Está en la página 1de 7

Análisis y diagnóstico organizacional

Actividad 2

Presentado por:

Mónica Vanesa Calle Grisales ID 314100


Lina Daniela Medina Ariza ID 551892
Yoan Estiven Molina Fernandez ID 551901

Profesor:

Blanca Elizabeth Toro Rubio


NRC 5391

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Administración de Empresas
Bogotá D.C.
Año 2020
Introducción

Un análisis organizacional es el medio que tiene toda empresa u organización sin importar el
mercado al que se dedica, ya que se encarga de evaluar y analizar los conflictos internos y
externos, áreas de trabajo, identificación de falencias en los procesos internos y externos con el
fin de realizar los cambios necesarios en función de las necesidades de los miembros además de
intervenir en situaciones de conflicto y crisis organizacional.

Con este documento se busca evaluar al BANCO DE OCCIDENTE, donde se tendra en cuanta
un diagnóstico organizacional, atraso organizacional, perspectiva social, con el fin de conocer el
estado actual y el proceder en sus actividades diarias, se analizará las fortalezas, amenazas,
debilidades y ventajas y éxito en el mercado.
Desarrollo

Empresa seleccionada: Banco de Occidente

Es una empresa dedicada a la intermediación del dinero y el crédito, con el fin de recibir fondos
privados o públicos para mantenerlos en estado de disponibilidad y posibilitar su utilización, este
tipo empresa busca la obtención del lucro derivado de los intereses de las operaciones que realiza.

El Banco de Occidente pertenece al grupo Aval Acciones y Valores, nace en Cali en 1965, el cual
ha tenido un compromiso de desarrollo con el país lanzando su propio sistema de tarjetas de
crédito como medio de compras y pagos, han afrontado grandes retos y desafíos como la
modernización y la tecnología asumiendo esto como su fuente de productividad y de capacidad
para la prestación de servicios cada vez más exigentes; También han sobrevivido al crecimiento
de grandes competencias y los constates cambios socio-económicos por los que ha pasado el país
y se ha convertido en una entidad de proyección nacional e internacional.

MISIÓN: Ser el líder en la prestación de servicios financieros, de transacciones y medios de


pago, asegurando la satisfacción de las necesidades de los clientes, la máxima rentabilidad para
sus accionistas, el desarrollo integral del equipo humano y la contribución al bienestar de la
comunidad.
En la búsqueda de este propósito y el crecimiento continuo de los resultados, estamos
comprometidos con los más altos valores éticos, la calidad en los procesos y la utilización de la
tecnología más adecuada.

VISIÓN: Ser la mejor entidad financiera del país.

PRINCIPIOS Y VALORES CORPOATIVOS: Los Valores Corporativos representan su


forma de actuar y definen hacia dónde quieren llevar la organización.
Han alineado sus Valores a la Estrategia Corporativa, promoviendo las conductas deseadas en sus
colaboradores, encaminadas al logro de sus objetivos estratégicos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD:

ATRASO ORGANIZACIONAL: el Banco de Occidente ha presentado atraso tecnológico a


comparación de los demás bancas del sector, esto ha ocasionado que el nivel de operatividad es
mayor y que los horarios de los empleados sean más extensos.
PERSPECTIVA SOCIAL: Han realizado donaciones de $ 615.588 MM a organizaciones sin
ánimo de lucro, aumentaron un 3.89% el número de empleados directos nuevos, se generó 259
empleos nuevos, 1.435 empleados fueron ascendidos y el 81% de los empleados cuentan con
contrato a término indefinido.

ESTADO ACTUAL: En el Banco se trabaja con el modelo de planeación VISIÓN -


ESTRATEGIA COMPETITIVA. Con esta metodología busca construir ventajas que le permitan
lograr una posición destacada en el mercado. Cada Unidad Estratégica de Negocio definió sus
ventajas competitivas en términos de percepción de valor por parte del cliente. Se realizó la
planeación estratégica a 3 años, la cual se actualiza anualmente. Así mismo, se llevan a cabo
seguimientos trimestrales a los proyectos e indicadores más importantes.

PROCEDER EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS: A través de la campaña Valores en


Movimiento se instauran los compromisos que rigen las actividades cotidianas de todos y se
promueven las conductas deseadas para el logro de los objetivos estratégicos. La institución
fomenta una cultura organizacional que representa los Valores Corporativos practicados y
gestionados por todos los colaboradores.

Fortalezas: Una de las mayores fortalezas del Banco de Occidente es la menor volatilidad de los
resultados financieros a través del tiempo en comparación con otros bancos calificados AAA, aun
en escenarios de contracción de los márgenes financieros. Dado lo anterior, los indicadores de
rentabilidad5 muestran una evolución superior a la del sector y grupo comparable debido a la alta
participación en cuentas de ahorro y cuentas corrientes dentro de sus fuentes de fondeo. Entre
septiembre de 2009 y 2010, la utilidad neta aumentó 7,2% al pasar de $291.553 millones a
$312.267 millones. Este resultado es producto de tres factores fundamentalmente:

a) Si bien los ingresos por intereses disminuyeron 3,6%, la mayor concentración en fuentes de
fondeo de bajo costo6 permitió que los gastos por intereses se contrajeran a una mayor velocidad
(9,6%), dando como resultado una reducción marginal del margen neto de intereses del (0,5%).

b) El margen neto diferentes a intereses mostro una evolución positiva del 17,3% al pasar de
$400.223 millones a $469.455 millones, producto de un mayor dinamismo en los ingresos por
inversiones estratégicas y operaciones a plazo y derivados.

c) Entre septiembre de 2009 y 2010, las provisiones netas de recuperación disminuyeron 9,2% lo
que favoreció el resultado neto. En concordancia con el aumento de la cartera neta absoluta, se
destaca un crecimiento en el nivel de cobertura de la cartera vencida protegiendo el balance y
demostrando unas políticas conservadoras frente a los efectos económicos y financieros sobre los
estados de resultados del Banco.

AMENAZAS:

 Lenta recuperación de los mercados nacionales e internacionales.


 Altos indicadores de desempleo nacional y regional.

DEBILIDADES:

 Plataforma tecnológica rígida, con cambios en marcha.


 Tamaño de la red de oficinas.

VENTAJAS:

 Alto posicionamiento del Banco en los segmentos Corporativos y empresariales.


 Indicadores de Rentabilidad sostenibles a través del tiempo.
 La red AVAL permite ofrecer mayor cobertura del sistema de red de oficinas y cajeros
ATH.
 Canales virtuales para viabilizarían de negocios de forma inmediata con alta
disponibilidad.
 Portafolio de productos para atender a los clientes de los diferentes segmentos del
mercado en los que participa.
 Diseño de servicios a la medida del cliente.

ÉXITO EN EL MERCADO: Las empresas están en constante evolución e ir más allá es la


apuesta de todas las compañías para sobrevivir y seguir aportando a sus empleados, a sus clientes
y a la sociedad en general.

Esta ha sido una de las metas más importantes que se ha trazado Grupo Aval y para ello ha
diseñado estrategias corporativas transversales a los cuatro bancos que conforman el grupo,
Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas.

Como parte de estas estrategias, la compañía le ha apostado no solo a darle continuidad a algunos
proyectos sino también a lanzar al mercado modelos que beneficien al consumidor colombiano en
su día a día.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL: El Banco de Occidente es uno de los bancos más
influyente en Colombia, en visto en el paso de los años como su evolución tecnológica y
comercial ha influido hoy en día en las tendencias financieras que trazan los niveles más altos en
el mercado. El banco de occidente tiene metas claras y para este nuevo 2020 diagnosticamos que
será un año de grandes ventas en el mercado por el Banco de Occidente.
Conclusión

El Banco de Occidente luego de 49 años de existencia considera que a través de su trabajo diario
cumple con el compromiso de apoyar el desarrollo del país al responder de manera cabal a la
confianza de la comunidad, de sus clientes y de sus accionistas. El servicio al cliente es el valor
agregado y diferenciador por excelencia que aplica el Banco de Occidente, al ofrecer atención
especializada de primer nivel a todas las necesidades y requerimientos de clientes y usuarios.

La cultura de trabajo destaca la calidez, el liderazgo, la innovación, la oportunidad y la


efectividad, con el fin de construir relaciones de largo plazo que contribuyen a mejorar la calidad
y el bienestar de los clientes.

También podría gustarte