Está en la página 1de 2

FIEE-UNI MICROONDAS – LABORATORIO EE545M

SISTEMA DE EVALUACION DEL LABORATORIO DE MICROONDAS

DEL NÚMERO DE LABORATORIOS


Se cuenta con un solo modulo para la realización de las experiencias y dos turnos.
Si el N° de alumnos ≤ 8, entonces se realizaran 8 experiencias, uno por semana.
Si el 9 ≤ N° de alumnos ≤ 16, entonces se realizaran 6 experiencias, una experiencia cada 2 semanas.
Si el 17 ≤ N° de alumnos ≤ 24, entonces se realizaran 4 experiencias, una experiencia cada 3 semanas.

COMPOSICION DE UNA EXPERIENCIA DE LABORATORIO


IP (Informe Previo) 3p (Grupal)
EXP (EXPERIENCIA DE LABORATORIO) 10 P (Grupal)
IF (Informe Final) 3p (Individual)
TEST 4p (Individual)
Total 20 p

Es obligatorio que cada alumno cuente con la guía de la experiencia respectiva, en caso contrario
puede realizar la experiencia, pero no se le calificara la misma.

DEL INFORME PREVIO


 Su presentación es obligatoria para realizar la experiencia. Se presenta al inicio de la sesión de
laboratorio, después del test de laboratorio. Se penalizara con -0.5 p por cada 10m de tardanza.
 El contenido del IP es el siguiente:
 Caratula, indicando el número de laboratorio y su título, fecha, indicar si es previo o final y los
alumnos integrantes.
 Breve desarrollo teórico, con énfasis en técnicas de medición y principio físico de dispositivos de
microondas.
 Objetivos de la experiencia
 Circuito de microonda a usarse en la experiencia, indicando sus nombre sy código comercial
respectivo.
 Respuestas a las preguntas dejadas al profesor o de la guía de laboratorio.
 Bibliografía.
 Es obligatorio tare aparte la hoja de datos que viene en la guía del laboratorio, que debe de tener el
siguiente encabezado
LABORATORIO DE MICROONDAS
Laboratorio N° ___ TITULO DE LA EXPERIENCIA
ALUMNOS INTEGRANTES FECHA

 Se recomienda no traer IP pasados, caso contrario se calificara, por la caratula, 0.5 p.

DEL INFORME FINAL


 La presentación es individual, se presenta al inicio de la siguiente experiencia a realizarse, junto con el
IP de esa experiencia.
 Contenido:
 Caratula, indicando el número de laboratorio y su título, fecha, indicar si es previo o final.
 Hoja de datos (copia u original). Su presentación en el IF es obligatoria, de no estar incluida, no
se calificara el IF.
 Análisis de sus resultados obtenidos, análisis de errores; grafica de resultados experimentales y
teóricos para su contraste.
 Respuesta a las preguntas de la guía o dejada por el profesor.
 Observaciones y/o conclusiones de la experiencia.
 Bibliografía.
 De encontrarse respuestas iguales, la nota se dividirá entre los alumnos que tengan las mismas
respuestas.

DE LA EXPERIENCIA
 La calificación completa se asigna en caso de completar todas las mediciones indicadas en la guía. De
no completar, la nota será proporcional a su avance.
 Seguir las indicaciones del profesor para minimizar los errores de mediciones.

Ing. Armando Alberto Cajahuaringa Camaco


OTRAS CONSIDERACIONES
 De no estar presenta alumno alguno integrante del grupo durante los primeros 20 minutos, se dará por
cancelada la experiencia, de asistir después de la cancelación, el grupo podrá realizar la experiencia,
pero esta no será calificada.
 Está terminantemente prohibido comer, beber, chacotear, generar desorden, durante la realización de
la experiencia. El incumplimiento de esta norma acarreara el retiro del alumno del aula.
 No hay reprogramación de experiencia de laboratorio si ha incurrido en una causal antes descrita. Salvo
motivo de fuerza mayor ajena a su responsabilidad.
 Si un integrante llegase más tarde que sus demás compañeros, su nota es proporcional al tiempo que
realice la experiencia.
 Si un grupo no realizase una experiencia por motivo de feriado u otra razón institucional, lo realizara la
siguiente semana (se corre la fecha).

PREGUNTAS PARA EL INFORME PREVIO DE L1


P1) ¿El diodo Gunn es una unión p-n?
P2) ¿Describa brevemente el efecto Gunn?
P3) ¿Cuáles son los materiales utilizados en la construcción del diodo Gunn?
P4) ¿Qué es la resistencia negativa?
P5) ¿Puede cualquier dispositivo de resistencia negativa usarse para la amplificación?
P6) ¿Cuáles son los otros nombres de Diodo Gunn y Gunn oscilador?
P7) Dibujar el circuito equivalente en la banda X del diodo Gunn de GaAs.
P8) Mencione las principales características del diodo Gunn del laboratorio.
P9) ¿Puede el diodo Gunn usarse para un amplificador?
P10) Mencione algunas aplicaciones de Diodo Gunn.
P11) Indicar lo que significa cada letra(s) de los términos IMPATT, TRAPATT, y PIN que hacen referencia
a los tipos de diodos.
P12) ¿Cuál es el uso de un diodo de cristal (detector)?
P13) ¿Qué es un dispositivo de ley cuadrática?
P14) Mención las condiciones para que un diodo de cristal pueda funcionar como un dispositivo de ley
cuadrática.
P15) Nombre los tipos de diodos de cristal utilizados.
P16) Dibujar el circuito equivalente de un cristal detector de microondas.
P17) Establece la sensibilidad actual y la sensibilidad de tensión del cristal detector.
P18) ¿Por qué es necesario montar un elemento de sintonización con el diodo de cristal?
P19) Además de la detección de señales, ¿cuáles son las otras aplicaciones del diodo de cristal?
P20) ¿Qué diodo de cristal se utiliza comúnmente para las operaciones de banda X (código de fabricante)?
P21) Dar a la relación entre la corriente de salida y la tensión de entrada para un diodo de cristal.
P22) ¿Qué es una guía de onda?
P23) Definir la longitud de onda de una guía de onda.
P24) Defina la longitud de onda de corte de una guía de onda.
P25) Defina lo que es el modo dominante en una guía de ondas. Mencione el modo dominante de guías
de ondas rectangulares y circulares.
P26) Si la dimensión más amplia de una guía de onda rectangular es 2.2 cms, ¿cuál es su frecuencia de
corte y su longitud de onda es el modo dominante?
P27) Escribir la relación entre la longitud de onda en la guía, longitud de onda de corte y longitud de onda
en el espacio libre.
P28) De la guía, indique las dimensiones de las dimensiones a y b de la guía de onda; b) Indique el rango
de frecuencias de la banda X. ¿corresponden a la frecuencias de corte para el modo dominante?
P29) ¿Cuáles son las diferentes pérdidas de potencia en una guía de onda?
P30) ¿Cómo son los modos excitados en una guía de onda rectangular?
P31) ¿Cuál es el rango de frecuencias preferida para la operación de las guía de ondas? ¿Por qué?
P32) ¿Es la guía de onda equivalente a un filtro de paso alto o el filtro de paso bajo? Explicar
P33) ¿Qué es el modo TE y el modo TM?
P34) En la notación TEmn y TMmn ¿que representan la m y n?

Ing. Armando Alberto Cajahuaringa Camaco

También podría gustarte