Está en la página 1de 16

INFORME “VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN”

JHON ANDERSON RODRIGUEZ VASQUEZ


APRENDIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

NEGOCIACION INTERNACIONAL
2610668
PROPOSITO DEL INFORME

El propósito de este informe es conocer los resultados de las encuestas aplicadas


para conocer la viabilidad de determinar las posibilidades de abrir una
Comercializadora de UCHUVA y sus derivados en FUSAGASUGA.

FICHA TÉCNICA DE LAS ENCUESTAS

Nombre de las encuestas:


La uchuvet y sus medicinales
Fecha de recolección de la información de campo: del 25 julio al 17 de junio.
Marco muestra: 100 personas
Ciudades donde se realizó: Fusagasugá y cabrera (Cundinamarca).
Tamaño de la muestra: 516 hogares
Técnica de recolección: Cuestionario estructurado vías WhatsApp y Facebook.
Fecha del reporte: 01 de agosto de 2018.

.
DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS

Aprovechando los recursos tecnológicos, decidimos elaborar una encuesta Online


utilizando la plataforma gratuita Survey Monkey la cual nos suministró los links:

https://es.surveymonkey.com/r/CXY6VK3 Encuesta para conocer las preferencias


en el consumo de la uchuva.

El tipo de contacto que se utilizo fue personal, se desarrolló en un supermercado


de la Zona en donde se comercializa la Uchuva. El campo maestral fue de 20
personas entre 20 y 60 años, asiduos visitantes del supermercado.

La encuesta consta de 7 preguntas cerradas, cortas y precisas.

La selección de los participantes de la muestra que se utilizo fue el Muestreo


probabilístico aleatorio simple.

SOPORTES DEL TRABAJO DE APLICACIÓN DE ENCUESTAS REALIZADO

Este link se los enviamos a nuestros amigos, conocidos y personas que nos
referenciaron (amigos de amigos) utilizando:
1. Redes Sociales como son
- Facebook
- WhatsApp

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Con la información que se recopiló en esta encuesta, podemos observar que hay
un buen nivel de consumo de estos productos en medio de la población
correspondiente de la ciudad de Barranquilla, lo que nos hace pensar que
tenemos viabilidad para abrir la comercializadora de mango y flores en la ciudad
objeto de nuestro estudio

Un 80% de la población encuestada ha probado la  Uchuva


El 60% de la población consume fruta fresca  más de 6 veces a la semana.
Al 70% de la población consumiría la Uchuva por que  trae a su salud
El 20% de la población encuestada  no conoce ni  ha consumido la Uchuva.

ANÁLISIS DE LA COMPARACIÓN DE RESULTADOS ARROJADOS CON EL


PLAN DE MUESTREO Y LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

Podemos concluir que se cumplió con nuestro objetivo que era conocer el nivel de
consumo y aceptación de los productos a comercializar.

ASPECTOS POSITIVOS A DESTACAR

Como aspecto positivos tenemos:

1.Se identificó una tendencia de consumo de la UCHUVA en los hogares


2. Su modo de consumo favorito es en pulpa.

3. La mayoria de los encuestados está dispuesto a reemplazar frituras, gaseosas y


snacks por el consumo de esta fruta.

4. Se impone como novedad la uchuva en el mercado.

5. La población estaria dispuesta a adquirirla como opción de productos


medicinales ya que sus propiedades son muy naturales.

6. En cuanto a la aplicación de la encuesta se destaca la participación de las


población incluyendo deportistas, personas mayores y amas de casa.

ASPECTOS NEGATIVOS A TENER EN CUENTA

Como aspectos negativos tenemos:

1. Las personas encuestadas dicen no adquirir productos por no tener


conocimiento en sus variedades

2. En fusagasuga solo se enfocan los cukltivos como punto de adquisición de


este producto.
TABULACIÓN Y GRÁFICOS CON RESULTADOS DE LA RECOLECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

Los resultados nos muestran que el 70,37% de la población encuestada las


adquiriría para consumo frente a un 25,93% que lo haría porque le gustan.
Un 3.70% no la adquiriría por no gustarle las flores o serle indiferente.
El 85,19% de las personas encuestadas prefieren adquirir estos productos
en almacen de cadena , el 11,11% en tiendas virtuales y el 3,70% en
distribuidoras y comercializadoras.
El 41% recomendaría adquirir el producto

El 26% no recomendaría adquirir el producto

El 33% No sabe/ No responde


Según los resultados, el 22% de la población lo consume en pulpa, el 18,52%
lo consume en jugo.
Como hábito saludable de consumo de la uchuva en las personas
encuestadas el 48,15% consideran que necesitan incluir está fruta como un
hábito alimentario, el 29,63% considera probablemente la necesidad de
incluirlo en su consumo frente al 22,22% considera que le da lo mismo
incluir el consumo del mango o no hacerlo.
En cuanto a la forma más fácil de adquisición de este producto el 77,78% de
los encuestados prefieren obtenerlos en tiendas y supermercados, seguido
con un 11,11% en los hogares de bienestar o primera infancia como opción
de suministro del producto. Un 7,41% en universidades y un 3,70% en
colegios para ser adquiridos por los niños y jóvenes en edad escolar.
Con relación a buenos hábitos alimentarios el 55,56% de la población
considera muy probable cambiar las frituras y gaseosas por el consumo del
mango. Un 25,93% lo consideró extremadamente probable, el 11,11% nada
probable y el 7,41% algo probable.
El 85,18% de los encuestados le gustaría adquirir este producto en pulpa,
frente al 14,81% que le gustaría adquirirlo en jugo.
El 55,56% de nuestros encuestados prefieren ampliar información acerca del
producto por medio del correo electrónico, el 25,93% le gustaría recibirlo en
ferias alimentarias y un 18,52% por folletos informativos.
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA

Conclusiones (estas deben presentarse tanto en inglés como en español).

 El primer lugar que ostenta Colombia como exportador de uchuva se ve


respaldado en las áreas de producción y rendimientos de la fruta en este
país

The first place held by Colombia as an exporter of cape gooseberry is supported in


the areas of production and fruit yields in this country

 En cuanto a aspectos generales del comercio internacional de la uchuva se


reconoce a Colombia como el principal exportador de esta fruta seguido por
Sudáfrica y Kenia. Colombia tiene como primer aliado comercial en este producto
el mercado europeo al que se exporta el 95% del total de uchuva exportada por
Año.

As regards general aspects of the international trade of the cape gooseberry,


recognizes Colombia as the main exporter of this fruit followed by South Africa and
Kenya. Colombia has as its first commercial ally in this product the European
market to which 95% of the total cape gooseberry exported is exported Year

 El mercado europeo se protege con normativas arancelarias, igual que el


resto de países del mundo, pero con parámetros más flexibles cuando se
trata de del ingreso de productos provenientes de países en vías de
desarrollo y sobretodo productos producidos casi con exclusividad en los
mismos como es el caso de la uchuva, un ejemplo claro es el Sistema
Generalizado de Preferencias o SPG.

The European market is protected by tariff regulations, like other countries in the
world, but with more flexible parameters when it comes to the entry of products
from developing countries and especially products produced almost exclusively in
them as is the case of cape gooseberry, a clear example is the Generalized
System of Preferences or SPG.

 Específicamente a Holanda, que se destaca por ser uno de los principales


países comercializadores de frutas y hortalizas del mundo, generan
valiosos ingresos cercanos a los $ 7 millones de dólares anuales
mejorando la calidad de vida de los cultivadores colombianos quienes
asesorados por el exportador logran agregarle valor a su producto con
técnicas de cultivo más sostenibles que permiten la aceptación de la fruta
en el mercado extranjero.

Specifically, the Netherlands, which stands out as one of the leading fruit and
vegetable trading countries in the world, generates valuable revenues of close to $
7 million dollars annually, improving the quality of life of Colombian growers who,
advised by the exporter, can add value to your product with more sustainable
cultivation techniques that allow the acceptance of the fruit in the foreign market

También podría gustarte