Está en la página 1de 35

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos


INVIMA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Decreto 1500 de 2007


Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual
se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de
la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados
Cárnicos, destinados para el Consumo Humano y los requisitos
sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su
producción primaria, beneficio, desposte, desprese,
procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización,
expendio, importación o exportación.

Diario oficial 46.618, viernes 4 de mayo de 2007


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Título I: OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Título II: CONTENIDO TÉCNICO


CAPÍTULO I: Definiciones
CAPÍTULO II: Condiciones generales
CAPÍTULO III: Producción primaria
CAPÍTULO IV: Transporte de animales a la planta de beneficio
CAPÍTULO V: Plantas de beneficio, desposte, desprese y derivados cárnicos
CAPÍTULO VI: Expendio y Almacenamiento
CAPÍTULO VII: Transporte de carne, productos cárnicos comestibles y derivados
cárnicos
CAPÍTULO VIII: Identificación, empaque y etiquetado de carne, productos cárnicos
comestibles y derivados cárnicos
CAPÍTULO IX: Importación
CAPÍTULO X: Exportación

Título III: DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS


Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título I: OBJETO Y CAMPO DE
República de Colombia APLICACIÓN

OBJETO
Crear el sistema oficial de inspección, vigilancia y control con la
finalidad de proteger la vida y la salud humana, el ambiente y prevenir
las prácticas que puedan inducir a error, confusión o engaño a los
consumidores.

CAMPO DE APLICACIÓN
1.Todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades en los
eslabones de la cadena
2.Las especies de animales domésticos, como:
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título I: OBJETO Y CAMPO DE
República de Colombia APLICACIÓN

BÚFALOS DOMÉSTICOS BOVINOS


PORCINOS CAPRINOS
OVINOS AVES DE CORRAL
CONEJOS EQUINOS
Y otros, cuya carne, productos cárnicos Excepto los productos de la pesca, moluscos
comestibles y derivados cárnicos sean y bivalvos.
destinados al consumo humano.

3. Las especies silvestres nativas o exóticas


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPÍTULO I
DEFINICIONES
¾ Análisis de peligros y puntos críticos de control
¾ Estándares de ejecución sanitaria
¾ Objetivo de desempeño – Criterio de desempeño – estándar de Desempeño.
¾ Plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP – APPCC)
¾ Plan Gradual de Cumplimiento – Inscripción.
¾ POES
¾ Residuo químico
¾ Sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos
cárnicos comestibles y derivados cárnicos:
¾ Sistema HACCP:
¾ Trazabilidad
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPÍTULO II
Condiciones generales

• Responsabilidades de los establecimientos y del transporte de la


carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos.
•Inscripción, Autorización Sanitaria y registro del Establecimiento.
•Administración del sistema de autorización sanitaria y registro.
•Cadena de Frío
•Situaciones que afectan la inocuidad.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN PRIMARIA

Todo predio de producción primaria debe inscribirse ante el Instituto


Colombiano Agropecuario-ICA, de acuerdo con la reglamentación
vigente para tal efecto. El Instituto Colombiano Agropecuario-ICA
mantendrá una base de datos actualizada de los predios inscritos y
certificados.
Todo transportador y su respectivo vehículo destinado al transporte de
animales proveniente de predios de producción primaria a plantas de
beneficio, deberán estar registrados y autorizados por el Ministerio de
Transporte, quien mantendrá una base de datos actualizada de los
transportadores y los vehículos autorizados, para ser utilizada por la
autoridad sanitaria competente.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO IV
TRANSPORTE DE ANIMALES A LA PLANTA DE BENEFICIO

Todo transportador y su respectivo vehículo destinado al transporte de


animales proveniente de predios de producción primaria a plantas de
beneficio, deberán estar registrados y autorizados por el Ministerio de
Transporte, quien mantendrá una base de datos actualizada de los
transportadores y los vehículos autorizados, para ser utilizada por la autoridad
sanitaria competente.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO V
PLANTAS DE BENEFICIO, DESPOSTE, DESPRESE Y DERIVADOS
CÁRNICOS

• INSCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN SANITARIA Y REGISTRO DE


PLANTAS DE BENEFICIO, DESPOSTE, DESPRESE, Y DERIVADOS
CÁRNICOS
• PLAN GRADUAL DE CUMPLIMIENTO
• PLAZO PARA LA APROBACIÓN DEL PLAN GRADUAL DE
CUMPLIMIENTO
• AUTORIZACIÓN SANITARIA
• DESAPROBACIÓN DEL PLAN GRADUAL DE CUMPLIMIENTO
• INSPECCIÓN OFICIAL EN PLANTAS DE BENEFICIO
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA INOCUIDAD


PRERREQUISITOS HACCP

• ESTÁNDARES DE EJECUCIÓN SANITARIA :


• Instalaciones, equipos y utensilios
• Localización y accesos
• Diseño y construcción
• Sistemas de drenajes
• Ventilación
• Iluminación
• Instalaciones sanitarias
• Control integrado de plagas
• Manejo de residuos líquidos y sólidos
• manejo de emisiones atmosféricas
• Calidad de agua
• Operaciones sanitarias
• Personal manipulador
• Programas complementarios : Proveedores, mantenimiento, Retiro del Producto
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

PRERREQUISITOS HACCP

• PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE


SANEAMIENTO (POES).

Todo establecimiento, deberá desarrollar e implementar


procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) para
prevenir la contaminación directa del producto y deberán cumplir con
los requisitos establecidos para su desarrollo e implementación.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CONTROL DE PATÓGENOS

• CRITERIOS PARA VERIFICAR EL CONTROL DE PROCESOS PRUEBA


DE E.COLI.

• ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO DE REDUCCIÓN DE PATÓGENOS PARA


SALMONELLA

• VERIFICACIÓN DEL PLAN DE CONTROL DE PATOGENOS.


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

PLAN NACIONAL DE CONTROL DE RESIDUOS DE


MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES DE
LA CARNE

• El Instituto Colombiano Agropecuario-ICA y el Instituto Nacional de


Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA -, elaboraran, ejecutarán
y actualizarán anualmente el Plan Nacional de Control de Residuos de
Medicamentos Veterinarios y Contaminantes para la carne.

• LIMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS. Los limites máximos de residuos de


medicamentos veterinarios y contaminantes químicos en la carne y demás
requerimientos serán establecidos en el Plan Nacional de Control de Residuos
de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes para la carne. que expedirán
conjuntamente el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el
Ministerio de la Protección Social.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO VI
EXPENDIO Y ALMACENAMIENTO

• INSCRIPCIÓN SANITARIA DE EXPENDIOS Y ALMACENAMIENTO.

• ALMACENAMIENTO Y EXPENDIO. Deberá:


1. Almacenar o vender carne, productos cárnicos comestibles que hayan sido marcados como
“APROBADO”
2. Almacenar o vender derivados cárnicos que cumplan con las disposiciones de inocuidad
3. Adquirir carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos de proveedores que se
encuentren autorizados y registrados
• 4. Contar con un sistema de refrigeración que garantice el mantenimiento de la temperatura
reglamentada para los productos.
• 5. Cumplir los literales 1.1., 1.2.1., 1.2.2, 1.2.4. y 1.3. contemplados en el artículo 26 del Capítulo
V del presente decreto.
• 6. Funcionar cumpliendo los requisitos higiénico-sanitarios, que establezca el Ministerio de la
Protección Social.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO VI
EXPENDIOS Y EL ALMACENAMIENTO.

• Deberán cumplir las disposiciones establecidas en el presente decreto y sus


disposiciones reglamentarias dentro de los dieciocho (18) meses siguientes a la
fecha de publicación de los mismos.

• Durante este período de transición, los expendios deberán cumplir con los
requisitos previstos en la Ley 09 de 1979 y el Decreto 3075 de 1997 o la norma
que lo modifique, adicione o sustituya.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia
CAPITULO VII
TRANSPORTE DE CARNE, PRODUCTOS CARNICOS COMESTIBLES Y
DERIVADOS CARNICOS

• AUTORIZACIÓN SANITARIA Y REGISTRO PARA EL TRANSPORTE


• LOS VEHÍCULOS DEBERÁN:
1. Garantizar cadena de frío del producto y condiciones higiénicas
2. Contar con soporte documental
3. Contar con la autorización sanitaria para transporte vigente.
• LOS TRASPORTADORES Y SUS RESPECTIVOS VEHÍCULOS deberán cumplir con las
disposiciones establecidas en el reglamento técnico definido en el presente decreto, a partir del
año siguiente a la fecha de entrada en vigencia de sus reglamentaciones. Durante este período
de transición, el transporte deberá cumplir con los requisitos previstos en la Ley 09 de 1979, el
Decreto 3075 de 1997 y demás normas complementarias.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO VIII
IDENTIFICACIÓN, EMPAQUE Y ETIQUETADO DE CARNE,
PRODUCTOS CARNICOS COMESTIBLES Y DERIVADOS CARNICOS

• IDENTIFICACIÓN DE LA CARNE. Toda carne destinada al consumo humano cuando se


empaque deberá mantener el distintivo de “APROBADO”.
• REQUISITOS DE EMPAQUE Y ETIQUETADO:
1. Bajo condiciones higiénicas y el material de empaque inocuo.
2. Marcas oficiales, será de exclusividad de la autoridad sanitaria competente.
3. Las marcas oficiales, los certificados o cualquier otro documento de uso oficial, no podrán
ser falsificados, imitados o corregidos)
4. Cuando el producto previamente empacado sea embalado, se identificará con el distintivo de
“APROBADO”.
5. La etiqueta del producto deberá contener como mínimo, fecha de beneficio, fecha de
empaque, fecha de vencimiento, nombre del corte.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

REQUISITOS DE EMPAQUE Y ETIQUETADO

6. Empaque al vacío y otras tecnologías: establecer la vida útil del producto y


colocar las condiciones de conservación del mismo. Avaladas por el INVIMA
7. Aditivos, especias, conservantes, deben estar aprobados por el INVIMA,
8. El etiquetado deberá ser útil también para la trazabilidad
9. Los materiales de envase, empaque y embalaje deberán ser de primer uso y
fabricados sobre la base de productos que no alteren las características
organolépticas de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados
cárnicos
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO IX
IMPORTACIÓN

• Condiciones de importación.
• Autorización de importación.
• Aviso de importaciones.
• Inspección de importaciones.
• Certificado de Inspección Sanitaria.
• Identificación de los productos importados.
• Rechazo de la importación.
• Información sanitaria de importaciones.
• Costos.
• Transición para la exportación de carne, productos
• cárnicos comestibles y derivados cárnicos a Colombia.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social Título II: CONTENIDO TÉCNICO
República de Colombia

CAPITULO X
EXPORTACIONES

• Establecimientos autorizados para exportar. Los productos que se vayan a


exportar deben provenir de un establecimiento autorizado por el INVIMA
• Inspección de exportaciones.
• Verificación de las exportaciones.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCION 2905 DE 2007


• OBJETO
– Beneficio
– Desposte BOVINOS Y BUFALINOS
– Almacenamiento
– Comercialización DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO
– Expendio
– Importación
– Exportación
– Transporte
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

A partir de esta diapositiva se


incluyen 60 diapositivas
con fotografías con las cuales se
desarrolla la Res.2905 de 2007
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RESOLUCIÓN NO.2007018119
del 23 de Agosto de 2007
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

INSCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN SANITARIA Y REGISTRO DE


PLANTAS DE BENEFICIO DE BOVINOS Y BUFALINOS

• Solicitar inscripción al INVIMA , durante los 6 meses


siguientes a Agosto 27 de 2007.
• Solicitar autorización sanitaria, siendo obtenida una vez se
apruebe el plan gradual de cumplimiento y se verifiquen
las condiciones sanitarias del establecimiento
• Solicitar registro una vez se haya obtenido la autorización
sanitaria.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA INSCRIPCIÓN

• Presentar formato único de Inscripción Sanitaria.


• Radicar formato en oficinas de INVIMA.
• Revisión e inclusión dentro de Sistema Único de
Información, donde se genera número de identificación de
cada establecimiento.
• No inscripción- Incumplimiento- MSS- P.S.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

AUTORIZACION SANITARIA

• Presentar solicitud de autorización simultáneamente con


inscripción y PGC
• Presentar plan gradual de cumplimiento :
– Formato de evaluación del nivel sanitario de cumplimiento.
– Formato de acciones graduales de mejoramiento.
• Realizar solicitud de visita para autorización sanitaria
– Consignación original
– Inscripción o solicitud de inscripción
– Diagrama flujo procesos
– Plano de planta
– Organigrama empresa
– Formato diligenciado Evaluación Nivel Sanitario Cumplimiento
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

EVALUACIÓN NIVEL SANITARIO DE CUMPLIMIENTO

• Diligenciar Formato de Evaluación del nivel sanitario de


cumplimiento.
• Anexar documentos o soportes que sean necesarios.
ACCIONES GRADUALES DE MEJORAMIENTO
• Diligenciar formato acciones graduales de mejoramiento.
• Anexar la siguiente información :
– Equipos e instalaciones
– Obras físicas en instalaciones
– Planes y programas
– Operaciones, prácticas u otros
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PROCEDIMIENTO PARA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN


SANITARIA

• Radicar documentos requeridos en el INVIMA.


• Estudio de solicitud por parte del INVIMA del establecimiento.
• Emisión del concepto PGC por parte del INVIMA :
– Revisión satisfactoria ---- Visita de verificación
– Revisión no satisfactoria---- Solicitud de complementos
– 2 Meses para correciones respectivas y lograr aprobación
– Si no presentan o no son aprobadas- No actividad alguna
• M.S.S.- P.S.
• Hasta que PGC- sea aprobado
– 2 Meses INVIMA revisar nuevamente y aprobar o no

• Plazo ejecución en totalidad PGC 3,5 años a partir de aprobación PGC


• Si PGC- NO aprobado – 3,5 años empiezan a partir de esta notificación
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

PROCEDIMIENTO PARA OBTENCIÓN DE


AUTORIZACIÓN SANITARIA

• Visita de autorización sanitaria:


– Verificación condición sanitaria y plan gradual de cumplimiento.

• Pautas visita de verificación :


– Realización reunión de apertura con responsable del establecimiento.
– Revisión documentos de soporte.
– Verificación en campo condiciones sanitarias de establecimiento y plan
gradual de cumplimiento.
– Realización reunión de cierre con levantamiento de Acta.
– Asignación de Autorización sanitaria, inspección oficial y destino del
producto.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

REGISTRO DE PLANTAS DE BENEFICIO

• Requisitos :
– Encontrarse inscrito frente al INVIMA.
– Obtener autorización sanitaria.
– Cumplir disposiciones Decreto 1500 de 2007 y
Resolución 2905 de 2007. (Período Transición)
– Realizar por escrito ante INVIMA solicitud de registro
anexando autorización sanitaria.
– Plantas nuevas
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

• PLANTAS DE DESPOSTE DE BOVINOS Y BUFALINOS


– Res. 2007018119.Artículos 12- 21

• PLANTAS DE REGIMEN ESPECIAL


– Deben cumplir con todos los requisitos y procedimientos, previa
autorización para funcionar como PLANTAS DE BENEFICIO DE
REGIMEN ESPECIAL
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

FORMATOS
• Formato único de Inscripción Sanitaria de Plantas de Beneficio.
• Formato único de Inscripción Sanitaria de Plantas de Desposte y
Desprese.

• Formato de Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento para


plantas de beneficio de bovinos y bufalinos.
• Formato de Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento para
plantas de desposte de bovinos y bufalinos
• Evaluación del Nivel Sanitario de Cumplimiento para Plantas de
Beneficio de Régimen Especial para bovinos y bufalinos.

• Formato de Acciones Graduales de Mejoramiento.


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMO ACCEDER A LOS FORMATOS?


• www.invima.gov.co
• Normatividad
• Alimentos
• Resoluciones
• Resolución No. 2007018119
VER FORMATOS
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
INVIMA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

IN IMA
www.invima.gov.co
Carrera 68 D No. 17 – 21
Teléfono 2-948700

También podría gustarte