Está en la página 1de 16

Revista de Ciencias Sociales (Cr)

ISSN: 0482-5276
revista.cs@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Hidalgo Xirinachs, Roxana


La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico a la interpretación de
textos míticos y literarios
Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II, núm. 96, junio, 2002
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309605

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Ciencias Sociales 96: 55-69, 2002 (II)

LA COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA:
UN ACERCAMIENTO PSICOANALÍTICO Y SOCIO-HISTÓRICO A LA
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS MÍTICOS Y LITERARIOS

Roxana Hidalgo Xirinachs

RESUMEN

En este trabajo se exploran los fundamentos metodológicos de la comprensión


hermenéutica de textos míticos y literarios tanto en el nivel psicoanalítico como socio-
histórico. Mediante una comprensión socio-psicoanalítica de la creación artística, se
analiza la forma literaria como espacio intermedio entre la simbolización y la
desimbolización de conflictos inconscientes en la interpretación de textos. La función
del análisis de la contratransferencia juega un papel esencial en la interpretación de
textos. En este sentido, no sólo tiene importancia el análisis de la relación entre el
intérprete y el texto como espacio contratransferencial, sino también el contraste de la
propia interpretación con otras interpretaciones de la historia de recepción del texto,
con el contexto sociocultural en el cual se escribió el texto y con la fundamentación
teórico-conceptual con base en la cual se construye la investigación.

ABSTRACT

In this work the methodological foundations of mythical and the hermeneutics literary
text understanding are explored as much in the psychoanalytic level as in the social-
historical one. By means of a social-psychoanalytic understanding of the artistic
creation, the literary form like intermediate space between the symbolization and the
non-symbolization of unconscious conflicts in the text interpretation is analyzed. The
counter-transference function analysis plays an essential role in the text interpretation.
In this sense, not only the analysis of the relation between the interpreter and the text
as counter-transferencial space is important, but also the contrast of the own
interpretation with other interpretations of the text reception history. Besides, it has to
be taking into account the social and cultural contexts in which the text was written
and the theoretical-conceptual fundamentals where the investigation is constructed on.

INTRODUCCIÓN nes míticas o textos literarios. En el presente


trabajo voy a abordar el caso de los textos míti-
La comprensión hermenéutica constituye cos y literarios para ejemplificar los procedi-
un acercamiento metodológico fundamental mientos metodológicos que conforman los fun-
tanto para la interpretación de fenómenos psico- damentos de la hermenéutica desde una pers-
lógicos, sociales o culturales, como para la com- pectiva psicoanalítica y socio-histórica. El énfa-
prensión de manifestaciones artísticas, narracio- sis en vincular la interpretación psicoanalítica
56 Roxana Hidalgo Xirinachs

de textos con un análisis socio-cultural e históri- carácter primordial para el psicoanálisis. Según
co del fenómeno que se esté analizando, se fun- Freud, los deseos ocultos del inconsciente no
damenta en la necesidad de abordar la relación fueron descubiertos por el psicoanálisis, sino
texto-contexto-intertexto. La comprensión del que han sido desde siempre material para poe-
texto en sí mismo implica un primer momento tas y filósofos. Lo que Freud descubrió, de
en el acercamiento a este. El texto como tal ten- acuerdo con Starobinsky, puede ser considerado
dría una cierta autonomía que a partir de la rela- como un método para investigar las pulsaciones
ción intérprete-texto permitiría elaborar una oscuras e inconscientes y sacarlas a la luz:
comprensión primordial tanto de los contenidos
manifiestos como de los contenidos latentes, es Freud descubre la sombra en el interior,
decir, de aquellas manifestaciones inconscientes con la intención de descifrar su silueta,
tanto individuales como culturales. En este sen- aclararla [...] Dicho brevemente, se trata
tido, el abordar la relación entre el intérprete y el de elaborar un discurso científico claro
texto desde la hermenéutica profunda (psicoana- desde el murmurar inentendible del in-
lítica) permitiría interpretar tanto la puesta en consciente y del Ello, sobre los conflictos
escena subjetiva que ocurre en el intercambio internos que acechan desde una región
entre ambos interlocutores como las manifesta- de silencio y oscuridad (1970:92)1.
ciones de mundos de la vida subjetivos dramati-
zados en el texto. Tanto el análisis sistemático de En este sentido, no sólo los sueños, si-
la contratransferencia como el análisis teórico- no también las imágenes de la literatura, las
conceptual de los datos interpretados hace posi- obras de arte y la mitología, se convierten en
ble el mantener una tensión crítica en la relación fuentes esenciales, con las cuales el psicoaná-
intersubjetiva entre el lector y el texto. Por otra lisis logra el difícil acceso al inconsciente. Por
parte, el análisis del contexto social, cultural e lo tanto, la referencia a imágenes literarias o
histórico concreto, así como la comprensión del míticas constituye un componente central en
mundo social representado en el texto mismo, la elaboración original de la teoría psicoanalí-
implica abordar la interdependencia entre las ex- tica. Específicamente como base de interpre-
periencias subjetivas escenificadas en el texto y la taciones clínicas y culturales, la mitología tie-
realidad social tanto textual como contextual. Fi- ne un papel decisivo y permanente en la his-
nalmente, el análisis de las relaciones intertex- toria del psicoanálisis, sobre todo en relación
tuales, es decir, de la recepción histórica del tex- con dos figuras de la mitología griega: Edipo
to, en términos de los análisis o interpretaciones y Narciso (véase entre otros, Vogt, 1986). En
que se hayan hecho sobre el mismo, permitiría cuanto al rol determinante de la literatura y,
acercarse a una comprensión más objetiva de los en especial de la mitología griega con sus fi-
mundos de la vida subjetivos escenificados en el guras respectivas, en el proceso de desarrollo
texto. A continuación voy a aproximarme a estas del psicoanálisis, Starobinsky opina:
complejas relaciones que se tejen entre la com-
De esta manera la literatura se convierte en
prensión psicoanalítica de un texto y el análisis
una rica fuente de paradigmas, que se están
social, cultural e histórico del mismo.
utilizando en el vocabulario psicoanalítico:
Narcisismo, sadismo, masoquismo, com-
plejo de Edipo. Estos sólo se comprenden
1. ACERCAMIENTO PSICOANALÍTICO A LA
plenamente en relación con el mito, su au-
CREACIÓN ARTÍSTICA
tor o la obra literaria, siendo estos califica-
dos como arquetipos de una forma de com-
Al igual que el psicoanálisis mismo, la li-
portamiento específica (1970:93).
teratura, el arte y la mitología aparecen como
regiones adyacentes, que permiten el difícil ac-
ceso hacia lo inconsciente. Junto a los sueños y 1. Las traducciones de textos en alemán, que hasta
a la formación neurótica de síntomas, las crea- ahora no cuentan con una traducción al español,
ciones culturales han tenido, desde el inicio, un fueron traducidos por la autora.
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 57

La relación íntima de relatos literarios o medio del objeto transicional, como el artista
míticos y el psicoanálisis puede entenderse, se- por medio de la producción propia, recurren a la
gún Freud (1925), con ayuda de la interpreta- producción creativa. Como experiencias tempra-
ción de los sueños como modelo fundamental nas, el objeto transicional y el juego del niño
de análisis. Los sueños, así como las creaciones preparan el camino hacia la capacidad posterior
artísticas, son productos de la fantasía, creados del sujeto para la sublimación que facilita las ac-
en un espacio interno demarcado de forma bo- tividades creativas y las acciones independientes
rrosa, ubicado entre los deseos pulsionales del en un espacio intersubjetivo.
individuo, las exigencias internas del Super-yo y Como ya se ha dicho, sin embargo no só-
las demandas de la realidad social. Visto desde la lo el objeto transicional, sino también el sueño
perspectiva de la psicología evolutiva, la fantasía se puede comparar con la obra de arte. Ambos
nace de la interacción entre la realidad psíquica desarrollan, mediante imágenes escénicas, los
y la realidad externa. Esta separación facilita al deseos impronunciables del inconsciente y per-
infante tanto experiencias satisfactorias como miten, por medio de sus figuras de fantasía, la
también frustraciones tempranas, específica- satisfacción de los deseos ocultos, tanto física
mente en el transcurso de la separación paulati- como psíquicamente. Estos deseos prohibidos,
na del niño frente a su madre, con la cual con- sin embargo, no pueden ser reconocidos de for-
forma inicialmente una unión simbiótica. En ma manifiesta, más bien se encuentran desfigu-
este espacio potencial entre la madre y el niño rados por el proceso creativo de la fantasía, pro-
se forman la fantasía y el juego como experien- ducido por el conflicto entre el inconsciente y
cias de transición primordiales. Aquí es necesa- las normas sociales. A diferencia de las escenas
rio hacer referencia al concepto de objeto transi- del sueño, la creación artística no representa
cional, desarrollado por Winnicott (1951), como una satisfacción narcisista y aislada de la fanta-
señal visible de este reino intermedio, sobre el sía del inconsciente, sino una transformación
cual se construye la experiencia cultural, es de- consciente de los deseos prohibidos con la ayu-
cir, las vivencias creativas del ser humano. Estos da del Yo, que se puede lograr mediante la
objetos o fenómenos transicionales aparecen en unión con las demandas normativas de la socie-
la niñez temprana y ayudan al niño a superar la dad y la supervisión inconsciente del Super-Yo.
separación de la madre y el desprendimiento En la creación artística ocurre una actividad
paulatino e inevitable de la primera unión no inevitable de autorreflexión del Yo, una confor-
delimitada con el mundo exterior. Más adelante, mación artística consciente y cognitiva, no sólo
la creación artística se convierte, según el autor con las imágenes internas pertenecientes al in-
(1971), en una de las acciones más importantes, consciente tanto individual como colectivo, si-
con cuya ayuda uno confronta esta separación no también con los valores sociales, las percep-
que lleva a una individuación irreversible. Ante ciones o las normas éticas que regulan la vida
esta experiencia irremediable siempre se intenta común en la sociedad. El autor puede permear
reconstruir la ilusión de la fusión primaria con la literatura o el arte con su propia historia de
la madre. El objeto transicional y la obra de arte vida, sus deseos y sueños personales, es decir,
son objetos, que no pertenecen totalmente al su realidad psíquica interna. No obstante, la
mundo interno o externo; no pertenecen com- creación artística debe emplear un lenguaje,
pletamente al Yo, pero tampoco al otro. Ambos que logre su desarrollo —más allá de las fanta-
son tanto creación propia como objeto ajeno, sías privadas del soñador— en confrontación
realidad separada. Ambos representan el intento con los acontecimientos históricos, los valores
de hacer más soportable la relación con la reali- sociales dominantes y las necesidades colecti-
dad externa y la disconformidad del sí mismo vas de la sociedad. Sobre la particularidad de la
con el mundo. Confrontado con el conflicto ine- literatura en relación con las imágenes de los
vitable entre el principio del placer y el de reali- sueños, opina Lorenzer:
dad, es decir, entre el deseo interno de satisfac-
ción, la frustración inevitable y la decepción En ambos casos se elabora en el símbolo
frente a la realidad externa, tanto el niño por —es decir, en la imagen, la escena del
58 Roxana Hidalgo Xirinachs

sueño o el texto literario— una ‘estructu- tos probablemente “correspondan a residuos


ra’ con dos significados entrelazados o un deformados de fantasías optativas de naciones
doble sentido. Eso sí, el soñador fracasa enteras, a los sueños seculares de la Humani-
allí donde el poeta triunfa: en la capacidad dad joven” (1908:1348). Los mitos se analizan
de unir, por un período mayor, ‘la locura’ en su función de servir a la satisfacción de fan-
con el habla inteligente, de tal manera, tasías de deseos colectivos, que crean una
que esté garantizada una doble pertenen- unión entre procesos históricos y experiencias
cia en suspensión y que la experiencia in- vitales individuales, o dicho de otro modo, ellos
terna se pueda ‘expresar’ en un texto con- describen un puente entre la onto y la filogéne-
sensual. El poeta incorpora el contenido sis. Sobre lo anterior opina Schmid Noerr:
privado inconsciente a un sistema simbó-
lico de cultura general, de tal manera, La unión entre lo individual y lo general
que este lo transporta y —aún de forma en el mito se logra por medio de una
encubierta— lo ‘objetiviza’ (1986:38). analogía. El mito representa la realidad
no controlada (cosmos, nacimiento, des-
No sólo en la literatura, sino también en tino, muerte) según el modelo de las re-
la obra de arte o en el relato mítico, esta estruc- laciones personales (1982:607).
tura simbólica consensual es imprescindible.
Todos estos géneros representan una formación Las imágenes puestas en escena en los
simbólica común y externa, que más allá de los textos literarios, obras de arte o figuras míticas,
mundos vitales individuales del autor está en no sólo interpretan las percepciones colectivas de
función de la satisfacción colectiva de las fanta- determinadas formas sociales de la vida en una
sías. Parece, entonces, que una de las más im- época histórica, sino también espacios potencia-
portantes diferencias entre los sueños y la crea- les de vivencia pertenecientes a mundos utópi-
ción artística es este proceso de reflexión del cos. Según Aristóteles, la poesía y, en especial la
trabajo artístico, mediante el cual se busca una tragedia, presentan mucho más aquello poten-
nueva unión con el mundo exterior. El artista cialmente posible en su validez universal y colec-
pretende, por medio de su trabajo creativo, ge- tiva, que algo específico o individual. El autor ex-
nerar un nuevo espacio potencial, el cual, en pone sobre lo anterior:
opinión de Pietzcker (1978), logra producir una
zona intermedia entre la satisfacción y la prohi- De lo dicho se deduce también que no es
bición de deseos inconscientes, es decir, una obra de poeta relatar hechos que suce-
forma de unión entre la satisfacción de los de- dieron, sino lo que puede suceder, esto
seos y el castigo. La obra de arte se convierte en es, lo que es posible según la verosimili-
un tipo de espacio intermedio, en el cual no só- tud o la necesidad [...]. Por lo cual la
lo se pueden trabajar las contradicciones inter- poesía es más filosófica y elevada que la
nas propias de cada individuo, sino ante todo, historia, pues la poesía refiere más bien
los opuestos inherentes entre la develación y lo universal, la historia en cambio lo par-
tabuización de los impulsos del inconsciente ticular (Poética IX, 60).
colectivo. Este espacio intermedio se crea por
medio del trabajo estético, el cual produce una Se podría sostener, que como creación li-
forma de atracción, con cuya ayuda el artista teraria, el discurso trágico convierte los mitos en
busca el encuentro de su interior con el mundo fantasías colectivas utópicas, que relatan de
exterior, es decir, con un lector o espectador mundos posibles más allá de las tradiciones reli-
anónimo. La creación artística implica una ten- giosas o míticas. En este sentido colectivo de la
sión entre la develación y el encubrimiento de poesía se encuentran también entretejidos las
los tabúes o normas colectivas representados en fantasías y los deseos individuales e inconscientes
los valores sociales, las tradiciones culturales o del autor, lo cual significa, que la autodetermina-
las instituciones sociales de una época determi- ción de este también influye sobre el desarrollo
nada. En este sentido, Freud opina, que los mi- trágico o literario de los mitos.
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 59

2. LA FORMA LITERARIA COMO ESPACIO Es por esto, que Shakespeare, Cervantes e inclu-
INTERMEDIO EN LA INTERPRETACIÓN so Homero, al igual que en tiempos anteriores,
SOCIAL Y PSICOANALÍTICA DE TEXTOS todavía logran fascinar a un gran número de lec-
tores en todo el mundo. Sobre lo particular, opi-
Estamos tocando ahora un ámbito, el na Raguse (1993), que para la interpretación lo
cual el psicoanálisis, desde Freud, no ha consi- más importante no es el autor verdadero, sino el
derado como aspecto importante en la interpre- autor representado implícitamente en el mundo
tación psicoanalítica de figuras o textos litera- social descrito en el texto. El autor implícito
rios. En lo esencial, el interés psicoanalítico en consiste en un tipo de representante del autor
la literatura se dirige al contenido del texto, histórico, una individualidad propia o un siste-
mientras que pocas veces se pone atención a la ma de valores propio en el texto. Se trata de una
forma literaria, los aspectos estructurales de la cosmovisión ficticia del mundo, realizada en la
obra, o al trabajo intelectual del autor. El mis- puesta en escena literaria por medio de perso-
mo Freud, a menudo, ocupó una posición inde- nas, escenas o la estructura misma del texto. El
cisa en relación con el ámbito de la literatura y lector se identifica con este mundo así represen-
el arte. Según él, existe un tipo de secreto, un tado, con el fin de construir una relación íntima
conocimiento inaccesible en la poesía, imposi- con el texto. La vivencia estética inmediata del
ble de penetrar para el psicoanálisis; en sus pa- lector, emanada por el texto, sobrepasa los pro-
labras: “Por desgracia, el análisis tiene que ren- cedimientos de interpretación psicoanalíticos,
dir las armas ante el problema del poeta” (1927: sociales o literarios. Un texto literario recibe su
3004). El problema del poeta aparece aquí como fuerza creativa o importancia artística más allá
un espacio oscuro, escondido y ubicado más allá de las innumerables posibilidades de interpreta-
de la comprensión psicoanalítica, el cual no per- ción siempre existentes. Es posible valorar la ex-
mite al intérprete alcanzar el ámbito verdadero periencia del placer pulsional del acto de lectura,
de la creación artística. Sobre las razones de es- la seducción sensual que el texto ejerce sobre el
ta limitación en la interpretación psicoanalítica lector, como una experiencia propia y no reduci-
de textos, se puede leer en Starobinsky: da a una posición autorreflexiva en la relación
lector-texto. Por cierto, esta relación primaria
Confrontado con la obra, el psicoanálisis lector-texto sólo describe una primera etapa de
se declara incompetente para definir la interpretación, una identificación con el texto
naturaleza del arte. Sólo puede hablar de hecha posible por fascinación o miedo, atracción
la personalidad del autor, es decir, de o rechazo, una identificación tanto inevitable co-
una realidad psicológica profunda y an- mo esencial para la interpretación posterior. Si-
terior a la obra, cuyo conocimiento no es guiendo esta línea, Raguse (1993) opina, que se
suficiente, sin embargo, para aclarar to- deben considerar otros factores en el proceso de
dos los aspectos de la obra (1970:97). interpretación, como el análisis de la contra-
transferencia, la discusión teórica o el análisis
Aunque comparto con Freud la opinión, del trasfondo cultural e histórico del texto.
acerca de que la comprensión de una obra lite- Antes de analizar estas posibilidades adi-
raria no se puede reducir a un proceso de en- cionales de interpretación, quiero referirme
tendimiento psicoanalítico, es posible decir, brevemente al término de la forma literaria
que las restricciones en cuanto a la interpreta- dentro de la teoría psicoanalítica. Partiendo de
ción no tienen relación con la ausencia o el la relación íntima entre el arte y la fantasía,
desconocimiento sobre el autor. A diferencia Pietzcker intenta desarrollar un concepto psi-
del criterio de Freud, el texto literario dispone, coanalítico de la forma. La forma literaria se
más bien, de una independencia, una vida pro- entiende como un tipo de espacio limítrofe de
pia frente a su creador. Para el lector, el texto la fantasía; ubicado entre el deseo psíquico y el
mismo posee un significado propio e indivi- mundo exterior, este crea nuevas figuras estéti-
dual, más allá del autor histórico e incluso del cas. Sobre este espacio intermedio de la crea-
fondo histórico cultural, en el cual fue escrito. ción artística, el autor opina:
60 Roxana Hidalgo Xirinachs

Yo entiendo al igual que Freud, la fan- poder de las estructuras sociales y contra las ór-
tasía como una ‘zona protegida’ o una denes psíquicas interiorizadas del Super-Yo; y
‘reserva’ y la obra de arte como fanta- por el otro lado, la necesidad social de defender
sía; el concepto de forma lo entiendo los valores culturales y el consenso social gene-
primero como el límite alrededor de es- ral. Starobinsky resume este doble sentido, este
ta zona protegida. La zona nace en la espacio intermedio lingüístico, como una carac-
transición del principio del placer hacia terística básica de los textos literarios:
el principio de realidad, de la antino-
mia entre la pulsión y la experiencia de Ahora bien, para una definición más
la realidad (1978:135). exacta, lo oculto es lo implícito, es decir,
lo obvio —contenido dentro de lo dicho
La forma literaria cumple, como ‘fronte- mismo y no escondido detrás de él— pe-
ra penetrable’, un doble propósito: funciona co- ro que no podemos descifrar a primera
mo delimitación y, al mismo tiempo, para la vista. Lo oculto es una evidencia en espe-
transmisión entre los deseos psíquicos ocultos ra de ser expuesta [...] Aún cuando uno
del poeta y las obligaciones sociales interioriza- tiene que admitir con Freud, que el sím-
das en su Super-Yo, así como de la realidad ex- bolo es el que esconde o encubre el de-
terna, la cual siempre intenta controlar los es- seo subyacente, es precisamente también
casos espacios libres del individuo. No sólo la el que lo descubre y designa (1970:106).
frontera de doble sentido, sino también la
unión contradictoria entre las experiencias A continuación voy a ocuparme más de-
subjetivas inconscientes del colectivo y las ten- tenidamente de las características del lenguaje
dencias objetivas de una sociedad determinada creativo en la poesía, con el fin de entender
por la desigualdad y la opresión conforman las mejor la función del lenguaje en la literatura y
principales características de la forma estética. en la mitología.
La función de la forma estética es la satis-
facción de las pulsiones provenientes del incons-
ciente imposibles de frenar y, a la vez, la defensa 3. EL LENGUAJE ENIGMÁTICO DE LA POESÍA
frente a sus componentes peligrosos y repulsi-
vos. La satisfacción de los deseos y el castigo La creación poética está ubicada en un
pueden, gracias a su deformación en la obra de espacio intermedio, que logra transmitir la
arte, servir al mismo tiempo para el goce estéti- unión de estas imágenes internas y borrosas del
co como para la defensa frente a lo prohibido. La inconsciente con un lenguaje discursivo provis-
deformación de las fantasías inconscientes en to de una sintaxis y estructura gramatical pro-
imágenes socialmente aceptables constituye una pias. El texto literario busca promover un len-
transformación estética, influenciada no sólo guaje común, cuando pretende crear una obra
por los conflictos psíquicos, sino también por las pública para un lector anónimo; sin embargo,
contradicciones sociales de una época histórica debe estar permeado por un lenguaje de doble
o una tradición artística. Como resultado, la sentido, —algo así como un lenguaje enigmáti-
poesía requiere de un lenguaje metafórico, que co o misterioso. Tanto la poesía como la mitolo-
permite transmitir los mensajes del inconscien- gía se caracterizan por un lenguaje emblemáti-
te en la puesta en escena. La obra literaria se co, compuesto por descripciones alegóricas,
comporta como frontera permeable entre la fu- imágenes plásticas y figuras metafóricas. Ya
sión con el otro y el aislamiento inevitable, entre Aristóteles sostuvo, que el lenguaje de la poesía
la unión irremplazable con el mundo y la sepa- y, específicamente el de la tragedia, debería ser
ración irreparable de este, abriendo de esta ma- oscuro y misterioso, lo cual se logra con expre-
nera un espacio potencial. El lenguaje enigmáti- siones extrañas como metáforas, palabras de do-
co de la literatura hace alusión al doble sentido ble sentido o glosas (Poética, XXII, 106). Utili-
del texto literario: por un lado, la tendencia que zando la ambigüedad del lenguaje literario, de
se rebela contra las endurecidas relaciones de las imágenes misteriosas e impenetrables del
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 61

drama, el autor logra captar mejor la diversidad más a la estructura de símbolos presentativos,
psíquica interna en la vida de los protagonistas. es decir, el tipo de formación simbólica que va
En la tragedia griega, como región intermedia más allá del nivel de discurso y del orden lógico
ubicada entre las antiguas leyendas míticas y las del lenguaje objetivo y socialmente estructura-
nuevas capacidades literarias del artista, se des- do. En el caso de los símbolos discursivos, ca-
pliega un nuevo lenguaje, que logra hacer muy racterísticos del lenguaje común, los significa-
palpable la tensión entre la concientización y la dos tienden a ser firmes e inequívocos. En el
represión, exponiéndola de forma plástica. área de los símbolos presentativos, sin embargo,
Tanto en el lenguaje literario o mítico, co- lo descrito en palabras o imágenes fluye de modo
mo también en el del discurso trágico, el autor indeterminado; siendo estos más bien símbolos
debería crear una forma de equilibrio entre el complejos, variables y polivalentes. En este senti-
descubrimiento y el encubrimiento de lo incons- do opina Lorenzer (1986), que los símbolos pre-
ciente —mediante la creación de nuevos y po- sentativos, o en sus palabras, los símbolos senso-
tenciales mundos internos y externos— en los riales-inmediatos, se refieren originalmente a lo
cuales también lo prohibido, lo tabuizado, logra que no se puede simbolizar verbalmente, lo im-
encontrar su lugar. Por un lado, el poeta busca pronunciable, constituyéndose en lo más pareci-
transgredir las barreras impuestas por la cultura, do al modus operandi del inconsciente. Este tipo
por otro lado, no puede ceder totalmente a los de simbolización coincide, de esta manera, mejor
deseos secretos del colectivo, debido a que ello con estas experiencias subjetivas, que conforman
demostraría excesivamente el placer encubierto la base tanto de las fantasías y los sueños, como
del inconsciente, convirtiéndolo de esta manera del arte, la mitología y los rituales. Al contrario,
en algo abominable. En este sentido, él debe es- los símbolos discursivos propios del habla articu-
forzarse para lograr un equilibrio entre las dos lada por consenso común, corresponden más al
fuerzas contradictorias. El goce de la satisfacción discurso objetivador de la tecnología, de las cien-
del deseo constituye, como instrumento de se- cias o la filosofía. Este es un lenguaje, en el cual
ducción, un aspecto esencial de una obra litera- la estructura lingüística y los significados corres-
ria. Es función del texto, sin embargo, mitigar lo ponden a principios generales y constantes, como
controversial o amenazante del deseo prohibido por ejemplo, las leyes gramaticales, la sintaxis y la
por medio de su forma estética. Sobre esto, retórica. Estos principios forman una comunidad
Freud sostiene: “El poeta mitiga el carácter de sentido compartido colectivamente, un tipo de
egoísta del sueño diurno por medio de modifica- simbolización que traspasa lo individual y se aleja
ciones y ocultaciones y nos soborna con el placer de la experiencia subjetiva, aunque nunca rompe
puramente formal, o sea estético, que nos ofrece sus vínculos de forma total.
la exposición de sus fantasías” (1908:1348). Un Es en esta coyuntura de dos formas de
tal goce adicional, que el autor facilita al lector simbolización, donde se traslapan la literatura
por medio de la transformación de lo repugnante y la mitología. Ambas se sitúan, no obstante,
de los impulsos inconscientes en lo literario, se como experiencias culturales supra-individua-
llamaría prima de atracción o placer preliminar les en un espacio intermedio entre los deseos
(Verlockungsprämie o Vorlust). Según Freud, es- inconscientes, más cercanos a la experiencia
ta seducción por parte de la creación literaria subjetiva de individuos o grupos, por un lado, y
puede ser considerada como la verdadera Ars las normas, los valores y roles sociales compar-
poetica. Intentemos, ahora, ocuparnos de los as- tidos, que se construyen durante el proceso de
pectos comunes del lenguaje de la literatura y la socialización, por otro lado. Ambas son mani-
mitología, con el fin de así reconocer mejor el festaciones simbólicas presentativas, ubicadas
significado interno de la creación literaria. en el límite entre el orden objetivo del lenguaje
No sólo la literatura, el arte o los mis- común y la región de lo impronunciable más
mos sueños, sino también la mitología y los ri- cercano al modus operandi de la fantasía y de
tuales sobrepasan, como creaciones culturales, los sueños. Se trata de creaciones lingüísticas,
el orden lógico del discurso articulado. Según pero sobrepasan el lenguaje discursivo. Más
Langer (1942), estas experiencias corresponden que por conceptos formales, las creaciones mí-
62 Roxana Hidalgo Xirinachs

ticas o literarias están conformadas por símbo- fiesto del texto. Sobre lo anterior, se puede ci-
los sensoriales-inmediatos, que expresan las ex- tar la conocida fórmula de Freud: “La presenta-
periencias subjetivas de forma inmediata, es de- ción consciente integra la imagen de la cosa
cir, se trata de relatos o percepciones de los más la correspondiente presentación verbal,
mundos vitales. Me refiero a estas experiencias mientras que la imagen inconsciente es la pre-
subjetivas e intersubjetivas, que resultan de la sentación de la cosa sola” (1915: 2081). Por un
práctica social, las instituciones y tradiciones lado encontramos en los símbolos lingüísticos
culturales, sobre las cuales se construyen las la unión de dos diferentes sistemas de sentido:
diversas formas de reproducción cultural e in- el ámbito de los complejos escénicos de vivencia
tegración social. Aún cuando ambos tipos de y el ámbito del lenguaje discursivo. Por otro la-
creación cultural utilizan el lenguaje común do, encontramos en la visualidad de los símbo-
como medio esencial de expresión, lo hacen de los sensoriales inmediatos en el lenguaje litera-
una forma específica, que permite una mayor rio o mítico no sólo una fusión creativa de estos
cercanía a las manifestaciones psíquicas inter- dos sistemas de ordenamiento, sino también
nas, es decir, a los deseos inconscientes exis- dos escenas iguales, dos formas escénicas de ex-
tentes no sólo en la experiencia individual, sino periencia. En los símbolos presentativos, el len-
también en el ámbito grupal y colectivo. guaje poético mismo forma una estructura es-
En este punto quisiera enfatizar, si- cénica, que logra esconder al mismo tiempo
guiendo a Lorenzer (1986), la ambigüedad del múltiples vivencias escénicas, es decir, que es-
sentido textual. Los dos contenidos escénicos tos símbolos no pertenecen a una estructura
que forman en la producción literaria una uni- sensorial lógica o cerrada, sino más bien abier-
dad, se convierten en el punto de partida de ta, difusa y difícil de descifrar. Para el acerca-
una interpretación psicoanalítica y socio-histó- miento metodológico, esta condición multifacé-
rica de un texto literario o mítico. El sentido tica de los símbolos sensoriales inmediatos im-
del texto se desarrolla mediante la relación en- plica diferentes niveles de interpretación, a los
tre el significado manifiesto en el lenguaje dis- cuales volveré en la última parte de este trabajo.
cursivo y la estructura latente del texto, que es-
tá unida a las imágenes internas del sistema de
ordenamiento inconsciente. Siguiendo al au- 4. ANÁLISIS DE CONTENIDO Y FORMA
tor, el texto como estructura simbólica dispone EN LA INTERPRETACIÓN SOCIAL-
de dos sistemas autónomos de ordenamiento, PSICOANALÍTICA DE TEXTOS
es decir, que cada uno de estos sistemas posee
una estructura interna propia, mientras que En este acercamiento a la interpretación
juntos conforman a la vez una totalidad, com- de textos, me quiero referir tanto al contenido
pleta y única. Por un lado tenemos las expe- escénico del mito o la obra literaria, como a las
riencias sensoriales tempranas, que conforman figuras estéticas y estructurales, mediante las
el orden de lo inconsciente y que sólo parcial- cuales la obra busca despertar en el lector el
mente o no del todo pueden ser expresadas en placer de la satisfacción prohibida del deseo. Mi
palabras. Estas pueden expresarse fundamen- interés en la combinación de forma y contenido
talmente mediante imágenes internas como en en la interpretación, está dirigido no sólo hacia
los sueños o en los síntomas, o en imágenes la construcción de la comprensión del texto con
palpables externas como son las obras de arte o base en su representación escénica, en los rela-
la literatura. Ellas son las imágenes de recuer- tos en torno al drama intersubjetivo de las figu-
dos escénicos inmediatos, denominados por ras literarias, sino que quiero desarrollar la in-
Freud representaciones de cosa. Por otro lado terpretación también en una confrontación con
tenemos las vivencias conscientes, las cuales la estructura formal del texto. En otras pala-
pueden ser comprendidas con la ayuda del or- bras, me refiero al acercamiento a las figuras li-
den lógico y la estructuración gramatical del terarias por medio del análisis tanto del marco
lenguaje discursivo. Estas experiencias cons- textual como también de los discursos y estruc-
cientes, entonces, conforman el sentido mani- turas de acción, con las cuales el autor logra
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 63

mantener el goce identificador del lector y su 5. LA CONTRATRANSFERENCIA EN LA


propio placer narcisista. En este sentido, quiero INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS:
resaltar, siguiendo a Bosse (1996, 1998), que no LA RELACIÓN LECTOR-TEXTO COMO
sólo las manifestaciones de contenido que apa- ESPACIO DE CONTRATRANSFERENCIA
recen como dramatización de proyectos de vida,
sino también la forma del discurso y de las ac- A continuación, quiero ocuparme del
tuaciones de las figuras, así como la estructura problema del análisis de la contratransferencia
del relato manifiesto en la forma literaria, son en la interpretación de textos. Aunque esta jue-
momentos fundamentales en una interpreta- ga un papel principal en el método de trata-
ción psicoanalítica y socio-histórica. miento analítico, el rol asumido por el análisis
Para la interpretación de un texto litera- de la transferencia y la contratransferencia, den-
rio o de un mito, este análisis de la forma y del tro de la interpretación psicoanalítica de la lite-
contenido necesita de dos diferentes movi- ratura, los mitos o los hechos culturales, no ha
mientos de interpretación, entrelazados entre sido hasta hoy en día debatido a fondo. No es po-
sí. Por un lado, las manifestaciones de conteni- sible referirme aquí a la discusión en su totali-
do se interpretan de forma independiente y se- dad, quiero sin embargo profundizar sobre algu-
cuencial, dentro de sus relaciones intersubjeti- nos aspectos importantes en este contexto. El
vas en las diversas escenas, con un énfasis es- análisis de la contratransferencia en la interpre-
pecial en las escenas iniciales, finales y claves tación de textos se refiere, en primer lugar, a la
del texto-novela, drama, cuento, mito, entre puesta en escena subjetiva, esbozada por el lec-
otros. Después de la interpretación del inter- tor en su intercambio con el texto y que permi-
cambio entre el sentido discursivo manifiesto te, según la comprensión psicoanalítica, la re-
del texto y la estructura del sentido incons- cepción de las múltiples escalas de sentido del
ciente de las diferentes escenas, las tesis o con- texto. El primer acercamiento a la obra de arte
clusiones más importantes se comparan entre se hace posible por medio de una identificación
sí, con el fin de encontrar un hilo conductor fundamental del intérprete con la obra. El lector
en la interpretación. Tanto mediante un análi- no puede asumir una posición distanciada, úni-
sis del lenguaje y de la acción en relación con camente intelectual hacia el texto, sino tiene
los roles desempeñados, como a través del aná- que crear un espacio vivencial con la obra, es
lisis de la estructura dramática del texto, es po- decir, un diálogo escénico entre este y la misma.
sible, ahora, entender mejor las condensacio- Es oportuno volver en este lugar a Aris-
nes plásticas en el texto. No sólo el análisis de tóteles. Como ya se mencionó, este propuso ya
la forma de los diálogos o monólogos, sino en su tiempo, que una buena tragedia debería
también el análisis del desarrollo escénico de imitar acciones temibles y dignas de conmise-
la narración en sus diferentes momentos dra- ración (Poética, XIII, 70). No sólo el espectador,
máticos, encuentran uso como medio de inter- sino también el que escucha un relato trágico,
pretación para el análisis profundo de los dife- debería experimentar temor y conmiseración
rentes niveles de sentido del texto. En este frente al protagonista. En relación con el rol de
contexto, las imágenes, metáforas, vacíos, con- la identificación existente entre el lector/espec-
tradicciones o incoherencias del relato, juegan tador y las personas actuando en el texto de la
un papel primordial. Desde el enfoque metodo- tragedia, Lessing opina, siguiendo la teoría de
lógico de la interpretación, la narración debe la imitación de Aristóteles, que el mejor méto-
ser considerada como la puesta en escena de do para producir una tragedia es provocar pa-
formas de interacción y relaciones familiares siones en el espectador. El autor lo plantea así:
subjetivas que tienen lugar dentro un contexto
colectivo. Tanto los aportes teórico-conceptua- En breve, yo encuentro sólo una pasión,
les de las ciencias sociales y literarias moder- que la tragedia despierta en el especta-
nas, como el trasfondo social y cultural del tex- dor, que es la compasión [...]. Las etapas
to deben apoyar la interpretación del mismo son, entonces: temor, compasión, admi-
desde los diferentes niveles de análisis. ración. El eje conductor, se llama, sin
64 Roxana Hidalgo Xirinachs

embargo: compasión; y el temor y la ad- distanciarse del texto. Existe un intercambio


miración no son más que los primeros entre la comprensión del sentido y el entendi-
eslabones, el inicio y fin de la compasión miento del sentido de las experiencias vitales
(1756:7). representadas: “cuyo punto central constitu-
yen los conceptos de la interpretación tanto
La potencialización de la capacidad del concretos y existenciales como teóricos y
espectador para sentir compasión, es decir, conscientizadores” (1986:64).
para poder identificarse con las figuras y tener El campo de tensión, creado entre la
empatía con ellas, se convierte en la base de la identificación del lector con las personas litera-
tragedia. Tanto experiencias placenteras como rias y las figuras escénicas, transmitidas por el
la alegría, el amor o la admiración, como tam- texto, así como el distanciamiento de la puesta
bién aquellas que causan desagrado, como son en escena subjetiva, ocasionado por la fusión
el temor, la cólera, la venganza, los celos o has- con la obra, constituyen el requisito para el
ta la envidia, son despertadas inicialmente a análisis de la contratransferencia. La fusión
través de la empatía con las figuras del drama. imaginaria con la obra como espacio contra-
No son las pasiones, ni el temor o la compasión transferencial se hace posible, porque el texto,
de las figuras mismas, sino lo parecido del es- como un tipo de objeto transicional, ocupa un
pectador con ellas, su conmiseración interna, lugar en el espacio potencial y debe ser abando-
lo que representa un requisito indispensable nado para lograr un mejor distanciamiento del
para el desarrollo de lo trágico. texto. El conflicto existente en relación con la
Ya antes del desarrollo del psicoanálisis experiencia de la contratransferencia debería,
se consideró que el despertar la compasión, el según Pietzcker (1992), balancearse por un ma-
compartir el escenario expresivo de las figuras yor período de tiempo entre la posibilidad de
literarias constituyera lo esencial del ámbito soportar la empatía con el texto y la propia his-
de la acción literaria, en este caso, del drama. toria de vida y, por otro lado, el análisis de la
Sobre el significado de estos aspectos relevan- contratransferencia y su investigación por me-
tes de una vivencia subjetiva para la interpre- dio de un análisis teórico. La interpretación del
tación psicoanalítica, opina Lorenzer: “La texto se puede comparar con una oscilación en-
comprensión se fundamenta en la empatía es- tre la inmanencia y la trascendencia hacia la
cénica. O, formulado de otra manera: Desde la posición del texto, entre el enlace con y la deli-
empatía escénica se desarrolla la comprensión mitación de las escenas de interpretación. Lo
escénica.” (1986:62). La capacidad empática anterior significa un esfuerzo intelectual, que
del lector/intérprete hace posible la identifica- el intérprete sólo puede soportar con la ayuda
ción con el complejo vivencial escénico repre- del análisis literario y teórico, es decir, el en-
sentado en el texto, permitiendo de esta ma- tendimiento distanciado con la relación entre
nera que este pueda ser tanto unido a los pro- sí mismo y el texto. Este movimiento del lector
yectos de vida propios como diferenciado de constituye una tensión interna contradictoria,
ellos. El involucrarse empáticamente con el la cual permite despertar sentimientos ambiva-
texto constituye una experiencia introspectiva lentes y ocultos:
del lector/intérprete y permite a la interpreta-
ción psicoanalítica del texto la comprensión Cada lectura y aún más, cada interpreta-
del sentido de las escenas representadas en él. ción de la literatura de ficción se desarro-
Según el autor, sin embargo, el análisis no de- lla como intercambio entre procesos de
bería estancarse en la comprensión escénica, fusión y separación: entre la entrega en el
sino incluir también un entendimiento teóri- objeto transicional y su objetivización, es
co, un momentum reflexivo y conscientiza- decir la separación de él. Este juego recí-
dor. El autor habla de la interacción recíproca proco puede despertar temores. Introyec-
entre la empatía escénica como un tipo de ta un objeto posiblemente bueno, acoge-
unión interna con el texto y la sistematización dor y vitalizante, el cual puede resultar
teórica y contextual, como la capacidad de destructivo, devorador y encadenante.
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 65

También lleva hacia la independencia po- y conscientizador de la formación de sentido en


siblemente placentera; o quizás hacia la el lector, entran en juego como tendencias
soledad y el peligro, incluso hacia senti- contradictorias. Según King (1995), la transfe-
mientos de culpa, pues el objeto fue aban- rencia se convierte en un espacio potencial,
donado. De este modo, la lectura y aún donde no sólo surgen movimientos inconscien-
más la interpretación, siguen inconscien- tes de defensa y resistencias de bloqueo, sino
temente este juego temprano, en el cual donde a la vez se hace posible una producción
el niño se separa de la madre y vuelve a creativa de nuevos conocimientos. Mediante el
acercarse a ella (Pietzcker 1992: 44). análisis de la transferencia como proceso crea-
tivo común, se genera con la relación terapeu-
El análisis de la contratransferencia en la ta-paciente o con la relación lector-texto, una
interpretación de textos literarios está en fun- nueva experiencia interna, en la cual está re-
ción del interés de reconocer la percepción del presentada la posición de una tercera dimen-
escenario interpuesto entre el intérprete y la sión. La creación de conocimiento como pro-
obra como un foro científico; ella permite que ducción de una tríada creativa se hace evidente
la interpretación literaria no tenga que desa- no solo en el análisis mismo, sino también en
rrollar su trabajo en una posición defensiva ha- la interpretación de textos. El entendimiento
cia las escenas subversivas de la obra de arte. logrado mediante la transferencia debe consi-
La separación entre la experiencia subjetiva y el derarse, según la autora, como el desarrollo de
conocimiento objetivo, exigida por la ciencia una escena primaria creativa, en la cual los mo-
tradicional dominante se pone en paréntesis; la vimientos de fusión y separación que ocurren
unión íntima entre el psicoanálisis y la literatu- entre los participantes hacen posible el recono-
ra describe una relación comunicativa nueva cimiento de la diferencia y de la mutua depen-
para la ciencia, cuya función es dominar tanto dencia entre los géneros. Esta nueva “compren-
psíquica como socialmente este espacio viven- sión radicalizada de la transferencia”, en el sen-
cial aventurero y desenfrenado más allá del tido de un proceso de creación, de un espacio
marco terapéutico: creativo, en el cual se produce nuevo conoci-
miento, se considera metodológicamente cons-
El análisis de la contratranferencia no titutivo para la interpretación de textos.
sólo busca eliminar los efectos inhibido- Los deseos, fantasías y temores incons-
res de conocimiento de la contratransfe- cientes, que se desarrollan en el intérprete du-
rencia; pretende aún más: utilizar la rante la lectura como consecuencia de la empa-
misma como instrumento de conoci- tía, pueden considerarse como un primer factor
miento. Se trata de permitir reacciones de comprensión. La contratransferencia realiza-
subjetivas, observarlas e intuir desde da por el intérprete puede conllevar a la repeti-
ellas estas escenas, en las cuales los in- ción impulsiva de pulsiones inconscientes, oca-
térpretes se encuentran con el texto. A sionado por una tendencia racionalizada de de-
partir de allí, ellos pueden seguir pre- fensa, lo cual impide, debido a prejuicios pro-
guntando sobre la efectividad potencial pios, términos abstractos o estrategias metodo-
del texto. Es específicamente por esto, lógicas, la comprensión de sentido de la diversi-
que los sentimientos y fantasías propios dad en el texto. A la vez, la capacidad empática
despertados por la obra, incluso las reac- del intérprete, tanto en relación con las figuras
ciones físicas propias, se convierten en o escenas literarias, como también con el len-
objeto de la atención del psicoanálisis guaje o la estructura textual, puede constituir
(Pietzcker 1992:35). un medio esencial para interpretar las imágenes
y fantasías internas representadas en el texto,
Por medio de la relación entre intérprete aplicando la hermenéutica profunda. El análisis
y texto se está creando un espacio intermedio, sistemático de la contratransferencia, es decir,
en el cual la tendencia de defensa frente al pro- la autorreflexión del intérprete que vuelve cons-
ceso de simbolización y el aspecto descubridor ciente sus fantasías y temores internos, permite
66 Roxana Hidalgo Xirinachs

mantener la ambivalencia frente al texto. La ten- El contraste de las semejanzas, coincidencias o


dencia ambigua hacia la fascinación, atracción y disonancias entre las diversas formas de abor-
rechazo o incluso la idealización y devaluación dar e interpretar un texto constituye un ele-
que los actores, la puesta en escena o el lenguaje mento fundamental para acercarse a una ma-
mismo provocan en el intérprete, deben ser yor objetividad frente a la propia interpretación
elaboradas por medio del análisis de la contra- sin negar la subjetividad del intérprete.
transferencia. Esta puede ser considerada como Como una tercera instancia importante
un instrumento metodológico, mediante el cual en el análisis de la contratransferencia debe
se logra mantener la tensión entre la identifica- mencionarse, además, la supervisión de la in-
ción y desidentificación con las imágenes inter- vestigación. Una supervisión individual o gru-
nas de un texto literario o mítico. pal puede constituir un instrumento muy va-
A diferencia de la terapia analítica, en la lioso para la elaboración de las angustias in-
interpretación de textos literarios no existen re- conscientes, bloqueos o impedimentos internos
laciones duales mutuas, sino únicamente una re- provocados por la relación intérprete-texto. La
lación interna del lector/intérprete con el texto. supervisión con un experto o con un grupo de
Por esta razón se requiere con mayor urgencia colegas sobre las ansiedades y las emociones
de una tercera instancia, con el fin de generar el que el proceso de investigación desencadena
mencionado movimiento de péndulo entre la pareciera ser un recurso metodológico alterna-
cercanía y la distancia. Sobre lo anterior, tanto la tivo frente a los múltiples mecanismos defensi-
reconstrucción del trasfondo cultural e histórico vos que cualquier proceso de investigación
del texto, como la tendencia conscientizadora de conlleva. Este proceso de supervisión de corte
una sistematización teórica, constituyen dos ins- psicoanalítico puede implicar una interpreta-
tancias racionales de diferenciación, que sirven ción conjunta de los textos utilizados, de la re-
como reguladores de la interpretación de textos. lación dialógica texto-investigador y de la rela-
A la vez, estos dos aspectos constituyen elemen- ción entre este y el proceso de investigación co-
tos fundamentales para una comprensión her- mo tal, con un énfasis en las experiencias emo-
menéutica en cualquier caso de interpretación cionales que surgen en el investigador o inves-
de textos, incluyendo, por ejemplo, el análisis de tigadores durante todo el proceso.
casos y sus correspondientes protocolos, así co-
mo otro tipo de narraciones, históricas o cultu-
rales, que no pertenezcan al campo literario. 6. LA DOBLE PERSPECTIVA DE LAS
Al mismo tiempo, el análisis de la con- RELACIONES OBJETALES Y DEL CONTEXTO
tratransferencia dispone de dos instrumentos SOCIAL EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
fundamentales: uno en forma del propio autoa-
nálisis de la relación inmanente entre el intér- En la interpretación de textos literarios
prete y el texto durante todo el proceso de in- mediante una hermenéutica social y psicoanalí-
vestigación, y el otro en la comparación de la tica se desarrolla una doble perspectiva. Se tra-
propia interpretación con otras interpretacio- ta de un intercambio entre las imágenes inter-
nes provenientes de la historia de recepción del nas pertenecientes a una dimensión biográfica
texto. Según Raguse (1993), el análisis del im- y el trasfondo social de un texto, es decir, el es-
pacto del texto debe complementarse con el cenario sociológico, etnológico y cultural que,
análisis de otros textos del mismo autor u otras por un lado, está representado en el texto y, por
interpretaciones de otros autores sobre el texto otro lado, manifiesta el contexto histórico del
en cuestión, es decir con la reconstrucción de autor. En este doble nivel de interpretación se
la historia de recepción del texto. Todos aque- incluyen tanto los mundos vivenciales subjeti-
llos análisis teóricos, críticas literarias, nuevas vos como los sistemas colectivos de normas y
versiones o interpretaciones sociales, históricas conceptos de mundo, puestos en escena en la
o psicológicas, entre otros, que se hayan escrito obra literaria. El análisis de la relación multi-
sobre el texto podrían ser utilizadas como un facética entre el individuo y la sociedad, entre
tercero frente al propio análisis del intérprete. las historias de vida individuales y la realidad
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 67

socio-histórica, en la cual estas obtienen su de su contraste con el mundo social real. En


sentido, es un principio fundamental para po- este caso hago referencia al campo etnográfico,
der interpretar la complejidad de las creaciones socio-histórico y mítico, en el cual las escenas
literarias de forma adecuada. del texto encuentran su marco cultural de refe-
En un primer paso uno intenta desci- rencia. Las relaciones sociales y las imágenes de
frar el nivel del sentido inconsciente del texto, mundo representadas en la obra literaria obtie-
interpretando las experiencias vivenciales re- nen su importancia cuando se ponen en contras-
presentadas en las imágenes, escenas y figuras te con el sistema de valores que conforma el con-
literarias. Esta interpretación psicoanalítica senso social de la época correspondiente. En este
descifra, entonces, los proyectos de vida subje- sentido, es importante investigar la distancia en-
tivos y tabuizados por el consenso social, es de- tre las concepciones de mundo colectivas repre-
cir, las experiencias vivenciales inconscientes sentadas por medio de las figuras y escenas lite-
desarrolladas por las figuras y representadas rarias y la realidad socio-histórica, a la cual per-
simbólicamente en la estructura escénica y la tenece el autor y en la cual fue escrito el texto.
acción dramática. En la intimidad de las rela- Sobre lo anterior quiero señalar, espe-
ciones familiares y de parentesco, que confor- cialmente, los proyectos de vida excluidos del
man la estructura dramática de los textos lite- consenso social, tal y como se manifiestan en
rarios o narraciones míticas, se ponen en esce- las figuras literarias y en sus acciones. Para este
na una multitud de situaciones vitales conflic- fin es importante examinar el doble movimiento
tivas referentes a fantasías colectivas incons- entre la identificación y la desidentificación de
cientes que transmiten la experiencia indivi- los protagonistas con respecto a las tradiciones
dual del autor. Desde el incesto o relaciones familiares, sociales y culturales, puestas en es-
amorosas prohibidas, sentimientos de culpa o cena en la obra. Asimismo, es importante anali-
vergüenza, hasta venganza, envidia o incluso el zar de que forma los mundos vivenciales repre-
asesinato de familiares cercanos o amigos, los sentados en las actuaciones de las personas es-
mitos y la literatura nos confrontan con una tán en función de la desimbolización o resimbo-
amplia gama de experiencias vivenciales subje- lización de proyectos de vida individuales o co-
tivas. Estas constituyen una parte de los tabúes lectivos desaprobados socialmente. Al relacionar
o normas colectivas que hacen posible la vida los diferentes niveles de interpretación entre sí,
dentro de una sociedad. Se trata entonces, de se hará evidente en qué forma y modo las fanta-
descubrir estas fantasías o deseos inconscientes sías representadas en el drama —el mundo des-
ocultos en las imágenes literarias, que sobrepa- crito en el texto según el autor implícito de Ra-
san el lenguaje común y el consenso social. guse (1993)— están al servicio de la represión o
En un segundo paso, uno procede a la de la conscientización de mundos de la vida
interpretación de la realidad social e histórica prohibidos o tabuizados socialmente.
puesta en escena en la obra literaria, es decir, el Para poder acceder a este doble movi-
trasfondo cultural, etnológico e histórico espe- miento en la interpretación, se vuelve funda-
cífico, que confiere el sentido a los mundos vi- mental contar con un análisis de aquellos ele-
venciales subjetivos representados en el texto. mentos sociológicos, etnológicos, históricos o
Me refiero con esto, en un primer momento, al psicológicos con los que se cuenta en relación
mundo social ficticio, dramatizado en la obra con la época en que se escribió el texto. De ma-
como creación literaria. Este no se debe con- nera que los conceptos, ideas, valores, normas
fundir con el trasfondo cultural en el cual la sociales y el lenguaje mismo utilizado en el texto
obra fue escrita y a la cual el autor pertenece se puedan interpretar, en un primer momento,
como sujeto histórico. En el texto mismo está dentro de este contexto social e histórico que le
representado un mundo social ficticio, que tie- dio nacimiento al texto mismo. Para, en un se-
ne una autonomía relativa con respecto a la gundo momento, pasar a analizar el texto desde
realidad social e histórica de la época. Este los fundamentos teórico-conceptuales y episte-
mundo social puesto en escena en la obra lite- mológicos sobre los que se basa la investigación.
raria o mítica debe ser comprendido por medio En el caso de una investigación psicoanalítica y
68 Roxana Hidalgo Xirinachs

socio-histórica, este momento implica tanto el Migrations- und biografische


bagaje teórico del psicoanálisis en el campo es- Traditionsbildung. Jahrestagung der
pecífico de estudio, como el bagaje teórico de Sektion Biografieforschung in der
las ciencias sociales con las que se esté traba- Deutschen Gesellschaft für Soziologie
jando y que sean pertinentes para la investiga- im September 1994.
ción, como por ejemplo, la historia, la sociolo-
gía, la etnología, la crítica literaria o los estu- , 1998: “Der Fremde Mann.
dios de los mitos. Männlichkeitsbildung zwischen Bindung und
Estos diversos momentos en la interpre- Herrschaft. Eine ethnopsychoanalytische
tación y análisis de textos no implican necesa- Fallstudie mit Adoleszenten in Papua
riamente pasos consecutivos sino complemen- NeuGuinea, interpretiert mit dem Ansatz der
tarios, que se contraponen y contrastan entre Ethnohermeneutik”. In: Psychosozial 72,
sí para llegar a una comprensión más específi- Gießen.
ca y a la vez más global de los datos. El objeti-
vo central es mantener la ambivalencia hacia Freud, Sigmund, 1908: “El poeta y los sueños
el texto, por medio de la tensión entre el análi- diurnos”. Obras Completas, Tomo. IV,
sis sistemático de las experiencias subjetivas 1343-48.
que surgen durante el proceso de investigación
y el distanciamiento objetivador del análisis , 1915: “Lo inconsciente”. Obras
teórico-conceptual, la contextualización y el Completas, Tomo VI, 2061-82.
análisis de la recepción del texto. La relación
sujeto-objeto de investigación deja de ser una , 1925: “Autobiografía”. Obras
relación simplemente perturbadora para con- Completas, Tomo VIII, 2761-800.
vertirse en objeto mismo de conocimiento. No
se pretende eliminarla ilusoriamente para dar , 1927: “Dostojewski y el parricidio”.
paso a una supuesta objetividad científica libre Obras Completas, Tomo IX, 3004-15.
del sujeto cognoscente, pero tampoco se busca
caer en un relativismo que eleve la subjetivi- King, Vera, 1995: Die Urszene der
dad a un pedestal igualmente engañoso. Más Psychoanalyse. Adoleszenz und
bien se supone encontrar un punto intermedio Geschlechterspannung im Fall Dora.
entre el diálogo escénico con el objeto de co- Stuttgart, Internationale Psychoanalyse.
nocimiento y el alejamiento reflexivo y con-
cientizador del mismo. Langer, Susanne K., 1942 (1993): Philosophy
in a New Key. A Study in the Symbolism
of Reason, Rite and Art, Cambridge,
BIBLIOGRAFÍA Massachusetts, Harvard University Press.

Aristóteles, 1947 (1963): Poética. Traducción y Lessing, Gotthold Ephraim, 1767/1769 (1995):
notas de Eilhard Schlesinger. EMECÉ Edi- Hamburgische Dramaturgie. Stuttgart,
tores, Buenos Aires. Reclam.

Bosse, Hans, 1996: “Gruppenprozesse als Lorenzer, Alfred, 1981: “Was ist eine” Unbewu-
biographische Arbeit. Zur ßte Phantasie“?” In: Alfred Schöpf
Interdependenz individueller und (Hrsg.), Phantasie als anthropologisches
kollektiver Sinnbildungsprozesse. Problem. Würzburg. Königshausen und
Ethnohermeneutische Interpretation Neumann.
eines Gruppengesprächs mit
jugendlichen Bildungsmigranten aus Lorenzer, Alfred, 1986 (1988):
Papua Neuguinea über religiöse “Tiefenhermeneutische Kulturanalyse”.
Erfahrung”. In: Ursula Apitzsch (Hrsg.), In: ders. (Hrsg.).
La comprensión hermenéutica: un acercamiento psicoanalítico y socio-histórico... 69

Kultur-Analysen, Frankfurt am Main, Fischer, Schmid Noerr, Gunzelin, 1982: “Mythologie des
11-98. Imaginären oder imaginären Mythologie?
Zur Geschichte und Kritik der
Pietzcker, Carl, 1978: “Zur Psychoanalyse psychoanalytischen Mythendeutung”. In:
der literarischen Form”. In: Goeppert Psyche 36, 577-608.
S. (Hrsg.): Perspektiven
psychoanalytischer Literaturkritik.
Freiburg, Rombach, S. 125-157. Starobinski, Jean, (1970) 1973: Psychoanalyse
und Literatur. Frankfurt am Main,
, 1992: Lesend interpretieren. Zur Suhrkamp.
psychoanalytische Deutung literarischer
Texte. Würzburg, Königshausen und
Neumann. Winnicott, D.W., 1951 (1983):
Übergangsobjekte und
Raguse, Hartmut, 1993: Psychoanalyse und Übergangsphänomene. In: ders. Von
biblische Interpretation. Stuttgart, der Kinderheilkunde zur
Kohlhammer. Psychoanalyse. Frankfurt am Main,
Fischer.
Vogt, Rolf, 1986: Psychoanalyse zwischen
Mythos und Aufklärung. Oder das Rätsel
der Sphinx. Frankfurt am Main/New , 1971(1982): Playing and reality, New
York, Campus. York, Penguin Books.

Roxana Hidalgo Xirinachs


roxanahx@yahoo.com

También podría gustarte