Está en la página 1de 4

Actividades

1) ¿Cómo relaciona la congelación con el crecimiento microbiano?.


2) ¿Cómo relaciona la refrigeración con el crecimiento microbiano?.
3) Considere un medio con baja disponibilidad de agua y otro
con alta disponibilidad de agua. ¿Dónde espera encontrar mayor
crecimiento microbiano?. Ejemplifique el concepto, en alimentos.

4) En las preguntas anteriores consideramos ciertos factores que


influyen en el crecimiento bacteriano. ¿A qué tipo de factores
corresponden?
5) ¿Cómo puede lograrse hacer un cultivo continuo en laboratorio?
6) Explique las diferencias entre crecimiento celular y poblacional
7) Explique el patrón de crecimiento esperado de una población de
células bacterianas desde el momento en que ésta población se
inocula por primera vez en un medio fresco.
8) Realice un esquema de las distintas formas de control de
crecimiento microbiano y sus principales diferencias.
9) Si tenemos tres medios de cultivos líquidos, el primero con
microorganismos aerobios, el segundo con microorganismos anaerobios,
el tercero con aerobios facultativos. ¿En qué sector del cultivo crecerá ca
da uno de éstos microorganismos?.

1- La congelación inhibe el crecimiento bacteriano de la mayoría de las colonias de


bacterias, salvo algunas excepciones como las bacterias psicrófilas que son bacterias que
soportan temperaturas muy bajas incluso por debajo de los 0° hasta -5°, encontrándose
estas generalmente en zonas nevadas y alimentos congelados.
2- La refrigeración por debajo de los 4° o 5° es la que se recomienda para conservar los
alimentos, debido a que a estas temperaturas generan un crecimiento bacteriano más lento
en la mayoría de las bacterias, a excepción de las psicrófilas, ya que esa temperatura le es
optima para su crecimiento.

3- La mayoría de los organismos son incapaces de adaptarse a condiciones de baja


disponibilidad acuosa, mueren o quedan en estado de latencia. Esto hace que sea más
probable encontrar un mayor crecimiento bacteriano en un medio con más disponibilidad de
agua. Esto no quiere decir que un ambiente con más disponibilidad de agua se
aprovechable en el crecimiento bacteriano, ya que muchos solutos como la sal y azúcares
tienen afinidad por el agua, limitando la presencia del solvente. Igualmente existen bacterias
que habitan ambientes secos (xerófilos).

Cuanto menor es la actividad de agua de un alimento, mayor es su vida útil. Es


importante diferenciar entre cantidad de agua y actividad de agua. El primer término hace
referencia a la cantidad total de agua presente en el alimento, aunque puede ser que no
esté libre para interaccionar. La actividad de agua, en cambio, hace referencia solo a la
cantidad de agua libre en el alimento y disponible para reaccionar, es decir, la que puede
facilitar la contaminación del producto.

Los alimentos con baja actividad de agua se conservan en óptimas condiciones


durante períodos más largos de tiempo. Por el contrario, aquellos cuya actividad de agua es
elevada están sometidos a una mayor contaminación microbiana y su conservación es
mucho más delicada. Si tenemos un plato de pasta y por otro lado tenemos un trozo de
carne, la carne al tener una mayor actividad de agua va a ser un ambiente más propicio para
el crecimiento bacteriano. Si a la carne le agregamos sal (un método de conservación de
alimentos que se utilizaba antiguamente) esa actividad de agua se va a ver disminuida por el
soluto y se va a conservar por un tiempo más prolongado.

4-En las preguntas anteriores consideramos el factor temperatura y la humedad


5- Una de las maneras de lograr un cultivo continuo es mediante el llamado quimiostato. Un
quimiostato es un tanque de producción que mantiene el crecimiento bacteriano en la fase
de crecimiento exponencial. Las bacterias en este caso suelen tener un fin industrial, como
es la producción de antibióticos. Para ello, este aparato retira los excesos de producción
bacteriana (antibiótico), además de otros productos que pudiesen resultar tóxicos para la
propia bacteria, fruto de su propio metabolismo
En el quimiostato podemos controlar de modo independiente la densidad de la
población celular y la velocidad de crecimiento del cultivo. La densidad celular en el
equilibrio se controla ajustando el factor de dilución (D), mientras que la velocidad de
crecimiento se controla variando la concentración del nutriente limitante en la cámara
reservorio (SR).

6- Cuando se da el crecimiento celular todos sus componentes aumentan en cantidad


de modo que cada célula hija recibe una copia de todos los componentes de la célula
original. El crecimiento celular es el resultado de un aumento en el tamaño de la célula,
seguido de su división, en procariotas esta división es llamada fisión binaria.
La mayor parte de los estudios se refieren a poblaciones y no a células individuales.
Los microbios se desarrollan generalmente como poblaciones de células. El crecimiento de
una población es el resultado de un aumento en el número de células microbianas. También
se puede medir como un aumento en la masa microbiana. La tasa de crecimiento es el
cambio en la cantidad de células o de masa por unidad de tiempo.
Los eventos de crecimiento en el ámbito individual hacen referencia al ciclo celular, y
dentro de éste podemos abordar los siguientes temas:

Inicio y transcurso de la replicación cromosómica y de plásmidos

Segregación de cromosoma y plásmidos a las células hijas;

Síntesis de nuevos materiales de las envueltas, sobre todo de pared celular

Señales que coordinan la replicación genómica con la división celular.

El estudio del crecimiento a nivel de poblaciones incluye los siguientes tópicos:

Cinética del crecimiento

Factores que afectan al tiempo de generación (g);

Factores ambientales que limitan el crecimiento.

7- Una curva de crecimiento típica de una población celular puede dividirse en diferentes
fases llamadas fase de latencia o de retraso, fase exponencial, fase estacionaria y fase de
muerte.
Cuando una población microbiana es inoculada en un medio de cultivo fresco, el
crecimiento comienza luego de cierto tiempo, llamado fase de latencia, que puede ser
breve o largo.

La fase exponencial es consecuencia de que una célula se divide para formar dos
células que a su vez se dividen y forman dos células más y así sucesivamente.Las
condiciones ambientales (temperatura, composición del medio de cultivo) y las
características del organismo afectan la velocidad de crecimiento exponencial.

La fase estacionaria en un sistema cerrado no se puede llevar indefinidamente en


crecimiento exponencial, debido a que alguno de los nutrientes indispensables se agota o
algún producto de desecho fabricado en el medio llega a un nivel en que actúa como
inhibidor y cesa el crecimiento exponencial. En este momento es la población ha alcanzado
la fase estacionaria.

Por último la fase de muerte se da luego que una población alcanza la fase
estacionaria, donde las células pueden seguir vivas y continuar metabolizando, pero lo más
probable es que mueran. Si esto sucede la población se encuentra en la fase de muerte.

8-

9)
Los microorganismos aerobios deberían proliferar en el medio de cultivo más superficial
debido a que hay más disponibilidad de oxígeno,los aerobios facultativos lo harían tanto en
la superficie como en el fondo, mientras que los anaerobios solo crecerían en el fondo
donde no hay oxígeno disponible.

También podría gustarte