3. ORACIÓN DE OFRECIMIENTO
4. HIMNO NO. 112 “SUENEN DULCES HIMNOS”.
II. COMUNIÓN
1. SALUDOS Y BIENVENIDA.
2. HIMNO NO. 428 “MIRAD CUÁN BUENO Y DELICIOSO”
3. APERTURA DE RECORRIDO A/C H. CONSISTORIO
4. OFRENDA MUSICAL:
III. OFRENDAS
1. ORACION DE DEDICACION
2. HIMNO NO. 438 “LOS PANES Y LOS PECES”
IV. LA PALABRA
1. LECTURA BÍBLICA: A.T. EXODO 1:1-22 N.T. MATEO 2:13-23
2. MENSAJE DE LA PALABRA:
3. HIMNO NO. 127 “OID UN SON EN ALTA ESFERA”
V. ENVÍO Y BENDICIÓN
1. OFRENDA MUSICAL:
2. HIMNO #453 “DESPUÉS, SEÑOR, DE HABER TENIDO AQUÍ”
3. ORACION FINAL Y BENDICION PASTORAL
4. POSTLUDIO
5. AVISOS DIRIGE________________
TEMA GENERAL. ¡Y EL VERBO SE HIZO CARNE!
SUBTEMA 1. PARA LLENAR DE VIDA, A UN MUNDO ASOLADO POR LA MUERTE.
Lectura. Éxodo 1:1-22; Mateo 2:13-23
Introducción. El hermano Héctor Silva Reyes maestro de música del seminario teológico
presbiteriano de México, hace mención: “Cuando el hombre viajo y piso la luna (1969), el presidente
en turno de los Estados dijo que era el acontecimiento más trascendente de la humanidad, pero el
evangelista Billy Graham le hablo por teléfono al presidente y le dijo, Señor presidente está usted
equivocado, el acto más trascendente de la humanidad es que Dios halla pisado la tierra en la
persona de Jesús”. Cada Diciembre recordamos y celebramos este acontecimiento único de la
salvación del hombre, “¡Y EL VERBO SE HIZO CARNE! Es el tema general para esta ocasión.
Meditemos en la lectura de Mateo 2:13-23, la versión Reina Valera titula “Matanza de los niños”, la
DHH “La huida a Egipto”, la NVI “La huida a Egipto”.
1.- DIOS PROTECTOR DE VIDA. V. 13 (Versión Dios Habla Hoy) “Cuando ya los sabios se habían ido, un ángel
del Señor se le apareció en sueños a José, y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí
hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”. Los magos habían pasado tiempo
buscando a Jesús para adorar, para entregar regalos y regresaron muy contentos, pero el rey
Herodes ahora va a buscar a Jesús pero para matarlo, aunque el verso 8 “para que yo también vaya
a rendirle homenaje” pero no era así la realidad porque lo presentaron ¿Dónde ha nacido el rey de
los judíos?
Quienes debieran proteger la vida muchas veces son lo que la ponen en peligro, los que debieran
dictar leyes de protección se convierten en leyes de persecución, tomando así el eslogan del amor
de la unidad como lo hizo Herodes, “para que yo también vaya y le adore”.
Aplicación. Hoy la iglesia no sufre una persecución física sino ideológica que atentan a los
principios que Dios ha establecido como es la familia, el matrimonio. Nuestras autoridades
nacionales están aprobando leyes como es el aborto atentando la vida que Dios ha dado al ser
humano. También el 03 de agosto el parlamento Francés aprobó la ley pederasta “pedofilia”, la
nueva ley federal en Francia no tiene una edad legal de consentimiento, lo que significa que los
adultos que tienen relaciones sexuales con niños no serán procesados por violación si la víctima no
puede probar la “violencia, amenaza, coacción o sorpresa”. Estas dos razones invalidan los derechos
de los niños a la vida.
Es ante esto que la iglesia debe cumplir con la función profética del mensaje de Jesús, llenar de vida
a un mundo asolado por la muerte. Recordemos hermanos que Jesús es dador de vida Ef. 2:1 “Y él
os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados”. Lucas 15:24 porque
este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado. Y comenzaron a
regocijarse.
2.- DIOS DISEÑADOR DE VIDA. V. 14-15 “José se levantó, tomó al niño y a su madre, y salió con ellos de noche
camino de Egipto, donde estuvieron hasta que murió Herodes. Esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había
dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi Hijo”.
Nada de lo que estaba aconteciendo estaba fuera del plan de Dios y vamos a ver dos ejemplos:
V. 15 para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «De Egipto
llamé a mi Hijo”. Oseas 11:1 “Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo”
V. 17-18 “Así se cumplió lo escrito por el profeta Jeremías: «Se oyó una voz en Ramá, llantos y
grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya
estaban muertos.» Jeremias 31:15 “Así ha dicho Jehová: Voz fue oída en Ramá, llanto y lloro
amargo; Raquel que lamenta por sus hijos, y no quiso ser consolada acerca de sus hijos, porque
perecieron”. Explicación del Comentario Mundo Hispano: “En Jer. 31:15, Raquel es representada
figuradamente como si estuviera viva. Es como si ella estuviera mirando las desdichadas multitudes
reunidas en Ramá. Escucha sus lamentos hasta que ella misma se pone a llorar. Gime
amargamente porque está siendo privada de sus hijos: primero Israel va al exilio (2 R. 17:5, 6), luego
Judá (2 Cr. 36:17 y 20). Ella que estaba tan deseosa de tener hijos—“Dame hijos, o si no, me muero”
(Gn. 30:1)—ahora ve como algunos de ellos son muertos, y otros son llevados a suelo extranjero.
¡Cuán amargas son sus lágrimas! ¡Cuán fuerte y continuo su lamento! Una potencia mundial, primero
Asiria, luego Babilonia, le ha quitado lo que le era más querido”.
V. 23 “habiendo sido advertido en sueños por Dios, se dirigió a la región de Galilea. Al llegar, se
fue a vivir al pueblo de Nazaret. Esto sucedió para que se cumpliera lo que dijeron los profetas:
que Jesús sería llamado nazareno.
Aplicación. No hablamos de una voluntad permisiva porque entonces culparíamos Dios de que él lo
ha permitido entonces para que me ha de castigar, sino de permitir en el sentido de tolerar pero
también con un castigo. Dios es soberano al hacer y ejecutar sus planes con un propósito. Como
iglesia es nuestra labor entender y atender el plan de Dios. Job nos dice: Job 23:14-16 Hará
conmigo lo que ha determinado; todo lo que tiene pensado lo realizará. 15 Por eso me espanto en su
presencia; si pienso en todo esto, me lleno de temor.16 Dios ha hecho que mi corazón desmaye; me
tiene aterrado el Todopoderoso. El mensaje de del profeta Isaías. 9:2; EL PUEBLO ASENTADO EN
TINIEBLAS VIO UNA GRAN LUZ, Y A LOS QUE VIVIAN EN REGION Y SOMBRA DE MUERTE,
UNA LUZ LES RESPLANDECIO. Y que el evangelista Mateo retoma (4:16). Debe ser también el
mensaje de la iglesia.
CONCLUSIÓN.
El mensaje de la navidad no debe ser el comercio, obsequios, sino el énfasis que “El verbo se hizo
carne” para llenar de vida a un mundo asolado por la muerte. Librarnos de una mortandad espiritual
y darnos vida en abundancia.
LUNES
SUBTEMA II “PARA LLENAR DE ESPERANZA A UN MUNDO EN
INCERTIDUMBRE
I. INTROITO
1. SALUDOS Y BIENVENIDA
2. HIMNO NO. 426 “BIENVENIDO”.
III. CONFESION
Preguntas de reflexión. ¿Qué tenemos que hacer para que Dios nos visite con su poder, como lo
hizo con los padres? Según el verso 10, “Mientras se quemaba el incienso, todo el pueblo estaba
orando afuera”. Que diferente al pueblo del A.T. que mientras Moisés oraba a Dios el pueblo se
hacía un becerro de oro. El pueblo de Dios ora mientras que los demás están inmersos en la rutina
de la vida.
¿Es para mí una gran noticia la venida de Jesús? V. 69. No es regalos es salvación.
¿He renovado el pacto con Dios? V. 72. Israel se había apartado de Dios, le había dado la espalda a
ios, había cerrado su corazón a la voz de Dios, pero ahora Dios los ha visitado, como muchos de los
presentes, y que es necesario reflexionar, ¿vas a renovar el pacto con Dios?
¿Qué implica esta navidad para ti? Implica algo distinto, implica dejar el egoísmo, dejar los pleitos,
dejar el materialismo el consumismo. Dejar la envidia, la avaricia.
¿Le sirvo con santidad y justicia todos los días? V. 75. Para que andéis como es digno del Señor,
agradándole en todo, dando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios. Col
1:10; Estamos agradando a Dios en todo. Col 3:23 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como
para el Señor y no para los hombres”.
“Y el verbo se hizo carne” demos gracias a Dios en palabreas del apóstol Pablo ¡Gracias a Dios por
su don inefable! 2 Cor. 9:15
A.- VIDA AUNGUSTIADA. V. 1 “Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en
angustia”.
B.- VIDA AFLIGIDA. V. 1b. Tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron
la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del
mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles.
C.- VIDA EN TINIEBLAS. V. 2. El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en
tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.
Como también para el tiempo cuando Jesús nació Lucas 1:79 “PARA DAR LUZ A LOS QUE
HABITAN EN TINIEBLAS Y EN SOMBRA DE MUERTE, para guiar nuestros pies en el camino de
paz”. MATEO 4:16. Como también para nuestros días, en un mundo sin Jesús en su corazón.
II.- LA FUENTE DEL GOZO. V. 3 (DHH) “Señor, has traído una gran alegría; muy grande es el gozo. Todos se
alegran delante de ti como en tiempo de cosecha, como se alegran los que se reparten grandes riquezas”
A.- UN DIOS ALEGRE. V. 3ª La Biblia con frecuencia nos habla del gozo. Isaías 62:5 Pues como el
joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la
esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo; Isaías 65:19 “Y me alegraré con Jerusalén, y me gozaré
con mi pueblo; y nunca más se oirán en ella voz de lloro, ni voz de clamor. Sofonías 3:17 “Jehová
está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se
regocijará sobre ti con cánticos.; su gozo nuestro gozo Juan 15;11 Estas cosas os he hablado,
para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido. 17:13 Pero ahora voy a ti; y hablo
esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.
B.- UN PUEBLO ALEGRE. V. 3b “Todos se alegran delante de ti como en tiempo de cosecha”. Esta promesa
se cumple en la venida de Jesús. Lucas 2:9-11 “Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del
Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. 10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo
buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. 11 Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un
Salvador, que es Cristo el Señor”.
El himno “Gozo al mundo da”, Jesús incorporo el gozo en su estilo personal, un ministerio de gozo,
trajo gozo a los enfermos, a los desamparados y a ti también. Él es la fuente del gozo por tal razón
no depende lo que tengamos sino de lo que creamos.
C.- UNA VIDA ALEGRE. V. 3c. Tal vez no puedas alegrarte en tu carga pero si hallar gozo en tu
Señor, tal vez no halles gozo en tu situación pero puedes hallar gozo en tu salvación. Gozarte en el
Señor quiere decir que te aferras a él, la relación inmutable con tu soberano Señor y que estas
mirando todas sus cualidades y dones, sus promesas y atributos, y eso llega a ser la fuente de su
gozo. LUCAS 6:22 “Bienaventurado series”, 1 Pedro 4:14 “Sois bienaventurados”, Romanos dice
que nos gloriamos en las tribulaciones, si somos vituperados, Santiago dice: “tened por sumo gozo
cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba produce paciencia”, Hechos 5:41 “Y
ellos salieron de la presencia del concilio con gozo”, la historia de Pablo y Silas cantaban con gozo,
no perdieron su gozo. Se regocijaban en el Señor. Me ha tocado acompañar a hermanos en el
proceso de la muerte con un gozo. Gozo en la salvación, gozo en el servicio a Dios, gozo en las
pruebas, gozo en la muerte. FIL. 4:4.
CONCLUSION. ¿Cuántos recuerdan el día que fueron salvados? Fue ese día un día feliz, “día feliz,
día feliz cuando Jesús limpio mi pecado, el gozo de la salvación es darse cuenta de que ya no es
culpable, que ha sido perdonado, que Dios nos ha dado la dadiva de vida eterna, y que vamos a
pasar tiempo gozoso con él. La Biblia dice que cuando una persona es salvada Dios hace fiesta en el
cielo (Lucas 15:10). Los cristianos somos alegres en medio de la tristeza porque el gozo del Señor
es nuestra fortaleza gracias a que “El verbo se hizo carne”.
MIERCOLES
SUBTEMA IV “PARA LLENAR DE PAZ A UN MUNDO PROFUNDAMENTE TURBADO”
1. ALABANZA.
1. PRELUDIO MUSICAL
3. ORACIÓN DE ALABANZA
II. COMUNIÓN
1. SALUDOS Y BIENVENIDA.
4. OFRENDA MUSICAL:
III.LA PALABRA
1. LECTURA BÍBLICA: A.T. EXODO 1:1-22 N.T. MATEO 2:13-23
2. MENSAJE DE LA PALABRA:
IV. OFRENDAS
1. ORACION DE DEDICACION
V. ENVÍO Y BENDICIÓN
1. PARTICIPACION ESPECIAL:
3. ORACION FINAL
4. POSTLUDIO
El contexto que nos presenta el profeta Miqueas del pueblo de Israel, un profeta del siglo 8vo
contemporáneo con el profeta Isaías, 700 años A.C. no eran los mejores años para el pueblo sino
uno de los peores en cuanto a la situación espiritual debido a la idolatría, corrupción moral entre los
líderes y el pueblo, también tienen la amenaza del ejercito de Asiria que en el futuro cercano iba a
propiciar una derrota humillante al pueblo de Israel “Te van a herir con una vara en la mejía”, pero lo
confortable del texto es la esperanza del rey que había de venir trayendo paz, y lo vamos a ver en 3
partes basado en el profeta Miqueas.
A.- UN LUGAR PROMETIDO. Génesis 35:19-20 Murió, pues, Raquel, y fue sepultada en el camino
de Efrata, es decir, Belén. Y erigió Jacob un pilar sobre su sepultura; ese es el pilar de la sepultura
de Raquel hasta hoy. Números 24:17 Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no cerca; una
estrella saldrá de Jacob, y un cetro se levantará de Israel que aplastará la frente de Moab y
derrumbará a todos los hijos de Set. Es el lugar donde nació el rey David (Rut 4:11) Juan 7:42 ¿No
ha dicho la Escritura que el Cristo viene de la descendencia de David, y de Belén, la aldea de donde
era David? Y los del sanedrín en tiempos de Herodes lo sabían (Cuando Jesús nació en Belén de
Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos. Mateo 2:2,6)
B.- UN LUGAR HUMILDE. Al escuchar aldea (Pueblo muy pequeño que depende
administrativamente de una población mayor) Su población era de 25 266 habitantes en 2007
(https://es.wikipedia.org/wiki/), imagínese en el tiempo que nació Jesús. Pero se ha preguntado porque
Dios no escogió la ciudad de Roma la capital del imperio Romano, en Atenas capital de la cultura de
la Grecia antigua, o en Jerusalén ciudad importante de Israel. Pero escogió un lugar humilde y luego
en un establo. Dando a entender la humillación que iba a recibir para su exaltación de Filipenses 2.
“Halla en vosotros este sentir”.
APLICACIÓN. Los reyes de ese tiempo se habían corrompido e inclinado a la injusticia, pero este
rey que venía no era usurpador menos injusto, es decir traía paz e infundía paz al pueblo.
Automáticamente su pueblo debería de vivir en paz en medio de las tensiones que se presentaban
como fue la persecución. Hoy nosotros también experimentamos esa paz, Juan 14:27 “Mi paz os
dejo, mi paz os doy, yo no la doy como el mundo la da, no se turbe vuestro corazón ni tengan miedo”
A.- REVELADO DESDE EL PRINCPIO. Por un lado dice el texto donde había de nacer, pero ahora
nos dice que no iniciaría su existencia en ese momento, sino que se trata de alguien que ha existido
desde la eternidad, ¿Cómo puede alguien nacer si ha existido desde siempre? el nacimiento de
todo ser humano marca el comienzo de una vida, pero Miqueas nos dice que este Mesías que
nacería en Belén no comenzaría a existir en Belén porque él es el todopoderoso, él es el que no tuvo
principio; Isaías 40:28; “DE TI ME SALDRA” PERO SUS ORIGENES SON DESDE EL PRINCPIO,
¿es el Mesías un salvador enviado por Dios o es Dios mismo?, ¿Quién es este Mesías?, esto es
parecido a Isaías 9:1 las cualidades del niño pero: Admirable consejero, Padre eterno, Príncipe de
Paz, como es que al mismo tiempo es todo esto.
B.- REVELADO EN BELEN. Lo que ocurrió en la Aldea de Belén fue el milagro más sorprendente y
el acto de amor más extraordinario que alguna vez haya ocurrido en la historia humana, Dios el Hijo
asumió una naturaleza humana como la tuya como la mía, para salvar a pecadores, pero sin pecado.
Si habría de nacer un niño en Belén pero era la segunda persona de la trinidad que decidió venir a
Salvar a la humanidad, ese es el motivo de celebración. Juan 1:1 y 1:14.
C.- REVELADO PARA SALVACION. La salvación en el tiempo de Miqueas. Lucas 2:11 “Porque
os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor.
APLICACIÓN. Que trae paz eterna, porque viene de un Dios de paz y eterno, podemos descansar
en la obra de salvación no porque el hombre distorsiono el plan de Dios sino porque fue el plan de
Dios antes de la fundación del mundo.
CONCLUSION. Un lugar de paz, un reino de paz y una paz eterna para los pecadores que no han
hallado la paz. Ven a Jesús este día. Para la iglesia es una promesa en medio de la turbación. “Y el
verbo se hizo carne”
JUEVES
SUBTEMA V “PARA LLENAR DE SALVACION A UN MUNDO EN PECADO”
I. ADORACIÓN.
1. PRELUDIO MUSICAL
2. LLAMADO A LA ADORACIÓN: BENDITO EL SEÑOR DIOS DE ISRAEL, QUE HA
VISITADO Y REDIMIDO A SU PUEBLO, Y NOS LEVANTÓ UN PODEROSO SALVADOR
EN LA CASA DE DAVID SU SIERVO. LUCAS 1:68
3. ORACIÓN DE OFRECIMIENTO
4. HIMNO NO. 124 “JUBILOSA CANTE LA CRISTIANA GREY”
II. COINONIA
1. SALUDOS FRATERNALES
2. CANTO NO. 129 “LA NAVIDAD QUE QUEREMOS”
3. OFRENDA MUSICAL
III. OFRENDAS
1. OFERTORIO DE LA IGLESIA.
2. HIMNO NO. 447 “MI OFRENDA DOY” Y ORACION DE CONSAGRACION
V. ENVÍO Y BENDICIÓN
DIRIGE:
TEMA GENERAL. ¡Y EL VERBO SE HIZO CARNE!
SUBTEMA 5. PARA LLENAR DE SALVACIÓN A UN MUNDO EN PECADO.
Lectura. Génesis 3:1-15; Mateo 1:18-25
Introducción. En el jardín del Edén, habito el primer matrimonio, Adán y Eva, el tiempo que
obedecieron a Dios y su Palabra fueron bendecidos y prosperados, pero cuando desobedecieron a
Dios y obedecieron a Satanás murieron en pecado, pero Dios que es rico en misericordia con su
gran amor promete salvación por medio de la simiente de la mujer. ¡Por gracia somos salvos¡
1.- UNA OBRA DE PODER. V. 18-20
El matrimonio judío constaba de 3 pasos esenciales. Primero las dos familias se ponían de acuerdo
en cuanto a la unión. Segundo se daba a conocer públicamente, eso significaba estar desposados, y
solo se disolvía por medio de la muerte o divorcio, pero aun no tenían relaciones sexuales. Tercero
la pareja se casaban y comenzaban a vivir juntos. La aparente infidelidad de María traía como
consecuencia mal testimonio y según las leyes judías José tenía el derecho de divorciarse de ella y
las autoridades pudieran haber ordenado que la apedrearan (Deuteronomio 22:23-24). Debido a esto
vemos que solo el poder de Dios hizo posible esto:
A.- PARA VENCER EL PECADO. V. 18 “El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada
María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu
Santo.”. ¿Por qué el nacimiento virginal de Jesús es importante para la fe cristiana? Porque Jesús el
Hijo de Dios tenía que ser libre de la naturaleza pecaminosa trasmitida a todo ser humanos por
Adán. Dado que Jesús nació de una mujer, era un ser humano pero por ser el Hijo de Dios, nació sin
ningún rastro de pecado, Jesús fue totalmente humano y divino. (Romanos 8:3, 2 Corintios 5:21,
Hebreos 2:17, 4:15)
B.- PARA VENCER EL TEMOR. “Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en
sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es
engendrado, del Espíritu Santo es. El texto dice que un ángel le dijo no temas, debido a las
consecuencias, él podía tomas de las decisiones mencionadas pero el ángel le dice que debe
tomarla como esposa para que el plan de Dios se lleve a cabo. Y José obedeció al mandato del
ángel.
Aplicación. Solo el poder de Dios hizo posible la ejecución del plan de salvación en la vida del
hombre, solo el poder de Dios hizo que el corazón de José fuese obediente al mandato del ángel.
Por el poder el Espíritu Santo podemos vencer el pecado y sus consecuencias, en Cristo somos más
que vencedores.
Esto es el cumplimiento de la promesa de Isaías 7:14. Jesús es Dios en la carne, Dios estaba en
medio de su pueblo para consolarlos de las consecuencias del pecado (Isaías 66:13). En Lucas
4:18-19). El nacimiento de Jesús trajo salvación y consuelo al pueblo afligido.
Aplicación. Somos salvos por gracia y consolados por misericordia, en Cristo vivimos en plenitud la
vida en abundancia ya no más la obra del diablo que vino para robar, matar y destruir.
A.- ACEPTAR AL OTRO POR AMOR. V. 24 “Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del
Señor le había mandado, y recibió a su mujer”. José obedeció a Dios para llevar a cabo sus planes
antes que la difamación o el cuidado a su persona por el testimonio de su novia.
B.- RECONOCER AL OTRO POR AMOR. V. 25 “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo
primogénito; y le puso por nombre JESÚS”. José siguió las instrucciones de parte de Dios,
haciendo la voluntad de Dios y no sus propios deseos de su corazón.
Aplicación. Dios nos dio la salvación cuando no lo merecíamos por ser hijos de pecado, él nos llamó
sus hijos y herederos con Cristo. Recibir al otro como hermano es un acto de fe y amor, esto contra
la discriminación o rechazo que existe en la sociedad donde vivimos, así también el reconocimiento
al otro no es fácil debido al orgullo que existe por consecuencia del pecado. (Efesios 2:19).
Conclusión.
Celebramos este acontecimiento con alabanzas, con alegría, porque solo el poder de Dios nos
redimió del pecado, para darnos vida eterna, consuelo en las tristezas y amor en el rechazo, solo
Cristo nos salvó del pecado y condenación eterna. “Y el verbo se hizo carne”
VIERNES
SUBTEMA VI “PARA LLENAR DE BENDICION A LA FAMILIA”
I. CONFESION
1. PRELUDIO MUSICAL
2. LLAMADO A LA CONFESION 1 JUAN 1:8
3. CANTO DE CONFESION NO. 419 SEÑOR, ¿QUIEN ESNTRARA?
4. ORACIÓN DE CONFESION, DE RODILLAS Y EN SILENCIO
5. SEGURIDAD DEL PERDON: ISAIAS 53:4-6
6. HIMNO NO. 173 ¿QUE ME PUEDE DAR PERDON?
II. COMUNIÓN
1. BIENVENIDA
2. SALUDO DE PAZ CON EL CANTO NO. 701 ¡MIREN QUE BUENO!
III. ALABANZA
1. PRELUDIOS MUSICAL
3. ORACIÓN DE OFRECIMIENTO
1. SALUDOS Y BIENVENIDA.
1. CANTOS CORTOS
2. MENSAJE A/C
3. PARTICIPACION ESPECIAL:
VI. ENVÍO
2. BENDICIÓN APOSTÓLICA.
3. POSTLUDIO
4. AVISOS
DIRIGE: