Está en la página 1de 3

Taller - Eje 4

NTES

Nombre del El papel de las humanidades en el futuro.


taller

Objetivo de Realizar de forma grupal un análisis proyectivo acerca del


papel de las humanidades en nuestro contexto.
aprendizaje

Descripción del taller

Tras analizar y reflexionar sobre el papel de las humanidades en la Educación,


especialmente en la educación superior y teniendo en cuenta los elementos
desarrollados en los ejes anteriores, los invito a hacer “futurología” (análisis de
variables presentes o ausentes en nuestra realidad para poder predecir algunos
elementos de futuros posibles).

Requisitos del taller


a. Conformar grupos de 4 personas según indicación del docente.

b. Haber realizado la lectura del referente de pensamiento con todas sus


lecturas y observando los vídeos.
Instrucciones
El grupo de estudiantes elaborará un ejercicio de “proyección a futuro”, éste se
hará pensando en el supuesto que en un período de tiempo de 10 años
(futuros), se den o no las condiciones en el marco de los escenarios propuestos.
Para esto deben tener en cuenta:

1). Se van a usar dos ejes de análisis: El primer eje es la incorporación o


fortalecimiento de las humanidades en los procesos educativos de la educación
superior. El segundo eje es la consciencia que ustedes como estudiantes tienen
sobre la importancia social y cultural de la formación humanística.

Eje 1: Incorporación o
fortalecimiento de las Consciencia que ustedes como
humanidades en los estudiantes tienen sobre la
proceso educativos de importancia social y cultural
la educación superior. de la formación humanística.
2) Se usarán los ejes para analizar los siguientes escenarios creados para la
realización particular de este taller:

Escenario 2 Escenario 4
Sí trabajan y fortalecen
humanidades en los proceso educativos de la Sí se trabajan y
las humanidades en los fortalecen las
procesos de educación humanidades en los
Incorporación o fortalecimiento de las

superior pero NO hay procesos de educación


conciencia personal de superior y sí hay
las implicaciones de conciencia personal de
esta formación. las implicaciones de
esa formación

Escenario 1 Escenario 3
educación superior.

No se trabajan las No se trabajan las


humanidades en los humanidades en los
procesos de educación procesos de educación
superior y No hay superior pero sí hay
consciencia personal de consciencia personal
las implicaciones de de las implicaciones
esta formación de esta formación
Consciencia que ustedes como estudiantes tienen
sobre la importancia social y cultural de la formación
humanística.

3) Los estudiantes seleccionarán cuatro de las siguientes variables:


• Participación ciudadana.
• Solidaridad.
• Responsabilidad social.
• Economía.
• Convivencia.
• Problemáticas sociales.
• Experiencia personal.
• Felicidad.

4) Elaborarán una tabla (ver ejemplo) por cada una de las variables
seleccionadas y harán el análisis desde los cuatro escenarios propuestos.

Ejemplo:
¿Qué pasará en nuestro escenario social dentro de 10 años?
Escenario Variable: Participación Ciudadana
Si en 10 años no se dan las Humanidades en Educación
Superior, sería muy grave, ya que no existiría en las aulas
asignaturas que promuevan el cuidado, el bienestar y el
diálogo de los seres humanos y por ende la sociedad se vería
directamente afectada. De otra parte, si no se trabajan las
1 Humanidades en la Educación superior los estudiantes no
tendrían herramientas para participar activamente en las
decisiones del país, más aún cuando en los últimos tiempos
(2028) la política requiere de jóvenes comprometidos con su
país (variable participación ciudadana) ... continúan.

Pero los más grave aún los estudiantes de esta generación no


tienen consciencia de las implicaciones que tiene el hecho de
que no exista formación humanística en la Universidad, pues
cada vez se vuelven más apáticos a participar en las decisiones
2
ciudadanas y no encuentran motivación, ni sentido, pues
consideran que ya no hay nada para hacer en estos tiempos,
ya que la corrupción ha permeado todos los rincones de la
política y de la sociedad (2028) …
3
4

Este es solo un ejemplo simple, en donde la redacción debe continuar… ,


deben trabajar los cuatro escenarios, es decir que en este ejemplo faltaría
completar los escenarios 3 y 4 para la variable “participación ciudadana”.

5) El documento debe contener:

a. Portada que recoja los datos de los integrantes.


b. Cuatro tablas, una por cada variable que escogieron.
c. En cada escenario se analizará la variable en un periodo de 10 años
(futuro).

6) El trabajo debe enviarse en formato Word o PDF.

7) El trabajo debe hacerse en grupo.

8) El trabajo debe ser subido a plataforma de manera individual.

También podría gustarte