Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

RETO 7 – DEMANDA DE DIVORCIO

ALUMNO: MANUEL ALEJANDRO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

MATRICULA: 19012135

ASESOR: DR. FILIBERTO EDUARDO MANRIQUE MOLINA


C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO.
PRESENTE

Luis Orendain Martínez y Guadalupe Rivas Aguayo, mexicanos, mayores de


edad, casados, empleados, señalando domicilio para recibir notificaciones los
estrados de este Juzgado, ante usted y con el debido respeto, comparecemos
para exponer:

Que por medio de este escrito y por nuestro propio derecho, con fundamento en
los artículos 322 y 323, fracción XVIII, y 328 del Código Civil para el Estado de
Guanajuato y los relativos y aplicables del Código de Procedimiento Civiles para
el Estado de Guanajuato, nos presentamos a formular solicitud de Divorcio por
Mutuo Consentimiento, para lo cual hacemos la siguiente narración de
antecedentes:

1).- Con fecha 20 de mayo del año2010, los suscrito contrajimos matrimonio ante
el oficial del registro civil número 1 de la ciudad de Guanajuato, tal como lo
acreditamos con la copia certificada del acta respectiva de matrimonio, habiendo
establecido nuestro domicilio conyugal en la finca marcada con el número 50 de la
calle Cristo Rey, colonia La Purísima.

2).- durante nuestro matrimonio procreamos dos hijos, de nombres Emanuel y


Víctor, ambos de apellidos Orendáin Martínez, quienes actualmente tienen 6 y 7
años, respectivamente, según lo demostramos con sus respectivas actas de
nacimiento.

3).- Es el caso que en los últimos dos años hemos venido teniendo diferencias
entre los suscrito, a tal grado que el suscrito barón me vi en la necesidad de
salirme del hogar conyugal, para ya no seguir viviendo los problemas que
habíamos tenido los suscritos.

CONVENIO DE DIVORCIO

Con la finalidad de no afectar derechos de terceros, ni de nuestros menores hijos,


formulamos el presente convenio de divorcio por mutuo consentimiento:

A).- Durante el presente trámite la suscrita habitaré el domicilio conyugal y el


suscrito, habitaré en la finca marcada con el número 50 de la calle Juárez, centro,
de la ciudad de Guanajuato.

B).- Durante el presente trámite y después de concluido, el suscrito barón


entregaré a la madre de nuestros hijos, la cantidad de $800.00 ochocientos pesos
semanales, por concepto de alimentos para nuestros

menores hijos, pensión que se irá aumentando conforme aumente el salario


mínimo anualmente.

C).- La custodia de nuestros menores hijos quedará a cargo de la suscrita,


permitiendo al suscrito la convivencia con ellos los sábados y domingos de cada
semana. Sobre la convivencia durante los periodos vacacionales, la semana
santa estarán con el suscrito y la de pascua con la suscrita. La semana de
Navidad estarán con la suscrita y la de Año Nuevo, estarán con el suscrito.
D).- Ya que durante nuestro matrimonio no adquirimos bienes inmuebles, ambas
partes estamos de acuerdo en que el menaje de casa se quede en propiedad de
la suscrita.

Por lo anteriormente expuesto y solicitado a Usted C. juez, de la manera más


atenta, le pedimos:

PRIMERO.- Se nos tenga promoviendo solicitud de divorcio por mutuo


consentimiento, en los términos del presente escrito.

SEGUNDO.- Se os tenga formulando el convenio de divorcio por mutuo


consentimiento inserto en este escrito, con la finalidad de no afectar derechos de
terceros, ni de nuestros menores hijos.

TERCERO.- Se apruebe la presente solicitud de divorcio por mutuo


consentimiento y el convenio respectivo, se dicte sentencia en la que se declare la
disolución del vínculo matrimonial que nos une a los suscritos.

CUARTO.- Una vez que cause estado la sentencia que se dicte, se envíen los
oficios a las autoridades del Registro civil correspondientes, a efecto de realicen
las anotaciones que en derecho procedan.

QUINTO.- Se nos tenga acompañando las actas del Registro Civil mencionadas
en este escrito.

ATENTAMENTE

Guanajuato, Guanajuato, a su fecha de presentación.

C. Luis Orendáin Martínez.

C. Guadalupe Rivas Aguayo.


2.

A) Represento al señor Luis.

B) Los fundamentos son los artículos 322 y 323, fracción XVIII, y 328 del Código
Civil para el Estado de Guanajuato y los relativos y aplicables del Código de
Procedimiento Civiles para el Estado de Guanajuato.

C) La autoridad competente para conocer de la solicitud de divorcio por mutuo


consentimiento, es el Juez de lo familiar en turno, ya que así lo establece la ley
orgánica del poder Judicial del Estado de Guanajuato y el Código de
Procedimiento Civiles para el Estado de Guanajuato.

3. La importancia de fundamentación y motivación en este juicio estriba en que la


primera se refiere a los preceptos jurídicos que regulan el juicio que se pretende,
ya que, al haber claridad en cuanto a dichos preceptos, se estará en la posibilidad
de determinar su procedencia o no.

CONCLUSIÓN

Este divorcio de igual manera, le servirán de base para poder emitir una sentencia
que tome en cuenta dichas disposiciones legales. Respecto de la motivación, es
conveniente dársela a conocer al juez para que este determine si la misma se
ajusta a lo establecido en la norma que regula el trámite del juicio de divorcio por
mutuo consentimiento, ya que, desde el momento en que el Código Civil para el
Estado de Guanajuato establece determinados motivos legales que hacen posible
dicho juicio, los mismos deben invocarse y demostrarse durante el procedimiento
correspondiente, lo cual le permitirá al juzgado apreciar debidamente los hechos y
antecedentes que invocan los comparecientes al trámite del que se ha venido
hablando en estas líneas.

También podría gustarte