Está en la página 1de 11

LECCIONES BASICAS PARA NUEVOS CREYENTES

Lección I
LA BIBLIA

El fundamento de nuestra fe está en la Biblia.


1. ¿QUE ES LA BIBLIA?

Es el libro de Dios en donde El ha revelado Su voluntad para con el hombre. Dios es el autor de
la Biblia. El utilizó a unos 40 hombres, casi todos judíos, como escritores a través de
aproximadamente 1,600 años.

La Biblia, en el Antiguo Testamento, consta de 39 libros y fue escrito originalmente en hebreo.


E1 Nuevo Testamento consta de 27 libros y fue escrito originalmente en griego. El primero en
traducir la Biblia al español fue Casiodoro de Reina (1569).

2. ¿QUE DICE LA BIBLIA DE SI MISMA?

A. 2 Timoteo 3:16 "Toda la Escritura es inspirada por Dios".


B. 1 Pedro 1:23 "...por la palabra de Dios que vive y permanece para
siempre".
C. 2 Pedro 1:19 "Tenemos también la palabra profética mas
segura".
D. 2 Pedro 1:21 "Porque nunca la profecía fue traída por
voluntad humana".

3. ¿CON QUE PROPOSITO NOS FUE DADA LA BIBLIA?

A. Juan 20:31 "Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y
para que creyendo, tengáis vida en su nombre".
¿Ha creído Ud. ya en Jesucristo?

B. 2 Timoteo 3:17 "A fin de que el hombre de Dios sea perfecto enteramente preparado para toda
buena obra". Perfecto significa "íntegro" o "maduro". Dios quiere que seamos personas integras y
con una madurez espiritual que viene solo por conocerle y entenderle.

4. ¿QUE DEBEMOS HACER CON LA BIBLIA?


A. Juan 5:39 "Escudriñad las Escrituras; " según Cristo debemos estudiarla diligentemente.
B. Salmo 1:3 Dichoso es el hombre que medita en la Biblia día y noche.
C. 1 Pedro 2:2 "Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que
por ella crezcáis para salvación".

*LE RECOMENDAMOS QUE LEA TODOS LOS EVANGELIOS Y QUE EMPIECE A LEER
EL EVANGELIO SEGUN SAN JUAN.

Lección 2
LA SALVACION
La Biblia es clara y sencilla cuando se refiere a la salvación. Sin embargo no es fácil dar una
definición de la misma. Así que examinemos la Biblia y de ella sacáremos los aspectos que
encierra la salvación.

1. ¿QUE ES SER SALVO?

A. Ser hecho hijo de Dios por haber recibido a Jesucristo, Juan 1:12,13.

B. Es nacer otra vez, Juan 3:6,7.

C. Ser hecho nueva criatura, 2 Corintios 5:17.

2. ¿POR QUE NECESITAMOS LA SALVACION?

A. Romanos 5:12 "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado
la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron".

B. Romanos 3:23 "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios".

3. ¿A QUIEN NOS HA DADO DIOS PARA QUE PODAMOS SER SALVOS?

A. Juan 3:16 Dios nos ha dado a Su Hijo.

B. Romanos 5:8 "Mas Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aun pecadores
Cristo murió por nosotros".
4. ¿COMO NOS SALVAMOS?

Por la GRACIA de Dios. Esto quiere decir (no es por ningún mérito personal, o porque la
merézcanos, sino un favor gratuito que Dios nos hace. Lea Efesios 2:8,9: Tito 3:5,6.
ARREPINTIENDONOS. E1 arrepentimiento es alejarse del pecado para no volver a practicarlo.
Es un cambio de actitud hacia el pecado, darle la espalda. Lucas 24:46,47; Hechos 3:141.

Por la FE. La fe es acercarse a Dios por medio de Jesucristo La creer o confiar plenamente en EL
y en su sacrificio perfecto por nosotros. Romanos 10:9; Hechos 4:12; Efesios 2:8; Hebreos 11:6.

5. ¿ES SEGURA NUESTRA SALVACION?

Gracias a Dios que nuestra salvación es eterna y segura porque descansa en la obra de Dios por
nosotros. Lea los siguientes versículos": Juan 5:24; 10:27-29; 1 Juan 5:13. ¿Está Ud. seguro de su
salvación? Esperamos que así sea.

Lección 3
LA ORACION

La oración es la conversación íntima y amistosa del hijo de Dios con su Padre celestial; y no la
constante repetición de alguna oración escrita o rezo.
1. ¿A QUIEN DEBEN DIRIGIRSE NUESTRAS ORACIONES?
A. Al Padre Celestial. Lucas 11:2.
B. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Juan 14:13,1 4.

2. ¿POR QUE DEBEMOS ORAR EN EL NOMBRE DE CRISTO SOLAMENTE?

A. El es nuestro abogado. I Juan 2:1.

B. Es nuestro único intercesor. 1 Timoteo 2:5.

C. Debemos pedir conforme a Su voluntad y así recibiremosrespuesta a nuestras oraciones. Juan


14:13,14; Juan 16:24.

3. ¿Qué DEBE CONTENER NUESTRA ORACION?


A. Adoración y alabanza. Lucas 11:2.
B. Acción de gracias. Colosenses 4:2. Debemos agradecera Dios por la vida, salud, alimentos,
vestidos, trabajo, etc.

C. Intercesión. Lucas 11:3; 1 Timoteo 2:1; pedir por las necesidades de otros: salvación, salud,
etc.

D. Confesión de pecado. 1 Juan 1:9; Lucas 11:4; Día a día, el creyente debe confesar sus pecados
sólo a Dios y así tendrá una comunión ininterrumpida con El.

4. ¿CUANTAS VECES AL DIA DEBEMOS ORAR? A. Daniel 6:10. Daniel oraba tres veces al
(lía. B. 1 Tesalonicenses 5:17 - "Orad sin cesar".
C. Lucas 18:1 “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no
desmayar”.
El creyente debe apartar cierto tiempo prudente para orar en la mañana al levantarse, y por las
noches antes de acortarse.

5. ¿COMO DEBEMOS PEDIR A DIOS?

A. Santiago 1:6,7 -"Pero pida con fe, no dudando nada".


En el libro de los Salmos tenemos maravillosos ejemplos de oración y alabanza. Lea, por
ejemplo, el Salmo 23.

¡QUE MARAVILLOSA BENDICION TENEMOS EN LA ORACION!

Si la Biblia es nuestro pan espiritual,


La oración es nuestro aire espiritúal.

Lección 4
LA IGLESIA
Cuando Ud. recibió a Jesucristo como Señor y Salvador para el perdón de sus pecados, nació de
nuevo. Esto lo ha hecho hijo de Dios en verdad, y miembro de la Familia de Dios. A esta familia
la llamamos: LA IGLESIA. La iglesia es la asamblea o reunión de la hermandad cristiana en la
misma fe.
La Biblia se refiere muchas veces a la iglesia como los santos y fieles en Cristo Jesús, 1 Corintios
1:2. Recordemos que la iglesia no nos salva, ni por asistir, ni por ser miembro de ella. Sólo Cristo
salva, 1 Pedro 1:18,19.

1. ¿QUIEN ES EL FUNDADOR DE LA IGLESIA?

A. JESUCRISTO. Mateo 16:18 "...y sobre esta roca edificaré mi iglesia".


B. Cristo es la ROCA de la iglesia. 1 Pedro 2:4-7.

C. Cristo es el único FUNDAMENTO de la iglesia. 1 Corintios 3:11.


D, Jesucristo compró su iglesia con su propia sangre. Hechos 20:28.

2. ¿POR QUE DEBEMOS ASISTIR A LA IGLESIA?

A. Hebreos 10:25- "No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre". Debemos
obedecer esta exhortación bíblica.
B. 1 Corintios 12:14-27- La iglesia se compara con un cuerpo, y nosotros somos miembros de ese
cuerpo. Así como no puede existir una iglesia sin miembros que asistan, el "creyente solitario" o
el "creyente turista" o "yo adoro a Dios en mi casa", no son modelos bíblicos.

C. Porque sin la iglesia no podríamos cumplir algunas ordenanzas bíblicas que son necesarias
para nuestro crecimiento cristiano:

1c. Tener comunión unos con otros. 1 Juan 1:3.


2c. Alabanza y adoración unida. Efesios 5:19.
3c. Estimularnos unos a otros al amor, las buenas obras y el exhortarnos unos a otros. Hebreos
10:24-25.
4c. Amonestarnos y alentarnos. 1 Tesalonicenses 4:18; 5:14.
5c. Capacitarnos para la obra de ministerio de Dios. Efesios 4:11,12.

3. ¿CUANDO DEBEMOS ASISTIR A LA IGLESIA?

A. Hechos 20:7-Los primeros discípulos se reunieron el primer día de la semana, esto es


domingo.

B. Jesucristo resucitó el primer día de la semana. Mateo

C. 1 Corintios 16:2- Se recogían ofrendas para las necesidades de la obra el primer día de la
semana.
28:1; Juan 20:1,19.

D. Éxodo 20:8-11-Debemos separar un día para adorar y servir a nuestro Dios. Ese es su claro
mandamiento. Es una gran pena ver a mucha gente que no tiene tiempo para Dios. Este
mandamiento es muy solemne y debe ser obedecido.

Lección 5
DIOS

"En el principio creó Dios los cielos y la tierra". Con estas palabras se da inicio al gran libro: La
Biblia. A ninguno de los escritores bíblicos se le ocurrió discutir si hay un Dios o no. Es un hecho
aceptado por todos ellos. Y no sólo esto, sino también afirma la Biblia que no hay ateo legítimo,
pues Dios se ha manifestado tan claramente que sólo un necio diría "no hay Dios" (Romanos
1:18-20; Salmos 14:1). En todas partes del mundo, por más remotas que sean, el hombre ha
creído y cree en la existencia de un ser Supremo o seres supremos, de hecho, no todos estos
conceptos pueden ser correctos. La Biblia afirma que hay un solo Dios, y que cualquier otro
concepto de Dios que no sea el bíblico, es falso.

1. ¿QUIEN ES DIOS?

A. En el concepto cristiano, Dios es el "Ser eterno, perfecto, infinito e incomprensible, creador de


todas las cosas, que conserva y gobierna todo con su omnipotencia y sabiduría, y el único objeto
digno de adoración". Diccionario de la Santa Biblia.

B. Es UNO. Deuteronomio 6:4; Isaías 44:6; I Corintios 3:4

C. Es TRINO. El único Dios verdadero se manifiesta en tres personas eternas y co-iguales: Dios
el Padre, Dios el Hijo, Dios el Espíritu Santo.
1c. Mateo 3:16-17. Las tres personas son evidentes en el bautismo de Cristo,
2c. Mateo 28:19,20- "...bautizándolos en el nombre Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo". Tres
personas: un Nombre.
3c. 2 Corintios 13:14. La bendición apostólica.
2. ¿COMO ES DIOS?

A. Es OMNISCIENTE (todo lo sabe). 1 Samuel 2:3; Salmo 147:4,5.

B. Es OMNIPOTENTE (todo lo puede). Génesis 17:1; Job 37:22-24.


C. Es OMNIPRESENTE. (Está en todas partes). Jeremías 23:23,24; Salmo 139:7-12

D. Es ETERNO (no tiene ni principio ni fin). Deuteronomio 33:27; Salmo 90:2.

E. Es INMUTABLE (no cambia). Malaquías 3:6; Santiago 1:17; Job 23:13.

F. Es SOBERANO (Absolutamente independiente). Isaías 46:9,10; Salmo 135:6; Efesios 1:11.

G. la SANTO. Isaías 57:15; 1 Pedro 1:15,16; 1 Juan 1:5.


H. Es AMOR. 1 Juan 4:8,10; Efesios 2:4,5; Romanos 5:8.
I. Es JUSTO. Salmo 145:17; Romanos 2:11; 3:23-26
J. Es FIEL. Deuteronomio 7:9; 2 Timoteo 2:13; 1 Juan 1:9; 1 Tesalonicenses 5:23,24.

Lección 6
JESUCRISTO

En contraste con las demás religiones del mundo, las cuales se fundamentan en algún código
moral o filosofía de vida, el cristianismo bíblico se fundamenta en una persona, el Señor
Jesucristo. Quítese de aquellas el nombre o la personalidad de su fundador y su sistema doctrina:
queda intacto; pero quítese del cristianismo el nombre y la persona de Jesucristo, y no queda
nada. Dice el señor Jarnes Denny: "De principio a fin, la fe y la vida cristiana en todas sus fases,
aspectos y elementos quedan determinadas por la persona y la obra de Jesucristo"

1. ¿QUIEN ES JESUCRISTO?
Es verdadero Dios y verdadero hombre.

A. SU DIVINIDAD
1a. Es Dios. Juan 1:1; Mateo 1:23; Juan 20:28 Juan 10:3(i.
2a. Es el Hijo de Dios; no un hijo entre muchos, sino el Hijo, único en su relación con la
Trinidad. Juan 1:34;
Juan 3:16; Mateo 16:16; 28:19.
3ª. Es Eterno. Juan 1:1; 8:58; 17:5; Isaías 9:6.
4a. Es Jehová Dios. Mateo 3:3 comparar con Isaías 40:3.
5a. Es el Creador. Juan 1:3; Colosenses 1:16-17.

B. SU HUMANIDAD

lb. Siendo Dios, se hizo hombre. Juan 1:14; Filipenses 2:6-7.


2b. Nació de la virgen María, pero el agente de la concepción fue el Espíritu Santo. Isaías 7:14;
Mateo 1:23-25 Lucas 1:34-35.

2. ¿QUE HIZO JESUCRISTO?

A. Murió por nuestros pecados. 1 Corintios 15:3; Romanos 5:8; 6:23; 1 Pedro 2:22,24.

B. Resucitó de entre los muertos. 1 Corintios 15:4; Mateo 28:5-6; Romanos.10:9.

3. ¿QUE HACE JESUCRISTO AHORA?

A. Está a la diestra del Padre. Hebreo 1:1-3.

B. Es el Señor de toda la creación. Efesios 1:20,21.

C. Es la cabeza de la iglesia. Efesios 1:22,23.

D. Es nuestro abogado ante el Padre. 1 Juan 2:2.

E. Es nuestro intercesor. Hebreos 7:25; 1 Timoteo 2:5.

F. Está preparando lugar para los suyos en la casa de su Padre. Juan 14:1-3.

G. Está esperando el debido tiempo para su Segunda Venida. Hechos 1:11.

Lección 7
EL ESPIRITU SANTO

¿Le hubiera gustado vivir y andar con Cristo como lo hicieron los apóstoles? ¡Qué dichosos ellos!
Sin embargo, a ellos Jesús les dijo: "Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuese, el
Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré" (Juan 16:7). Hablaba del
ESPIRITU SANTO. Hoy en día hay muchos libros y conferencias sobre el Espíritu de Dios, pero
desgraciadamente existe mucha confusión y controversia sobre esta doctrina y es por falta de un
conocimiento profundo de las Escrituras.

1. ¿QUIEN ES EL ESPIRITU SANTO?

A. Es parte de la divina Trinidad. Mateo 28:19; 2 Corintios 13:14.


1a. Hechos 5:3,4. Al Espíritu se le llama "Dios".
2a. hebreos 9:14. Es Eterno
3a. Salmo 139:7-10: Es Omnipresente.

B. Es un Ser personal, y no sólo una fuerza impersonal o una influencia benéfica. Posee
propiedades y cualidades de la personalidad.
lb. 1 Corintios 2:10,11. Tiene inteligencia y conocimiento hasta para comprender lo más
profundo de Dios.
2b. 1 Corintios 12:11. Tiene voluntad.
3b. Juan 14:26. Enseña.
4b. Puede ser entristecido. Efesios 4:30; y ofendido, Hebreos 10:29.

2 ¿QUE HACE EL ESPIRITU SANTO?

A. Juan 16:8-11. Convence al mundo de pecado, justicia y de juicio.


B. Juan 3:3-6; Tito 3:5. Regenera, da nueva vida al muerto en sus pecados.
C. Juan 14:16,17; 1 Corintios 6:19. Mora en todo creyente desde su regeneración.
1c. Gálatas 4:6. Dios ha dado a todos sus hijos el Espíritu Santo.
2c. Romanos 8:9. "Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo no es de él".

D. Efesios 1:13,14. Sella al creyente con la seguridad de la salvación.


E. 1 Corintios 12:13. Bautiza al creyente en el cuerpo de Cristo, lo hace una sola vez y ocurre
cuando uno acepta a Cristo como Salvador o es regenerado.
F. Efesios 5:18. Llena al creyente. Ejerce control sobre uno como lo hace el vino.
1f. La Biblia jamás nos manda ser bautizados por el Espíritu, más bien afirma que el creyente ya
ha sido bautizado por El.
2f. Sí nos manda ser "llenos del Espíritu". Es una relación continua que puede repetirse muchas
veces. Es someterse a El.

G. 1 Corintios 12:1,11; Romanos 12:6-8 Reparte dones espirituales a los creyentes como él
quiere. Nadie tiene todos los dones; no todos tienen los mismos dones.
3. ¿COMO SE MANIFIESTA EL ESPIRITU SANTO EN NUESTRA VIDA?
A. Romanos 8:16. Da testimonio a nuestro espíritu que somos Hijos de Dios.
B. Romanos 8:14; Gálatas 5:16. Nos guía en la vida cristiana.
C. Gálatas 5:22,23. El fruto de su presencia se manifiesta en nuestro carácter.
D. Efesios 5:18-20. Nos da el deseo de alabar y adorar a Dios, y de tener comunión con nuestros
hermanos en Cristo.
E. Hechos 4:8- 13; Juan 15:26.Nos ayuda a testificar de Cristo.

Lección 8

SATANAS

El creyente está en una guerra espiritual en la cual su principal enemigo es Satanás o el diablo.
Para muchos no es más que fantasía, para otros, es la famosa caricatura con cuernos, cola y
pezuñas. Otros niegan que es un ser personal y afirman que es solamente una fuerza maligna o
una personificación de "la maldad".
Con tantas ideas erróneas que hay, recuramos nuestra única fuente divina, la Biblia, para desechar
lo mítico y entender lo verídico.

1. ¿QUIENES SATANAS?

A. No es un ser eterno. Dios es el único ser eterno.


1a. Génesis 1.1 "En el principio...Dios" y nadie más (comparar Job 38).
2a. Génesis 1:31. Al acabar su obra creativa "vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era
bueno en gran manera". Hasta allí no existe la presencia de "la maldad" en toda la creación, ni
tampoco la existencia de Satán.

B. Es un ser angélico.
lb. Entre los seres creados por Dios habían "millares y millones de millones" de ángeles, Daniel
7:10.
2b. Los principales entre ellos se llamaban "querubines". Uno de ellos, "Lucero", se rebeló contra
Dios y se hizo Satanás (El Adversario). Ezequiel 28:12-17; Isaías 14:12-15.
3b. Santiago 1:13. Dios no es el autor de la maldad. El creó al ángel perfecto Lucero, quien por su
propia voluntad se levantó contra Su Creador.

2. ¿QUE NOMBRE LE DA LA BIBLIA A SATANAS?

A. Los nombres bíblicos aplicados a Satanás nos indican claramente su carácter y obra.
1a. Apocalipsis 9:11. El destructor, "Abadón, Apolión".
2a. Apocalipsis 12:9-10. El diablo, falso acusador, gran dragón, la serpiente antigua, el acusador
de nuestros hermanos.
3a. Juan 8:44; 1 Juran 3:8,10; el padre de los incrédulos, padre de mentira y mentiroso, homicida.
4a. Juan 12:31. El príncipe de este mundo.
5a. Efesios 2:2. El príncipe de la potestad del aire.
6a. Marcos 3:22. El príncipe de los demonios.
7a. 2 Corintios 4:4. El dios de este siglo.
8a. 2 Corintios 11:14. Se disfraza como ángel de luz. 9a. 1 Juan 5:19. El maligno.
10a. 1Tesalonicenses 3:5; Mateo 4:3. El tentador.
1la. 1 Pedro 5:8. El adversario y león rugiente.

3. ¿TIENE EL MISMO PODER DE DIOS?

Siendo criatura, Satanás ni siquiera se aproxima en poder a Dios. Dios jamás ha sido vencido por
Satanás, ni jamás serán frustrados los propósitos de Dios por él. Compare Job 1:9-12; 2:4-6;
Mateo 8:30-32.'

4. ¿PUEDE SATANAS VENCER AL CREYENTE?

A. De ninguna manera puede vencer al que verdaderamente es hijo de Dios y aprovecha la


provisión de Dios en su vida.
1a. 1 Juan 3:8,9. Cristo vino para deshacer las obras del diablo.
2a. Santiago 4:7; Efesios 6:10-2P y 1 Corintios 10:13. Dios siempre ha dado protección a Sus
hijos.

5. ¿CUAL ES EL DESTINO DE SATANAS?

A. Por cuanto ha sido ya juzgado, Juan 16:11, su destino es la condenación eterna. Mateo 25:41;
Apocalipsis 20:10.

Lección 9
EL BAUTISMO
1. ¿Qué es el BAUTISMO?

A. Es la inmersión en Cristo Jesús en agua. La palabra en griego es "baptizo" que solamente se ha


castellanizado.

B. Es una ordenanza de nuestro Señor Jesucristo. Mateo 28:19,20. El mismo nos dio el ejemplo.
Mateo 3:13-17.

C. Es un simbolismo por medio del cual el creyente públicamente se identifica con Jesucristo en
su muerte, sepultura y resurrección.
2. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SER BAUTIZADO?

A. Creer en el Señor Jesucristo como su Salvador, es decir, ser salvo. Hechos 8.37,38. El
bautismo no perdona pecados, tampoco los lava; sino más bien es para los salvos.

3. ¿CUAL ES LA MANERA DE SER BAUTIZADO?

A. Hemos dicho por inmersión o por zambullir completamente a la persona en agua. Mateo 3:16;
Hechos 8:38; Juan 3:23. No por aspersión, ni por rociar agua.

4. ¿CUAL ES SIGNIFICADO DEL BAUTISMO?

A. Es una representación de mi identificación con la muerte, sepultura y resurrección de nuestro


Señor. Romanos 6:1-4; Colosenses 2:12.

B. Es el testimonio público de mi fe en mi Señor con quien estoy unido. Gálatas 3:27; 2:20.

Lección 10
LA CENA DEL SENOR
1. ¿QUE ES LA CENA DEL SEÑOR?

A. Es también una ordenanza que el Señor Jesucristo nos dejó y que debe ser adrninistrada por la
iglesia local. Mateo 26:26-29; 1 Corintios 11:23-26.

B. Es representativa. El pan representa el cuerpo de Jesús,


y el vino Su sangre. De allí que la Palabra de Dios diga: "en memoria de mí". No creemos en la
llamada transubstanciación.

2. ¿QUE NOS RECUERDA LA CENA DEL SENOR?

A. La consumación de nuestra eterna redención por la muerte sustitutiva dle nuestro Señor.
Hebreos 9:12.

B. La confirmación del nuevo pacto que nos declara libres de la esclavitud de nuestros pecados, y
de nuestra adopción como hijos de Dios. Hebreos 9:15; 10:16-18.

C. La comunión entre los hermanos y de todos con Cristo. 1 Corintios 10:16.

1). La Segunda Venida de Cristo. 1 Corintios 11:26.

3. ¿QUIENES DEBEN PARTICIPAR DE LA CENA DEL SEÑOR?

A. Los miembros de la iglesia. Uno llega a ser miembro por el bautismo. El bautismo es un pre-
requisito para participar de la cena. Hechos 2:41,42.

4. ¿COMO DEBEMOS ACERCARNOS A LA MESA DEL SEÑOR?

Precedidos de una correcta examinación de nosotros misrnos. Probarnos y arrepentirnos de


nuestros pecados si los tuviéramos. Perdonando a nuestros hermanos o amigos que nos hubieren
ofendido o pidiendo perdón de aquellos a quienes hemos ofendido. 1 Corintios 11:28-31.
B. No debemos tomarla indignamente. 1 Corintios 11. 27,29.

Lección 11
BUENOS ADMINISTRADORES

Un administrador es un mayordomo o siervo de los bienes de otro, como el caso de José en


Egipto, Génesis 39:4. Dios en su Palabra se refiere a sus hijos con diversos nombres. Uno de
ellos es "administradores". 1 Pedro 4:10; 1 Corintios 4:1-2.

¿CUALES SON NUESTRAS RESPONSABILIDADES COMO ADMINISTRADORES?


A. NUESTRA VIDA. La meta del creyente, es la madurez espiritual; es el desarrollo integral de
nuestra vida para el Señor. La medida de, nuestro crecimiento es Cristo mismo. Romanos 8:29;
12:1,2; Efesios 4:13-16.

Los siguientes pasos nos ayudarán al desarrollo de nuestra vida:


1a. Lectura de la Biblia. 1 Pedro 2:1,2; Juan 5:39; Salmo 119:9,11.
2a. La oración. Juan 14:13,14; 16:24; 1 Tesalonicenses 5:17; 1 Timoteo 2:1,2.
3a. Asistencia a la iglesia. Hebreos 10:25. Esto nos es vital no sólo porque escuchamos el
mensaje de la Palabra de Dios y gozamos de la comunión con los hermanos (Salmos 84; 122;
133;) sino que también debemos aprovechar todos los estudios que se imparten a través de la
iglesia en sus diversas organizaciones: Escuela Dominical, Servicio de Adoración, Evangelístico,
Reunión de jóvenes, Reunión de Damas, Servicio Oración y estudio bíblico; Institutos y
campamentos.
4a. El creyente debe confesar su pecado diario al Señor No perdemos nuestra salvación cuando
pecamos, pero somos responsables de confesarlo al Señor y hacer el firme propósito de no
reincidir, 1 Juan 1:7,9; 3:9.

B. NUESTRO MATRIMONIO. Los esposos deben vivir en armonía con los principios de la
Palabra de Dios. Las responsabilidades de ambos cónyuges están compendiadas en el libro de
Efesios 5:21-33 y serán explicadas por el maestro.
C. NUESTRA FAMILIA. ¿Cómo criamos a nuestros hijos? ¿Cómo nuestra familia? Los padres
somos los responsables directos de la crianza y disciplina en el Señor. Efesios 6:l-4;
Deuteronomio 6:4-9.

D. NUESTRO TRABAJO. Debe ser hecho con amor puesto que ahora nuestro testimonio ante
los demás se halla con prometido. Efesios 6:5-9; Colosenses 3:22-25.

E. EL TIEMPO. ¿Cómo usamos el tiempo que el Señor nos da?, ¿lo malgastamos? Efesios
5:16,17; Colosenses 3:22-25.

F. NUESTRO MINISTERIO. Todo creyente tiene una comisión que cumplir, un trabajo que
hacer para nuestro Dios. Mateo 28:19-20. Esta tarea de evangelizar es ardua y demanda de toda
clase de esfuerzos. Recordemos la parábola de los talentos en Mateo 25:14-30.

Dios requiere, entonces de nosotros, que seamos buenos y fieles administradores de todas estas
cosas que el Señor nos ha encomendado. Y cuando El vuelva no huiremos de El avergonzados,
sino le recibiremos gozosos de haber cumplido nuestro deber.

También podría gustarte