Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia

Programa de ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE ÁREA: TRABAJO SEGURO


formación EN ALTURAS.
Actividad de Reconocer medidas de prevención y protección relacionadas con
Aprendizaje los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con actividad
económica, contexto laboral y normatividad vigente.
Evidencia Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en
alturas.

DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA EVIDENCIA REQUERIDA


Con base en las indicaciones del instructor asignado y después de haber revisado
con atención los materiales de estudio y la guía de aprendizaje, el aporte de la
evidencia de aprendizaje requiere que el aprendiz pueda resolver mediante el
análisis de estudio de caso referido al programa de protección contra caídas en
alturas.

El informe escrito debe contener el análisis del caso de estudio planteado, donde se
incluya de forma clara, organizada y argumentada la verificación de la ejecución del
programa de protección contra caídas en alturas y las medidas preventivas y
correctivas que se deberían implantar para conseguir un entorno de trabajo más
seguro.

ESTUDIO DE CASO

La empresa Construcciones Universal Ltda., contrató a Adolfo Pérez mediante


contrato por obra o labor contratada para realizar actividades de ayudante en obra,
Maria Ospina analista de contratación de la constructora afilió al colaborador
cumpliendo con las respectivas afiliaciones al Sistema General de seguridad social
(EPS, ARL, AFP y Caja de Compensación Familiar) pero no verificó dentro la
documentación presentada para el contrato, si contaba con Curso vigente de
Trabajo seguro en alturas nivel avanzado.
Considerando los retrasos en la construcción de obra civil en un edificio de
aproximadamente 20 m de alto que está ejecutando la constructora, el Arquitecto
Andrés Moreno quien es el represéntate legal, decide enviar a la construcción al

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia
recién contratado ayudante de obra desconociendo que solo hasta el día siguiente
a la afiliación podía iniciar labores cuando estuviera cubierto por la ARL.
El maestro de la obra Francisco Perea tiene gran interés en que Adolfo Pérez inicié
sus labores apoyando la limpieza de la fachada en el nivel 5, se comunica con
Carolina Reyes coordinadora de trabajo en alturas para que verifique y firme el
permiso de trabajo en alturas, sin embargo, la coordinadora expresa que se
encuentra en otro frente de obra y está muy ocupada. Para el maestro Francisco el
tiempo es oro y le da la instrucción a Adolfo para que se coloque el arnés y ascienda
por los andamios que luego le firman el permiso.
Adolfo Pérez quien no tiene conocimiento de las medidas preventivas y correctivas
que se deben tener en cuenta para realizar trabajos en altura, ya que no está
certificado en el curso de trabajo seguro en alturas en nivel avanzado, ascendió
tranquilamente por el andamio sin estar asegurado; cuando llegó al nivel indicado
apoya todo el peso de su cuerpo para acercarse más a la fachada, pierde la
estabilidad y cae al vacío.
La constructora no tiene conformada una Brigada de Emergencias y nadie tiene
conocimiento de la manera de actuar ante esta situación, la ayuda no es oportuna
y Adolfo Pérez pierde la vida en su primer día de trabajo .

La estructura de análisis debe ser la siguiente

1. Fallas identificadas en cada uno de los personajes


- Analista de contratación – María Ospina
- El representante legal – Andrés Moreno
- El maestro de obra – Francisco Perea
- La coordinadora de alturas – Carolina Reyes
- El auxiliar de obra – Adolfo Pérez

2. Capacitación: Defina cuál es el tipo de curso de capacitación en alturas que


requiere cada uno de los personajes y cuanto es la duración del curso.
Nivel Administrativo para jefes de área
Nivel Avanzado o reentrenamiento
Nivel Coordinador de alturas
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia
3. Medidas colectivas de prevención: Identifique cuales de las siguientes
medidas se debieron usar en el caso y explicar las medidas seleccionadas

(X) Medida de prevención Descripción


Delimitación del área
Líneas de advertencia
Señalización del área
Barandas
Control de acceso
Manejo de desniveles
Ayudante de seguridad

4. Señale cuales de los siguientes ítems de un permiso de trabajo en alturas no


se hubieran cumplido y por lo tanto no se podía conceder

Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad.

Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea.

Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social.

Requisitos de trabajador (requerimientos de aptitud).

Descripción y procedimiento de la tarea.

Elementos de protección personal seleccionados


Verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador.
Sistema de prevención contra caídas.
Equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas.
Herramientas a utilizar.
Constancia de capacitación o certificado de competencia laboral
para prevención para caídas en trabajo en alturas
Nombres y apellidos, firmas y números de cédulas de los
trabajadores y dela persona que autoriza el trabajo.
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de Formación Complementaria


Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en Alturas.
Formato para Desarrollo de Evidencia

5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido según el material de estudio


Cuáles de los siguientes elementos de protección activa eran necesarios
para realizar la actividad que origino el accidente y describir los elementos
seleccionados
(X) Elemento Descripción
Punto de anclaje (fijo o móvil)
Línea de vida horizontal
Línea de vida vertical
Línea de vida auto retráctil
Mosquetones
Eslinga de protección
Eslinga de posicionamiento
Freno
Arnés cuerpo completo

FORMA DE ENTREGA DE LA EVIDENCIA REQUERIDA

Evidencia 3 (De Producto)


“Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas en alturas”. Para cumplir
con esta evidencia debe ingresar a la plataforma LMS y entregar la actividad
(evidencia) desarrollada en la plataforma.

● Botón “Contenido del Curso” / Subcarpeta: Actividades


● Subcarpeta: Evidencia 3: Estudio de Caso: Programa de protección contra caídas
en alturas

● Enlace: Evidencia / Cargar archivo en Word o PDF con el desarrollo de la actividad

También podría gustarte