
c)Vasopresina
d) Glucocorticoides.
e) Hiperglucenia

Página 19 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

11)Marque la opción correcta con respecto al glucagon:


a) Produce disminución de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
b) Produce disminución de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y
cetogénesis
c) Produce aumento de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
d) Produce aumento de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y cetogénesis
e) No produce modificaciones de la glucogenogénesis ,de la lipólisis y de la cetogénesis

12) Marque la opción correcta:


a) La progesterona es la hormona más implicada en el desarrollo del feto en el útero.
b) La progesterona durante las dos primeras semanas induce a las glándulas del
endometrio y a las tubáricas a segregar sustancias nutritivas.
c) La progesterona reduce la motilidad fetal la evitar su expulsión.
d) La placenta comienza a secretar progesterona a las seis semanas y a las 12 semanas
reemplaza al cuerpo amarillo.
e) La progesterona es sintetizada a lo largo del embarazo únicamente por el cuerpo
amarillo

13) Indique la opción incorrecta. Es función del S.N. Parasimpático:


a) Favorecer la secreción de las glándulas parotidas.
b) Estimular la contracción del detrusor de la vejiga
c) Contraer los músculos respiratorios
d) Permitir la acomodación para la visión cercana.
e) aumentar el peristaltismo digestivo

14) Indique la opción incorrecta con respecto a los cambios hormonales que se
suceden en una mujer embarazada:
a) La sensibilidad a la insulina luego del primer trimestre de embarazo disminuye,
debido a la acción de la lactógeno placentaria, lo que induciría a una DBT gestacional,
que finaliza con el embarazo.
b)El nivel de cortisol se eleva debido a la elevación de la transcortina, por efecto de los
estrógenos.
c)La secreción de somatotrofina hipofisaria aumenta durante el embarazo, porque sus
funciones son ejercidas conjuntamente con la lactógeno placentaria.
d)Durante el embarazo se produce una importante hiperprolactinemia, debida a la
acción secundaria de los estrógenos.
e)la gonadotropina coriónica mantiene el cuerpo lúteo funcionante durante el primer
trimestre.

15) Marque la opción correcta


a) Una lesión en el arquicerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
b) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
c) El cerebelo no recibe información propioceptiva
d) Las fibras trepadoras constituyen la unidad funcional de la corteza cerebelosa
e) ninguna es correcta

16) El jugo pancreático está formado por:


• Bicarbonato que aumenta hasta lograr una capacidad secretoria máxima de
120meq/l

Página 20 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

• Cloruros con una relación inversa al bicarbonato y por NA Y K:dependiendo


estos de la concentración plasmática.
• Calcio: Aportado por la calcemia a través de la difusión y por los gránulos de
Zimógeno

a)VVF b)VVV c)FFV d)FVF d)FFF

17) Con que alteración pueden relacionarse el siguiente cuadro: palidez, sudoración
excesiva, tensión arterial elevada, hiperglucemia.
a) Bloqueo de receptores adrenérgicos
b) Inhibición de la acetilcolinesterasa
c) Disminución de la síntesis de dopamina
d) Aumento en la síntesis y liberación de catecolaminas adrenales.
e) Aumento de la degradación adrenérgica

18) Las funciones exócrinas del páncreas son las que se detallan a continuación, excepto
una que no corresponde. Marque esa opción incorrecta:
a) Digestión de lípidos, fosfolípidos, ésteres de colesterol y otros lípidos complejos.
b) Digestión de proteínas y proteínas complejas.
c) Regulación de las secreción y motilidad del estómago.
f) No interviene en la digestión de glúcidos simples y complejos.
g) Regulación del PH duodenal.

19) Marque la opción incorrecta con respecto a la secreción de bicarbonato


f) Se realiza en contratransporte Cl / COOH
g) Predomina en íleon y en el colon.
h) Es transcelular y no depende del PH.
i) Depende del PH
j) Se realiza a través de Canales (DUODENO y COLON)

20) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso participa del planeamiento
motor?
a) Área Premotora
b) Neocerebelo
c) Área Prefrontal
d) Todas las nombradas
e) Ninguna de las nombradas

Página 21 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA:4
1)Marque la opción correcta con respecto al glucagon:
a) Produce disminución de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
b) Produce disminución de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y
cetogénesis
c) Produce aumento de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
d) Produce aumento de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y cetogénesis
e) No produce modificaciones de la glucogenogénesis ,de la lipólisis y de la cetogénesis

2) Cual de las siguientes características no pertenece al sueño REM ?


a) Depresión del tono muscular
b) Sincronización del trazado del EEG
c) Mínimo umbral del despertar
d) Ocupación de aproximadamente el 25% del sueño total
e) Presenta predominio de ondas A

3) Cuál de las siguientes características corresponde a un reflejo condicionado?


a) Es congénito
b) Es una respuesta estereotipada y especifica
c) Es independiente del grado de activación del SARA
d) Requiere un aprendizaje previo
e) ninguna es correcta

4) Cuál de las siguientes características no corresponde a un reflejo condicionado?


a) Requiere un aprendizaje previo
b) Es congénito y no se extingue con el tiempo
c) Depende del grado de activación del SARA
d) Es propio de cada individuo
e) todas son correctas

5) En una fibra nerviosa, la repolarizacion durante el potencial de acción es debida


principalmente a:
a) Estimulacion de la bomba Na/K ATPasa
b) Inactivacion de canales volt-dependientes de K+
c) Desaparición del estimulo que origino el potencial de acción
d) Inactivacion de canales volt-dependientes de Na+
e) la llegada de un nuevo estimulo supra umbral

6) Los potenciales locales o electrotónicos se caracterizan por:


Página 22 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) Poseer un umbral de descarga, variar con la intensidad de estimulacion y producirse a


través de un mecanismo ionico de tipo regenerativo.
b Conducirse a distancia sin decremento y carecer de umbral de descarga
c) Cumplir con la ley del todo o nada
d) Ser respuestas graduables y dependientes de las propiedades bioelectricas de la
membrana
e) ninguna es correcta

7) Cuál de las siguientes áreas corticales proporciona estimulo motivador para el


proceso de aprendizaje?
a) Area de asociación limbica
b) Area de asociación prefrontal
c) Area de asociación parieto-temporo-occipital
d) Area visual secundaria
e) B y C son correctas

8) El retardo sináptico químico se debe principalmente a:


a) El proceso de liberación del neurotransmisor (nt)
b) El tiempo que tarda el nt unido al receptor postsinaptico en provocar el cambio de
conductancia ionica
c) El tiempo que tarda el nt en ser degradado por enzimas
d) A la estrecha unión de las membranas
e) todas son verdaderas

9) Con respecto a la secreción de ACTH. Marque la opción incorrecta


a) La síntesis y la liberación de ACTH se halla bajo los efectos del factor hipotalámico
de ACTH, sintetizado por el hipotálamo.
b) La hormona se segrega en forma pulsátil, que aumentan e amplitud y frecuencia
durante las primeras horas del día.
c) La ACTH estimula su propia secreción al actuar sobre el hipotálamo, estimulando
por un mecanismo corto la liberación de CRH.
d) a y b son correctas
e)La principal hormona inducida por la ACTH en la corteza suprarrenal es el cortisol.

10)Marque la opción incorrecta con respecto a las acciones de las hormonas tiroideas:
a)aumenta el consumo de oxígeno y la producciónde calor.
b) las hormonas tiroideas aumentan las temperatura corporal
c) Por efecto indirecto producen aumento del volumen minuto cardíaco.
d) En dosis fisiológicas estimulan la síntesis de proteínas .
e) En dosis fisiológicas inhiben la síntesis de glucógeno y bloquean la cción
glucogenolítica e hiperglucemiante de la adrenalina,

11) En el fenómeno de conducción saltatoria, la propagación del potencial de acción :


a) Se retrasa en las porciones internodos de Ranvier
b) Se retrasa en los nodos de Ranvier
c) Tiene un aumento de velocidad constante a lo largo del axon
d) Se realiza en ambas direcciones
e) característico de fibras de conducción lenta

12) Las funciones exócrinas del páncreas son las que se detallan a continuación, excepto
una que no corresponde. Marque esa opción incorrecta:

Página 23 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) Digestión de lípidos, fosfolípidos, ésteres de colesterol y otros lípidos complejos.


b) Digestión de proteínas y proteínas complejas.
c) Regulación de las secreción y motilidad del estómago.
h) No interviene en la digestión de glúcidos simples y complejos.
i) Regulación del PH duodenal.

13)Con respecto a los factores estimuladores de la secreción de glucagón: Marque la


opción incorrecta:
a) hipoglucemia.
b)Efecto alfa adrenérgico
c)Vasopresina
d) Glucocorticoides.
e) Hiperglucenia

14) El mecanismo por el cual se ignora información intranscendente, por medio de


inhibición sináptica , recibe el nombre de:
a) Sensibilización
b) Adaptación del receptor
c) Memoria
d) Habituación
e) desensibilización

15) Marque la opción correcta:


a) La progesterona es la hormona más implicada en el desarrollo del feto en el útero.
b) La progesterona durante las dos primeras semanas induce a las glándulas del
endometrio y a las tubáricas a segregar sustancias nutritivas.
c) La progesterona reduce la motilidad fetal la evitar su expulsión.
d) La placenta comienza a secretar progesterona a las seis semanas y a las 12 semanas
reemplaza al cuerpo amarillo.
e) La progesterona es sintetizada a lo largo del embarazo únicamente por el cuerpo
amarillo

16)Una alteración de la vía Nigro-Estrial


a) Puede generar un déficit de acetilcolina en los circuitos de los GB
b) Puede generar un síndrome hiperquinetico
c) Puede manifestarse como amimia y bradiquinesia
d) Empeora con la administración de agonistas dopaminergicos
e) genera movimientos estereotipados, involuntarios que empeoran con el movimiento

17) Indique la opción incorrecta con respecto a los cambios hormonales que se
suceden en una mujer embarazada:
a) La sensibilidad a la insulina luego del primer trimestre de embarazo disminuye,
debido a la acción de la lactógeno placentaria, lo que induciría a una DBT gestacional,
que finaliza con el embarazo.
b)El nivel de cortisol se eleva debido a la elevación de la transcortina, por efecto de los
estrógenos.
c)La secreción de somatotrofina hipofisaria aumenta durante el embarazo, porque sus
funciones son ejercidas conjuntamente con la lactógeno placentaria.
d)Durante el embarazo se produce una importante hiperprolactinemia, debida a la
acción secundaria de los estrógenos.

Página 24 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e)la gonadotropina coriónica mantiene el cuerpo lúteo funcionante durante el primer


trimestre.

18) Marque la opción correcta:


• La lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos y produce ácidos grasos de
cadena larga.
• Fosfolipasa: hidroliza los enlaces ésteres de los fosfoglicéridos.Es la A2 que se
secreta en forma de zimógeno.
• La Carboxil-ester hidrolasa, se la llamaba antes colesterol estearasa y hidroliza
el colesterol dando colesterol libre y ácidos grasos.
a) VVV b)VFF c)FFF d)FFV d)FVF

19) El jugo pancreático está formado por:


• Bicarbonato que aumenta hasta lograr una capacidad secretoria máxima de
120meq/l
• Cloruros con una relación inversa al bicarbonato y por NA Y K:dependiendo
estos de la concentración plasmática.
• Calcio: Aportado por la calcemia a través de la difusión y por los gránulos de
Zimógeno
a)VVF b)VVV c)FFV d)FVF d)FFF

20) Marque la opción incorrecta con respecto a la secreción de bicarbonato

k) Se realiza en contratransporte Cl / COOH


l) Predomina en íleon y en el colon.
m) Es transcelular y no depende del PH.
n) Depende del PH
o) Se realiza a través de Canales (DUODENO y COLON)

Página 25 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 5

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Los potenciales locales o electrónicos se caracterizan por:


a) Poseer un umbral de descarga y producirse a través de un mecanismo
iónico de tipo regenerativo.
b) Conducirse a distancia sin decremento en tiempo y espacio
c) Cumplir con la ley del todo o nada
d) Ser respuestas graduables y dependientes de las propiedades
bioeléctricas de la membrana
e) ser siempre despolarizantes

2. A qué se denomina segunda neurona (sistema nervioso motor)


a) Vía piramidal
b) Vía extra piramidal
c) Sistema nervioso autónomo
d) Sistema nervioso periférico
e) Interneuronas

3. Indique la opción correcta:


▪ El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo somatosensorial y el número de receptores activados
▪ Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales
generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al
final de la aplicación del estímulo (información dinámica)
▪ Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

4. Las lesiones en la vía cerebelosa generan sobre el tono muscular, una pérdida
del mismo (hipotonía). Que otro sustrato anatómico genera el mismo efecto al
lesionarse?
a) Primera neurona
b) Segunda neurona
c) Vía extrapiramidal
d) Células de Renshaw
e) Todas son correctas
Página 26 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5. Marque la respuesta INCORRECTA sobre las motoneuronas anteriores.


a) Las motoneuronas alfa inervan las grandes fibras musculares
esqueléticas
b) Las motoneuronas gamma se dirigen hacia las fibras intrafusales que
ocupan el centro del huso muscular
c) Las interneuronas están presentes en todas las regiones de la sustancia
gris medular
d) Todo tipo de motoneurona se dirige hacia el ganglio de la raíz dorsal
para transmitir modalidades sensitivas
e) El sistema de células de Renshaw, es un sistema inhibidor

6. Qué genera el déficit neurotransmisor en la enfermedad de Parkinson?


a) Estimulación de los núcleos de salida (GPi/SNr)
b) Gran inhibición talámica
c) Escasa estimulación hacia las áreas motoras
d) Disminución de la capacidad de generación de movimientos
e) Todas son correctas

7. Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la función cerebelosa


a) El vestíbulocerebelo controla la postura y los movimientos oculares
b) El espinocerebelo controla la ejecución de los movimientos
c) El cerebrocerebelo coordina y planea los movimientos más complejos
d) El cerebrocerebelo ayuda a disminuir el temblor fisiológico
e) El espinocerebelo modula el tono muscular

8. Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la estimulación


PARASIMPÁTICA en los siguientes órganos
a) En el ojo produce miosis
b) En el corazón produce disminución de la frecuencia cardíaca
c) En los pulmones produce broncodilatación
d) En el hígado provoca ligera síntesis de glucógeno
e) En la luz intestinal provoca aumento del peristaltismo y el tono muscular

9. Marque las opciones correctas. Durante la acomodación a la visión cercana:


a. se produce midriasis refleja por contracción de las fibras radiales del iris
b. se produce miosis refleja por contracción de las fibras circulares del iris
c. aumenta el poder de refracción del cristalino por efecto adrenérgico sobre el músculo ciliar
d. hay una respuesta refleja directa y cruzada (consensual) gracias a la decusación de fibras en el
quiasma óptico
e. si se detecta ausencia de respuesta del ojo derecho, frente a estimulación del izquierdo,
podemos pensar en lesión del Núcleo de Edinger Westphall, del motor ocular común o del
nervio ciliar derechos

Página 27 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

10. La paratohormona
a) Es segregada ante la hipofosfatemia
b) Es hiperfosfatemiante
c) Es hipercalcemiante
d) Es hipofosfatemiante
e) c y d son correctas

11. Indique la opción incorrecta con respecto a la hormona de crecimiento:


a) La STH es sintetizada en las células somatotropas de la adenohipófisis como prohormona
b) La somatostatina es la hormona hipotalámica inhibidora de la liberación de la STH
c) Los niveles circulantes de STH actúan a nivel hipotalámico inhibiendo su propia secreción .
d) La somatocrinina ó somatoliberina es un factor liberador que controla al secreción de STH.
e) La STH se libera en forma contínua , por lo tanto sus valores sanguíneos con
constantes durante las 24 horas.

12. Señale la opción correcta con respecto a la acción metabólica del cortisol
a) son hipoglucemiantes
b) favorecen el depósito de tejido adiposo en caderas y muslos
c) estimulan la transcripción génica de lipasa hormono sensible
d) aumentan la sensibilidad a insulina en músculo
e) inhiben la gluconeogénesis

13. En relación a las acciones de la TSH, señale la opción incorrecta:


a) Induce pinocitosis del coloide que aumenta la reabsorción de TG
b) Actúa por unión a receptor de membrana con aumento de AMPc
c) Genera aumento de tamaño y vascularidad del folículo tiroideo
d) Estimula la Captación de Ioduros
e) Provoca descenso del mRNA de TPO

14. La función de la gonadotrofina coriónica en el primer trimestre del


embarazo es:
a) mantener al cuerpo lúteo activo para que pueda secretar inhibina.
b) estimular la producción de progesterona por parte de la placenta.
c) inhibir la síntesis de estrógenos a nivel del cuerpo lúteo.
d) mantener al cuerpo lúteo activo para que secrete progesterona y estrógenos.
e) inhibir la secreción de GnRH hipotalámico

15. Un papanicolau que presenta 65% de celulas superficiales y 35 % de


células intermedias sin plegamientos celulares ni colgajos , puede
corresponder a:
a) Mujer de 70 años
b) Niña de 6 años
c) Mujer de 18 años en etapa periovulatoria
d) Mujer de 30 años en el día 26 de ciclo
e) Mujer de 30 años en el día 8 de ciclo

Página 28 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

16. La gastrina:
a) es producida solamente en estómago
b) estimula la secreción de CLH y pepsinogeno
c) inhibe la secreción de somatostatina
d) inhibe el trofismo de la mucosa gástrica
e) tiene efecto enzimático

17. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


a) no requiere la presencia del plexo Mienterico
b) el sistema nervioso parasimpático tiene efecto estimulatorio
c) el sistema nervioso simpático tiene efecto estimulatorio
d) no se ve modificado por la acción de sustancias químicas
e) el reflejo enterogástrico aumenta la motilidad del estómago.

18. Indique la opción verdadera:


• la secretina estimula en el páncreas una secreción ductal acuosa
bicarbonatada
• la acidez del quimo en el duodeno, desencadena reflejos
enterogástricos que inhiben el vaciamiento gástrico
• la colecistoquinina tiene efecto colagogo, estimula la contracción de la
vesícula biliar y la relajación del esfinter de Oddi.

A) FVF B) VVF C) VVV D) FFV E)VFV

19. Con respecto a la unidad hipotálamo hipofisaria:


a) El hipotálamo regula la secreción de oxitocina y vasopresina a través de factores
liberadores e inhibidores que llegan por vía portal
b) Existe un tono dopaminérgico basal que mantiene inhibida la secreción
hipofisaria de prolactina
c) La hipoglucemia aguda inhibe la secreción de GH
d) CRH y AVP son factores inhibidores hipotalámicos para la secreción de ACTH
e) La testosterona no ejerce feed back negativo a nivel hipotalámico

20. Paciente que consulta por taquicardia, sudoración y descenso de peso ( 7 Kg


en los últimos 30 días). Intolerancia al calor y caída del cabello
Cuales son los datos de laboratorio que espera encontrar
a) GHRH disminuida – GH aumentada – IGF 1 disminuida
b) T4 aumentada – TSH aumentada – TRH disminuida
c) T4 normal – TSH disminuida – TRH disminuida
d) GHRH disminuida – GH normal – IGF 1 normal
e) ACTH disminuída con cortisol aumentado.

Página 29 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B-_AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1.


Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con exoftalmos,
palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento farmacológico (drogas
antitiroidea), se decide tratarla con cirugía y se le realiza tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes de
iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada
T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría


con:
a) un beta bloqueante para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que es
incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) a y b son correctas
e) ninguna es correcta

3) En este momento en que la paciente consulta por obesidad, Ud decide efectuar


un dosaje de ACTH y STH. Cual sería el objetivo?
a) Porque desea descartar un Hipopituitarismo
b) Porque el descenso de T3 siempre se asocia a hipopituitarismo
c) Porque la obesidad se asocia a S de Cushing.

4) En caso de que el sobrepeso no se realcione a hipotiroidismo


a. La TSH estaría elevada
b. La TSH estaría baja
c. La TSH estaría normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible ud.


indicaría
a. Estimulantes de leptina
b. Estimulantes de Ghrelina
c. Estimulantes de receptores canabinoides

Página 30 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en la Guardia a un hombre de 44 años que es llevado en ambulancia luego de


sufrir un choque automovilístico contra un poste de luz. El Sr refiere que se dirigía a su
casa luego de una Cena y de golpe se sintió descompuesto y perdió los reflejos.
Luego de realizar el examen físico y Rx, Ud decide que no hay heridas de gravedad
pero solicita unos análisis de laboratorio y deja al paciente en observaciones.
El paciente comienza a presentar un dolor epigástrico intenso, que irradia a flancos, que
no cede , asociado a nauseas y vómitos. No presenta fiebre, alteraciones urinarias ni del
tránsito intestinal. Pero refiere haber tenido varios episodios de este dolor en los últimos
meses, sentir mucho reflujo y además diarrea.

Dos horas más tarde el paciente sigue con dolor a pesar de haberle administrado
antiinflamatorios no esteroideos y antiespasmódicos.
Ud recibe los resultados de Laboratorio que se interpretan de la siguiente forma:
Hemograma: anemia macrocítica leve
Urea/creatinina normales
Got/GPT normales
FAL ligeramente aumentada
Bilirrubina normal
GGT elevada
5`nucleotidasa normal
Glucemia elevada
Orina completa normal
Ca2+ elevado

Ud sospecha que el paciente sufre una alteración de la función pancreática. Agrega al


pedido de laboratorio: alcoholemia, lipasa, amilasa; y una TAC de abdomen.

PREGUNTAS

6) Ud piensa que el dolor del paciente se debe a:


a) Cetoacidosis diabética
b) Litiasis vesicular
c) Enfermedad Celíaca
d) Pancretitis crónica
e) Intoxicación alcohòlica

7) Con respecto a la glucemia elevada Ud piensa


a) que se debe a que está en período post ingesta
b) que se debe a una insuficiencia del páncreas endocrino
c) que el resultado es incorrecto
d) que se debe a deficiencia pancreática exócrina
e) que se debe a déficit de glucagon

8) La diarrea que presenta en ocasiones el paciente se asocia con:


a. Esteatorrea por falta de lipasa

Página 31 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b. Hipertiroidismo
c. Infección intestinal
d. Alteración de las vellosidades intestinales
e. Déficit de sales biliares

9) Ud indicaría el siguiente tratamiento:


a. un inhibidor de la bomba de H+
b. un antagonista de receptores H2
c. suplemento de enzimas pancreáticas mas antiácidos
d. suplemento de enzimas pancreáticas, antiácidos y suprimir el alcohol
e. suplemento de enzimas pancreáticas

10) Que ocurriría con éste paciente si se realiza una prueba que consta de
administrar Secretina/CCK e.v. y posteriormente recoger con una sonda
líquido duodenal para su estudio?
a) La concentración de bicarbonato en el líquido es inferior a lo normal
b) La concentración de bicarbonato en el líquido es mayor a lo normal
c) La concentración de enzimas pancreáticas en el líquido es normal
d) El volumen de jugo pancreático excretado al duodeno es bajo
e) Son correctas a) y d)

Página 32 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ............................................................................................................................. ..

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA: 1

1) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor acetilcolina


es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Degradación enzimática especifica
d) Degradación enzimática inespecífica
e) Liberación total al sistema linfático

2) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor


noradrenalina es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Regradación enzimática especifica.
d) Captación por células de la glía.
e) Liberación total al sistema linfático

3) Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se


observa:
a) Contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) Relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) Relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) Contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) Ninguna es correcta

4) Con que alteración pueden relacionarse el siguiente cuadro: palidez, sudoración


excesiva, tensión arterial elevada, hiperglucemia.
a) Bloqueo de receptores adrenérgicos
b) Inhibición de la acetilcolinesterasa
c) Disminución de la síntesis de dopamina
d) Aumento en la síntesis y liberación de catecolaminas adrenales.
e) Aumento de la degradación adrenérgica

5) Indique la opción incorrecta. Es función del S.N. Parasimpático:


a) Favorecer la secreción de las glándulas parotidas.
b) Estimular la contracción del detrusor de la vejiga
c) Contraer los músculos respiratorios
d) Permitir la acomodación para la visión cercana.
e) aumentar el peristaltismo digestivo

Página 33 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

6) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso participa del planeamiento
motor?
a) Área Premotora
b) Neocerebelo
c) Área Prefrontal
d) Todas las nombradas
e) Ninguna de las nombradas
7) ) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso no participa del
planeamiento motor?
a) Neocerebelo
b) Área Prefrontal
c) Área Motora Primaria
d) Ninguna de las nombradas
e) Todas las nombradas

8) Marque la opción correcta:


a) El vermis del cerebelo proyecta al núcleo dentado y este núcleo envía proyecciones
hacia el tronco del encéfalo.
b) Una lesión en el neocerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
c) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
d) El lóbulo floculo-nodular recibe y envía información hacia los núcleos vestibulares
e) todas son correctas

9) Marque la opción correcta


a) Una lesión en el arquicerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
b) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
c) El cerebelo no recibe información propioceptiva
d) Las fibras trepadoras constituyen la unidad funcional de la corteza cerebelosa
e) ninguna es correcta

10)Marque la opción correcta Las áreas de Wernicke y de Brocca participan en:


a) Procesado visual de las palabras.
b) Localización de coordenadas espaciales del cuerpo y su entorno
c) Entendimiento del lenguaje y formación de palabras
d) Planificación de movimientos complejos
e) ninguna es correcta

11) Con respecto a la secreción de ACTH. Marque la opción incorrecta


a) La síntesis y la liberación de ACTH se halla bajo los efectos del factor hipotalámico
de ACTH, sintetizado por el hipotálamo.
b) La hormona se segrega en forma pulsátil, que aumentan e amplitud y frecuencia
durante las primeras horas del día.
c) La ACTH estimula su propia secreción al actuar sobre el hipotálamo, estimulando
por un mecanismo corto la liberación de CRH.
d) a y b son correctas
e)La principal hormona inducida por la ACTH en la corteza suprarrenal es el cortisol.

12)Marque la opción incorrecta con respecto a las acciones de las hormonas tiroideas:

Página 34 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a)aumenta el consumo de oxígeno y la producciónde calor.


b) las hormonas tiroideas aumentan las temperatura corporal
c) Por efecto indirecto producen aumento del volumen minuto cardíaco.
d) En dosis fisiológicas estimulan la síntesis de proteínas .
e) En dosis fisiológicas inhiben la síntesis de glucógeno y bloquean la cción
glucogenolítica e hiperglucemiante de la adrenalina,

13)Con respecto a los factores estimuladores de la secreción de glucagón: Marque la


opción incorrecta:
a) hipoglucemia.
b)Efecto alfa adrenérgico
c)Vasopresina
d) Glucocorticoides.
e) Hiperglucenia

14)Marque la opción correcta con respecto al glucagon:


a) Produce disminución de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
b) Produce disminución de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y
cetogénesis
c) Produce aumento de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
d) Produce aumento de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y cetogénesis
e) No produce modificaciones de la glucogenogénesis ,de la lipólisis y de la cetogénesis

15) Marque la opción correcta:


a) La progesterona es la hormona más implicada en el desarrollo del feto en el útero.
b) La progesterona durante las dos primeras semanas induce a las glándulas del
endometrio y a las tubáricas a segregar sustancias nutritivas.
c) La progesterona reduce la motilidad fetal la evitar su expulsión.
d) La placenta comienza a secretar progesterona a las seis semanas y a las 12 semanas
reemplaza al cuerpo amarillo.
e) La progesterona es sintetizada a lo largo del embarazo únicamente por el cuerpo
amarillo

16) Indique la opción incorrecta con respecto a los cambios hormonales que se
suceden en una mujer embarazada:
a) La sensibilidad a la insulina luego del primer trimestre de embarazo disminuye,
debido a la acción de la lactógeno placentaria, lo que induciría a una DBT gestacional,
que finaliza con el embarazo.
b)El nivel de cortisol se eleva debido a la elevación de la transcortina, por efecto de los
estrógenos.
c)La secreción de somatotrofina hipofisaria aumenta durante el embarazo, porque sus
funciones son ejercidas conjuntamente con la lactógeno placentaria.
d)Durante el embarazo se produce una importante hiperprolactinemia, debida a la
acción secundaria de los estrógenos.
e)la gonadotropina coriónica mantiene el cuerpo lúteo funcionante durante el primer
trimestre.

17) Marque la opción correcta:

• La lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos y produce ácidos grasos de


cadena larga.

Página 35 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

• Fosfolipasa: hidroliza los enlaces ésteres de los fosfoglicéridos.Es la A2 que se


secreta en forma de zimógeno.
• La Carboxil-ester hidrolasa, se la llamaba antes colesterol estearasa y hidroliza
el colesterol dando colesterol libre y ácidos grasos.

a) VVV b)VFF c)FFF d)FFV d)FVF

18) El jugo pancreático está formado por:


• Bicarbonato que aumenta hasta lograr una capacidad secretoria máxima de
120meq/l
• Cloruros con una relación inversa al bicarbonato y por NA Y K:dependiendo
estos de la concentración plasmática.
• Calcio: Aportado por la calcemia a través de la difusión y por los gránulos de
Zimógeno

a)VVF b)VVV c)FFV d)FVF d)FFF

19) Las funciones exócrinas del páncreas son las que se detallan a continuación, excepto
una que no corresponde. Marque esa opción incorrecta:
a) Digestión de lípidos, fosfolípidos, ésteres de colesterol y otros lípidos complejos.
b) Digestión de proteínas y proteínas complejas.
c) Regulación de las secreción y motilidad del estómago.
d) No interviene en la digestión de glúcidos simples y complejos.
e) Regulación del PH duodenal.

20) Marque la opción incorrecta con respecto a la secreción de bicarbonato

a) Se realiza en contratransporte Cl / COOH


b) Predomina en íleon y en el colon.
c) Es transcelular y no depende del PH.
d) Depende del PH
e) Se realiza a través de Canales (DUODENO y COLON)

Página 36 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA: 1

1) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor acetilcolina


es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Degradación enzimática especifica
d) Degradación enzimática inespecífica
e) Liberación total al sistema linfático

2) El mecanismo principal de finalización de la acción del neurotransmisor


noradrenalina es:
a) Difusión en el espacio extracelular
b) Recaptación de la molécula
c) Regradación enzimática especifica.
d) Captación por células de la glía.
e) Liberación total al sistema linfático

3) Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se


observa:
a) Contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) Relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) Relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) Contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) Ninguna es correcta

4) Con que alteración pueden relacionarse el siguiente cuadro: palidez, sudoración


excesiva, tensión arterial elevada, hiperglucemia.
a) Bloqueo de receptores adrenérgicos
b) Inhibición de la acetilcolinesterasa
c) Disminución de la síntesis de dopamina
d) Aumento en la síntesis y liberación de catecolaminas adrenales.
e) Aumento de la degradación adrenérgica

5) Indique la opción incorrecta. Es función del S.N. Parasimpático:


a) Favorecer la secreción de las glándulas parotidas.
b) Estimular la contracción del detrusor de la vejiga
c) Contraer los músculos respiratorios
d) Permitir la acomodación para la visión cercana.
e) aumentar el peristaltismo digestivo

Página 37 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

6) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso participa del planeamiento
motor?
a) Área Premotora
b) Neocerebelo
c) Área Prefrontal
d) Todas las nombradas
e) Ninguna de las nombradas
7) ) Cual de las siguientes estructuras del sistema nervioso no participa del
planeamiento motor?
a) Neocerebelo
b) Área Prefrontal
c) Área Motora Primaria
d) Ninguna de las nombradas
e) Todas las nombradas

8) Marque la opción correcta:


a) El vermis del cerebelo proyecta al núcleo dentado y este núcleo envía proyecciones
hacia el tronco del encéfalo.
b) Una lesión en el neocerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
c) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
d) El lóbulo floculo-nodular recibe y envía información hacia los núcleos
vestibulares
e) todas son correctas

9) Marque la opción correcta


a) Una lesión en el arquicerebelo puede relacionarse con alteración del equilibrio
b) Las proyecciones de la corteza cerebelosa hacia los núcleos profundos son
excitatorias
c) El cerebelo no recibe información propioceptiva
d) Las fibras trepadoras constituyen la unidad funcional de la corteza cerebelosa
e) ninguna es correcta

10)Marque la opción correcta Las áreas de Wernicke y de Brocca participan en:


a) Procesado visual de las palabras.
b) Localización de coordenadas espaciales del cuerpo y su entorno
c) Entendimiento del lenguaje y formación de palabras
d) Planificación de movimientos complejos
e) ninguna es correcta

11) Con respecto a la secreción de ACTH. Marque la opción incorrecta


a) La síntesis y la liberación de ACTH se halla bajo los efectos del factor hipotalámico
de ACTH, sintetizado por el hipotálamo.
b) La hormona se segrega en forma pulsátil, que aumentan e amplitud y frecuencia
durante las primeras horas del día.
c) La ACTH estimula su propia secreción al actuar sobre el hipotálamo, estimulando
por un mecanismo corto la liberación de CRH.
d) a y b son correctas
e)La principal hormona inducida por la ACTH en la corteza suprarrenal es el cortisol.

Página 38 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

12)Marque la opción incorrecta con respecto a las acciones de las hormonas tiroideas:
a)aumenta el consumo de oxígeno y la producciónde calor.
b) las hormonas tiroideas aumentan las temperatura corporal
c) Por efecto indirecto producen aumento del volumen minuto cardíaco.
d) En dosis fisiológicas estimulan la síntesis de proteínas .
e) En dosis fisiológicas inhiben la síntesis de glucógeno y bloquean la cción
glucogenolítica e hiperglucemiante de la adrenalina,

13)Con respecto a los factores estimuladores de la secreción de glucagón: Marque la


opción incorrecta:
a) hipoglucemia.
b)Efecto alfa adrenérgico
c)Vasopresina
d) Glucocorticoides.
e) Hiperglucenia

14)Marque la opción correcta con respecto al glucagon:


a) Produce disminución de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
b) Produce disminución de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y
cetogénesis
c) Produce aumento de la glucogenogénesis y aumento de la lipólisis y cetogénesis
d) Produce aumento de la glucogenogénesis y disminución de la lipólisis y cetogénesis
e) No produce modificaciones de la glucogenogénesis ,de la lipólisis y de la cetogénesis

15) Marque la opción correcta:


a) La progesterona es la hormona más implicada en el desarrollo del feto en el útero.
b) La progesterona durante las dos primeras semanas induce a las glándulas del
endometrio y a las tubáricas a segregar sustancias nutritivas.
c) La progesterona reduce la motilidad fetal la evitar su expulsión.
d) La placenta comienza a secretar progesterona a las seis semanas y a las 12 semanas
reemplaza al cuerpo amarillo.
e) La progesterona es sintetizada a lo largo del embarazo únicamente por el cuerpo
amarillo

16) Indique la opción incorrecta con respecto a los cambios hormonales que se
suceden en una mujer embarazada:
a) La sensibilidad a la insulina luego del primer trimestre de embarazo disminuye,
debido a la acción de la lactógeno placentaria, lo que induciría a una DBT gestacional,
que finaliza con el embarazo.
b)El nivel de cortisol se eleva debido a la elevación de la transcortina, por efecto de los
estrógenos.
c)La secreción de somatotrofina hipofisaria aumenta durante el embarazo, porque sus
funciones son ejercidas conjuntamente con la lactógeno placentaria.
d)Durante el embarazo se produce una importante hiperprolactinemia, debida a la
acción secundaria de los estrógenos.
e)la gonadotropina coriónica mantiene el cuerpo lúteo funcionante durante el primer
trimestre.

17) Marque la opción correcta:

Página 39 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

• La lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos y produce ácidos grasos de


cadena larga.
• Fosfolipasa: hidroliza los enlaces ésteres de los fosfoglicéridos.Es la A2 que se
secreta en forma de zimógeno.
• La Carboxil-ester hidrolasa, se la llamaba antes colesterol estearasa y hidroliza
el colesterol dando colesterol libre y ácidos grasos.

a) VVV b)VFF c)FFF d)FFV d)FVF

18) El jugo pancreático está formado por:


• Bicarbonato que aumenta hasta lograr una capacidad secretoria máxima de
120meq/l
• Cloruros con una relación inversa al bicarbonato y por NA Y K:dependiendo
estos de la concentración plasmática.
• Calcio: Aportado por la calcemia a través de la difusión y por los gránulos de
Zimógeno

a)VVF b)VVV c)FFV d)FVF d)FFF

19) Las funciones exócrinas del páncreas son las que se detallan a continuación, excepto
una que no corresponde. Marque esa opción incorrecta:
a) Digestión de lípidos, fosfolípidos, ésteres de colesterol y otros lípidos complejos.
b) Digestión de proteínas y proteínas complejas.
c) Regulación de las secreción y motilidad del estómago.
f) No interviene en la digestión de glúcidos simples y complejos.
g) Regulación del PH duodenal.

20) Marque la opción incorrecta con respecto a la secreción de bicarbonato

f) Se realiza en contratransporte Cl / COOH


g) Predomina en íleon y en el colon.
h) Es transcelular y no depende del PH.
i) Depende del PH
j) Se realiza a través de Canales (DUODENO y COLON)

Página 40 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 6

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1) Con respecto a las sensaciones transmitidas por la vía del sistema


anterolateral, marque la sensación que transcurre por dicha vía.

a) Vibración
b) Posición
c) Dolor
d) Tacto fino
e) Conduce todas las modalidades mencionadas

2) Durante el sueño REM (movimientos oculares rápidos), se generan


múltiples efectos en el cuerpo, marque cuál de ellos NO se genera
a) Aumento de la frecuencia cardíaca
b) Aumento de la frecuencia respiratoria
c) Aumento de la tensión arterial
d) Aumento del metabolismo basal
e) Hipertonía muscular

3) Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la estimulación


PARASIMPÁTICA en los siguientes órganos
a) En el ojo produce miosis
b) En el corazón produce disminución de la frecuencia cardíaca
c) En los pulmones produce broncodilatación
d) En el hígado provoca ligera síntesis de glucógeno
e) En la luz intestinal provoca aumento del peristaltismo y el tono muscular

4) Que genera el déficit neurotransmisor en la enfermedad de Parkinson?


a) Estimulación de los núcleos de salida (GPi/SNr)
b) Gran inhibición talámica
c) Escasa estimulación hacia las áreas motoras
d) Disminución de la capacidad de generación de movimientos
Página 41 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) Todas son correctas

5) Marque la respuesta correcta, respecto del control autonómico pupilar


a) La inervación simpática se origina en las células del asta intermedio
lateral, primer segmento toráxico
b) La inervación parasimpática nacen en el núcleo de Edinger-Westphall
c) Al estimular la retina con una fuente lumínica, los nervios parasimpáticos
contraen el esfínter del iris
d) A y C son correctas
e) Todas son correctas

6) Si se produce una lesión que afecta la hemimédula izquierda a nivel de los


segmentos torácicos:
a) Habrá pérdida de la grafestesia en miembro inferior derecho
b) Se afecta la prueba de discriminación de dos puntos en miembro
inferior izquierdo
c) Habrá disminución de la sensibilidad térmica en pierna derecha
d) Ninguna es correcta
e) B y C son correctas

7. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo


▪ un paciente que presenta umbrales para la conducción aérea y ósea aumentados
posee una hipoacusia de percepción
▪ los sonidos de alta frecuencia y de intensidad mayor a 150 db pueden producir
lesiones de las células ciliadas ubicadas en la zona apical de la membrana basilar
▪ un paciente presenta una perforación en la membrana timpánica del lado
derecho. al realizarle la prueba de weber, percibirá mejor el sonido del lado
izquierdo

A) FFV B) VFF C) VVV D)VFV E) FVV

8. Indique la opción correcta con respecto al cerebelo


a) el espinocerebelo medial esta formado por vermis + fastigio
b) el espinocerebelo lateral regula la actividad de los músculos axiales
c) el lóbulo floculo nodular proyecta al interpósito estimulándolo
d) el espinocerebelo puede comparar el plan motor con la actividad motora
realizada y si ambas informaciones no concuerdan, genera ajustes correctores
del movimiento
e) y d son correctas

9. Las lesiones en la vía cerebelosa generan sobre el tono muscular, una pérdida
del mismo (hipotonía). Que otro sustrato anatómico genera el mismo efecto al
lesionarse?
a) Primera neurona
b) Segunda neurona
Página 42 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) Vía extrapiramidal
d) Células de Renshaw
e) Todas son correctas

10. LA PTH:
A) Inhibe la formación de vitamina D activa
B) aumenta la reabsorción renal de fósforo
C) se produce en las células C de la glándula tiroides
D) aumenta la actividad de los osteoclastos
E) tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

11. Indique la opción correcta:


• La secreción de GH (hormona de crecimiento) desaparece luego de la
adolescencia
• Los alimentos ricos en proteínas estimulan la secreción de GH
• El factor IGF-1 (factor de crecimiento tipo insulina) estimula la secreción de
GH

a) VFF b) FVV c) VVF d)VFV e) FVF

12. Es falso que los glucocorticoides


a) aumentan la disponibilidad de sustratos gluconeogénicos
b) inhiben la expresión génica de enzimas gluconeogénicas
c) reducen la sensibilidad a insulina en músculo y tejido adiposo
d) favorecen al mantenimiento la glucemia normal en períodos de ayuno
e) su síntesis se lleva a cabo principalmente en la capa fasciculada

13. En relación a la captación del yoduro en la tiroides , señale la opción


incorrecta:
a. Requiere energía
b. Lo realiza un cotransportador de I- y Na+
c. Estimulado por TSH y por TSI
d. Saturado por cantidades elevadas de I-
e. Estimulado por tiocianato y perclorato

14. Indique la opción no adecuada para una mujer en el segundo trimestre de su


embarazo:
a) Tiene nivel sérico de estrógenos superior a progesterona
b) Tiene predominio de estriol sobre estradiol
c) Tiene un PAP con características progestacionales
d) No tiene cuerpo luteo funcionante
e) Tiene niveles bajos de HCG

15. Qué factor disminuye la espermatogénesis?


a. niveles normales de hormonas tiroideas
b. permanencia del testículo en la cavidad abdominal
c. aumento de testosterona
d. secreción de FSH
Página 43 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e. secreción de LH

16. Cual de las siguientes funciones no corresponde a la acción de la saliva?


a) lubricación
b) digestión de proteínas
c) digestión de almidones
d) protección dentaria
e) facilita la deglución

17. Marque la opción falsa:


a) el plexo mientérico controla pequeños sectores de la pared, regulando
secreciones y flujo sanguíneo local
b) el plexo de Meissner se ubica en la capa submucosa
c) el control simpático de la actividad del tubo digestivo es de localización
generalizada
d) la acción colinérgica del snps a nivel del tubo digestivo se bloquea con
antagonistas muscarínicos
e) ninguna es falsa

18. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el páncreas produce enzimas lipoliticas que deben ser activadas al llegar al duodeno
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima pancreáticas que digieren
azúcares.
• el jugo pancreático posee mayor concentración de enzimas, cuanto mayor estimulo
de CCK y gastrina recibe el páncreas

a) VFV b)FVF c)VVF d)FFV e)FFF

19. Marque la opción correcta:


A) las hormonas de la neurohipófisis son aminas derivadas de la tirosina
B) las hormonas proteicas actúan a través de receptores nucleares
C) la 1,25 dihidroxi -vit d3 deriva del colesterol
D) las hormonas esteroideas se caracterizan por actuar a través de segundos mensajeros
E) la liberación de las hormonas de la neurohipófisis es estimulada por factores
hipotalámicos

20. ¿Cómo espera encontrar el eje hipotalamo-hipofiso-adrenal en un individuo


con síndrome de Cushing por secreción ectópica de ACTH?
A) crf alto, acth hipofisaria baja y cortisol alto
B) crf bajo, acth hipofisaria baja y cortisol alto
C) crf alto, acth hipofisaria alta y cortisol bajo
D) crf bajo, acth hipofisaria alta, hiperplasia de las suprarrenales
E) crf bajo, acth hipofisaria baja y atrofia de las suprarrenales

Página 44 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1.


Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con exoftalmos,
palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento farmacológico (drogas
antitiroidea), se decide tratarla con cirugía y se le realiza tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes de
iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada
T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La exoftalmia en esta paciente se relaciona con:


a) amaurosis
b) inflamación de músculos extraoculares y tejido conectivo retroorbitario
c) aumento del diámetro anteroposterior del globo ocular
d) hemianopsia bitemporal
e) ninguna es correcta

2) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

3) Considerando el dosaje hormonal a los 3 meses de la cirugía Ud interpreta


a) Está como es de esperar dado que el suplemento tiroideo baja la T3 y aumenta la
TSH
b) Que se encuentra Hipotiroidea dado que la dosis de T3 es insuficiente
c) Que desarrolló una acromegalia hipofisaria
d) Que desarrolló hipertiroidismo secundario por la TSH elevada
e) ninguna es correcta

4) En caso de que el sobrepeso no se relacione a hipotiroidismo


a. La TSH estaría elevada
b. La TSH estaría baja
c. La TSH estaría normal.

Página 45 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible Ud.


indicaría
a. Estimulantes de leptina
b. Estimulantes de Ghrelina
c. Estimulantes de receptores canabinoides

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en la Guardia a un hombre de 44 años que es llevado en ambulancia luego de


sufrir un choque automovilístico contra un poste de luz. El Sr refiere que se dirigía a su
casa luego de una Cena y de golpe se sintió descompuesto y perdió los reflejos.
Luego de realizar el examen físico y Rx, Ud decide que no hay heridas de gravedad
pero solicita unos análisis de laboratorio y deja al paciente en observaciones.
El paciente comienza a presentar un dolor epigástrico intenso, que irradia a flancos, que
no cede , asociado a nauseas y vómitos. No presenta fiebre, alteraciones urinarias ni del
tránsito intestinal. Pero refiere haber tenido varios episodios de este dolor en los últimos
meses, sentir mucho reflujo y además diarrea.

Dos horas más tarde el paciente sigue con dolor a pesar de haberle administrado
antiinflamatorios no esteroideos y antiespasmódicos.
Ud recibe los resultados de Laboratorio que se interpretan de la siguiente forma:
Hemograma: anemia macrocítica leve
Urea/creatinina normales
Got/GPT normales
FAL ligeramente aumentada
Bilirrubina normal
GGT elevada
5`nucleotidasa normal
Glucemia elevada
Orina completa normal
Ca2+ elevado

Ud sospecha que el paciente sufre una alteración de la función pancreática. Agrega al


pedido de laboratorio: alcoholemia, lipasa, amilasa; y una TAC de abdomen.

PREGUNTAS:

6) Ud piensa que el dolor del paciente se debe a:


f) Cetoacidosis diabética
g) Litiasis vesicular
h) Enfermedad Celíaca
i) Pancreatitis crónica
j) Intoxicación alcohólica

7) Con respecto a los estudios agregados se puede esperar:


a) Lipasa y amilasa elevadas debido al proceso inflamatorio agudo
b) Lipasa y amilasa elevadas debido a un proceso inflamatorio crónico

Página 46 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) Un dosaje de alcohol positivo, siendo el consumo crónico de alcohol la


primer causa asociada a su diagnóstico presuntivo
d) Una TAC de abdomen normal (su pedido fue excesivo)
e) Todos normales dado que ahora Ud sospecha hepatitis viral

8) La diarrea que presenta en ocasiones el paciente se asocia con:


f) Esteatorrea por falta de lipasa
g) Hipertiroidismo
h) Infección intestinal
i) Alteración de las vellosidades intestinales
j) Déficit de sales biliares

9) Si se realiza la prueba de D-xilosa (administración vía oral y posterior


medición en orina) Ud espera:
a) que de elevada dado que su absorción aumenta a ph ácido
b) que de normal dado que solo se afecta en la litiasis biliar
c) que de baja dado que requiere jugo pancreático para su absorción
d) que de baja dado que el paciente tiene malabsorción
e) que de normal dado que no requiere digestión por enzimas pancreáticas
para su absorción

10) El paciente se beneficiaría con :


a) No beber alcohol y reducir la ingesta de grasas y carbohidratos
b) Eliminar por completo las grasas
c) Dieta libre de gluten
d) Un colerético
e) Ninguna es correcta

Página 47 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De


Medicina

CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN TERCERA ERA DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: / / TEMA:3
1) Cual de las siguientes áreas corticales proporciona estimulo motivador para el
proceso de
aprendizaje?
a) Area de asociación limbica
b) Area de asociación prefrontal
c) Area de asociación parieto-temporo-occipital
d) Area visual secundaria
e) B y C son correctas

2) El mecanismo por el cual se ignora información intranscendente, por medio de


inhibición
sinaptica , recibe el nombre de:
a) Sensibilización
b) Adaptación del receptor
c) Memoria
d) Habituación
e) desensibilización

3) Cual de las siguientes características no pertenece al sueño REM ?


a) Depresión del tono muscular
b) Sincronización del trazado del EEG
c) Mínimo umbral del despertar
d) Ocupación de aproximadamente el 25% del sueño total
e) Presenta predominio de ondas A

4) Cual de las siguientes características corresponde a un reflejo condicionado?


a) Es congénito
b) Es una respuesta estereotipada y especifica
c) Es independiente del grado de activación del SARA
d) Requiere un aprendizaje previo
e) ninguna es correcta

5) Cual de las siguientes características no corresponde a un reflejo condicionado?


a) Requiere un aprendizaje previo
b) Es congénito y no se extingue con el tiempo
c) Depende del grado de activación del SARA
d) Es propio de cada individuo
Página 48 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) todas son correctas


6)Una alteración de la vía Nigro-Estrial
a) Puede generar un déficit de acetilcolina en los circuitos de los GB
b) Puede generar un síndrome hiperquinetico
c) Puede manifestarse como amimia y bradiquinesia
d) Empeora con la administración de agonistas dopaminergicos
e) genera movimientos estereotipados, involuntarios que empeoran con el movimiento

7) En una fibra nerviosa, la repolarizacion durante el potencial de acción es debida


principalmente a:
a) Estimulacion de la bomba Na/K ATPasa
b) Inactivacion de canales volt-dependientes de K+
c) Desaparición del estimulo que origino el potencial de acción
d) Inactivacion de canales volt-dependientes de Na+
e) la llegada de un nuevo estimulo supra umbral

8) En el fenómeno de conducción saltatoria, la propagación del potencial de acción :


a) Se retrasa en las porciones internodos de Ranvier
b) Se retrasa en los nodos de Ranvier
c) Tiene un aumento de velocidad constante a lo largo del axon
d) Se realiza en ambas direcciones
e) caracteristico de fibras de conducción lenta

9) Los potenciales locales o electrotonicos se caracterizan por:


a) Poseer un umbral de descarga, variar con la intensidad de estimulacion y producirse a
través de un mecanismo ionico de tipo regenerativo.
B) Conducirse a distancia sin decremento y carecer de umbral de descarga
c) Cumplir con la ley del todo o nada
d) Ser respuestas graduables y dependientes de las propiedades bioelectricas de la
membrana
e) ninguna es correcta

10) El retardo sinaptico quimico se debe principalmente a:


a) El proceso de liberación del neurotransmisor (nt)
b) El tiempo que tarda el nt unido al receptor postsinaptico en provocar el cambio de
conductancia ionica
c) El tiempo que tarda el nt en ser degradado por enzimas
d) A la estrecha union de las membranas
e) todas son verdaderas

Página 49 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 3

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA


7) Cuando un estímulo sensitivo es provocado, éste ingresa a la médula espinal
a través de qué estructura?
a) Motoneurona alfa
b) Motoneurona gamma
c) Ganglio de la raíz dorsal
d) Área somatosensitiva
e) Ninguna es correcta

8) Cómo se denomina al reflejo que, causado por casi cualquier tipo de


estímulo, desencadena en el animal espinal o descerebrado, contracción de
los músculos flexores, haciendo que la extremidad se retire del objeto
estimulado?
a) Flexor
b) Miotático
c) Miotático inverso
d) De retirada
e) A y D son correctas

9) La hipertonía, dependiendo del nivel lesionado, se puede clasificar en


espasticidad y rigidez. A que sustrato anatómico correspondería esta
última?
a) Vía piramidal
b) Vía extrapiramidal
c) Segunda neurona
d) Ganglio de la raíz dorsal
e) Motoneurona alfa

10) Marque la respuesta correcta acerca de las vías directa e indirecta


a) La vía directa facilita los movimientos al deshinibir el tálamo

Página 50 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) La vía directa inhibe los movimientos al deshinibir el tálamo


c) La vía indirecta facilita la actividad motora al inhibir el tálamo
d) La vía indirecta inhibe la actividad motora al deshinibir el tálamo
e) Ninguna es correcta

5. Respecto del control motor, que estructura incide sobre la coordinación del
movimiento?
a. Unidad motora
b. Cerebelo
c. Corteza y ganglio basales
d. Tronco del encéfalo
e. Motoneurona inferior

6. Cual de las siguientes características no corresponde a las sinapsis eléctricas:


a) Son escasas en el hombre
b) Hay aposicíon de membrana pre y post sináptica
c) Son bidireccionales
d) Tienen alto retardo sináptico
e) El agente de la transmisión es la corriente iónica

7. Respecto a la función de la mácula y la ampolla, responda marcando la


correcta.
a. La mácula informa acerca de la aceleración lineal
b. La ampolla informa acerca de la aceleración angular
c. La ampolla y la mácula informan acerca de la aceleración lineal
d. La ampolla y la mácula informan acerca de la aceleración angular
e. A y B son correctas

8. Marque la respuesta INCORRECTA acerca del sistema nervioso autónomo


a. Los receptores colinérgicos ganglionares son nicotínicos
b. Las fibras que liberan noradrenalina se denominan adrenérgicas
c. Todas las neuronas preganglionares son adrenérgicas
d. Todas o casi todas las neuronas posganglionares parasimpáticas
son colinérgicas
e. La mayoría de las neuronas posganglionares simpáticas son
adrenérgicas

9. 9. Marque las opciones correctas. Durante la acomodación a la visión cercana:


a. Se produce miosis refleja por contracción de las fibras radiales del iris
b. Se produce midriasis refleja por contracción de las fibras radiales del músculo ciliar
c. Aumenta el poder de refracción del cristalino por efecto colinergico sobre el músculo ciliar
d. Hay una respuesta refleja directa y cruzada (consensual) gracias a la decusacion de fibras en el quiasma óptico
e. Si se detecta ausencia de respuesta del ojo derecho, frente a estimulación del izquierdo,
podemos pensar en lesión del Núcleo de Edinger Westphall, del motor ocular común o del nervio ciliar derech

10. Con respecto a la triodotironina (t3):


a. El mayor porcentaje de hormona circulante se produce por conversión
periférica
Página 51 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b. El mayor porcentaje de hormona circulante se encuentra como hormona libre


c. Su vida media es mayor que la vida media de la tiroxina (T4).
d. Su actividad biológica es menor que la actividad de la tiroxina
e. Todas las opciones son falsas

11. La vitamina D:
a. Proviene exclusivamente de la dieta.
b. La transformación metabólica culmina en el riñón originando 1,25
dihidroxicolecalciferol
c. Proviene exclusivamente de la piel por acción de la luz
d. La transformación metabólica culmina en el hígado originando 1,25
dihidroxicolecalciferol
e. Su absorción no se afecta en los síndromes de malabsorción

12. Indique cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO se asocia con un


cuadro de Acromegalia:
a. Hiperglucemia
b. Dolor de dedos y articulaciones
c. Disminución del tamaño del hígado
d. Aumento del tamaño de la lengua
e. Prognatismo

13. Los glucocorticoides:


a. Provocan aumento del tamaño del timo.
b. Aumentan el número y la actividad fagocítica de los macrófagos
c. Aumentan la síntesis de citoquinas proinflamatorias.
d. Disminuyen la síntesis de lipocortina
e. Estabilizan las membranas lisosomales

14. Señale lo opción Verdadera:


a. En la etapa postmenopausica los niveles de gonadotrofinas y de hormonas
ovaricas son indetectables
b. En la etapa postmenopáusica el déficit en la producción de hormonas
ováricas se relaciona con aumento de FSH y LH debido a la falta de
retroalimentación negativa
c. En la mujer embarazada la Prl estimula la liberacion pulsatil de GnRH y provoca
aumento de gonadotrofinas
d. En el primer trimestre del embarazo la HCG es importante porque estimula la
producción hormonal por parte de la placenta
e. La causa fisiológica mas frecuente de amenorrea secundaria es la anorexia
nerviosa

15. En una mujer en edad fértil con un papanicolau que presenta 65% de celulas
superficiales y 35 % de celulas intermedias , con plegamientos celulares
negativo y colgajos celulares negativo, se espera que presente:
a. Hormonas gonadotrofina coriónica y lactógeno placentarias elevadas
b. moco con cristalización en forma de helecho
c. niveles de progesterona superiores a los de estrógenos
d. fase secretoria endometrial
e. índice picnótico menor al 20%

Página 52 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

16. Todos los siguientes ítems son estímulos para la secreción gástrica de CLH,
excepto cual?
i. secreción de histamina.
b. secreción de acetilcolina.
c. secreción de somatostatina
d. secreción de gastrina
e. acción de aa y beta- endorfinas.

17. Indique la opción correcta:


• la actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal (MLG) presenta solamente
ondas lentas
• los potenciales de espiga del MLG no se producen cuando el potencial de
membrana se hace menos negativo
• las ondas lentas son oscilaciones del potencial de membrana del MLG que aún
persisten en ausencia de actividad motora

A) VVF B) FFV C) VFV D) FFF E)VVV

18. Marque la opción falsa en relación con la bilis:


a. Es una vía de eliminación de metabolitos de desecho hidrosolubles
b. Está compuesta por agua, electrolitos, colesterol, lecitina, sales biliares
c. Tiene ph alcalino
d. El 90 % de las sales biliares presentes en la bilis se eliminan por materia fecal.
e. Su déficit altera principalmente la digestión y absorción de lípidos

19. El diagnóstico presuntivo de un paciente que presenta hipotensión, debilidad,


hiperpotasemia, hipoglucemia, baja resistencia al stress, es:
a. hiperaldosteronismo primario
b. hiperaldosteronismo secundario
c. enfermedad de Addison
d. enfermedad de Cushing
e. síndrome de secreción ectópica de ACTH

20. . Señale la opción incorrecta a cerca de los efectos de las hormonas tiroideas
a. Incrementan metabolismo basal
b. Estimulan motilidad intestinal
c. Inhiben el crecimiento esquelético
d. Estimulan catabolismo proteico en músculo esquelético
e. Aumentan la actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa y el consumo de O2

Página 53 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Se trata de una paciente de 25 años que consulta por obesidad, alteraciones


menstruales, molestias intestinales (sensación de distensión con períodos de diarrea y
otros de constipación). Refiere mucho desgano y duerme alrededor de 15 horas por día,
incluso a veces se queda dormida de día, y su hermana, con quien vive, se queja de sus
ronquidos.
Ud realiza el exámen físico donde constata elevación de la PA (150/100) pero con ritmo
cardíaco normal. Ud examina a la paciente buscando la presencia de edemas en MMII o
rostro y la presencia de estrías purpúreas en abdomen pero no encuentra ninguna de
éstas manifestaciones.
La paciente le entrega unos análisis de laboratorio que había solicitado otro médico
hace cinco meses, pero por problemas laborales la paciente no había podido concurrir
nuevamente en ese momento.
Los resultados de laboratorio informan:
Hemograma: normal
Glucemia: 116 mg%
Urea: 20 mg %
Creatinina: 1,1 mg %
Hepatograma: GOT: 20 U/l GPT: 28 U/l Bb: 2,2 mg/dl FAL: 200 U/l
Albumina: 3,9 g/dl Colest total: 260 mg/dl TG: 230 mg/dl

1) La paciente consulta por obesidad, con que desorden endócrino Ud piensa


que puede estar asociado:
f) insuficiencia suprarrenal
g) enfermedad de Graves
h) tiroiditis de Hashimoto
i) acromegalia
j) cretinismo

2) La elevación de la presión arterial con cual de los siguientes desordenes


endócrinos se relaciona:
a) hipercortisolismo
b) hipoaldosteronismo
c) enfermedad de Addison
d) hipotiroidismo
e) cretinismo

3) Con respecto a los efectos sobre el tracto gastrointestinal, marque la opción


correcta:
▪ Las hormonas tiroideas aceleran la absorción intestinal de glucosa
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la motilidad y secreciones
▪ En el hipotiroidismo disminuye la absorción intestinal de vitaminas
liposolubles.
a) VVF b) VFF c) FFF d) FVV
e) FVF

Página 54 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

4) Qué efectos sobre el metabolismo intermedio tienen las hormonas tiroideas.


▪ Favorecen tanto la síntesis como la degradación de proteinas. Si T3
estuviera elevada predomina el catabolismo proteico tanto en musculo
esquelético como cardíaco.
▪ Generan lipólisis pero provocan redistribución del tejido adiposo
favoreciendo la “obesidad centrípeta”
▪ Aumentan la expresión de receptores a LDL en el hígado y si hay déficit
hormonal se eleva el colesterol en sangre.
a) VVV b)VVF c) VFF d) FFV e)VFV

Ud solicita un ECG y un nuevo análisis de laboratorio porque desea repetir la


glucemia y el hepatograma y agrega además dosajes de TSH, T4libre; Ac-anti
Tiroglobulina; Ac- anti TPO; Ac anti-gliadina ; Ac- anti transglutaminasa tisular.

5) Ud sospecha que la paciente presenta Hipotiroidismo Autoinmune. Marque


la opcion correcta:
f) espera que los anticuerpos anti gliadina y/o anti transglutaminasa den positivo
g) espera que TSH y T4libre den elevadas
h) espera en el ECG encontrar bradicardia
i) espera que los anticuerpos anti tiroglobulina y/ o anti tiroperoxidasa den
positivo
j) c y d son correctas.

Tres semanas mas tarde la paciente vuelve a su consultorio con los estudios solicitados:
Glucemia: 123 mg%
Hepatograma: Albumina, GOT y GPT: normales. FAL: 210 U/l Bb total: 2,3 mg/dl
Colesterol total: 250 mg/dl Trigliceridos: 255 mg/dl
T4 libre y TSH: normales
Anticuerpos: todos negativos.
Ud decide indagar más sobre los hábitos alimenticios y la actividad de la paciente.
Refiere que su obesidad comenzó hace dos años cuando fue despedida de su trabajo, a
pesar de estar trabajando nuevamente no se siente conforme con su actual empleo.
Ahora pesa 90 kg para una altura de 1,60.
No le gusta cocinar y varios días a la semana come sándwiches o fiambre y muchas
facturas y dulces.
No realiza actividad física. Refiere dificultad respiratoria
Fuma 2 atados por día de cigarrillos.

Página 55 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en la Guardia a un hombre de 44 años que es llevado en ambulancia luego de


sufrir un choque automovilístico contra un poste de luz. El Sr refiere que se dirigía a su
casa luego de una Cena y de golpe se sintió descompuesto y perdió los reflejos.
Luego de realizar el examen físico y Rx, Ud decide que no hay heridas de gravedad
pero solicita unos análisis de laboratorio y deja al paciente en observaciones.
El paciente comienza a presentar un dolor epigástrico intenso, que irradia a flancos, que
no cede , asociado a nauseas y vómitos. No presenta fiebre, alteraciones urinarias ni del
tránsito intestinal. Pero refiere haber tenido varios episodios de este dolor en los últimos
meses, sentir mucho reflujo y además diarrea.

Dos horas más tarde el paciente sigue con dolor a pesar de haberle administrado
antiinflamatorios no esteroideos y antiespasmódicos.
Ud recibe los resultados de Laboratorio que se interpretan de la siguiente forma:
Hemograma: anemia macrocítica leve
Urea/creatinina normales
Got/GPT normales
FAL ligeramente aumentada
Bilirrubina normal
GGT elevada
5`nucleotidasa normal
Glucemia elevada
Orina completa normal
Ca2+ elevado

Ud sospecha que el paciente sufre una alteración de la función pancreática. Agrega al


pedido de laboratorio: alcoholemia, lipasa, amilasa; y una TAC de abdomen.

PREGUNTAS

6) Ud piensa que el dolor del paciente se debe a:


k) Cetoacidosis diabética
l) Litiasis vesicular
m) Enfermedad Celíaca
n) Pancretitis crónica
o) Intoxicación alcohòlica

11) Con respecto a la glucemia elevada Ud piensa


k) que se debe a que está en período post ingesta
l) que se debe a una insuficiencia del páncreas endocrino
m) que el resultado es incorrecto
n) que se debe a deficiencia pancreática exócrina
o) que se debe a déficit de glucagon

12) La diarrea que presenta en ocasiones el paciente se asocia con:


a. Esteatorrea por falta de lipasa
b. Hipertiroidismo

Página 56 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c. Infección intestinal
d. Alteración de las vellosidades intestinales
e. Déficit de sales biliares

13) Ud indicaría el siguiente tratamiento:


a. un inhibidor de la bomba de H+
b. un antagonista de receptores H2
c. suplemento de enzimas pancreáticas mas antiácidos
d. suplemento de enzimas pancreáticas, antiácidos y suprimir el alcohol
e. suplemento de enzimas pancreáticas

14) Que ocurriría con éste paciente si se realiza una prueba que consta de
administrar Secretina/CCK e.v. y posteriormente recoger con una sonda
líquido duodenal para su estudio?
a. La concentración de bicarbonato en el líquido es inferior a lo normal
b. La concentración de bicarbonato en el líquido es mayor a lo normal
c. La concentración de enzimas pancreáticas en el líquido es normal
d. El volumen de jugo pancreático excretado al duodeno es bajo
e. Son correctas a) y d)

Página 57 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

FUNDACION BARCELO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


FACULTAD DE MEDICINA
RECUPERATORIO ERA 3 FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido..................................................................... Matrícula Nº : .............


Documento Nº : .......................................................
Fecha: TEMA: 2
_____________________________________________________________________
1. Las sensibilidades térmica, dolorosa y del tacto protopático son transmitidas por:
a) El sistema lemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
b) El sistema extralemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
c) El sistema lemniscal que se decusa a nivel medular.
d) El sistema extralemniscal que se decusa a nivel medular

2.Indicar V o F en relación a que:


En el embarazo, una vez que se anida el óvulo fecundado en el endometrio ya no es
necesario la presencia de altas concentraciones de progesterona producidas por el cuerpo
lúteo
El epitelio vaginal no se modifica por influencias estrogénicas
Unas horas antes de la ovulación se observa un pico de secreción de FSH, LH y
progesterona

a) FFV
b) FVF
c) FVV
d) VVF

3. Marque lo correcto.
a) La secreción de colecistoquinina (CCK) se estimula por la presencia de hidratos de carbono en el
duodeno
b) La secretina favorece la apertura del esfínter de Oddi
c) La gastrina proviene del páncreas
d) La somatostatina produce inhibición de las células G y parietales gástricas

4. Marque lo incorrecto.
a) El moco gástrico protege la mucosa
b) La pepsina actúa degradando algunos péptidos
c) La CCK disminuye la motilidad gástrica
d) La distensión gástrica inhibe la secreción de gastrina

5. Marque lo correcto. Usted no espera encontrar en la bilis:


a) albúmina
b) colesterol
c) fosfolípidos
d) bilirrubina

6. La unidad funcional motora es:


a) El número de fibras musculares inervadas por cada motoneurona.
b) El conjunto de una motoneurona y las fibras musculares a las que inerva.
c) El conjunto de la neurona motora superior con la alfa motoneurona que hace sinapsis.
d) El conjunto de la fibra sensitiva tipo II y la alfa motoneurona que se encuentra en el mismo arco
reflejo.
7. Cuál de los siguientes ejerce el mayor efecto en la secreción de hormona paratiroidea?
a) Calcitonina
b) 1,25-dihidroxicolecalciferol
c) Concentración total de calcio en plasma
d) Concentración de calcio iónico plasmático
Página 58 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

8. Cuál de las siguientes características es propia de un receptor de adaptación rápida:


a) Desencadena un potencial receptor que dura desde que comienza el estímulo hasta que el mismo
termina.
b) Sólo se activa cuando el estímulo es rápido.
c) Desencadena un potencial receptor siempre que comienza el estímulo, la intensidad del estímulo se
modifica o cuando éste finaliza.
d) Extraen las características estáticas del estímulo.
e) No desencadena un potencial receptor cuando comienza el estímulo

9. Marque la opción correcta con respecto al término relación de inervación:


a) Es la relación entre el número de fibras musculares inervadas por cada motoneurona.
a) Es el conjunto de una motoneurona y las fibras musculares a las que inerva.
b) Una relación de inervación mayor determina la posibilidad de realizar movimientos más finos.
c) El músculo sóleo tiene una baja relación de inervación.

10. Cuál de las siguientes opciones constituye una característica del órgano tendinoso de Golgi?
a) Es un receptor que se encuentra distribuido entre las fibras musculares intrafusales.
b) Se encuentra en forma perpendicular a las fibras extrafusales.
c) Provee información acerca de la longitud del músculo.
d) Está constituido únicamente por fibras musculares.

11. Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una característica del oído medio?
a) Algunos de sus componentes son la membrana timpánica y los huesecillos.
b) Su función es conducir y amplificar el sonido.
c) Está relleno de endolinfa que permite amplificar el sonido.
d) Conduce al sonido desde el oído externo hasta la membrana oval.

12. Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica del oído medio?
a) Sus tres funciones son conducir, amplificar y percibir el sonido.
b) Está relleno de endolinfa que le permite amplificar el sonido.
c) Está constituido por la membrana oval, tres huesecillos y dos músculos.
d) Puede disminuir la amplitud del sonido que atraviesa la membrana timpánica por medio de la
contracción de los músculos insertados en los huesecillos.

13.En la ejecución de cuál de los siguientes movimientos participan los ganglios de la base?
a) Movimientos reflejos.
b) Movimientos automáticos.
c) Movimientos voluntarios simples.
d) En ninguno de los anteriores.

14. Marque cual de estas sustancias NO ingresa en circulación entero hepática:


a) ácidos biliares
b) bilirrubina indirecta
c) bilirrubina directa
d) urobilinógeno

15) Cuál de las siguientes opciones constituye una característica del huso muscular?
a) Es un receptor que se encuentra distribuido entre las fibras musculares intrafusales.
b) Se encuentra en forma perpendicular a las fibras extrafusales.
c) Está constituido únicamente por fibras musculares.
d) Provee información acerca de la longitud del músculo y velocidad de estiramiento.

16. Marque lo incorrecto.

a) Los estrógenos desarrollan un efecto trófico sobre las trompas de Falopio.

Página 59 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) Los estrógenos estimulan fisiológicamente por retroalimentación positiva la liberación de LH que es


responsable de la ovulación en la mitad del ciclo sexual femenino.
c) Los estrógenos no participan en los cambios de la glándula mamaria que la preparan para la
lactación.
d) Los estrógenos ejercen una acción trófica sobre el miometrio.

17.En el hombre, el estradiol proviene de:


a) síntesis en la célula de Leydig
b) síntesis en la glándula adrenal
c) síntesis por tejido prostático
d) conversión periférica de testosterona

18. Marque lo correcto. La secreción ácida a nivel gástrico es estimulada por vía neurócrina por:
a) histamina
b) acetilcolina
c) gastrina
d) VIP

19. Las sensibilidades vibratoria, propioceptiva, la batiestesia y el tacto epicrítico son transmitidas
por:
a)El sistema lemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
b)El sistema extralemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
c)El sistema lemniscal que se decusa a nivel medular.
d)El sistema extralemniscal que se decusa a nivel medular

20. Indique cual es la opción correcta con respecto a la vía de la analgesia:


a) La disminución del dolor por activación de la vía de la analgesia es un ejemplo de adaptación rápida
de los nociceptores.
b) La disminución del dolor por activación de la vía de la analgesia es un ejemplo de adaptación lenta
de los nociceptores.
c) La disminución del dolor por activación de la vía de la analgesia es un ejemplo de control
descendente de la información.
d) El neurotransmisor que produce analgesia es la sustancia P.

Página 60 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO
RECUPERATORIO DE ERA 3 de FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: .........................................................

Fecha: TEMA: 2

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Marque la prueba de laboratorio que no es confiable para evaluar Enfermedad de


Cushing (hipercortisolismo 2rio):
a) CLU 24 hs (cortisol libre urinario en orina/24hs)
b) dosaje de cortisol en sangre a las 8.00 hs (matinal)
c) dosaje de cortisol/creatinina en orina de 22 a 23 hs
d) dosaje de ACTH
e) ninguna es confiable

2. Luego de la extirpación quirurgica de un tumor adenohipofisario de gran tamaño,


secretor de ACTH, en un adulto, es de vital importancia controlar los niveles en
sangre de:
a) CRH
b) hormonas tiroideas
c) gonadotrofinas
d) DHEA
e) GH

3. Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual a nivel sanguineo


debido a:
A) el aumento gradual de progesterona que estimula la secrecion de prolactina
B) el aumento gradual del tamaño de la placenta
C) la accion mitogenica de los estrogenos sobre los lactotropos
D) el aumento de tamaño de la hipofisis estimulado por la hcg
E) la succion del pezon.

4.Con respecto a la regulacion hormonal de metabolismo intermedio, es falso que:


a) los glucocorticoides son anabolico-proteicos y aumentan los niveles de
aminoacidos libres en plasma
b) la GH induce la produccion hepatica de factores de crecimiento con actividad
metabolica similar a la insulina (IGF-1)
c) las hormonas tiroideas aumentan la velocidad de absorcion intestinal de
carbohidratos
d) el cortisol en niveles elevados, puede inducir cetosis, dado que favorece la
utilizacion de lipidos como fuente de energia
e) en el ayuno nocturno, las catecolaminas, la GH y el cortisol mantienen los niveles
de glucosa necesarios para el aporte energetico al sistema nervioso.

5. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo:


a. la unidad de medida de la intensidad es el Hz
Página 61 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b. la unidad de medida de frecuencia es el decibel


c. intensidades superiores a 130 dB provocan dolor
d. la maxima sensibilidad auditiva esta en el rango de 100 a 400 Hz
e. todas son correctas

6. Cuál es el déficit en la enfermedad de Parkinson?


f) Dopamina
g) GABA
h) Dinorfina
i) Sustancia P
j) Acetilcolina

7. Responda si los siguientes enunciados son V o F:


▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebracion y rigidez de
decorticacion se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía extensora.
▪ La rigidez de descerebracion es un cuadro caracterizado por .hipertonía mas
hiperreflexia, relacionadas con un aumento de la descarga gamma.

a) VFV b) VVV c) FVF d) VVF e) VFF

8. Señale la opcion verdadera para el espinocerebelo medial


f. el núcleo cerebeloso relacionado es el vestibular lateral
g. su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
h. regula movimientos finos de musculos distales
i. compara movimientos realizados con el plan motor
j. proyecta a la medula espinal vía tálamo.

9. Marque la opción correcta:


a) El organo tendinoso de Golgi es un mecanorreceptor y propiorreceptor
b) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales
c) El organo tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
d) El organo tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
e) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

10. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo derecho y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo izquierdo.
a) III par (MOC) izquierdo
b) III par derecho
c) nervio óptico derecho
d) nervio óptico izquierdo
e) quiasma óptico

11. indique la opcion verdadera con respecto a la via anterolateral (espinotalamica)


A) no participa en la conduccion de la sensibilidad tactil
B) sus fibras se decusan a nivel bulbar
C) es la via somatosensorial de mayor velocidad de conduccion
D) las fibras paleoespinotalamicas conducen sensibilidad dolorosa
E) lleva al cerebelo informacion propioceptiva

12. Indique la opción correcta:


▪ El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados

Página 62 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

▪ Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales


generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final
de la aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL
ESTIMULO)
▪ Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

13. Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo cansancio


de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta por la tarde. Del
interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
f) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
g) Ud sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
h) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera
neurona
i) Ud sospecha patología tiroidea
j) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la placa
neuromuscular

14. Hacia dónde proyecta el espinocerebelo medial?


a) Núcleo dentado
b) Interpósito
c) Fastigio
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta

15. LA Vitamina D3 activa


A) Promueve la excresión urinaria de fósforo
B) Aumenta la absorcion intestinal de calcio
C) Se produce en las celulas C de la glandula tiroides
D) Disminuye la actividad de los osteoclastos
E) Tiene una secrecion maxima entre las 6.00 y 8.00 am

16.. Con respecto al mecanismo de conversión periferica de hormonas tiroideas:


a) Corresponde a la transformación de T3 en T4 fuera de la Tiroides
b) Aporta alrededor del 15% de la triiodotironina circulante.
c) Aporta alrededor del 85 % de la triiodotironina circulante
d) Se debe a la acción de la 5  reductasa
e) Se vé aumentado en el ayuno prolongado y en la anorexia nerviosa

17. Una paciente presenta hipertiroidismo secundario. Cuales seran las


consecuencias?
a) Hipertrofia de la glandula tiroides, hipotermia y niveles bajos de TSH
b) Hipertrofia de la glandula tiroides, intolerancia al calor y palpitaciones
c) Hipotrofia de la glandula tiroides, intolerancia al calor y niveles altos de TSH
d) Alteraciones del ciclo menstrual. hipercolesterolemia y bradicardia
e) Aumento del consumo de oxigeno, obesidad y niveles altos de TSH

18. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


A) no requiere la presencia del plexo mienterico
B) el sistema nervioso parasimpatico tiene efecto estimulatorio
C) el sistema nervioso simpatico tiene efecto estimulatorio
D) no se ve modificado por la accion de sustancias quimicas
E) el reflejo enterogastrico aumenta la motilidad del estomago.
Página 63 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

19. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el pancreas produce enzimas proteolíticas en forma de proenzimas que son
activadas en el duodeno por la enteroquinasa
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima del epitelio intestinal que
digieren azúcares.
• el jugo pancreatico posee mayor concentracion de bicarbonato, cuanto mayor
estimulo de CCK y gastrina recibe el pancreas
b) VFV
c) FVF
d) VVF
e) FFV
f) FFF

20.Cual de las siguientes características no corresponde al ácido ClH?


a) Inhibe la secreción de gastrina
b) activa al pepsinógeno
c) tiene acción proteolitica propia
d) se secreta en la zona de cuerpo y fundus
e) brinda el pH óptimo para la acción de la amilasa.

……………………………………………………………………………………….

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalorica.
Resultados:
TSH – aumentada

T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
Página 64 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

d) un corticoide
e) a y b son correctas

3) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente se relacionara a


hipotiroidismo Ud cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugia de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

4) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se realcionara a


hipotiroidismo:
d. La TSH estaria elevada
e. La TSH estaria baja
f. La TSH estaria normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible ud.


indicaria
d. Estimulantes de leptina
e. Estimulantes de Ghrelina
f. Estimulantes de receptores canabinoides

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

6 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clinicas de la paciente Ud sospecha:
a) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
b) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
c) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
d) Un cuadro malabsortivo
e) Embarazo

7) Si Ud sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


a) coprocultivo
b) sangre oculta en materia fecal
c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

8) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


a) descenso de la presión oncótica capilar
Página 65 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) aumento de la presión hidrostática capilar


c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presíon oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del liquido intersticial

9) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de glúten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

10) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
b) déficit de los factores Vit K dependientes
c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

Página 66 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO
RECUPERATORIO DE ERA 3 de FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: .........................................................

Fecha: TEMA: 1

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Responda si los siguientes enunciados son V o F:

▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebracion y


rigidez de decorticacion se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía
extensora.
▪ La rigidez de descerebracion en realidad es un cuadro de espasticidad, el cual
es caracterizado por .hipertonía mas hiperreflexia, relacionadas con un
aumento de la descarga gamma.

a) VVF b) VVV c) FVF d) VFV e) VFF

2. Señale la opcion verdadera para el espinocerebelo medial


k. el núcleo cerebeloso relacionado es el interpósito
l. su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
m. regula movimientos finos de musculos distales
n. compara movimientos realizados con el plan motor
o. proyecta a la medula espinal vía tálamo.

3. Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo


cansancio de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta por
la tarde. Del interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
k) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
l) Ud sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
m) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la
placa neuromuscular
n) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera
neurona
o) Ud sospecha patología tiroidea

4. Hacia dónde proyecta el espinocerebelo lateral?


f) Núcleo dentado
g) Interpósito
h) Fastigio
i) Todas son correctas
j) Ninguna es correcta

5. Marque la opción correcta:


a) El huso neuromuscular es un mecanorreceptor y propiorreceptor
Página 67 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales


c) El organo tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
d) El organo tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
e) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

6. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo izquierdo y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo derecho.
f) III par (MOC) izquierdo
g) III par derecho
h) nervio óptico derecho
i) nervio óptico izquierdo
j) quiasma óptico

7. Indique la opción correcta:


a) El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados
b) Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales
generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final
de la aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL
ESTIMULO)
c) Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

8. Indique la opcion verdadera con respecto a la via anterolateral (espinotalamica)


F) no participa en la conduccion de la sensibilidad tactil
G) sus fibras se decusan a nivel bulbar
H) es la via somatosensorial de mayor velocidad de conduccion
I) las fibras paleoespinotalamicas conducen sensibilidad dolorosa
J) lleva al cerebelo informacion propioceptiva

9. El sistema extrapiramidal (ganglios de la base), forman un sistema motor auxiliar en


conjunto con el cerebelo para el control de los movimientos. Cuáles son sus
componentes?
k) Núcleo caudado
l) Núcleo caudado y putámen
m) Núcleo caudado, putámen y globo pálido
n) Núcleo caudado, putámen, globo pálido y sustancia negra
o) Núcleo caudado, putámen, globo pálido, sustancia negra y núcleo
subtalámico de Luys

10. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo


a) la unidad de medida de la intensidad es el decibel
b) la unidad de medida de frecuencia es el Hz
c) intensidades superiores a 130 dB provocan dolor
d) la maxima sensibilidad auditiva esta en el rango de 1000 a 4000 Hz
e) todas son correctas

11. A un individuo que presenta obesidad centripeta se le toma una muestra de sangre
para dosar cortisol a las 22 hs. Si el resultado da elevado Ud interpreta:
a) que es normal.
b) que el paciente sufre insuficiencia suprarrenal
Página 68 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) que el ritmo circadiano esta alterado


d) que Ud necesita medir cortisol matutino para confirmar la sospecha diagnostica.
e) b y c son correctas

12. El aumento de la presión arterial en un individuo con hipercortisolismo no está


relacionado con :
a) aumento de secreción de renina
b) aumento del tono vasomotor por accion permisiva
c) aumento de la reabsorción renal de Na+
d) aumento de la resistencia periférica
e) potenciación de la actividad simpática

13.Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual a nivel sanguineo


debido a:
F) el aumento gradual de progesterona que estimula la secrecion de prolactina
G) el aumento gradual del tamaño de la placenta
H) la accion mitogenica de los estrogenos sobre los lactotropos
I) el aumento de tamaño de la hipofisis estimulado por la HCG
J) la succion del pezon.

14. Un paciente con hipertiroidismo secundario presentara:


A) Disminución de la actividad de la tiroperoxidasa
B) Aumento de la pinocitosis del coloide
C) Inhibición de la captación de ioduros
D) Niveles elevados de t3 y t4 y bajos de TSH
E) Todas son correctas

15. Cual de las siguientes funciones biologicas es caracteristica de la progesterona?


A) estimula la maxima diferenciacion celular del epitelio vaginal
B) mantiene funcionante el cuerpo luteo del embarazo
C) estimula el desarrollo del sistema de acinos mamarios
D) aumenta la filancia del moco cervical
E) se interconvierte en androgenos en el tejido adiposo

16.Con respecto a la regulacion hormonal de metabolismo intermedio, es falso que:


f) los glucocorticoides son anabolico-proteicos y aumentan los niveles de
aminoacidos libres en plasma
g) la GH induce la produccion hepatica de factores de crecimiento con actividad
metabolica similar a la insulina (IGF-1)
h) las hormonas tiroideas aumentan la velocidad de absorcion intestinal de
carbohidratos
i) el cortisol en niveles elevados, puede inducir cetosis, dado que favorece la
utilizacion de lipidos como fuente de energia
j) en el ayuno nocturno, las catecolaminas, la GH y el cortisol mantienen los niveles
de glucosa necesarios para el aporte energetico al sistema nervioso.

18. UNA PACIENTE PRESENTA HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO. CUALES SERAN


LAS CONSECUENCIAS?
f) Hipertrofia de la glandula tiroides, hipotermia y niveles bajos de TSH
g) Hipertrofia de la glandula tiroides, intolerancia al calor y palpitaciones
h) Hipotrofia de la glandula tiroides, intolerancia al calor y niveles altos de TSH
i) Alteraciones del ciclo menstrual. hipercolesterolemia y bradicardia
j) Aumento del consumo de oxigeno, obesidad y niveles altos de TSH

18. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


F) no requiere la presencia del plexo mienterico
Página 69 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

G) el sistema nervioso parasimpatico tiene efecto estimulatorio


H) el sistema nervioso simpatico tiene efecto estimulatorio
I) no se ve modificado por la accion de sustancias quimicas
J) el reflejo enterogastrico aumenta la motilidad del estomago.

19. Cual de las siguientes funciones no corresponde a la acción de la saliva?


f) lubricación
g) digestión de proteínas
h) digestión de almidones
i) protección dentaria
j) facilita la deglución

20. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el pancreas produce enzimas lipoliticas que deben ser activadas al llegar al
duodeno
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima pancreaticas que digieren
azúcares.
• el jugo pancreatico posee mayor concentracion de bicarbonato, cuanto mayor
estimulo de CCK y gastrina recibe el pancreas
g) VFV
h) FVF
i) VVF
j) FFV
k) FFF

……………………………………………………………………………………….

C. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Ud recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

1 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clinicas de la paciente Ud sospecha:
f) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
g) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
h) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
i) Un cuadro malabsortivo
j) Embarazo

2) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
Página 70 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) déficit de los factores Vit K dependientes


c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

3) Si Ud sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


a) coprocultivo
b) sangre oculta en materia fecal
c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

4) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


a) descenso de la presión oncótica capilar
b) aumento de la presión hidrostática capilar
c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presíon oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del liquido intersticial

5) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de glúten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

CASO CLÍNICO NRO 2

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalorica.
Resultados:
TSH – aumentada
T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

6) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

7) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) un corticoide
Página 71 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) a y b son correctas

8) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se realcionara a


hipotiroidismo:
g. La TSH estaria elevada
h. La TSH estaria baja
i. La TSH estaria normal.

9) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible ud.


indicaria
g. Estimulantes de leptina
h. Estimulantes de Ghrelina
i. Estimulantes de receptores canabinoides

10) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente si se relacionara a


hipotiroidismo Ud cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugia de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

Página 72 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

FUNDACION BARCELO
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA
RECUPERATORIO ERA 3 FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido..................................................................... Matrícula Nº : .............


Documento Nº : ....................................................... Año de cursada:
Fecha: TEMA: 1
___________________________________________________________________________

1.Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una característica del oído medio?
e) Algunos de sus componentes son la membrana timpánica y los huesecillos.
f) Su función es conducir y amplificar el sonido.
g) Está relleno de endolinfa que permite amplificar el sonido.
h) Conduce al sonido desde el oído externo hasta la membrana oval.

2.Cuál de las siguientes opciones corresponde a una característica del oído medio?
e) Sus tres funciones son conducir, amplificar y percibir el sonido.
f) Está relleno de endolinfa que le permite amplificar el sonido.
g) Está constituido por la membrana oval, tres huesecillos y dos músculos.
h) Puede disminuir la amplitud del sonido que atraviesa la membrana timpánica por medio de la
contracción de los músculos insertados en los huesecillos.

3.Las sensibilidades térmica, dolorosa y del tacto protopático son transmitidas por:
e) El sistema lemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
f) El sistema extralemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
g) El sistema lemniscal que se decusa a nivel medular.
h) El sistema extralemniscal que se decusa a nivel medular

4.Las sensibilidades vibratoria, propioceptiva, la batiestesia y el tacto epicrítico son transmitidas


por:
a)El sistema lemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
b)El sistema extralemniscal que se decusa a nivel de los núcleos de Goll y Burdach.
c)El sistema lemniscal que se decusa a nivel medular.
d)El sistema extralemniscal que se decusa a nivel medular

5.Indique cual es la opción correcta con respecto a la vía de la analgesia:


e) La disminución del dolor por activación de la vía de la analgesia es un ejemplo de adaptación rápida
de los nociceptores.
f) La disminución del dolor por activación de la vía de la analgesia es un ejemplo de adaptación lenta
de los nociceptores.
g) La disminución del dolor por activación de la vía de la analgesia es un ejemplo de control
descendente de la información.
h) El neurotransmisor que produce analgesia es la sustancia P.

6.La unidad funcional motora es:


e) El número de fibras musculares inervadas por cada motoneurona.
f) El conjunto de una motoneurona y las fibras musculares a las que inerva.
g) El conjunto de la neurona motora superior con la alfa motoneurona que hace sinapsis.
h) El conjunto de la fibra sensitiva tipo II y la alfa motoneurona que se encuentra en el mismo arco
reflejo.

7.Marque la opción correcta con respecto al término relación de inervación:


a) Es la relación entre el número de fibras musculares inervadas por cada motoneurona.
d) Es el conjunto de una motoneurona y las fibras musculares a las que inerva.
e) Una relación de inervación mayor determina la posibilidad de realizar movimientos más finos.
f) El músculo sóleo tiene una baja relación de inervación.

8)Cuál de las siguientes opciones constituye una característica del huso muscular?
Página 73 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) Es un receptor que se encuentra distribuido entre las fibras musculares intrafusales.


f) Se encuentra en forma perpendicular a las fibras extrafusales.
g) Está constituido únicamente por fibras musculares.
h) Provee información acerca de la longitud del músculo y velocidad de estiramiento.

9.Cuál de las siguientes opciones constituye una característica del órgano tendinoso de Golgi?
e) Es un receptor que se encuentra distribuido entre las fibras musculares intrafusales.
f) Se encuentra en forma perpendicular a las fibras extrafusales.
g) Provee información acerca de la longitud del músculo.
h) Está constituido únicamente por fibras musculares.

10.En la ejecución de cuál de los siguientes movimientos participan los ganglios de la base?
e) Movimientos reflejos.
f) Movimientos automáticos.
g) Movimientos voluntarios simples.
h) En ninguno de los anteriores.

11.Indicar V o F en relación a que:


En el embarazo, una vez que se anida el óvulo fecundado en el endometrio ya no es
necesario la presencia de altas concentraciones de progesterona producidas por el cuerpo
lúteo
El epitelio vaginal no se modifica por influencias estrogénicas
Unas horas antes de la ovulación se observa un pico de secreción de FSH, LH y
progesterona

e) FFV
f) FVF
g) FVV
h) VVF

12.Marque lo correcto.
c) La secreción de colecistoquinina (CCK) se estimula por la presencia de hidratos de carbono en el
duodeno
d) La secretina favorece la apertura del esfínter de Oddi
c) La gastrina proviene del páncreas
e) La somatostatina produce inhibición de las células G y parietales gástricas

13.Marque cual de estas sustancias NO ingresa en circulación entero hepática:


e) ácidos biliares
f) bilirrubina indirecta
g) bilirrubina directa
h) urobilinógeno

14.Marque lo incorrecto.
e) El moco gástrico protege la mucosa
f) La pepsina actúa degradando algunos péptidos
g) La CCK disminuye la motilidad gástrica
h) La distensión gástrica inhibe la secreción de gastrina

15.Marque lo correcto. Usted no espera encontrar en la bilis:


e) albúmina
f) colesterol
g) fosfolípidos
h) bilirrubina

16.Marque lo incorrecto.

e) Los estrógenos desarrollan un efecto trófico sobre las trompas de Falopio.


f) Los estrógenos estimulan fisiológicamente por retroalimentación positiva la liberación de LH que es
responsable de la ovulación en la mitad del ciclo sexual femenino.

Página 74 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

g) Los estrógenos no participan en los cambios de la glándula mamaria que la preparan para la
lactación.
h) Los estrógenos ejercen una acción trófica sobre el miometrio.

17.En el hombre, el estradiol proviene de:


e) síntesis en la célula de Leydig
f) síntesis en la glándula adrenal
g) síntesis por tejido prostático
h) conversión periférica de testosterona

18.Marque lo correcto. La secreción ácida a nivel gástrico es estimulada por vía neurócrina por:
e) histamina
f) acetilcolina
g) gastrina
h) VIP

19. Cuál de los siguientes ejerce el mayor efecto en la secreción de hormona paratiroidea?
e) Calcitonina
f) 1,25-dihidroxicolecalciferol
g) Concentración total de calcio en plasma
h) Concentración de calcio iónico plasmático

20.Cuál de las siguientes características es propia de un receptor de adaptación rápida:


f) Desencadena un potencial receptor que dura desde que comienza el estímulo hasta que el mismo
termina.
g) Sólo se activa cuando el estímulo es rápido.
h) Desencadena un potencial receptor siempre que comienza el estímulo, la intensidad del estímulo se
modifica o cuando éste finaliza.
i) Extraen las características estáticas del estímulo.
j) No desencadena un potencial receptor cuando comienza el estímulo

Página 75 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO
RECUPERATORIO DE ERA 3 de FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: .........................................................

Fecha: TEMA: 1

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Responda si los siguientes enunciados son V o F:

▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebracion y


rigidez de decorticacion se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía
extensora.
▪ La rigidez de descerebracion en realidad es un cuadro de espasticidad, el cual
es caracterizado por .hipertonía mas hiperreflexia, relacionadas con un
aumento de la descarga gamma.

a) VVF b) VVV c) FVF d) VFV e) VFF

2. Señale la opcion verdadera para el espinocerebelo medial


a. el núcleo cerebeloso relacionado es el interpósito
b. su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
c. regula movimientos finos de musculos distales
d. compara movimientos realizados con el plan motor
e. proyecta a la medula espinal vía tálamo.

3. Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo


cansancio de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta por
la tarde. Del interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
a) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
b) Ud sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
c) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la
placa neuromuscular
d) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera
neurona
e) Ud sospecha patología tiroidea

4. Hacia dónde proyecta el espinocerebelo lateral?


a) Núcleo dentado
b) Interpósito
c) Fastigio
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta

5. Marque la opción correcta:


a) El huso neuromuscular es un mecanorreceptor y propiorreceptor

Página 76 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales


c) El organo tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
d) El organo tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
e) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

6. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo izquierdo y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo derecho.
a) III par (MOC) izquierdo
b) III par derecho
c) nervio óptico derecho
d) nervio óptico izquierdo
e) quiasma óptico

7. Indique la opción correcta:


a) El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados
b) Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales
generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final
de la aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL
ESTIMULO)
c) Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

8. Indique la opcion verdadera con respecto a la via anterolateral (espinotalamica)


A) no participa en la conduccion de la sensibilidad tactil
B) sus fibras se decusan a nivel bulbar
C) es la via somatosensorial de mayor velocidad de conduccion
D) las fibras paleoespinotalamicas conducen sensibilidad dolorosa
E) lleva al cerebelo informacion propioceptiva

9. El sistema extrapiramidal (ganglios de la base), forman un sistema motor auxiliar en


conjunto con el cerebelo para el control de los movimientos. Cuáles son sus
componentes?
a) Núcleo caudado
b) Núcleo caudado y putámen
c) Núcleo caudado, putámen y globo pálido
d) Núcleo caudado, putámen, globo pálido y sustancia negra
e) Núcleo caudado, putámen, globo pálido, sustancia negra y núcleo
subtalámico de Luys

10. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo


a) la unidad de medida de la intensidad es el decibel
b) la unidad de medida de frecuencia es el Hz
c) intensidades superiores a 130 dB provocan dolor
d) la maxima sensibilidad auditiva esta en el rango de 1000 a 4000 Hz
e) todas son correctas

11. A un individuo que presenta obesidad centripeta se le toma una muestra de sangre
para dosar cortisol a las 22 hs. Si el resultado da elevado Ud interpreta:
a) que es normal.
b) que el paciente sufre insuficiencia suprarrenal
Página 77 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) que el ritmo circadiano esta alterado


d) que Ud necesita medir cortisol matutino para confirmar la sospecha diagnostica.
e) b y c son correctas

12. El aumento de la presión arterial en un individuo con hipercortisolismo no está


relacionado con :
a) aumento de secreción de renina
b) aumento del tono vasomotor por accion permisiva
c) aumento de la reabsorción renal de Na+
d) aumento de la resistencia periférica
e) potenciación de la actividad simpática

13.Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual a nivel sanguineo


debido a:
A) el aumento gradual de progesterona que estimula la secrecion de prolactina
B) el aumento gradual del tamaño de la placenta
C) la accion mitogenica de los estrogenos sobre los lactotropos
D) el aumento de tamaño de la hipofisis estimulado por la HCG
E) la succion del pezon.

14. Un paciente con hipertiroidismo secundario presentara:


A) Disminución de la actividad de la tiroperoxidasa
B) Aumento de la pinocitosis del coloide
C) Inhibición de la captación de ioduros
D) Niveles elevados de t3 y t4 y bajos de TSH
E) Todas son correctas

15. Cual de las siguientes funciones biologicas es caracteristica de la progesterona?


A) estimula la maxima diferenciacion celular del epitelio vaginal
B) mantiene funcionante el cuerpo luteo del embarazo
C) estimula el desarrollo del sistema de acinos mamarios
D) aumenta la filancia del moco cervical
E) se interconvierte en androgenos en el tejido adiposo

16.Con respecto a la regulacion hormonal de metabolismo intermedio, es falso que:


a) los glucocorticoides son anabolico-proteicos y aumentan los niveles de
aminoacidos libres en plasma
b) la GH induce la produccion hepatica de factores de crecimiento con actividad
metabolica similar a la insulina (IGF-1)
c) las hormonas tiroideas aumentan la velocidad de absorcion intestinal de
carbohidratos
d) el cortisol en niveles elevados, puede inducir cetosis, dado que favorece la
utilizacion de lipidos como fuente de energia
e) en el ayuno nocturno, las catecolaminas, la GH y el cortisol mantienen los niveles
de glucosa necesarios para el aporte energetico al sistema nervioso.

17. UNA PACIENTE PRESENTA HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO. CUALES SERAN


LAS CONSECUENCIAS?
a) Hipertrofia de la glandula tiroides, hipotermia y niveles bajos de TSH
b) Hipertrofia de la glandula tiroides, intolerancia al calor y palpitaciones
c) Hipotrofia de la glandula tiroides, intolerancia al calor y niveles altos de TSH
d) Alteraciones del ciclo menstrual. hipercolesterolemia y bradicardia
e) Aumento del consumo de oxigeno, obesidad y niveles altos de TSH

18. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


A) no requiere la presencia del plexo mienterico
Página 78 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B) el sistema nervioso parasimpatico tiene efecto estimulatorio


C) el sistema nervioso simpatico tiene efecto estimulatorio
D) no se ve modificado por la accion de sustancias quimicas
E) el reflejo enterogastrico aumenta la motilidad del estomago.

19. Cual de las siguientes funciones no corresponde a la acción de la saliva?


a) lubricación
b) digestión de proteínas
c) digestión de almidones
d) protección dentaria
e) facilita la deglución

20. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el pancreas produce enzimas lipoliticas que deben ser activadas al llegar al
duodeno
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima pancreaticas que digieren
azúcares.
• el jugo pancreatico posee mayor concentracion de bicarbonato, cuanto mayor
estimulo de CCK y gastrina recibe el pancreas
l) VFV
m) FVF
n) VVF
o) FFV
p) FFF

……………………………………………………………………………………….

D. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Ud recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

1 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clinicas de la paciente Ud sospecha:
k) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
l) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
m) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
n) Un cuadro malabsortivo
o) Embarazo

2) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
Página 79 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) déficit de los factores Vit K dependientes


c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

3) Si Ud sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


a) coprocultivo
b) sangre oculta en materia fecal
c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

4) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


a) descenso de la presión oncótica capilar
b) aumento de la presión hidrostática capilar
c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presíon oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del liquido intersticial

5) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de glúten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

CASO CLÍNICO NRO 2

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalorica.
Resultados:
TSH – aumentada
T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

6) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

7) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) un corticoide
Página 80 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

e) a y b son correctas

8) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se realcionara a


hipotiroidismo:
j. La TSH estaria elevada
k. La TSH estaria baja
l. La TSH estaria normal.

9) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible ud.


indicaria
j. Estimulantes de leptina
k. Estimulantes de Ghrelina
l. Estimulantes de receptores canabinoides

10) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente si se relacionara a


hipotiroidismo Ud cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugia de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

Página 81 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 4

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. La vía piramidal, se decusa provocando, en caso de lesión de la misma,


manifestaciones clínicas contralaterales. Dónde se decusa?
▪ Cápsula interna
▪ Cuerpo calloso
▪ Pedículo mesencefálico
▪ Protuberancia
▪ Pirámide del bulbo

2. Con respecto a los receptores sensitivos, marque la respuesta correcta


a) Los husos musculares miden longitud muscular (estiramiento)
b) El órgano tendinoso de Golgi mide tensión muscular
c) Los husos musculares miden longitud y tensión muscular
d) Los órganos tendinosos de Golgi no son receptores sensitivos
e) A y B son correctas

3. Existe una íntima relación entre el cerebelo y el sistema vestibular. Cuál de las
estructuras cerebelosas se ocupan especialmente de las señales referidas al
equilibrio dinámico procedente de los conductos semicirculares?
a) Lóbulos floculonodulares
b) Vérmis
c) Hemisferios cerebelosos
d) Pedúnculos cerebelosos
e) Ninguna es correcta

4. El potencial generador:
a) Es graduado
b) Sigue la ley del todo o nada
c) No se puede sumar
d) Es electrotónico
e) A y D son correctos.

Página 82 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5. La lesión de la cintilla óptica izquierda produce:


a) Hemianopsia bitemporal.
b) Hemianopsia homónima contralateral, con ceguera del lado derecho del campo
visual.
c) Cuadrantopsia
d) Hemianopsia homónima contralateral, con ceguera del lado izquierdo del campo
visual.
e) Amaurosis izquierda

6. La hipertonía, dependiendo del nivel lesionado, se puede clasificar en


espasticidad y rigidez. A que sustrato anatómico correspondería esta
última?
f) Vía piramidal
g) Vía extrapiramidal
h) Segunda neurona
i) Ganglio de la raíz dorsal
j) Motoneurona alfa

7. Marque la respuesta correcta acerca de las vías directa e indirecta


a) La vía directa facilita los movimientos al deshinibir el tálamo
b) La vía directa inhibe los movimientos al deshinibir el tálamo
c) La vía indirecta facilita la actividad motora al inhibir el tálamo
d) La vía indirecta inhibe la actividad motora al deshinibir el tálamo
e) Ninguna es correcta

8. Marque la respuesta INCORRECTA acerca del sistema nervioso


autónomo
a) Los receptores colinérgicos ganglionares son nicotínicos
b) Las fibras que liberan noradrenalina se denominan adrenérgicas
c) Todas las neuronas preganglionares son adrenérgicas
d) Todas o casi todas las neuronas posganglionares parasimpáticas son
colinérgicas
e) La mayoría de las neuronas posganglionares simpáticas son adrenérgicos

9. Marque la opción correcta. Una lesión de la vía del cordón posterior o


leminisco medial produce:
a) pérdida del sentido de estatoestesia y cinestesia
b) analgesia del lado opuesto del cuerpo
c) pérdida del sentido de vibración de alta frecuencia o palestesia
d) pérdida de la percepción de la temperatura
e) los ítems a) y c) son verdaderos

10. LA PTH:
F) Promueve la formación de vitamina D activa
G) aumenta la reabsorción renal de fósforo
H) se produce en las células C de la glándula tiroides
I) disminuye la actividad de los osteoclastos
Página 83 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

J) tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

11. Señale la opción correcta con respecto a la GH:


a) Es inhibida por la hipoglucemia
b) Su vida media es de alrededor de 20 horas
c) Su máxima liberación se produce en las primeras horas de sueño profundo
d) En el riñón estimula la síntesis de SmC
e) Aumenta la utilización de glucosa por los tejidos insulino-dependientes

12. En relación a los efectos del cortisol, señale la opción incorrecta:


a) Estimulan el depósito de glucógeno en el hígado
b) En exceso inhiben la captación periférica de glucosa
c) Estimulan la captación hepática de los aminoácidos circulantes
d) Provocan la proteólisis de proteína hepáticas
e) En exceso provocan obesidad centrípeta

13. El diagnóstico presuntivo de un paciente que presenta hipotensión,


debilidad, hiperpotasemia, hipoglucemia, baja resistencia al stress, es:
a) hiperaldosteronismo primario
b) hiperaldosteronismo secundario
c) enfermedad de Addison
d) enfermedad de Cushing
e) sindrome de secreción ectópica de ACTH

14. Cual de los siguientes factores produce aumento de TBG?


a) Andrógenos
b) Estrógenos
c) Malnutrición proteica
d) Síndrome Nefrótico
e) Hipertiroidismo

15. Indique la opción incorrecta con respecto a los cambios hormonales que se
suceden en una mujer embarazada:
a) La sensibilidad a la insulina luego del primer trimestre de embarazo disminuye,
debido a la acción de la lactógeno placentaria, lo que podría inducir a una DBT
gestacional.
b) El nivel de cortisol se eleva debido a la elevación de la transcortina, por efecto de
los estrógenos.
c) La secreción de somatotrofina hipofisaria aumenta durante el embarazo, porque
sus funciones son ejercidas conjuntamente con la lactógeno placentaria.
d) Durante el embarazo se produce una importante hiperprolactinemia, debida a la
acción proliferante de los estrógenos sobre los lactotropos
e) La gonadotropina coriónica mantiene el cuerpo lúteo funcionante durante el
primer trimestre.

16. Los andrógenos:


A) favorecen la fusión de las diáfisis con las epífisis de los huesos largos
B) inducen el crecimiento en grosor de los huesos planos
C) la testosterona inhibe la liberación de FSH
D) los provenientes de la glándula suprarrenal tienen mayor potencia biológica.
E) en la mujer no se producen

Página 84 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

17. Cual de las siguientes características no corresponde al ácido CLH?


f) inhibe la secreción de gastrina
g) activa al pepsinógeno
h) tiene acción proteolitica propia
i) se secreta en la zona de cuerpo y fundus
j) brinda el ph óptimo para la acción de la amilasa.

18. Con respecto a los efectos producidos por el sistema nervioso simpático se
observa:
a) contracción del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal.
b) relajación del esfínter pilórico y aumento del peristaltismo gastrointestinal
c) relajación del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
d) contracción del esfínter pilórico y disminución del peristaltismo gastrointestinal
e) ninguna es correcta

19. Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la acción de los ácidos


biliares?:
a) desencadenan y estimulan la secreción biliar
b) regulan su propia síntesis, a partir del colesterol en el hepatocito.
c) disminuyen la motilidad del colon y la secreción de agua.
d) favorecen la solubilización y absorción de lípidos por el intestino.
e) favorecen la absorción de vitaminas liposolubles como la A, D, E y K

20. Un paciente presenta hipertiroidismo secundario. Cuales seran las


consecuencias?
f) Hipertrofia de la glándula tiroides, hipotermia y niveles bajos de TSH
g) Hipertrofia de la glándula tiroides, intolerancia al calor y palpitaciones
h) Hipotrofia de la glándula tiroides, intolerancia al calor y niveles altos de TSH
i) Aumento de la captación de yoduros, hipercolesterolemia y bradicardia
j) Aumento del consumo de oxigeno, obesidad y niveles altos de TSH

Página 85 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Se trata de una paciente de 25 años que consulta por obesidad, alteraciones menstruales,
molestias intestinales (sensación de distensión con períodos de diarrea y otros de
constipación). Refiere mucho desgano y duerme alrededor de 15 horas por día, incluso a
veces se queda dormida de día, y su hermana, con quien vive, se queja de sus ronquidos.
Ud realiza el examen físico donde constata elevación de la PA (150/100) pero con ritmo
cardíaco normal. Ud examina a la paciente buscando la presencia de edemas en MMII o
rostro y la presencia de estrías purpúreas en abdomen pero no encuentra ninguna de
éstas manifestaciones.
La paciente le entrega unos análisis de laboratorio que había solicitado otro médico
hace cinco meses, pero por problemas laborales la paciente no había podido concurrir
nuevamente en ese momento.
Los resultados de laboratorio informan:
Hemograma: normal
Glucemia: 116 mg%
Urea: 20 mg %
Creatinina: 1,1 mg %
Hepatograma: GOT: 20 U/l GPT: 28 U/l Bb: 2,2 mg/dl FAL: 200 U/l
Albumina: 3,9 g/dl Colest total: 260 mg/dl TG: 230 mg/dl

1. La paciente consulta por obesidad, con que desorden endócrino Ud piensa


que puede estar asociado:
k) insuficiencia suprarrenal
l) enfermedad de Graves
m) tiroiditis de Hashimoto
n) acromegalia
o) cretinismo

2. La elevación de la presión arterial con cual de los siguientes desordenes


endócrinos se relaciona:
f) enanismo
g) hiperaldosteronismo
h) enfermedad de Addison
i) hipotiroidismo
j) cretinismo

3. Con respecto a los efectos sobre el tracto gastrointestinal, marque la opción


correcta:
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la absorción intestinal de glucosa
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la motilidad y secreciones
▪ En el hipotiroidismo disminuye la absorción intestinal de vitaminas
liposolubles.
a) VVF b) VFF c) FFF d) FVV e) FVF

Página 86 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

4. Qué efectos sobre el metabolismo intermedio tienen las hormonas tiroideas.


k) Favorecen tanto la síntesis como la degradación de proteinas. Si T3
estuviera elevada predomina el catabolismo proteico tanto en musculo
esquelético como cardíaco.
l) Generan lipólisis pero provocan redistribución del tejido adiposo
favoreciendo la “obesidad centrípeta”
m) Aumentan la expresión de receptores a LDL en el hígado y si hay déficit
hormonal se eleva el colesterol en sangre.
a) VVV b)VVF c) VFF d) FFV e)VFV

Ud solicita un ECG y un nuevo análisis de laboratorio porque desea repetir la


glucemia y el hepatograma y agrega además dosajes de TSH, T4libre; Ac-anti
Tiroglobulina; Ac- anti TPO; Ac anti-gliadina ; Ac- anti transglutaminasa tisular.

5. Ud sospecha que la paciente presenta Hipotiroidismo Autoinmune. Marque la


opcion correcta:
k) espera que los anticuerpos anti gliadina y/o anti transglutaminasa den positivo
l) espera que TSH y T4libre den elevadas
m) espera en el ECG encontrar bradicardia
n) espera que los anticuerpos anti tiroglobulina y/ o anti tiroperoxidasa den positivo
o) c y d son correctas.

Tres semanas mas tarde la paciente vuelve a su consultorio con los estudios solicitados:
Glucemia: 123 mg%
Hepatograma: Albumina, GOT y GPT: normales. FAL: 210 U/l Bb total: 2,3 mg/dl
Colesterol total: 250 mg/dl Trigliceridos: 255 mg/dl
T4 libre y TSH: normales
Anticuerpos: todos negativos.
Ud decide indagar más sobre los hábitos alimenticios y la actividad de la paciente.
Refiere que su obesidad comenzó hace dos años cuando fue despedida de su trabajo, a
pesar de estar trabajando nuevamente no se siente conforme con su actual empleo.
Ahora pesa 90 kg para una altura de 1,60.
No le gusta cocinar y varios días a la semana come sándwiches o fiambre y muchas
facturas y dulces.
No realiza actividad física. Refiere dificultad respiratoria
Fuma 2 atados por día de cigarrillos.

Página 87 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

CASO CLINICO NRO 2

Se trata de una paciente de 25 años que consulta por obesidad, alteraciones menstruales,
molestias intestinales (sensación de distensión con períodos de diarrea y otros de
constipación). Refiere mucho desgano y duerme alrededor de 15 horas por día, incluso a
veces se queda dormida de día, y su hermana, con quien vive, se queja de sus ronquidos.
Ud realiza el exámen físico donde constata elevación de la PA (150/100) pero con ritmo
cardíaco normal. Ud examina a la paciente buscando la presencia de edemas en MMII o
rostro y la presencia de estrías purpúreas en abdomen pero no encuentra ninguna de
éstas manifestaciones.
La paciente le entrega unos análisis de laboratorio que había solicitado otro médico
hace cinco meses, pero por problemas laborales la paciente no había podido concurrir
nuevamente en ese momento.
Los resultados de laboratorio informan:
Hemograma: normal
Glucemia: 116 mg%
Urea: 20 mg %
Creatinina: 1,1 mg %
Hepatograma: GOT: 20 U/l GPT: 28 U/l Bb: 2,2 mg/dl FAL: 200 U/l
Albumina: 3,9 g/dl Colest total: 260 mg/dl TG: 230 mg/dl

6) La paciente consulta por obesidad, con que desorden endócrino Ud piensa


que puede estar asociado:
a) insuficiencia suprarrenal
b) enfermedad de Graves
c) tiroiditis de Hashimoto
d) acromegalia
e) cretinismo

7. La elevación de la presión arterial con cual de los siguientes desordenes


endócrinos se relaciona:
a) enanismo
b) hiperaldosteronismo
c) enfermedad de Addison
d) hipotiroidismo
e) cretinismo

8. Con respecto a los efectos sobre el tracto gastrointestinal, marque la opción


correcta:
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la absorción intestinal de glucosa
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la motilidad y secreciones
▪ En el hipotiroidismo disminuye la absorción intestinal de vitaminas
liposolubles.
a) VVF b) VFF c) FFF d) FVV e) FVF

Página 88 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

9. Qué efectos sobre el metabolismo intermedio tienen las hormonas tiroideas.


▪ Favorecen tanto la síntesis como la degradación de proteínas. Si T3
estuviera elevada predomina el catabolismo proteico tanto en
músculo esquelético como cardíaco.
▪ Generan lipólisis pero provocan redistribución del tejido adiposo
favoreciendo la “obesidad centrípeta”
▪ Aumentan la expresión de receptores a LDL en el hígado y si hay
déficit hormonal se eleva el colesterol en sangre.
a) VVV b)VVF c) VFF d) FFV e)VFV

Ud solicita un ECG y un nuevo análisis de laboratorio porque desea repetir la


glucemia y el hepatograma y agrega además dosajes de TSH, T4libre; Ac-anti
Tiroglobulina; Ac- anti TPO; Ac anti-gliadina ; Ac- anti transglutaminasa tisular.

10. Ud sospecha que la paciente presenta Hipotiroidismo Autoinmune. Marque


la opción correcta:
a) espera que los anticuerpos anti gliadina y/o anti transglutaminasa den
positivo
b) espera que TSH y T4libre den elevadas
c) espera en el ECG encontrar bradicardia
d) espera que los anticuerpos anti tiroglobulina y/ o anti tiroperoxidasa den
positivo
e) c y d son correctas.

Tres semanas mas tarde la paciente vuelve a su consultorio con los estudios solicitados:
Glucemia: 123 mg%
Hepatograma: Albumina, GOT y GPT: normales. FAL: 210 U/l Bb total: 2,3 mg/dl
Colesterol total: 250 mg/dl Trigliceridos: 255 mg/dl
T4 libre y TSH: normales
Anticuerpos: todos negativos.
Ud decide indagar más sobre los hábitos alimenticios y la actividad de la paciente.
Refiere que su obesidad comenzó hace dos años cuando fue despedida de su trabajo, a
pesar de estar trabajando nuevamente no se siente conforme con su actual empleo.
Ahora pesa 90 kg para una altura de 1,60.
No le gusta cocinar y varios días a la semana come sándwiches o fiambre y muchas
facturas y dulces.
No realiza actividad física. Refiere dificultad respiratoria
Fuma 2 atados por día de cigarrillos.

Página 89 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 3

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA


11) Cuando un estímulo sensitivo es provocado, éste ingresa a la médula espinal
a través de qué estructura?
a) Motoneurona alfa
b) Motoneurona gamma
c) Ganglio de la raíz dorsal
d) Área somatosensitiva
e) Ninguna es correcta

12) Cómo se denomina al reflejo que, causado por casi cualquier tipo de
estímulo, desencadena en el animal espinal o descerebrado, contracción de
los músculos flexores, haciendo que la extremidad se retire del objeto
estimulado?
a) Flexor
b) Miotático
c) Miotático inverso
d) De retirada
e) A y D son correctas

13) La hipertonía, dependiendo del nivel lesionado, se puede clasificar en


espasticidad y rigidez. A que sustrato anatómico correspondería esta
última?
a) Vía piramidal
b) Vía extrapiramidal
c) Segunda neurona
d) Ganglio de la raíz dorsal
e) Motoneurona alfa

14) Marque la respuesta correcta acerca de las vías directa e indirecta


a) La vía directa facilita los movimientos al deshinibir el tálamo
b) La vía directa inhibe los movimientos al deshinibir el tálamo
c) La vía indirecta facilita la actividad motora al inhibir el tálamo
d) La vía indirecta inhibe la actividad motora al deshinibir el tálamo
e) Ninguna es correcta
Página 90 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

6. Respecto del control motor, que estructura incide sobre la coordinación del
movimiento?
f. Unidad motora
g. Cerebelo
h. Corteza y ganglio basales
i. Tronco del encéfalo
j. Motoneurona inferior

20. Cual de las siguientes características no corresponde a las sinapsis eléctricas:


f) Son escasas en el hombre
g) Hay aposicíon de membrana pre y post sináptica
h) Son bidireccionales
i) Tienen alto retardo sináptico
j) El agente de la transmisión es la corriente iónica

21. Respecto a la función de la mácula y la ampolla, responda marcando la


correcta.
a. La mácula informa acerca de la aceleración lineal
b. La ampolla informa acerca de la aceleración angular
c. La ampolla y la mácula informan acerca de la aceleración lineal
d. La ampolla y la mácula informan acerca de la aceleración angular
e. A y B son correctas

22. Marque la respuesta INCORRECTA acerca del sistema nervioso autónomo


a. Los receptores colinérgicos ganglionares son nicotínicos
b. Las fibras que liberan noradrenalina se denominan adrenérgicas
c. Todas las neuronas preganglionares son adrenérgicas
d. Todas o casi todas las neuronas posganglionares parasimpáticas
son colinérgicas
e. La mayoría de las neuronas posganglionares simpáticas son
adrenérgicas

23. 9. Marque las opciones correctas. Durante la acomodación a la visión cercana:


a. Se produce miosis refleja por contracción de las fibras radiales del iris
b. Se produce midriasis refleja por contracción de las fibras radiales del músculo ciliar
c. Aumenta el poder de refracción del cristalino por efecto colinergico sobre el músculo ciliar
d. Hay una respuesta refleja directa y cruzada (consensual) gracias a la decusacion de fibras en el quiasma óptico
e. Si se detecta ausencia de respuesta del ojo derecho, frente a estimulación del izquierdo,
podemos pensar en lesión del Núcleo de Edinger Westphall, del motor ocular común o del nervio ciliar derechos

24. Con respecto a la triodotironina (t3):


f. El mayor porcentaje de hormona circulante se produce por conversión periférica
g. El mayor porcentaje de hormona circulante se encuentra como hormona libre
h. Su vida media es mayor que la vida media de la tiroxina (T4).
i. Su actividad biológica es menor que la actividad de la tiroxina
j. Todas las opciones son falsas

25. La vitamina D:

Página 91 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

f. Proviene exclusivamente de la dieta.


g. La transformación metabólica culmina en el riñón originando 1,25
dihidroxicolecalciferol
h. Proviene exclusivamente de la piel por acción de la luz
i. La transformación metabólica culmina en el hígado originando 1,25
dihidroxicolecalciferol
j. Su absorción no se afecta en los síndromes de malabsorción

26. Indique cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO se asocia con un


cuadro de Acromegalia:
f. Hiperglucemia
g. Dolor de dedos y articulaciones
h. Disminución del tamaño del hígado
i. Aumento del tamaño de la lengua
j. Prognatismo

27. Los glucocorticoides:


f. Provocan aumento del tamaño del timo.
g. Aumentan el número y la actividad fagocítica de los macrófagos
h. Aumentan la síntesis de citoquinas proinflamatorias.
i. Disminuyen la síntesis de lipocortina
j. Estabilizan las membranas lisosomales

28. Señale lo opción Verdadera:


f. En la etapa postmenopausica los niveles de gonadotrofinas y de hormonas
ovaricas son indetectables
g. En la etapa postmenopáusica el déficit en la producción de hormonas ováricas se
relaciona con aumento de FSH y LH debido a la falta de retroalimentación
negativa
h. En la mujer embarazada la Prl estimula la liberacion pulsatil de GnRH y provoca
aumento de gonadotrofinas
i. En el primer trimestre del embarazo la HCG es importante porque estimula la
producción hormonal por parte de la placenta
j. La causa fisiológica mas frecuente de amenorrea secundaria es la anorexia
nerviosa

29. En una mujer en edad fértil con un papanicolau que presenta 65% de celulas
superficiales y 35 % de celulas intermedias , con plegamientos celulares
negativo y colgajos celulares negativo, se espera que presente:
f. Hormonas gonadotrofina coriónica y lactógeno placentarias elevadas
g. moco con cristalización en forma de helecho
h. niveles de progesterona superiores a los de estrógenos
i. fase secretoria endometrial
j. índice picnótico menor al 20%

30. Todos los siguientes ítems son estímulos para la secreción gástrica de CLH,
excepto cual?
i. secreción de histamina.
f. secreción de acetilcolina.
g. secreción de somatostatina
h. secreción de gastrina

Página 92 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

i. acción de aa y beta- endorfinas.

31. Indique la opción correcta:


• la actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal (MLG) presenta solamente
ondas lentas
• los potenciales de espiga del MLG no se producen cuando el potencial de
membrana se hace menos negativo
• las ondas lentas son oscilaciones del potencial de membrana del MLG que aún
persisten en ausencia de actividad motora

A) VVF B) FFV C) VFV D) FFF E)VVV

32. Marque la opción falsa en relación con la bilis:


f. Es una vía de eliminación de metabolitos de desecho hidrosolubles
g. Está compuesta por agua, electrolitos, colesterol, lecitina, sales biliares
h. Tiene ph alcalino
i. El 90 % de las sales biliares presentes en la bilis se eliminan por materia fecal.
j. Su déficit altera principalmente la digestión y absorción de lípidos

33. El diagnóstico presuntivo de un paciente que presenta hipotensión, debilidad,


hiperpotasemia, hipoglucemia, baja resistencia al stress, es:
f. hiperaldosteronismo primario
g. hiperaldosteronismo secundario
h. enfermedad de Addison
i. enfermedad de Cushing
j. síndrome de secreción ectópica de ACTH

21. . Señale la opción incorrecta a cerca de los efectos de las hormonas tiroideas
f. Incrementan metabolismo basal
g. Estimulan motilidad intestinal
h. Inhiben el crecimiento esquelético
i. Estimulan catabolismo proteico en músculo esquelético
j. Aumentan la actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa y el consumo de O2

Página 93 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Se trata de una paciente de 25 años que consulta por obesidad, alteraciones


menstruales, molestias intestinales (sensación de distensión con períodos de diarrea y
otros de constipación). Refiere mucho desgano y duerme alrededor de 15 horas por día,
incluso a veces se queda dormida de día, y su hermana, con quien vive, se queja de sus
ronquidos.
Ud realiza el exámen físico donde constata elevación de la PA (150/100) pero con ritmo
cardíaco normal. Ud examina a la paciente buscando la presencia de edemas en MMII o
rostro y la presencia de estrías purpúreas en abdomen pero no encuentra ninguna de
éstas manifestaciones.
La paciente le entrega unos análisis de laboratorio que había solicitado otro médico
hace cinco meses, pero por problemas laborales la paciente no había podido concurrir
nuevamente en ese momento.
Los resultados de laboratorio informan:
Hemograma: normal
Glucemia: 116 mg%
Urea: 20 mg %
Creatinina: 1,1 mg %
Hepatograma: GOT: 20 U/l GPT: 28 U/l Bb: 2,2 mg/dl FAL: 200 U/l
Albumina: 3,9 g/dl Colest total: 260 mg/dl TG: 230 mg/dl

6) La paciente consulta por obesidad, con que desorden endócrino Ud piensa


que puede estar asociado:
p) insuficiencia suprarrenal
q) enfermedad de Graves
r) tiroiditis de Hashimoto
s) acromegalia
t) cretinismo

7) La elevación de la presión arterial con cual de los siguientes desordenes


endócrinos se relaciona:
k) hipercortisolismo
l) hipoaldosteronismo
m) enfermedad de Addison
n) hipotiroidismo
o) cretinismo

8) Con respecto a los efectos sobre el tracto gastrointestinal, marque la opción


correcta:
▪ Las hormonas tiroideas aceleran la absorción intestinal de glucosa
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la motilidad y secreciones
▪ En el hipotiroidismo disminuye la absorción intestinal de vitaminas
liposolubles.
a) VVF b) VFF c) FFF d) FVV e) FVF

Página 94 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

9) Qué efectos sobre el metabolismo intermedio tienen las hormonas tiroideas.


▪ Favorecen tanto la síntesis como la degradación de proteinas. Si T3
estuviera elevada predomina el catabolismo proteico tanto en musculo
esquelético como cardíaco.
▪ Generan lipólisis pero provocan redistribución del tejido adiposo
favoreciendo la “obesidad centrípeta”
▪ Aumentan la expresión de receptores a LDL en el hígado y si hay déficit
hormonal se eleva el colesterol en sangre.
a) VVV b)VVF c) VFF d) FFV e)VFV

Ud solicita un ECG y un nuevo análisis de laboratorio porque desea repetir la


glucemia y el hepatograma y agrega además dosajes de TSH, T4libre; Ac-anti
Tiroglobulina; Ac- anti TPO; Ac anti-gliadina ; Ac- anti transglutaminasa tisular.

10) Ud sospecha que la paciente presenta Hipotiroidismo Autoinmune. Marque


la opcion correcta:
p) espera que los anticuerpos anti gliadina y/o anti transglutaminasa den positivo
q) espera que TSH y T4libre den elevadas
r) espera en el ECG encontrar bradicardia
s) espera que los anticuerpos anti tiroglobulina y/ o anti tiroperoxidasa den positivo
t) c y d son correctas.

Tres semanas mas tarde la paciente vuelve a su consultorio con los estudios solicitados:
Glucemia: 123 mg%
Hepatograma: Albumina, GOT y GPT: normales. FAL: 210 U/l Bb total: 2,3 mg/dl
Colesterol total: 250 mg/dl Trigliceridos: 255 mg/dl
T4 libre y TSH: normales
Anticuerpos: todos negativos.
Ud decide indagar más sobre los hábitos alimenticios y la actividad de la paciente.
Refiere que su obesidad comenzó hace dos años cuando fue despedida de su trabajo, a
pesar de estar trabajando nuevamente no se siente conforme con su actual empleo.
Ahora pesa 90 kg para una altura de 1,60.
No le gusta cocinar y varios días a la semana come sándwiches o fiambre y muchas
facturas y dulces.
No realiza actividad física. Refiere dificultad respiratoria
Fuma 2 atados por día de cigarrillos.

Página 95 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en la Guardia a un hombre de 44 años que es llevado en ambulancia luego de


sufrir un choque automovilístico contra un poste de luz. El Sr refiere que se dirigía a su
casa luego de una Cena y de golpe se sintió descompuesto y perdió los reflejos.
Luego de realizar el examen físico y Rx, Ud decide que no hay heridas de gravedad
pero solicita unos análisis de laboratorio y deja al paciente en observaciones.
El paciente comienza a presentar un dolor epigástrico intenso, que irradia a flancos, que
no cede , asociado a nauseas y vómitos. No presenta fiebre, alteraciones urinarias ni del
tránsito intestinal. Pero refiere haber tenido varios episodios de este dolor en los últimos
meses, sentir mucho reflujo y además diarrea.

Dos horas más tarde el paciente sigue con dolor a pesar de haberle administrado
antiinflamatorios no esteroideos y antiespasmódicos.
Ud recibe los resultados de Laboratorio que se interpretan de la siguiente forma:
Hemograma: anemia macrocítica leve
Urea/creatinina normales
Got/GPT normales
FAL ligeramente aumentada
Bilirrubina normal
GGT elevada
5`nucleotidasa normal
Glucemia elevada
Orina completa normal
Ca2+ elevado

Ud sospecha que el paciente sufre una alteración de la función pancreática. Agrega al


pedido de laboratorio: alcoholemia, lipasa, amilasa; y una TAC de abdomen.

PREGUNTAS

6) Ud piensa que el dolor del paciente se debe a:


p) Cetoacidosis diabética
q) Litiasis vesicular
r) Enfermedad Celíaca
s) Pancretitis crónica
t) Intoxicación alcohòlica

15) Con respecto a la glucemia elevada Ud piensa


p) que se debe a que está en período post ingesta
q) que se debe a una insuficiencia del páncreas endocrino
r) que el resultado es incorrecto
s) que se debe a deficiencia pancreática exócrina
t) que se debe a déficit de glucagon

Página 96 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

16) La diarrea que presenta en ocasiones el paciente se asocia con:


a. Esteatorrea por falta de lipasa
b. Hipertiroidismo
c. Infección intestinal
d. Alteración de las vellosidades intestinales
e. Déficit de sales biliares

17) Ud indicaría el siguiente tratamiento:


a. un inhibidor de la bomba de H+
b. un antagonista de receptores H2
c. suplemento de enzimas pancreáticas mas antiácidos
d. suplemento de enzimas pancreáticas, antiácidos y suprimir el alcohol
e. suplemento de enzimas pancreáticas

18) Que ocurriría con éste paciente si se realiza una prueba que consta de
administrar Secretina/CCK e.v. y posteriormente recoger con una sonda
líquido duodenal para su estudio?
f. La concentración de bicarbonato en el líquido es inferior a lo normal
g. La concentración de bicarbonato en el líquido es mayor a lo normal
h. La concentración de enzimas pancreáticas en el líquido es normal
i. El volumen de jugo pancreático excretado al duodeno es bajo
j. Son correctas a) y d)

Página 97 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 6

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

15) Con respecto a las sensaciones transmitidas por la vía del sistema
anterolateral, marque la sensación que transcurre por dicha vía.

a) Vibración
b) Posición
c) Dolor
d) Tacto fino
e) Conduce todas las modalidades mencionadas

16) Durante el sueño REM (movimientos oculares rápidos), se generan


múltiples efectos en el cuerpo, marque cuál de ellos NO se genera
a) Aumento de la frecuencia cardíaca
b) Aumento de la frecuencia respiratoria
c) Aumento de la tensión arterial
d) Aumento del metabolismo basal
e) Hipertonía muscular

17) Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la estimulación


PARASIMPÁTICA en los siguientes órganos
a) En el ojo produce miosis
b) En el corazón produce disminución de la frecuencia cardíaca
c) En los pulmones produce broncodilatación
d) En el hígado provoca ligera síntesis de glucógeno
e) En la luz intestinal provoca aumento del peristaltismo y el tono muscular

18) Que genera el déficit neurotransmisor en la enfermedad de Parkinson?


a) Estimulación de los núcleos de salida (GPi/SNr)
b) Gran inhibición talámica
c) Escasa estimulación hacia las áreas motoras
d) Disminución de la capacidad de generación de movimientos
e) Todas son correctas

Página 98 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

19) Marque la respuesta correcta, respecto del control autonómico pupilar


a) La inervación simpática se origina en las células del asta intermedio
lateral, primer segmento toráxico
b) La inervación parasimpática nacen en el núcleo de Edinger-Westphall
c) Al estimular la retina con una fuente lumínica, los nervios parasimpáticos
contraen el esfínter del iris
d) A y C son correctas
e) Todas son correctas

20) Si se produce una lesión que afecta la hemimédula izquierda a nivel de los
segmentos torácicos:
a) Habrá pérdida de la grafestesia en miembro inferior derecho
b) Se afecta la prueba de discriminación de dos puntos en miembro inferior
izquierdo
c) Habrá disminución de la sensibilidad térmica en pierna derecha
d) Ninguna es correcta
e) B y C son correctas

7. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo


▪ un paciente que presenta umbrales para la conducción aérea y ósea aumentados
posee una hipoacusia de percepción
▪ los sonidos de alta frecuencia y de intensidad mayor a 150 db pueden producir
lesiones de las células ciliadas ubicadas en la zona apical de la membrana basilar
▪ un paciente presenta una perforación en la membrana timpánica del lado
derecho. al realizarle la prueba de weber, percibirá mejor el sonido del lado
izquierdo

A) FFV B) VFF C) VVV D)VFV E) FVV

8. Indique la opción correcta con respecto al cerebelo


a) el espinocerebelo medial esta formado por vermis + fastigio
b) el espinocerebelo lateral regula la actividad de los músculos axiales
c) el lóbulo floculo nodular proyecta al interpósito estimulándolo
d) el espinocerebelo puede comparar el plan motor con la actividad motora
realizada y si ambas informaciones no concuerdan, genera ajustes correctores del
movimiento
e) y d son correctas

9. Las lesiones en la vía cerebelosa generan sobre el tono muscular, una pérdida
del mismo (hipotonía). Que otro sustrato anatómico genera el mismo efecto al
lesionarse?
a) Primera neurona
b) Segunda neurona
c) Vía extrapiramidal
d) Células de Renshaw
e) Todas son correctas

Página 99 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

10. LA PTH:
A) Inhibe la formación de vitamina D activa
B) aumenta la reabsorción renal de fósforo
C) se produce en las células C de la glándula tiroides
D) aumenta la actividad de los osteoclastos
E) tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

11. Indique la opción correcta:


• La secreción de GH (hormona de crecimiento) desaparece luego de la
adolescencia
• Los alimentos ricos en proteínas estimulan la secreción de GH
• El factor IGF-1 (factor de crecimiento tipo insulina) estimula la secreción de
GH

a) VFF b) FVV c) VVF d)VFV e) FVF

12. Es falso que los glucocorticoides


a) aumentan la disponibilidad de sustratos gluconeogénicos
b) inhiben la expresión génica de enzimas gluconeogénicas
c) reducen la sensibilidad a insulina en músculo y tejido adiposo
d) favorecen al mantenimiento la glucemia normal en períodos de ayuno
e) su síntesis se lleva a cabo principalmente en la capa fasciculada

13. En relación a la captación del yoduro en la tiroides , señale la opción


incorrecta:
a. Requiere energía
b. Lo realiza un cotransportador de I- y Na+
c. Estimulado por TSH y por TSI
d. Saturado por cantidades elevadas de I-
e. Estimulado por tiocianato y perclorato

14. Indique la opción no adecuada para una mujer en el segundo trimestre de su


embarazo:
f) Tiene nivel sérico de estrógenos superior a progesterona
g) Tiene predominio de estriol sobre estradiol
h) Tiene un PAP con características progestacionales
i) No tiene cuerpo luteo funcionante
j) Tiene niveles bajos de HCG

15. Qué factor disminuye la espermatogénesis?


a. niveles normales de hormonas tiroideas
b. permanencia del testículo en la cavidad abdominal
c. aumento de testosterona
d. secreción de FSH
e. secreción de LH

Página 100 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

16. Cual de las siguientes funciones no corresponde a la acción de la saliva?


a) lubricación
b) digestión de proteínas
c) digestión de almidones
d) protección dentaria
e) facilita la deglución

17. Marque la opción falsa:


a) el plexo mientérico controla pequeños sectores de la pared, regulando
secreciones y flujo sanguíneo local
b) el plexo de Meissner se ubica en la capa submucosa
c) el control simpático de la actividad del tubo digestivo es de localización
generalizada
d) la acción colinérgica del snps a nivel del tubo digestivo se bloquea con
antagonistas muscarínicos
e) ninguna es falsa

18. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el páncreas produce enzimas lipoliticas que deben ser activadas al llegar al duodeno
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima pancreáticas que digieren
azúcares.
• el jugo pancreático posee mayor concentración de enzimas, cuanto mayor estimulo
de CCK y gastrina recibe el páncreas

q) VFV b)FVF c)VVF d)FFV e)FFF

19. Marque la opción correcta:


A) las hormonas de la neurohipófisis son aminas derivadas de la tirosina
B) las hormonas proteicas actúan a través de receptores nucleares
C) la 1,25 dihidroxi -vit d3 deriva del colesterol
D) las hormonas esteroideas se caracterizan por actuar a través de segundos mensajeros
E) la liberación de las hormonas de la neurohipófisis es estimulada por factores
hipotalámicos

20. ¿Cómo espera encontrar el eje hipotalamo-hipofiso-adrenal en un individuo


con síndrome de Cushing por secreción ectópica de ACTH?
F) crf alto, acth hipofisaria baja y cortisol alto
G) crf bajo, acth hipofisaria baja y cortisol alto
H) crf alto, acth hipofisaria alta y cortisol bajo
I) crf bajo, acth hipofisaria alta, hiperplasia de las suprarrenales
J) crf bajo, acth hipofisaria baja y atrofia de las suprarrenales

Página 101 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

B. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1.


Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con exoftalmos,
palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento farmacológico (drogas
antitiroidea), se decide tratarla con cirugía y se le realiza tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes de
iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada
T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La exoftalmia en esta paciente se relaciona con:


a) amaurosis
b) inflamación de músculos extraoculares y tejido conectivo retroorbitario
c) aumento del diámetro anteroposterior del globo ocular
d) hemianopsia bitemporal
e) ninguna es correcta

2) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

3) Considerando el dosaje hormonal a los 3 meses de la cirugía Ud interpreta


f) Está como es de esperar dado que el suplemento tiroideo baja la T3 y aumenta la
TSH
g) Que se encuentra Hipotiroidea dado que la dosis de T3 es insuficiente
h) Que desarrolló una acromegalia hipofisaria
i) Que desarrolló hipertiroidismo secundario por la TSH elevada
j) ninguna es correcta

4) En caso de que el sobrepeso no se relacione a hipotiroidismo


m. La TSH estaría elevada
n. La TSH estaría baja
o. La TSH estaría normal.

Página 102 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible Ud.


indicaría
m. Estimulantes de leptina
n. Estimulantes de Ghrelina
o. Estimulantes de receptores canabinoides

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en la Guardia a un hombre de 44 años que es llevado en ambulancia luego de


sufrir un choque automovilístico contra un poste de luz. El Sr refiere que se dirigía a su
casa luego de una Cena y de golpe se sintió descompuesto y perdió los reflejos.
Luego de realizar el examen físico y Rx, Ud decide que no hay heridas de gravedad
pero solicita unos análisis de laboratorio y deja al paciente en observaciones.
El paciente comienza a presentar un dolor epigástrico intenso, que irradia a flancos, que
no cede , asociado a nauseas y vómitos. No presenta fiebre, alteraciones urinarias ni del
tránsito intestinal. Pero refiere haber tenido varios episodios de este dolor en los últimos
meses, sentir mucho reflujo y además diarrea.

Dos horas más tarde el paciente sigue con dolor a pesar de haberle administrado
antiinflamatorios no esteroideos y antiespasmódicos.
Ud recibe los resultados de Laboratorio que se interpretan de la siguiente forma:
Hemograma: anemia macrocítica leve
Urea/creatinina normales
Got/GPT normales
FAL ligeramente aumentada
Bilirrubina normal
GGT elevada
5`nucleotidasa normal
Glucemia elevada
Orina completa normal
Ca2+ elevado

Ud sospecha que el paciente sufre una alteración de la función pancreática. Agrega al


pedido de laboratorio: alcoholemia, lipasa, amilasa; y una TAC de abdomen.

PREGUNTAS:

6) Ud piensa que el dolor del paciente se debe a:


u) Cetoacidosis diabética
v) Litiasis vesicular
w) Enfermedad Celíaca
x) Pancreatitis crónica
y) Intoxicación alcohólica

7) Con respecto a los estudios agregados se puede esperar:


f) Lipasa y amilasa elevadas debido al proceso inflamatorio agudo
g) Lipasa y amilasa elevadas debido a un proceso inflamatorio crónico
h) Un dosaje de alcohol positivo, siendo el consumo crónico de alcohol la primer
causa asociada a su diagnóstico presuntivo

Página 103 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

i) Una TAC de abdomen normal (su pedido fue excesivo)


j) Todos normales dado que ahora Ud sospecha hepatitis viral

8) La diarrea que presenta en ocasiones el paciente se asocia con:


u) Esteatorrea por falta de lipasa
v) Hipertiroidismo
w) Infección intestinal
x) Alteración de las vellosidades intestinales
y) Déficit de sales biliares

9) Si se realiza la prueba de D-xilosa (administración vía oral y posterior


medición en orina) Ud espera:
f) que de elevada dado que su absorción aumenta a ph ácido
g) que de normal dado que solo se afecta en la litiasis biliar
h) que de baja dado que requiere jugo pancreático para su absorción
i) que de baja dado que el paciente tiene malabsorción
j) que de normal dado que no requiere digestión por enzimas pancreáticas
para su absorción

10) El paciente se beneficiaría con :


f) No beber alcohol y reducir la ingesta de grasas y carbohidratos
g) Eliminar por completo las grasas
h) Dieta libre de gluten
i) Un colerético
j) Ninguna es correcta

Página 104 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina

CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO


DE ERA 3 de FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: .........................................................

Fecha: TEMA: 4

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Marque la opción correcta:


f) El órgano tendinoso de Golgi es un mecanorreceptor y propiorreceptor
g) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales
h) El órgano tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
i) El órgano tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
j) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

2. Indique la opción correcta:


▪ El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados
▪ Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales
generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final de la
aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL ESTIMULO)
▪ Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

3. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo derecho y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo izquierdo.
f) III par (MOC) izquierdo
g) III par derecho
h) nervio óptico derecho
i) nervio óptico izquierdo
j) quiasma óptico

4. Con respecto a la regulación hormonal de metabolismo intermedio, es falso que:


f) los glucocorticoides son anabólico-proteicos y aumentan los niveles de
aminoácidos libres en plasma
g) la GH induce la producción hepática de factores de crecimiento con actividad
metabólica similar a la insulina (IGF-1)
h) las hormonas tiroideas aumentan la velocidad de absorción intestinal de
carbohidratos
i) el cortisol en niveles elevados, puede inducir cetosis, dado que favorece la
utilización de lípidos como fuente de energía

Página 105 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

j) en el ayuno nocturno, las catecolaminas, la GH y el cortisol mantienen los niveles


de glucosa necesarios para el aporte energético al sistema nervioso.

6. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo:


f. la unidad de medida de la intensidad es el Hz
g. la unidad de medida de frecuencia es el decibel
h. intensidades superiores a 130 dB provocan dolor
i. la máxima sensibilidad auditiva esta en el rango de 100 a 400 Hz
j. todas son correctas

6. Cuál es el déficit en la enfermedad de Parkinson?


f) Dopamina
g) GABA
h) Dinorfina
i) Sustancia P
j) Acetilcolina

7. Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual a nivel sanguineo


debido a:
F) el aumento gradual de progesterona que estimula la secrecion de prolactina
G) el aumento gradual del tamaño de la placenta
H) la acción mitogénica de los estrógenos sobre los lactotropos
I) el aumento de tamaño de la hipófisis estimulado por la hcg
J) la succión del pezón.

8. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el páncreas produce enzimas proteolíticas en forma de proenzimas que son
activadas en el duodeno por la enteroquinasa
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima del epitelio intestinal que
digieren azúcares.
• el jugo pancreático posee mayor concentración de bicarbonato, cuanto mayor
estimulo de CCK y gastrina recibe el páncreas
r) VFV
s) FVF
t) VVF
u) FFV
v) FFF

9.Cuál de las siguientes características no corresponde al ácido ClH?


k) Inhibe la secreción de gastrina
l) activa al pepsinógeno
m) tiene acción proteolítica propia
n) se secreta en la zona de cuerpo y fundus
o) brinda el pH óptimo para la acción de la amilasa.

10. Responda si los siguientes enunciados son V o F:


▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebración y
rigidez de decorticación se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía
extensora.
▪ La rigidez de descerebración es un cuadro caracterizado por .hipertonía mas
hiperreflexia, relacionadas con un aumento de la descarga gamma.

a) VFV b) VVV c) FVF d) VVF e) VFF


Página 106 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

11. Hacia dónde proyecta el espinocerebelo medial?


f) Núcleo dentado
g) Interpósito
h) Fastigio
i) Todas son correctas
j) Ninguna es correcta

12. LA Vitamina D3 activa


a) Promueve la excreción urinaria de fósforo
b) Aumenta la absorción intestinal de calcio
c) Se produce en las células C de la glándula tiroides
d) Disminuye la actividad de los osteoclastos
e) Tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

13. Señale la opción verdadera para el espinocerebelo medial


f. el núcleo cerebeloso relacionado es el vestibular lateral
g. su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
h. regula movimientos finos de músculos distales
i. compara movimientos realizados con el plan motor
j. proyecta a la medula espinal vía tálamo.

14. Marque la prueba de laboratorio que no es confiable para evaluar Enfermedad de


Cushing (hipercortisolismo 2rio):
a) CLU 24 hs (cortisol libre urinario en orina/24hs)
b) dosaje de cortisol en sangre a las 8.00 hs (matinal)
c) dosaje de cortisol/creatinina en orina de 22 a 23 hs
d) dosaje de ACTH
e) ninguna es confiable

15. Luego de la extirpación quirúrgica de un tumor adenohipofisario de gran tamaño,


secretor de ACTH, en un adulto, es de vital importancia controlar los niveles en
sangre de:
a) CRH
b) hormonas tiroideas
c) gonadotrofinas
d) DHEA
e) GH

16. Indique la opción verdadera con respecto a la vía anterolateral (espinotalámica)


F) no participa en la conducción de la sensibilidad táctil
G) sus fibras se decusan a nivel bulbar
H) es la vía somatosensorial de mayor velocidad de conducción
I) las fibras paleoespinotalamicas conducen sensibilidad dolorosa
J) lleva al cerebelo información propioceptiva

17. Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo cansancio


de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta por la tarde. Del
interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
f) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
g) Ud. sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
Página 107 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

h) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera neurona


i) Ud. sospecha patología tiroidea
j) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la placa
neuromuscular

18. Con respecto al mecanismo de conversión periférica de hormonas tiroideas:


a) Corresponde a la transformación de T3 en T4 fuera de la Tiroides
b) Aporta alrededor del 15% de la triiodotironina circulante.
c) Aporta alrededor del 85 % de la triiodotironina circulante
d) Se debe a la acción de la 5  reductasa
e) Se ve aumentado en el ayuno prolongado y en la anorexia nerviosa

19. Una paciente presenta hipertiroidismo secundario. Cuales seran las


consecuencias?
k) Hipertrofia de la glándula tiroides, hipotermia y niveles bajos de TSH
l) Hipertrofia de la glándula tiroides, intolerancia al calor y palpitaciones
m) Hipotrofia de la glándula tiroides, intolerancia al calor y niveles altos de TSH
n) Alteraciones del ciclo menstrual. hipercolesterolemia y bradicardia
o) Aumento del consumo de oxigeno, obesidad y niveles altos de TSH

20. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


F) no requiere la presencia del plexo mientérico
G) el sistema nervioso parasimpático tiene efecto estimulatorio
H) el sistema nervioso simpático tiene efecto estimulatorio
I) no se ve modificado por la acción de sustancias químicas
J) el reflejo enterogástrico aumenta la motilidad del estomago.

……………………………………………………………………………………….

E. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada

T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas
Página 108 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) un corticoide
e) a y b son correctas

3) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente se relacionara a


hipotiroidismo Ud. cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugía de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

4) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se relacionará a


hipotiroidismo:
p. La TSH estaría elevada
q. La TSH estaría baja
r. La TSH estaría normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible Ud.


indicaría
p. Estimulantes de leptina
q. Estimulantes de Ghrelina
r. Estimulantes de receptores canabinoides

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud. recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

6 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clínicas de la paciente Ud. sospecha:
p) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
q) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
r) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
s) Un cuadro malabsortivo
t) Embarazo

7) Si Ud. sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


Página 109 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) coprocultivo
b) sangre oculta en materia fecal
c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

8) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


a) descenso de la presión oncótica capilar
b) aumento de la presión hidrostática capilar
c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presión oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del líquido intersticial

9) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de gluten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

10) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
b) déficit de los factores Vit K dependientes
c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

Página 110 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina

CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO


DE ERA 3 de FISIOLOGÍA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: .........................................................

Fecha: TEMA: 3

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Marque la prueba de laboratorio que no es confiable para evaluar Enfermedad de


Cushing (hipercortisolismo 2rio):
a) CLU 24 hs (cortisol libre urinario en orina/24hs)
b) dosaje de cortisol en sangre a las 8.00 hs (matinal)
c) dosaje de cortisol/creatinina en orina de 22 a 23 hs
d) dosaje de ACTH
e) ninguna es confiable

2. Luego de la extirpación quirúrgica de un tumor adenohipofisario de gran tamaño,


secretor de ACTH, en un adulto, es de vital importancia controlar los niveles en
sangre de:
a) CRH
b) hormonas tiroideas
c) gonadotrofinas
d) DHEA
e) GH

3. Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual a nivel sanguineo


debido a:
K) el aumento gradual de progesterona que estimula la secrecion de prolactina
L) el aumento gradual del tamaño de la placenta
M) la acción mitogénica de los estrógenos sobre los lactotropos
N) el aumento de tamaño de la hipófisis estimulado por la hcg
O) la succión del pezón.

4. Con respecto a la regulación hormonal de metabolismo intermedio, es falso que:


k) los glucocorticoides son anabólico-proteicos y aumentan los niveles de
aminoácidos libres en plasma
l) la GH induce la producción hepática de factores de crecimiento con actividad
metabólica similar a la insulina (IGF-1)
m) las hormonas tiroideas aumentan la velocidad de absorción intestinal de
carbohidratos
n) el cortisol en niveles elevados, puede inducir cetosis, dado que favorece la
utilización de lípidos como fuente de energía
o) en el ayuno nocturno, las catecolaminas, la GH y el cortisol mantienen los niveles
de glucosa necesarios para el aporte energético al sistema nervioso.

5. Seleccione la opción correcta. con respecto al sistema auditivo:


k. la unidad de medida de la intensidad es el Hz
Página 111 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

l. la unidad de medida de frecuencia es el decibel


m. intensidades superiores a 130 dB provocan dolor
n. la máxima sensibilidad auditiva esta en el rango de 100 a 400 Hz
o. todas son correctas

6. Cuál es el déficit en la enfermedad de Parkinson?


k) Dopamina
l) GABA
m) Dinorfina
n) Sustancia P
o) Acetilcolina

7. Responda si los siguientes enunciados son V o F:


▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebración y rigidez de
decorticación se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía extensora.
▪ La rigidez de descerebración es un cuadro caracterizado por .hipertonía mas
hiperreflexia, relacionadas con un aumento de la descarga gamma.

a) VFV b) VVV c) FVF d) VVF e) VFF

8. Señale la opción verdadera para el espinocerebelo medial


k. el núcleo cerebeloso relacionado es el vestibular lateral
l. su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
m. regula movimientos finos de músculos distales
n. compara movimientos realizados con el plan motor
o. proyecta a la medula espinal vía tálamo.

9. Marque la opción correcta:


a) El órgano tendinoso de Golgi es un mecanorreceptor y propiorreceptor
b) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales
c) El órgano tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
d) El órgano tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
e) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

10. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo derecho y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo izquierdo.
k) III par (MOC) izquierdo
l) III par derecho
m) nervio óptico derecho
n) nervio óptico izquierdo
o) quiasma óptico

11. indique la opción verdadera con respecto a la vía anterolateral (espinotalámica)


K) no participa en la conducción de la sensibilidad táctil
L) sus fibras se decusan a nivel bulbar
M) es la vía somatosensorial de mayor velocidad de conducción
N) las fibras paleoespinotalamicas conducen sensibilidad dolorosa
O) lleva al cerebelo información propioceptiva

12. Indique la opción correcta:


▪ El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados

Página 112 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

▪ Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales


generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final
de la aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL
ESTIMULO)
▪ Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

13. Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo cansancio


de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta por la tarde. Del
interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
a) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
b) Ud. sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
c) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera neurona
d) Ud. sospecha patología tiroidea
e) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la placa
neuromuscular

14. Hacia dónde proyecta el espinocerebelo medial?


k) Núcleo dentado
l) Interpósito
m) Fastigio
n) Todas son correctas
o) Ninguna es correcta

15. LA Vitamina D3 activa


K) Promueve la excreción urinaria de fósforo
L) Aumenta la absorción intestinal de calcio
M) Se produce en las células C de la glándula tiroides
N) Disminuye la actividad de los osteoclastos
O) Tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

16.. Con respecto al mecanismo de conversión periférica de hormonas tiroideas:


a) Corresponde a la transformación de T3 en T4 fuera de la Tiroides
b) Aporta alrededor del 15% de la triiodotironina circulante.
c) Aporta alrededor del 85 % de la triiodotironina circulante
d) Se debe a la acción de la 5  reductasa
e) Se ve aumentado en el ayuno prolongado y en la anorexia nerviosa

18. Una paciente presenta hipertiroidismo secundario. Cuales seran las


consecuencias?
p) Hipertrofia de la glándula tiroides, hipotermia y niveles bajos de TSH
q) Hipertrofia de la glándula tiroides, intolerancia al calor y palpitaciones
r) Hipotrofia de la glándula tiroides, intolerancia al calor y niveles altos de TSH
s) Alteraciones del ciclo menstrual. hipercolesterolemia y bradicardia
t) Aumento del consumo de oxigeno, obesidad y niveles altos de TSH

18. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


K) no requiere la presencia del plexo mientérico
L) el sistema nervioso parasimpático tiene efecto estimulatorio
M) el sistema nervioso simpático tiene efecto estimulatorio
N) no se ve modificado por la acción de sustancias químicas
Página 113 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

O) el reflejo enterogástrico aumenta la motilidad del estomago.

19. Diga si los siguientes enunciados son V o F:


• el páncreas produce enzimas proteolíticas en forma de proenzimas que son
activadas en el duodeno por la enteroquinasa
• maltasa, isomaltasa, sacarasa, lactasa, son enzima del epitelio intestinal que
digieren azúcares.
• el jugo pancreático posee mayor concentración de bicarbonato, cuanto mayor
estimulo de CCK y gastrina recibe el páncreas
w) VFV
x) FVF
y) VVF
z) FFV
aa) FFF

20.Cuál de las siguientes características no corresponde al ácido ClH?


a) Inhibe la secreción de gastrina
b) activa al pepsinógeno
c) tiene acción proteolítica propia
d) se secreta en la zona de cuerpo y fundus
e) brinda el pH óptimo para la acción de la amilasa.

……………………………………………………………………………………….

F. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada

T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
Página 114 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG


d) un corticoide
e) a y b son correctas

3) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente se relacionara a


hipotiroidismo Ud. cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugía de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

4) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se relacionará a


hipotiroidismo:
s. La TSH estaría elevada
t. La TSH estaría baja
u. La TSH estaría normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible Ud.


indicaría
s. Estimulantes de leptina
t. Estimulantes de Ghrelina
u. Estimulantes de receptores canabinoides

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud. recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

6 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clínicas de la paciente Ud. sospecha:
u) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
v) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
w) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
x) Un cuadro malabsortivo
y) Embarazo

7) Si Ud. sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


a) coprocultivo
b) sangre oculta en materia fecal
c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

8) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


Página 115 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) descenso de la presión oncótica capilar


b) aumento de la presión hidrostática capilar
c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presión oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del líquido intersticial

9) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de gluten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

10) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
b) déficit de los factores Vit K dependientes
c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

Página 116 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 5

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Los potenciales locales o electrónicos se caracterizan por:


a) Poseer un umbral de descarga y producirse a través de un mecanismo
iónico de tipo regenerativo.
b) Conducirse a distancia sin decremento en tiempo y espacio
c) Cumplir con la ley del todo o nada
d) Ser respuestas graduables y dependientes de las propiedades
bioeléctricas de la membrana
e) ser siempre despolarizantes

2. A qué se denomina segunda neurona (sistema nervioso motor)


a) Vía piramidal
b) Vía extra piramidal
c) Sistema nervioso autónomo
d) Sistema nervioso periférico
e) Interneuronas

3. Indique la opción correcta:


▪ El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo somatosensorial y el número de receptores activados
▪ Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales
generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al
final de la aplicación del estímulo (información dinámica)
▪ Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

4. Las lesiones en la vía cerebelosa generan sobre el tono muscular, una pérdida
del mismo (hipotonía). Que otro sustrato anatómico genera el mismo efecto al
lesionarse?
a) Primera neurona
b) Segunda neurona
c) Vía extrapiramidal
d) Células de Renshaw
e) Todas son correctas

Página 117 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5. Marque la respuesta INCORRECTA sobre las motoneuronas anteriores.


a) Las motoneuronas alfa inervan las grandes fibras musculares
esqueléticas
b) Las motoneuronas gamma se dirigen hacia las fibras intrafusales que
ocupan el centro del huso muscular
c) Las interneuronas están presentes en todas las regiones de la sustancia
gris medular
d) Todo tipo de motoneurona se dirige hacia el ganglio de la raíz dorsal
para transmitir modalidades sensitivas
e) El sistema de células de Renshaw, es un sistema inhibidor

6. Qué genera el déficit neurotransmisor en la enfermedad de Parkinson?


a) Estimulación de los núcleos de salida (GPi/SNr)
b) Gran inhibición talámica
c) Escasa estimulación hacia las áreas motoras
d) Disminución de la capacidad de generación de movimientos
e) Todas son correctas

7. Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la función cerebelosa


a) El vestíbulocerebelo controla la postura y los movimientos oculares
b) El espinocerebelo controla la ejecución de los movimientos
c) El cerebrocerebelo coordina y planea los movimientos más complejos
d) El cerebrocerebelo ayuda a disminuir el temblor fisiológico
e) El espinocerebelo modula el tono muscular

8. Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la estimulación


PARASIMPÁTICA en los siguientes órganos
a) En el ojo produce miosis
b) En el corazón produce disminución de la frecuencia cardíaca
c) En los pulmones produce broncodilatación
d) En el hígado provoca ligera síntesis de glucógeno
e) En la luz intestinal provoca aumento del peristaltismo y el tono muscular

9. Marque las opciones correctas. Durante la acomodación a la visión cercana:


a. se produce midriasis refleja por contracción de las fibras radiales del iris
b. se produce miosis refleja por contracción de las fibras circulares del iris
c. aumenta el poder de refracción del cristalino por efecto adrenérgico sobre el músculo ciliar
d. hay una respuesta refleja directa y cruzada (consensual) gracias a la decusación de fibras en el
quiasma óptico
e. si se detecta ausencia de respuesta del ojo derecho, frente a estimulación del izquierdo,
podemos pensar en lesión del Núcleo de Edinger Westphall, del motor ocular común o del
nervio ciliar derechos

Página 118 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

10. La paratohormona
a) Es segregada ante la hipofosfatemia
b) Es hiperfosfatemiante
c) Es hipercalcemiante
d) Es hipofosfatemiante
e) c y d son correctas

11. Indique la opción incorrecta con respecto a la hormona de crecimiento:


a) La STH es sintetizada en las células somatotropas de la adenohipófisis como prohormona
b) La somatostatina es la hormona hipotalámica inhibidora de la liberación de la STH
c) Los niveles circulantes de STH actúan a nivel hipotalámico inhibiendo su propia secreción .
d) La somatocrinina ó somatoliberina es un factor liberador que controla al secreción de STH.
e) La STH se libera en forma contínua , por lo tanto sus valores sanguíneos con constantes
durante las 24 horas.

12. Señale la opción correcta con respecto a la acción metabólica del cortisol
a) son hipoglucemiantes
b) favorecen el depósito de tejido adiposo en caderas y muslos
c) estimulan la transcripción génica de lipasa hormono sensible
d) aumentan la sensibilidad a insulina en músculo
e) inhiben la gluconeogénesis

13. En relación a las acciones de la TSH, señale la opción incorrecta:


a) Induce pinocitosis del coloide que aumenta la reabsorción de TG
b) Actúa por unión a receptor de membrana con aumento de AMPc
c) Genera aumento de tamaño y vascularidad del folículo tiroideo
d) Estimula la Captación de Ioduros
e) Provoca descenso del mRNA de TPO

14. La función de la gonadotrofina coriónica en el primer trimestre del


embarazo es:
a) mantener al cuerpo lúteo activo para que pueda secretar inhibina.
b) estimular la producción de progesterona por parte de la placenta.
c) inhibir la síntesis de estrógenos a nivel del cuerpo lúteo.
d) mantener al cuerpo lúteo activo para que secrete progesterona y estrógenos.
e) inhibir la secreción de GnRH hipotalámico

15. Un papanicolau que presenta 65% de celulas superficiales y 35 % de


células intermedias sin plegamientos celulares ni colgajos , puede
corresponder a:
f) Mujer de 70 años
g) Niña de 6 años
h) Mujer de 18 años en etapa periovulatoria
i) Mujer de 30 años en el día 26 de ciclo
j) Mujer de 30 años en el día 8 de ciclo

16. La gastrina:
a) es producida solamente en estómago
b) estimula la secreción de CLH y pepsinogeno

Página 119 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) inhibe la secreción de somatostatina


d) inhibe el trofismo de la mucosa gástrica
e) tiene efecto enzimático

17. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


a) no requiere la presencia del plexo Mienterico
b) el sistema nervioso parasimpático tiene efecto estimulatorio
c) el sistema nervioso simpático tiene efecto estimulatorio
d) no se ve modificado por la acción de sustancias químicas
e) el reflejo enterogástrico aumenta la motilidad del estómago.

18. Indique la opción verdadera:


• la secretina estimula en el páncreas una secreción ductal acuosa
bicarbonatada
• la acidez del quimo en el duodeno, desencadena reflejos
enterogástricos que inhiben el vaciamiento gástrico
• la colecistoquinina tiene efecto colagogo, estimula la contracción de la
vesícula biliar y la relajación del esfinter de Oddi.

A) FVF B) VVF C) VVV D) FFV E)VFV

19. Con respecto a la unidad hipotálamo hipofisaria:


a) El hipotálamo regula la secreción de oxitocina y vasopresina a través de factores
liberadores e inhibidores que llegan por vía portal
b) Existe un tono dopaminérgico basal que mantiene inhibida la secreción
hipofisaria de prolactina
c) La hipoglucemia aguda inhibe la secreción de GH
d) CRH y AVP son factores inhibidores hipotalámicos para la secreción de ACTH
e) La testosterona no ejerce feed back negativo a nivel hipotalámico

20. Paciente que consulta por taquicardia, sudoración y descenso de peso ( 7 Kg


en los últimos 30 días). Intolerancia al calor y caída del cabello
Cuales son los datos de laboratorio que espera encontrar
a) GHRH disminuida – GH aumentada – IGF 1 disminuida
b) T4 aumentada – TSH aumentada – TRH disminuida
c) T4 normal – TSH disminuida – TRH disminuida
d) GHRH disminuida – GH normal – IGF 1 normal
e) ACTH disminuída con cortisol aumentado.

Página 120 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

C. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1.


Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con exoftalmos,
palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento farmacológico (drogas
antitiroidea), se decide tratarla con cirugía y se le realiza tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes de
iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada
T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría


con:
a) un beta bloqueante para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que es
incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) a y b son correctas
e) ninguna es correcta

3) En este momento en que la paciente consulta por obesidad, Ud decide efectuar


un dosaje de ACTH y STH. Cual sería el objetivo?
a) Porque desea descartar un Hipopituitarismo
b) Porque el descenso de T3 siempre se asocia a hipopituitarismo
c) Porque la obesidad se asocia a S de Cushing.

4) En caso de que el sobrepeso no se realcione a hipotiroidismo


v. La TSH estaría elevada
w. La TSH estaría baja
x. La TSH estaría normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible ud.


indicaría
v. Estimulantes de leptina
w. Estimulantes de Ghrelina
x. Estimulantes de receptores canabinoides

Página 121 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud recibe en la Guardia a un hombre de 44 años que es llevado en ambulancia luego de


sufrir un choque automovilístico contra un poste de luz. El Sr refiere que se dirigía a su
casa luego de una Cena y de golpe se sintió descompuesto y perdió los reflejos.
Luego de realizar el examen físico y Rx, Ud decide que no hay heridas de gravedad
pero solicita unos análisis de laboratorio y deja al paciente en observaciones.
El paciente comienza a presentar un dolor epigástrico intenso, que irradia a flancos, que
no cede , asociado a nauseas y vómitos. No presenta fiebre, alteraciones urinarias ni del
tránsito intestinal. Pero refiere haber tenido varios episodios de este dolor en los últimos
meses, sentir mucho reflujo y además diarrea.

Dos horas más tarde el paciente sigue con dolor a pesar de haberle administrado
antiinflamatorios no esteroideos y antiespasmódicos.
Ud recibe los resultados de Laboratorio que se interpretan de la siguiente forma:
Hemograma: anemia macrocítica leve
Urea/creatinina normales
Got/GPT normales
FAL ligeramente aumentada
Bilirrubina normal
GGT elevada
5`nucleotidasa normal
Glucemia elevada
Orina completa normal
Ca2+ elevado

Ud sospecha que el paciente sufre una alteración de la función pancreática. Agrega al


pedido de laboratorio: alcoholemia, lipasa, amilasa; y una TAC de abdomen.

PREGUNTAS

6) Ud piensa que el dolor del paciente se debe a:


z) Cetoacidosis diabética
aa) Litiasis vesicular
bb) Enfermedad Celíaca
cc) Pancretitis crónica
dd) Intoxicación alcohòlica

19) Con respecto a la glucemia elevada Ud piensa


z) que se debe a que está en período post ingesta
aa) que se debe a una insuficiencia del páncreas endocrino
bb) que el resultado es incorrecto
cc) que se debe a deficiencia pancreática exócrina
dd) que se debe a déficit de glucagon

20) La diarrea que presenta en ocasiones el paciente se asocia con:


a. Esteatorrea por falta de lipasa

Página 122 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b. Hipertiroidismo
c. Infección intestinal
d. Alteración de las vellosidades intestinales
e. Déficit de sales biliares

21) Ud indicaría el siguiente tratamiento:


a. un inhibidor de la bomba de H+
b. un antagonista de receptores H2
c. suplemento de enzimas pancreáticas mas antiácidos
d. suplemento de enzimas pancreáticas, antiácidos y suprimir el alcohol
e. suplemento de enzimas pancreáticas

22) Que ocurriría con éste paciente si se realiza una prueba que consta de
administrar Secretina/CCK e.v. y posteriormente recoger con una sonda
líquido duodenal para su estudio?
f) La concentración de bicarbonato en el líquido es inferior a lo normal
g) La concentración de bicarbonato en el líquido es mayor a lo normal
h) La concentración de enzimas pancreáticas en el líquido es normal
i) El volumen de jugo pancreático excretado al duodeno es bajo
j) Son correctas a) y d)

Página 123 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina

CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN ERA 3.
AREA EXAMEN INTEGRADOR DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: TEMA: 1

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1) Paciente de 20 años, femenina, sin antecedentes de relevancia que presenta


súbitamente trastornos en la marcha con disminución de la fuerza de ambos
miembros inferiores e incontinencia urinaria.
a) Ud considera que la paciente presenta una neuropatía periférica
b) Claramente es un cuadro de primera neurona de origen cortical bilateral
c) Considera que se debe a un cuadro de afección medular
d) Sospecha de una afección en la columna dorsal-lemniscal
e) Ninguna es correcta

2) Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo


cansancio de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta
por la tarde. Del interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
a) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
b) Ud sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
c) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la placa
neuromuscular
d) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera
neurona
e) Ud sospecha patología tiroidea

3. La estimulación hacia la corteza, tanto de la vía directa como de la indirecta


de los ganglios basales, desde que complejo proviene?
a) Globo pálido
b) Núcleo subtalámico
c) Sustancia nigra
d) Tálamo (VA/VL)
e) Complejo oliva inferior

4. En relación a los efectos del cortisol, señale la opción incorrecta:


a) Biosíntesis de proteína hepáticas
b) Lipólisis en el tejido adiposo
c) Glucólisis anaerobia hepática
d) Formación de cuerpos cetónicos
e) Gluconeogénesis hepatica

5. Señale la opción incorrecta a cerca de los efectos de las hormonas tiroideas


Página 124 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

a) Incrementan metabolismo basal


b) Estimulan motilidad intestinal
c) Inhiben el crecimiento esquelético
d) Estimulan catabolismo proteico en músculo esquelético
e) Estimulan la gluconeogenesis y glucogenolisis hepática

6. Señale la opción incorrecta en el exceso de corticoides:


a) Crecimiento de vello facial
b) Hiponatremia
c) Alteración de la respuesta inmune
d) Alteraciones menstruales
e) Cambios mentales

7. Responda si los siguientes enunciados son V o F:

▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebracion y


rigidez de decorticación se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía
extensora.
▪ La rigidez de descerebración en realidad es un cuadro de espasticidad, el cual
es caracterizado por .hipertonía mas hiperreflexia, relacionadas con un
aumento de la descarga gamma.

a) VVF b) VVV c) FVF d) VFV e) VFF

8. Señale la opción verdadera para el espinocerebelo medial


p. el núcleo cerebeloso relacionado es el interpósito
q. su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
r. regula movimientos finos de músculos distales
s. compara movimientos realizados con el plan motor
t. proyecta a la medula espinal vía tálamo.

9. Marque la opción correcta:


a) El huso neuromuscular es un mecanorreceptor y propiorreceptor
b) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales
c) El órgano tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
d) El órgano tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
e) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

11. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo izquierdo y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo derecho.
p) III par (MOC) izquierdo
q) III par derecho
r) nervio óptico derecho
s) nervio óptico izquierdo
t) quiasma óptico

11. Indique la opción verdadera con respecto a la vía anterolateral (espinotalámica)


P) no participa en la conducción de la sensibilidad táctil
Q) sus fibras se decusan a nivel bulbar
Página 125 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

R) es la vía somatosensorial de mayor velocidad de conducción


S) las fibras paleoespinotalámicas conducen sensibilidad dolorosa
T) lleva al cerebelo información propioceptiva

13. Indique la opción correcta:


d) El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un
estímulo SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados
e) Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales
generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final
de la aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL
ESTIMULO)
f) Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

14. El hipercortisolismo puede producir hipertensión arterial porque:


A) aumenta el efecto simpático a nivel vascular (función permisiva)
B) aumenta la producción de angiotensina ii
C) aumenta la reabsorción de sodio y agua
D) disminuye la contractilidad del miocardio
E) a y c son correctas.

15. Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual de nivel sanguineo


debido a:
P) el aumento gradual de progesterona que estimula la secreción de prolactina
Q) el aumento gradual del tamaño de la placenta
R) la acción mitogénica de los estrógenos sobre los lactotropos
S) el aumento de tamaño de la hipófisis estimulado por la hcg
T) la succión del pezón.

16. El hiperaldosteronisamo puede producir hipertensión arterial porque:


A) aumenta el tono del musculo liso vascular
B) aumenta la contractilidad del miocardio
C) disminuye la resistencia vascular periférica
D) aumenta la reabsorción renal de sodio y agua
E) disminuye la volemia.

17. Marque la opción correcta para los siguientes enunciados:


• las células de Sertoli forman la barrera hemato-testicular impidiendo el contacto de
inmunoglobulinas con espermatogonias
• las células de Leydig sintetizan ABP (proteína transportadora de andrógenos)
• las células de Sertoli producen inhibina y esta hormona ejerce retroalimentación
negativa sobre la liberación de FSH
A) FFF
B) VVV
C) FVF
D) VVF
E) VFV

18. LA PTH:
P) promueve la formación de vitamina D activa
Página 126 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Q) aumenta la reabsorción renal de fosforo


R) se produce en las células c de la glándula tiroides
S) disminuye la actividad de los osteoclastos
T) tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

19. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


P) no requiere la presencia del plexo mientérico
Q) el sistema nervioso parasimpático tiene efecto estimulatorio
R) el sistema nervioso simpático tiene efecto estimulatorio
S) no se ve modificado por la acción de sustancias químicas
T) el reflejo enterogástrico aumenta la motilidad del estomago.

20. Con respecto a la función secretora del estomago:


A) el pepsinogeno requiere de bicarbonato para poseer acción enzimática
B) la células principales secretan acido clorhídrico y factor intrínseco
C) las células parietales secretan acido clorhídrico y factor intrínseco
D) la secreción de ClH es inhibida por la acetilcolina y la histamina
E) la zona antro-pilórica posee glándulas oxínticas

21. Una paciente produce anticuerpos con actividad TSH-simil (TRAb). ¿cuáles serán
las consecuencias?:
A) hipotrofia de la glándula tiroides, hipotermia y cansancio
B) hipertrofia de la glándula tiroides, hipotermia y cansancio
C) atrofia de la glándula tiroides, hipertermia y ansiedad
D) hipertrofia de la glándula tiroides, hipertermia y ansiedad
E) atrofia de la glándula tiroides, palpitaciones y aumento del metabolismo basal

G. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 1

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada

T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

Página 127 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) un corticoide
e) a y b son correctas

3) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente se relacionara a


hipotiroidismo Ud. cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugía de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

4) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se relacionará a


hipotiroidismo:
y. La TSH estaría elevada
z. La TSH estaría baja
aa. La TSH estaría normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible Ud.


indicaría
y. Estimulantes de leptina
z. Estimulantes de Ghrelina
aa. Estimulantes de receptores canabinoides

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud. recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

6 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clínicas de la paciente Ud. sospecha:
z) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
aa) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
bb) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
cc) Un cuadro malabsortivo
dd) Embarazo

7) Si Ud. sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


a) coprocultivo
Página 128 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

b) sangre oculta en materia fecal


c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

8) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


a) descenso de la presión oncótica capilar
b) aumento de la presión hidrostática capilar
c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presión oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del líquido intersticial

9) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de gluten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

10) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
b) déficit de los factores Vit K dependientes
c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

Página 129 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina

CARERA DE MEDICINA – 3° AÑO


EXAMEN ERA 3.
AREA EXAMEN INTEGRADOR DE FISIOLOGIA

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Matrícula Nº : ..............

Fecha: TEMA: 2

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA

1. Indique la opción verdadera con respecto a la vía anterolateral (espinotalámica)


U) no participa en la conducción de la sensibilidad táctil
V) sus fibras se decusan a nivel bulbar
W) es la vía somatosensorial de mayor velocidad de conducción
X) las fibras paleoespinotalámicas conducen sensibilidad dolorosa
Y) lleva al cerebelo información propioceptiva

2. El hiperaldosteronisamo puede producir hipertensión arterial porque:


F) aumenta el tono del musculo liso vascular
G) aumenta la contractilidad del miocardio
H) disminuye la resistencia vascular periférica
I) aumenta la reabsorción renal de sodio y agua
J) disminuye la volemia

3. En relación a los efectos del cortisol, señale la opción incorrecta:


f) Biosíntesis de proteína hepáticas
g) Lipólisis en el tejido adiposo
h) Glucólisis anaerobia hepática
i) Formación de cuerpos cetónicos
j) Gluconeogénesis hepática

4. Marque la opción correcta:


f) El huso neuromuscular es un mecanorreceptor y propiorreceptor
g) El huso neuromuscular se encuentra en serie con las fibras extrafusales
h) El órgano tendinoso de Golgi es un receptor de estiramiento
i) El órgano tendinoso de Golgi es el receptor del Reflejo de huida
j) Las aferencias del huso neuromuscular son las fibras tipo Ia y Ib.

5. Indique dónde se encuentra la lesión en un paciente que presenta contracción de


ambas pupilas al iluminarse su ojo izquierdo y ausencia de contracción en ambas
pupilas al iluminarse su ojo derecho.
Página 130 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

u) III par (MOC) izquierdo


v) III par derecho
w) nervio óptico derecho
x) nervio óptico izquierdo
y) quiasma óptico

6. Responda si los siguientes enunciados son V o F:


▪ Las posturas características de los cuadros de rigidez de descerebración y rigidez
de decorticación se diferencian en la postura del miembro superior
▪ En el cuadro de decorticación el miembro superior presenta hipertonía extensora.
▪ La rigidez de descerebración en realidad es un cuadro de espasticidad, el cual es
caracterizado por .hipertonía mas hiperreflexia, relacionadas con un aumento de la
descarga gamma.

a) VVF b) VVV c) FVF d) VFV e) VFF

7. La estimulación hacia la corteza, tanto de la vía directa como de la indirecta de los


ganglios basales, desde que complejo proviene?
f) Globo pálido
g) Núcleo subtalámico
h) Sustancia nigra
i) Tálamo (VA/VL)
j) Complejo oliva inferior

8. Paciente de 20 años, femenina, sin antecedentes de relevancia que presenta


súbitamente trastornos en la marcha con disminución de la fuerza de ambos miembros
inferiores e incontinencia urinaria.
f) Ud considera que la paciente presenta una neuropatía periférica
g) Claramente es un cuadro de primera neurona de origen cortical bilateral
h) Considera que se debe a un cuadro de afección medular
i) Sospecha de una afección en la columna dorsal-lemniscal
j) Ninguna es correcta

9. Con respecto a la función secretora del estomago:


F) el pepsinógeno requiere de bicarbonato para poseer accion enzimatica
G) las células principales secretan acido clorhídrico y factor intrínseco
H) las células parietales secretan acido clorhídrico y factor intrínseco
I) la secreción de ClH es inhibida por la acetilcolina y la histamina
J) la zona antro-pilórica posee glándulas oxínticas

10.Paciente femenina de 30 años que se presenta a la consulta refiriendo cansancio


de varias semanas de evolución y que llamativamente se presenta por la tarde. Del
interrogatorio resulta que la paciente mejora con el reposo.
a) Los reflejos osteotendinosos se encontrarán ausentes
b) Ud sospecha que la lesión se encuentra en la segunda neurona
c) Indiscutiblemente se encuentra ante un cuadro de afección de la placa
neuromuscular
d) Presentará signo de Babinski como sinónimo de afección de primera neurona
e) Ud. sospecha patología tiroidea
11. Indique la opción correcta:
g) El “código de POBLACION” explica la relación entre la intensidad de un estímulo
SOMATOSENSORIAL y el número de receptores activados

Página 131 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

h) Los receptores de adaptación rápida son aquellos que poseen potenciales


generadores de corta duración y producen actividad eléctrica al inicio y al final de
la aplicación del estímulo (CARACTERISTICAS DINAMICAS DEL ESTIMULO)
i) Cuánto mayor es el tamaño de los campos receptivos, mayor es la capacidad
discriminativa (AGUDEZA)

A) FFV B) FVV C) FVF D)VFV E) VVF

22. El hipercortisolismo puede producir hipertensión arterial porque:


F) aumenta el efecto simpático a nivel vascular (función permisiva)
G) aumenta la producción de angiotensina ii
H) aumenta la reabsorción de sodio y agua
I) disminuye la contractilidad del miocardio
J) a y c son correctas.

23. Durante el embarazo la prolactina sufre un aumento gradual de nivel sanguineo


debido a:
U) el aumento gradual de progesterona que estimula la secrecion de prolactina
V) el aumento gradual del tamaño de la placenta
W) la acción mitogénica de los estrógenos sobre los lactotropos
X) el aumento de tamaño de la hipófisis estimulado por la hcg
Y) la succión del pezón.

14. Señale la opción incorrecta a cerca de los efectos de las hormonas tiroideas
f) Incrementan metabolismo basal
g) Estimulan motilidad intestinal
h) Inhiben el crecimiento esquelético
i) Estimulan catabolismo proteico en músculo esquelético
j) Estimulan la gluconeogénesis y glucogenolisis hepática

15. Señale la opción incorrecta en el exceso de corticoides:


f) Crecimiento de vello facial
g) Hiponatremia
h) Alteración de la respuesta inmune
i) Alteraciones menstruales
j) Cambios mentales

16. Marque la opción correcta para los siguientes enunciados:


• Las células de Sertoli forman la barrera hemato-testicular impidiendo el contacto de
inmunoglobulinas con espermatogonias
• Las células de Leydig sintetizan ABP (proteína transportadora de andrógenos)
• Las células de Sertoli producen inhibina y esta hormona ejerce retroalimentación
negativa sobre la liberación de FSH
F) FFF
G) VVV
H) FVF
I) VVF
J) VFV

17. LA PTH:
U) Promueve la formación de vitamina D activa
Página 132 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

V) Aumenta la reabsorción renal de fosforo


W) Se produce en las células c de la glándula tiroides
X) Disminuye la actividad de los osteoclastos
Y) Tiene una secreción máxima entre las 6.00 y 8.00 am

18. Señale la opción verdadera para el espinocerebelo medial


u. El núcleo cerebeloso relacionado es el interpósito
v. Su lesión provoca alteraciones motoras contralaterales
w. Regula movimientos finos de músculos distales
x. Compara movimientos realizados con el plan motor
y. Proyecta a la medula espinal vía tálamo.

19. Con respecto a la motilidad del tracto gastrointestinal:


U) no requiere la presencia del plexo mientérico
V) el sistema nervioso parasimpático tiene efecto estimulatorio
W) el sistema nervioso simpático tiene efecto estimulatorio
X) no se ve modificado por la acción de sustancias químicas
Y) el reflejo enterogástrico aumenta la motilidad del estómago.

20. Una paciente produce anticuerpos con actividad TSH-simil (TRAb). ¿cuáles serán
las consecuencias?:
F) hipotrofia de la glándula tiroides, hipotermia y cansancio
G) hipertrofia de la glándula tiroides, hipotermia y cansancio
H) atrofia de la glándula tiroides, hipertermia y ansiedad
I) hipertrofia de la glándula tiroides, hipertermia y ansiedad
J) atrofia de la glándula tiroides, palpitaciones y aumento del metabolismo basal

CASO CLÍNICO NRO 1

Se presenta a la consulta una mujer de 30 años hipertiroidea con adelgazamiento,


intolerancia al calor, palpitaciones, temblor. Luego de un período de tratamiento
farmacológico (drogas antitiroideas), se decide tratarla con cirugía y se le realiza
tiroidectomía .
Luego de la cirugía se suplementa diariamente con 100 mg de levotiroxina.
A los tres meses la paciente refiere sobrepeso por lo que se solicita laboratorio antes
de iniciar dieta hipocalórica.
Resultados:
TSH – aumentada

T3 - disminuida
Hemograma normal
Colesterol elevado. ( 300 mg %)

1) La cirugía de tiroides pone a la paciente en riesgo de sufrir:


a) hiperparatiroidismo
b) hipoparatiroidismo
c) hipotiroidismo
d) cretinismo
e) b y c son correctas

Página 133 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

2) En el tratamiento farmacológico (previo a cirugía) la paciente se beneficiaría con:


a) un agonista beta adrenérgico para reducir el efecto simpático sobre el corazón, que
es incrementado por las hormonas tiroideas
b) una droga que inhiba la biosíntesis de hormonas tiroideas por ejemplo
propiltiouracilo o metimazol
c) una droga que reduzca la unión de la T3 con la TBG
d) un corticoide
e) a y b son correctas

3) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente se relacionara a


hipotiroidismo Ud. cree que:
a) la paciente no toma la medicación
b) la dosis de levotiroxina indicada es insuficiente
c) la dosis de levotiroxina indicada es excesiva
d) hay que realizar una segunda cirugía de Tiroides
e) hay que administrarle TSH

4) En caso de que el sobrepeso actual de ésta paciente no se relacionará a


hipotiroidismo:
bb. La TSH estaría elevada
cc. La TSH estaría baja
dd. La TSH estaría normal.

5) En caso de obesidad no relacionada a hipotiroidismo , de ser posible Ud.


indicaría
bb. Estimulantes de leptina
cc. Estimulantes de Ghrelina
dd. Estimulantes de receptores canabinoides

H. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLÍNICO NRO 2

Ud. recibe en el consultorio una paciente de 14 años con amenorrea secundaria,


malestar abdominal con distensión y flatulencias, nauseas y anorexia; debilidad
muscular.
Al examen físico Ud nota un marcado adelgazamiento, con abdomen distendido y
múltiples equimosis en sus piernas. Presenta edemas en miembros inferiores y signos
de deshidratación
La paciente refiere tener diarrea frecuente.
Al interrogar sobre sus hábitos alimenticios concluye que la paciente se alimenta
suficientemente en cantidad y variedad de alimentos.
Ud solicita una batería de análisis de laboratorio para evaluar estado nutricional y
función tiroidea.

6 ) De los resultados de laboratorio que arrojan valores disminuídos de : proteínas


totales y albúmina , calcio, magnesio, potasio, colesterol total; sumado a las
manifestaciones clínicas de la paciente Ud. sospecha:
ee) Hipertiroidismo por la diarrea y la pérdida de peso
ff) Hipercortisolismo por la debilidad muscular y las equimosis
gg) Una alteración renal por la deshidratación y los edemas
hh) Un cuadro malabsortivo
ii) Embarazo
Página 134 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

7) Si Ud. sospecha enfermedad celíaca que estudios confirmatorios solicitaría:


a) coprocultivo
b) sangre oculta en materia fecal
c) determinación de grasas en materia fecal
d) dosaje de Ac anti gliadina, anti endomisio y anti transglutaminasa
e) amilasa y lipasa séricas

8) El mecanismo asociado a los edemas de la paciente es:


a) descenso de la presión oncótica capilar
b) aumento de la presión hidrostática capilar
c) descenso de la presión arterial
d) aumento de la presión oncótica capilar
e) aumento de la presión oncótica del líquido intersticial

9) Si se confirma enfermedad celíaca, cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de gluten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

10) Si evaluamos la hemostasia de la paciente esperamos encontrar:


a) déficit de factor VIII
b) déficit de los factores Vit K dependientes
c) prolongación del tiempo de Sangría
d) prolongación del tiempo de Quick
e) b y d son correctas

Página 135 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

Fundación Barceló - Instituto Universitario De Ciencias De La Salud - Facultad De Medicina


CARRERA DE MEDICINA – 3° AÑO

EXAMEN DE FISIOLOGIA ERA 3

Nombre y Apellido: ...............................................................................................................................

Documento: ......................................................... Comisión Nº : ..............

Fecha: TEMA: 2

A. AREA EXAMEN GLOBAL DE FISIOLOGIA


21) Con respecto a las sensaciones transmitidas por la vía de la columna dorsal-
lemnisco medial, marque la sensación que no transcurre por dicha vía.
a) Vibración
b) Posición
c) Dolor
d) Tacto fino
e) Conduce todas las modalidades mencionadas

22) Luego de que cualquier estímulo desencadene un reflejo flexor en una


extremidad, la extremidad contraria comienza a extenderse. Cómo se
denomina a éste reflejo?
a) Flexor
b) De retirada
c) Nocisensible
d) Extensor cruzado
e) Ninguna es correcta

23) Con respecto a la función del vestibular de control del equilibrio, marque la
respuesta correcta
a) La inclinación de los estereocilios, alejándose del cinetocilio, cierra los
canáles iónicos, lo que causa hiperpolarización del receptor
b) La inclinación de los esterocilios, acercándose al cinetocilio, cierra los
canáles iónicos, lo que causa hiperpolarización del receptor
c) La inclinación de los estereocilio, alejándose del cinetocilio, abre los
canales iónicos, lo que causa hiperpolarización del receptor
d) La inclinación de los estereocilio, acercándose del cinetocilio, abre los
canales iónicos, lo que causa repolarización del receptor
e) Ninguna es correcta

24) A que sustrato anatómico corresponde la hipertonía (aumento del tono


muscular), en caso de lesión del mismo?
a) Primera neurona
b) Segunda neurona
Página 136 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

c) Vía extrapiramidal
d) Ganglio de la raíz dorsal
e) A y C son correctas
25) Marque la respuesta INCORRECTA acerca de la vía DIRECTA
(estrionígrica/ globo pálido interno –Gpi-)
a) Utiliza GABA como neurotransmisor
b) Afecta a los receptores D1
c) Inhibe los núcleos de salida
d) Inhibe el tálamo
e) Facilita los movimientos

10. Señale la opción falsa para el espinocerebelo medial


z. recibe información visual y auditiva
aa. el núcleo cerebeloso relacionado es el dentado
bb. su lesión provoca alteraciones motoras ipsilaterales
cc. recibe información propioceptiva a través del haz espinocerebeloso
dd. proyecta a la corteza vía tálamo.

11. Marque las opciones correctas. Durante la acomodación a la visión cercana:


a) se produce midriasis refleja por contracción de las fibras radiales del iris
b) se produce miosis refleja por contracción de las fibras circulares del iris
c) aumenta el poder de refracción del cristalino por efecto adrenergico sobre el músculo ciliar
d) hay una respuesta refleja directa y cruzada (consensual) gracias a la decusacion
de fibras en el quiasma óptico
e) si se detecta ausencia de respuesta del ojo derecho, frente a estimulación del izquierdo,
podemos pensar en lesión
del Núcleo de Edinger Westphall, del motor ocular común o del nervio ciliar derechos

12. Marque cuál de las siguientes respuestas NO se provoca ante una respuesta
de “alarma” o “estrés” en el sistema nervioso simpático
a. Disminución de la presión arterial
b. Aumento del flujo sanguíneo
c. Aumento de la fuerza muscular
d. Aumento de la tasa de metabolismo
e. Aumento de la velocidad de coagulación

13. Que es una unidad motora?


f. Motoneurona alfa y fibras musculares que inerva
g. Grupo de motoneuronas alfa
h. Motoneurona gamma-fibras musculares
i. Sinapsis entre motoneurona y fibra muscular
j. Ninguna es correcta

20. LA PTH:
f. Inhibe la síntesis de VitAMINA D activa
g. Aumenta la excresión urinaria de fosforo
h. Se produce en las celulas C de la glandula tiroides
i. Disminuye la actividad de los osteoclastos

Página 137 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

j. Tiene una secrecion maxima entre las 6.00 y 8.00 am

21. La hiperpigmentación asociada a aumento de síntesis de POMC es


característica de:
a. secreción ectópica de ACTH
b. Cushing iatrogénico
c. enfermedad de Addison
d. hiperaldosteronismo primario
e. tumor adrenocortical secretor de cortisol

22. Indique verdadero o falso según corresponda:


En la Acromegalia:
• Existe hiperglucemia con niveles aumentados de GH
• Los niveles de somatomedinas están aumentados
• La GH no presenta respuesta inhibitoria frente a la sobrecarga de glucosa

b) VFF b) FVF c) FFV d) FFF e) VVV

23. Marque la opcion correcta:


• Los glucocorticoides favorecen la maduración pulmonar fetal regulando la síntesis
de componentes del surfactante
• Los glucocorticoides son necesarios para que las catecolaminas ejerzan su efecto
vasoconstrictor (acción permisiva)
• La ACTH estimula el trofismo de la CSR y es el principal regulador de la
biosíntesis de aldosterona

b) VFV B) FVF C) FFV D) VVV E) VVF

24. Señale la opción incorrecta en relación a los efectos fisiológicos de las hormonas
tiroideas. Las hormonas tiroideas estimulan:
f. Mielinización del SNC
g. Consumo de O2
h. Producción de calor
i. Vasoconstricción periférica
j. Aumento de receptores beta adrenérgicos cardiacos.

25. Cuál de las siguientes funciones biologicas es caracteristica de la progesterona?


f. estimula la máxima diferenciacion celular del epitelio vaginal
g. mantiene funcionante el cuerpo luteo del embarazo
h. estimula el desarrollo del sistema de acinos mamarios
i. aumenta la filancia del moco cervical
j. desencadena el pico de LH en la mitad del ciclo, por feed back positivo

26. Un papanicolau que presenta 65% de celulas intermedias, 35 % de celulas


parabasales, plegamientos celulares, colgajos y alto infiltrado leucocitario,
puede corresponder a:
f. Mujer de 70 años
g. Niña de 7 años
h. Mujer en periodo de lactancia (amamantando)
Página 138 de 142
SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

i. Mujer de 30 años, no embarazada, en el dia 26 de ciclo


j. Mujer de 30 años, no embarazada, en el dia 8 de ciclo

27. Con respecto a la función secretora del estómago:


f. el pepsinógeno requiere de bicarbonato para poseer acción enzimática
g. la células principales secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
h. las células parietales secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco
i. la secreción de clorhídrico es inhibida por la acetilcolina y la histamina
j. la zona antro-pilórica posee glándulas oxínticas

28. El complejo motor migratorio :


f. su función es limpiar la luz del tubo digestivo de secreciones y restos
alimenticios no digeridos
g. se desarrolla desde el esófago hasta el recto
h. comprende 3 fases que se repiten cada 30 min
i. es una actividad espontánea electrica y motora que se intensifica cuando
la persona ingiere.
j. Produce “contracciones de hambre“ que se intensifican si hay
hiperglucemia

29. Indique la opcion verdadera:


d. la secretina estimula en el páncreas una secreción ductal acuosa
bicarbonatada
e. la acidez del quimo en el duodeno, desencadena reflejos enterogástricos
que inhiben el vaciamiento gástrico
f. la secretina tiene efecto colagogo, estimula la contracción de la vesícula
biliar y la relajación del esfinter de Oddi.

A) FVF B) VVF C) VVV D) FFV E)VFV

21. En un paciente con hipertensión, hipokalemia, alcalosis metabolica leve,


glucemia normal, Ud sospecha:
f. hiperaldosteronismo primario si tiene renina plasmática elevada
g. enfermedad de Addison
h. hipoparatiroidismo
i. hiperaldosteronismo primario si tiene renina plasmatica baja
j. enfermedad de Cushing

Página 139 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

D. AREA TEMAS DE INTEGRACION DE CIENCIAS FISIOLOGICAS

CASO CLINICO NRO 1

Una niña de 11 años es llevada a la consulta médica porque en los últimos meses refiere
“hinchazón de panza” con dolor, nauseas, meteorismo y varias ocasiones de diarrea. La
madre ha observado las deposiciones de la niña y le parecen muy malolientes,
voluminosas y “aceitosas”.
Por otro lado la niña refiere un cansancio permanente con sensación de debilidad frente
a lo cual la madre pregunta si “no estará anémica porque la ve pálida y decaída a pesar
de que su alimentación es variada y en cantidad normal?”
Al examen físico se observa abdomen distendido, extremidades muy delgadas y baja
talla para la edad. Al revisar la boca se observa alteración del esmalte dental y presencia
de varias aftas.

1) Cual de los siguientes diagnósticos está sospechando?


a) enanismo
b) hipotiroidismo
c) anemia perniciosa por déficit de factor intrínseco
d) enfermedad celíaca
e) pancreatitis crónica

2) Para la patología que Ud sospecha, cual de las siguientes pruebas específicas o


estudios sirven para confirmar el diagnóstico?
a) dosaje de anticuerpos anti-gliadina y anti-endomisio
b) prueba de estimulación con CCK/Secretina
c) ecografía o tomografía abdominal
d) biopsia de mucosa intestinal
e) a y d son correctas

3) Cuál es el tratamiento adecuado?


a) suplementos vitamínicos
b) dieta libre de gluten
c) antibióticos
d) antiácidos y suplementos de enzimas pancreáticas
e) administración de hierro.

4) Señale la opción INCORRECTA


a) la niña presenta un cuadro de intolerancia alimenticia
b) habrá lesión de la mucosa intestinal provocada por reacción inflamatoria e
inmunológica frente a la gliadina
c) en este síndrome no hay factores genéticos que predisponen
d) la paciente presenta intolerancia a proteína presenta en trigo, cebada y centeno
e) los anticuerpos que se buscan para el diagnóstico son de tipo IgG e IgA

Página 140 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

5) Marque la opción correcta:


a) Ud solicita coagulograma porque sospecha déficit de factor VIII
b) Ud buscará en el examen físico la presencia de edema porque espera
hiperproteinemia
c) Ud agregaría un cultivo de materia fecal porque cree que la paciente tiene una
infección bacteriana a nivel intestinal
d) Ud cree necesario estudiar los niveles de calcio y fósforo dado que la Vit D puede
estar absorbiéndose deficientemente
e) b y d son correctas

CASO CLINICO NRO 2

Se trata de una paciente de 25 años que consulta por obesidad, alteraciones menstruales,
molestias intestinales (sensación de distensión con períodos de diarrea y otros de
constipación). Refiere mucho desgano y duerme alrededor de 15 horas por día, incluso a
veces se queda dormida de día, y su hermana, con quien vive, se queja de sus ronquidos.
Ud realiza el examen físico donde constata elevación de la PA (150/100) pero con ritmo
cardíaco normal. Ud examina a la paciente buscando la presencia de edemas en MMII o
rostro y la presencia de estrías purpúreas en abdomen pero no encuentra ninguna de
éstas manifestaciones.
La paciente le entrega unos análisis de laboratorio que había solicitado otro médico
hace cinco meses, pero por problemas laborales la paciente no había podido concurrir
nuevamente en ese momento.
Los resultados de laboratorio informan:
Hemograma: normal
Glucemia: 116 mg%
Urea: 20 mg %
Creatinina: 1,1 mg %
Hepatograma: GOT: 20 U/l GPT: 28 U/l Bb: 2,2 mg/dl FAL: 200 U/l
Albúmina: 3,9 g/dl Colest total: 260 mg/dl TG: 230 mg/dl

6) La paciente consulta por obesidad, con que desorden endócrino Ud piensa


que puede estar asociado:
u) insuficiencia suprarrenal
v) enfermedad de Graves
w) tiroiditis de Hashimoto
x) acromegalia
y) cretinismo

11. La elevación de la presión arterial con cual de los siguientes desordenes


endócrinos se relaciona:
p) enanismo
q) hiperaldosteronismo
r) enfermedad de Addison
s) hipotiroidismo
t) cretinismo

Página 141 de 142


SEA UN ESTUDIANTE MEJOR

12. Con respecto a los efectos sobre el tracto gastrointestinal, marque la opción
correcta:
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la absorción intestinal de glucosa
▪ Las hormonas tiroideas disminuyen la motilidad y secreciones
▪ En el hipotiroidismo disminuye la absorción intestinal de vitaminas
liposolubles.
a) VVF b) VFF c) FFF d) FVV e) FVF

13. Qué efectos sobre el metabolismo intermedio tienen las hormonas tiroideas.
• favorecen tanto la síntesis como la degradación de proteinas. Si T3
estuviera elevada predomina el catabolismo proteico tanto en
musculo esquelético como cardíaco.
• Generan lipólisis pero provocan redistribución del tejido adiposo
favoreciendo la “obesidad centrípeta”
• Aumentan la expresión de receptores a LDL en el hígado y si hay
déficit hormonal se eleva el colesterol en sangre.

a) VVV b)VVF c) VFF d) FFV e)VFV

Ud solicita un ECG y un nuevo análisis de laboratorio porque desea repetir la


glucemia y el hepatograma y agrega además dosajes de TSH, T4libre; Ac-anti
Tiroglobulina; Ac- anti TPO; Ac anti-gliadina ; Ac- anti transglutaminasa tisular.

14. Ud sospecha que la paciente presenta Hipotiroidismo Autoinmune. Marque


la opcion correcta:
u) espera que los anticuerpos anti gliadina y/o anti transglutaminasa den positivo
v) espera que TSH y T4libre den elevadas
w) espera en el ECG encontrar bradicardia
x) espera que los anticuerpos anti tiroglobulina y/ o anti tiroperoxidasa den positivo
y) c y d son correctas.

Tres semanas mas tarde la paciente vuelve a su consultorio con los estudios solicitados:
Glucemia: 123 mg%
Hepatograma: Albumina, GOT y GPT: normales. FAL: 210 U/l Bb total: 2,3 mg/dl
Colesterol total: 250 mg/dl Trigliceridos: 255 mg/dl
T4 libre y TSH: normales
Anticuerpos: todos negativos.
Ud decide indagar más sobre los hábitos alimenticios y la actividad de la paciente.
Refiere que su obesidad comenzó hace dos años cuando fue despedida de su trabajo, a
pesar de estar trabajando nuevamente no se siente conforme con su actual empleo.
Ahora pesa 90 kg para una altura de 1,60.
No le gusta cocinar y varios días a la semana come sándwiches o fiambre y muchas
facturas y dulces.
No realiza actividad física. Refiere dificultad respiratoria
Fuma 2 atados por día de cigarrillos.
Página 142 de 142

También podría gustarte