Está en la página 1de 38

6.

Casuística sobre prueba indiciaria


6.1. Receptación
Entre las cuestiones que revisten gran importancia en relación
con el delito de receptación, tenemos el conocimiento de la ilícita proce
dencia de los objetos adquiridos por el receptador, elemento delictivo
que suscita más problemas en el ámbito del delito de receptación es el, conocimiento de la
ilícita procedencia que, al ser de índole subjetiva, solo puede probarse por vía indirecta a
través de la conjunción de indicios probatorios. Así, el Auto del Tribunal Constitucional 178/
2002, del 14 de octubre, declara: En el presente caso, no cabe atender
la queja del recurrente, dado los razonamientos contenidos en los fundamentos de Derecho
primero de la Sentencia dictada por el Juzgado
Penal y segundo de la que resuelve la apelación. Así, el Juez Penal, en
el fundamento de Derecho primero de su Sentencia maneja comoe
mentos de su particular análisis, el denominado «precio vil»; el estado
del objeto sustraído; la profesión y antecedentes del penado; sus cont
dicciones e irregularidades acerca de los detalles de la adquisición
como de la personalidad del vendedor. Por su parte, la Sentencia de
apelación, en su fundamento de Derecho segundo, además de reiter
los anteriores, hace hincapié en argumentos como el valor del material
la adquisición de la maquinaria a una persona que resulta absoluta
mente desconocida; la diferencia de precio entre el valor real y el abo-
nado; las inexactitudes en las respectivas declaraciones del acusadoy
hijo, y la documentación de la operación de compra
factura no detallada
Pues bien, todas estas circunstancias y las consecuencias que de
ellas extraen los órganos de enjuiciamiento, constituyen un proceso
deductivo en el que sustentan, con base en normas de experiencia,
elemento del delito de receptación de carácter subjetivo, cual es el del
conocimiento de la ilícita procedencia por parte del acusado de los
objetos sustraídos; juicio este que refleja
se vincula a una concreta conclusión, que por ello no puede calificarse
como arbitraria o injustificada. Por otra parte, el razonamientojudicial
sobre estos extremos es exhaustivo, siendo, en consecuencia, apropiado
de su
un
un razonamiento lógico que

para descartar que la condena se haya basado en meras sospechas o


en una argumentación incoherente, arbitraria o caprichosa; de todo
lo cual cabe concluir la ausencia de vulneración del derecho
fundamental a la presunción de inocencia
6.2. Blanqueo de capitales
En la Sentencia del Tribunal Supremo 575/2003, del 14 de abril,
se mencionan algunos indicios ordinariamente aplicados para
determinar la comisión del delito de blanqueo de capitales, afirmándose
que: la especial naturaleza de esta clase de delitos (blanqueo de bienes
de procedencia delictiva) como modalidad de receptación, será difícil
de acreditar a través de prueba directa, salvo en el insólito caso de
que el autor de los hechos confiese el delito cometido.
Nos dice, en tal sentido, la Sentencia N° 433, del 15 de marzo de
2000: «que la prueba directa prácticamente será de imposible existencia
ada la capacidad de camuflaje y hermetismo que caracteriza al
planteamiento comisivo de este tipo de delincuencia, por lo que la
prueba indiciaria será la más usual»
Esta Sala ha acudido, para evidenciar la comisión de un delito de
estas características a los siguientes indicios:
a Incremento inusual del patrimonio o el manejo de cantidades
de dinero que por su elevado importe, dinámica de las
transmisiones o tratarse de efectivo, pongan de manifiesto
operaciones extrañas a las prácticas comerciales ordinarias.
b) Inexistencia de negocios lícitos que justifiquen el incremento
patrimonial o las transmisiones dinerarias
c) Constatación de algún vínculo o conexión con actividades de
tráfico de estupefacientes o con personas o grupos relacionados
con las mismas.
El Tribunal sentenciador de instancia dispuso de una pluralidad
de indicios, interrelacionados entre sí, y todos ellos confluyentes,
apuntando en la dirección de los actos delictivos que se trataba de
demostrar. Se destacó, asimismo, la relevante intervención del
recurrente en la posesión, adquisición y negociación de los bienes que
se estiman resultado del blanqueo, y que ascienden a un patrimonio
de 75 millones de pesetas, acumulados en un periodo aproximado de
3 años, lo que resulto altamente sospechoso y sugerente.

En el capítulo de las adquisiciones, se reseñan muchas de ellas en


el factum, completadas en la fundamentación jurídica; los testigos
GASPAR, CorNelio y AGUSTÍN ponen de relieve las maniobras y
actividades para que el dirnero que el recurrente manejaba en efectivo
se convirtiera en los bienes que sorprendentemente y sin fundamento
económico, incrementaron de forma notoria el patrimonio de la
acusada (ex esposa suya) y de su padre. Junto a tales datos, debemos
añadir las absurdas explicaciones ofrecidas a ese espectacular aumento
del patrimonio, todas ellas debidamente analizadas por el Tribunal
Sentenciador.
6.3. Delito de tráfico de drogas
Quizá por ser este uno de los delitos donde actualmente se da
más la prueba indiciaria, se distinguirá entre indicios sobre la
culpabilidad e indicios sobre algún elemento delictivo.
6.3.1. Apreciación de indicios de culpabilidad, con la carrae
pondiente sentencia condenatoria158
Hecho básico: Se acredita el conocimiento sobre la base de la
prueba indiciaria constituida por los siguientes hechos básicos:
1. Por el hecho de figurar en el paquete postal el primer apellido
de la demandante, no en inglés («Renshaw»), como hubiera sido la
procedente, sino expresado mediante una
fonética en castellano («Renso»), lo que seestima indicativo de que la
comunicación de este apellido se habría realizado en forma verbal.
2. Porque, no obstante el breve lapso de tiempo transcurrido entre
la entrega del envío por parte del portero de la finca y su detención en
posible pronunciación

la calle, la acusada no habría realizado comprobación alguna ni


mostrado tampoco extrañeza por la recepción, como hubiera sido
lógico si su contenido realmente le hubiese sido desconocido.
3. Por cuanto la doble negativa de la acusada a firmar el acta de
apertura de la correspondencia en presencia judicial y a prestar
declaración ante los Agentes de la Guardia Civil, aun realizada en
legítimo ejercicio de sus derechos, resultaría enteramente contraria a
la reacción lógica de una persona supuestamente involucrada contra
su voluntad en un tráfico de drogas
La conexión racional: Se reputa lógica, coherente, racional y
159
ajustada a las normas de la experiencia:
1. La condena no se habría sustentado en la sola valoración contra
reo de su negativa a prestar declaración. Contrario a ello, ha existido
otras pruebas indiciarias acreditativas de la existencia del elemento
subjetivo del tipo penal aplicado a los hechos acreditados.

2. La audiencia Provincial ha partido de datos objetivos y


acreditativos, tales como que el paquete -con un contenido de tan
notoria importancia y valor económico- viniese remitido a la dirección
de un establecimiento regentado por la destinataria, que el primer
apellido de esta viniese redactado en términos fonéticos y no en los
propios de su ortografía y, en fin, que esta excusase su firma en el acta
levantada con ocasión de la diligencia judicial de apertura.
Hecho consecuencia
1. Se establece que la condenada, quien fue detenida en la calle
tras haber recogido de la portería y antes de haber llegado a abrirlo,
conocía el contenido del paquete postal.
6.3.2. Apreciación de indicios insuficientes
Hecho básico
1. Se declara como Hechos probados que el recurrente
eracopropietario, junto con el también procesadoLuís Bravo Ricardo,
del Bar Alaska, de Barcelona, «lugar frecuentado por personas
dedicadas al tráfico de drogas, situación que aquellosconocían y en la
que participaban160.
Falta de conexión racional
1. Resulta evidente que de los hechos probados (copropiedad del
bar y conocimiento de algunos clientes procesados),
razonablemente que el recurrente fuera autor de un delito de tráfice
de drogas161.
no se infiere

Rechazo por el Ad Quem de la siguiente «consecuencia»


Se infiere con claridad la existencia de elementos suficientes para
apreciar unas conductas incardinables en el tráfico de drogas» ,y se
puede concluir, con el Ministerio Fiscal, que los consocios del bar
estaban «más atentos a las consecuencias económicas del tráfico que
a este en sí, indudablemente favorecido en el establecimiento que
regentaban»
VII. Control constitucional
El problema que se suscita es hasta qué punto el Tribunal
Constitucional puede introducirse dentro de la prueba indiciaria para
decidir si tal prueba ha sido correctamente estructurada y valorada, o
si, por el contrario, debe permanecer, al igual que hace con la prueba
directa, fuera de dicha prueba, limitándose a comprobar externamente
su existencia, pero sin realizar ninguna valoración sobre la misma.
Así, se afirma que: el Tribunal Constitucional debe enfrentarse en estos

anti científico de la probabilidad de que un testimonio o el mriembro


El proceso de condena es el resultado de un debate racional en
que intervienen principios legales, pruebas empíricas y, a veces, también,
de un jurado estén en lo cierto.
En todo caso, en cualquier sociedad que respete el imperio de la
ley, el sistema legal presupone la posibilidad de averiguar la verdad
del asunto, aun cuando solo sea parcial o falible166. En nuestro medio,
la autora FERNÁNDEZ MUNOZ, comentando la sentencia de la Corte
Suprema del 06 de julio de 1999, R.N. N° 3242-99-Lima, destacaue
En este caso, con los elementos de prueba expuestos en la ejecutoria,
efectivamente no llegamos a un supuesto de certeza, por el contrario,
estaríamos acercándonos tangencialmente a un supuesto de probabi-
lidad o, quizás, hasta de duda. La probabilidad significa un acerca
miento plausible al éxito de la acción penal iniciada, esto es, el juicio
del sujeto cognoscente que estima haberse acercado al resultado
buscado, el conocimiento de la verdad, aunque reconoce no haberlo
alcanzado totalmente; en otras palabras, no está convencido de estar
en posesión de la verdad, pero cree que se ha aproximado bastante a
la negociación.
ella167
1. El proceso penal tiene como finalidad determinar si es posible
fundada en pruebas y explicable racionalmente. De esta forma, la
IX. Toma de postura
que el juzgador logre un convencimiento sobre la verdad de la acusación,

construcción de la verdad que tiene lugar en el proceso depende de


avances, retrocesos, de la actividad probatoria y procesal de las partes
que se enfrentan guiados por la defensa de intereses contrapuestos.
Cuando este proceso de construcción de la verdad es asumido entera-
mente por el Tribunal, la actividad probatoria de los sujetos procesales
perderá su valor confirmatorio. En este orden de ideas, el arribo a una
sentencia condenatoria, vía prueba indiciaria, debe estar precedida,
desde el auto cabeza del proceso168, de una discusión y contradicción
entorno a la configuración o no de los presupuestos materiales de la
prueba indiciaria de cara a destruir la presunción de inocencia,
deviniendo en inadmisible que, sorpresivamente, la Sala sentenciadora
fije los hechos típicos o las formas de participación bajo la prueba
indiciaria, sin que los sujetos procesales lo hayan propuesto169
1.1. Lo anterior responde, a que corresponde al Ministerio Público,
titular de la carga de la prueba, probar la «verdad» o destruir la
presunción de inocencia.
2. No debe perderse de vista que a mayor complejidad probato-
ria, mayores son las posibilidades de error judicial, porque las confu-
siones o equivocaciones se pueden introducir en cualquiera de los as-

pectos probatorios mencionados, y esto obliga, en consecuencia, a


aumentar el control judicial sobre cada uno de los elementos inte
grantes de la prueba de presunción, extremándolo allí donde mayor
es el riesgo de error. En efecto, la utilización de la prueba indiciaria en
el proceso penal exige que eljuzgador explicite en la sentencia el razo
namiento lógico utilizado para obtener de la afirmación base la afir
mación presumida, esto es, la expresión del razonamiento inductivo
2.1. La explicitación del juicio de inferencia realizado por el
órgano jurisdiccional cumple así una triple función, en primer lugar,
permite o facilita el auto control por el propio Juez que utiliza la
presunción; en segundo lugar, facilita el uso de los recursos, al dar a
conocer el razonamiento que enlaza la afirmación base con la afirmación
consecuencia; y, por último, posibilita la función de control de dicho
v del iter» formativo de la convicción
razonamiento por parte de los Tribunales superiores, al objeto de
comprobar su racionalidad, coherencia y logicidad
3. Debe tenerse en cuenta la prueba circunstancial tras haber
agotado la posibilidad de obtener pruebas directas; de esta forma, si
pudieron articularse medios probatorios directos y no se hizo o se
renunció a los mismos resulta cuestionable acudir a la prueba
indiciaria, como último recurso ante la inactividad del ente persecutor.
4. La eficacia de la prueba indiciaria dependerá, fundamental-
mente, del mayor o menor nexo lógico entre el indicio y el supuesto
fáctico de la sentencia, de esta forma cuando ante los ojos deljuzgador
se presenta una única conclusión, habiéndose descartado las otras
posibilidades alternativas por inverosímiles o incluso ilógicas o
irracionales, es cuando puede considerarse como probado el supuesto
fáctico
4.1. No siempre sabemos qué es lo razonable, pero trabajar con
ese concepto abierto en el núcleo de nuestro sistema procesal nos sal
de sufrir los límites excesivamente restrictivos del positivismo. Conlle
vando ello que muchas veces los jueces tienen que elegir discrecio
nalmente entre diversas alternativas razonables. De esta forma, el
patrón de lo razonable apela a considerar diversos criterios sociales al
resolver una disputa, que no sienmpre necesariamente conducen a una
única respuesta correcta.
4.2. Aquí se hace tangible el relevante interés de la problemática
que se concentra en la tarea proveer al Juez Decisor de instrumentos

de prueba indiciaria, esta constatación constituye el hilo conductor


sentencia uno o varios de los elementos fácticos integrantes del
de la experiencia constituyen un concepto arquitectónico en materia
de las reflexiones sobre dicha materia170
5. La finalidad de la prueba indiciaria es contribuir a fijar en la
supuesto de hecho típico, autoría o participación, o propiamente de
la estructura típica.
6. Debemos estar atentos al relajamiento de los patrones proba-
torios en casos de delitos intolerables de prueba dificultosa, en los que
es acentuada la necesidad de condenar por exigencias preventivo
generales171. El defensor técnico debe controlar minuciosamente que
todos y cada uno de los indicios que se incorporen a la instrucción
sean absolutamente ciertos, comprobados, basados en hechos plena-
mente probados172
7. Los abundantes estímulos que provienen de los problemas abor-
dados, hacen que el material sobre el cual reflexionar es muy vasto,
por lo que, el presente cometario debe entenderse como una primera
entrega muy genérica, sobre todo lo que debemos problematizar,
quedando el trabajo abierto a sucesivas profundizaciones, bajo el prisma
epistemológico, a las que esperamos no sustraernos.

nivel de aproximación respecto al dato fáctico a probar- puede


clasificarse en débiles y fuertes, en que los primeros únicamente tiere
un valor acompañante y dependiente de los indicios fuertes, y solo
no tienen fuerza suficiente para excluir la posibilidad de que los hechos hayan ocurrido de
otra manera
Finalmente, en la etapa intermedia el Ministerio Público, de
sustentar su pretensión punitiva en la prueba indiciaria, debeg
observar la estructura en cuestión
Para apreciar los indicios que emanen de los medios de prueba,e
delito, su concordancia y convergencia, es decir, su aptitud para i
que exista entre la prueba indiciaria y los medios de prueba que obrena
La valoración de los indicios
4
funcionario debe tener en cuenta su gravedad o estrecha relación cong
reconstruir el crimeny la concurrencia de todos ellos a ese fin, y la relaciósn.
el proceso y directamente se refieran al objeto de la investigación.
La valoración de la prueba indiciaria y su aptitud para funde
mentar la condena son temas objeto de enconados debates doctrinales
Pero, lo cierto es que el indicio en la medida que se base en las leyes de
la experiencia puede ser fuente de verdad y si todos los indicios exis
tentes en un proceso conducen a predicar la responsabilidad sin dea
duda razonable, dentro del marco del sistema de la libre conviccióa
razonada del juez, es procedente proferir con fundamento en esa clasg
de prueba una condena153.
De esta forma, se debe poner mucha atención en los siguientes
aspectos integrantes de la prueba indiciaria: en primer lugar,el erre
se puede producir en la propia fijación del indicio; y, en segundolugar.
el razonamiento que realiza el juzgador tendiernte a investigaré.
nexo causal existente en una defectuosa aplicación de la regla dela
experiencia, o en la falta de lógica de la inferencia154.

5. Motivación y control de la sentencia condenatoria por prueba


indiciaria
A mayor complejidad probatoria, mayores son las posibilidades
de error judicial, porque las confusiones o equivocaciones se pueden
introducir en cualquiera de los aspectos probatorios mencionados, y
esto obliga, en consecuencia, a aumentar el control judicial sobre cada
uno de los elementos integrantes de la prueba de presunción,
extremándolo allí donde mayor es el riesgo de error155
En efecto, la utilización de la prueba indiciaria en el proceso penal
exige que el juzgador explicite en la sentencia el razonamiento lógico
utilizado para obtener de la afirmación base, la afirmación presumida,
esto es, la expresión del razonamiento deductivo y del «iter» formativo
de la convicción. Esta exigencia conlleva, además, que se hagan constar
en la sentencia el indicio o indicios que se consideran probados, a
partir de los cuales se construye la presunción.
En definitiva, en la operación deductiva, deberán señalarse, en
primer lugar, cuáles son los indicios probados, y, en segundo término,
cómo se deduce de ellos la participación del acusado en el tipo penal,
de tal manera que cualquier otro Tribunal que intervenga con
posterioridad pueda comprender el juicio formulado a partir de los
indicios
La explicitación del juicio de inferencia realizado por el órgano
jurisdiccional cumple así una triple función, en primer lugar, permite
afacilita el auto control por el propio Juez que utiliza la presunción:
en segundo lugar, facilita el uso de los recursos, al dar a conocer el
razonamiento que enlaza la afirmación base con la afirmación
consecuencia; y, por último, posibilita la función de control de dicho
razonamiento por parte de los Tribunales superiores, al objeto de
comprobar su racionalidad, coherencia y logicidad156

Prueba indiciaria en materia de delito de falsificación y uso


I.
de documento falso
El delito contra la Fe Pública - Falsificación de documentos
Que, en cuanto al delito contra la Fe Pública en agravio de la
Municipalidad Provincial de Arequipa -única recurrente en este
extremo-, como se ha indicado, la sentencia de instancia absolvió a
los acusados Cano Valdeiglesias y La Rosa Buckley, aunque precisó
que la falsedad documental -falsificación y uso de documento falso-
está probada, situación que diolugar al archivo provisional del proceso
en este extremo. La pericia grafotécnica, y los informes de las entidades
afectadas, unidas a las declaraciones de los funcionarios de seguros,
son contundentes en la acreditación de la falsedad de los documentos
cuestionados: las cotizaciones de las aseguradoras Rímac y Mapfre,
los sellos de comprobante de pago, y la factura otorgada por la
compañía aseguradora La Positiva.
2, La falsedad documental establecida judicialmente
El Tribunal de Instancia sostiene, empero, que la falsedad
documental establecida judicialmente no permite declarar que los
imputados Cano Valdeiglesias y La Rosa Buckley fueron los autores
de la falsificación y además que dolosamente -a sabiendas de su
falsedad-utilizaron los documentos falsos en el proceso de adquisición
de menor cuantía
1.
y
3. El razonamiento del indicado Tribunal no es aceptable
Como muy bien dice la señora Fiscal Adjunta Suprema
dictamen que antecede, los mismos elementos de prueba que sirvieron
de base para concluir por la culpabilidad de ambos en el delito de
colusión desleal, necesariamente, sirven para determinar la certeza y

DA -
convicción de su responsabilidad en el delito de uso de documento
falso. Es cierto que no existe prueba categórica que acredite que uno0
los dos imputados-Cano Valdeiglesias y La Rosa Buckley-falsificaron
los documentos cuestionados, pero es evidente que los usaron a
sabiendas de su falsedad.
Datos indiciarios absolutamente probados
4
Si se tiene en cuenta que los citados imputados se concertaron
para afectar la hacienda municipal y que su
utilización de documentos falsos, actividad medial imprescindible
plan criminal para garantizar la viabilidad formal del
concurso, la designación de la empresa ganadora, el pago de la prima
por la Municipalidad y su ulterior apoderamiento -datos indiciarios
absolutamente probados-, la regla de experiencia aplicable y derivada
casualmente de estos hechos-quienes preparan y dirigen una actividad
determinada, quienes actúan concertadamente y obtienen la dispo-
plan delictivo incluyó la
desde su
pueden ser ajenos a los
sición patrimonial de un ente público, no
mecanismos instrumentales imprescindibles para la consecución
sus objetivos-permite inferir que los involucrados -concretamente dos
personas-conocían los pasos que debían realizarse y lo necesario para
su concreción.
El ánimo de lucro
5.
En consecuencia, es razonable inferir, fundadamente, que los dos
imputados sabían o estaban al tanto de la falsedad documental
necesaria para lograr tanto sus propósitos colusorios -construyendo
apariencia de cumplimiento de las formas de un procedimiento
de selección directo que exigía cotizaciones y además documentación-
cuanto concretar el ánimo de lucro que los animaba.
una
6. La indebida apreciación de las pruebas
En tal sentido, la absolución dictada a favor de los acusados Cano
Valdeiglesias y La Rosa Buckley no está arreglada a derecho. Importó
una indebida apreciación de las pruebas, es decir, una lesión de las
reglas de valoración de las pruebas que lesionó los derechos e intereses
legítimos de las Municipalidad, perjudicada con esa conducta al dar
lugar a una disposición patrimonial y, antes, a la perturbación de los
procedimientos de contratación pública. (Ejecutoria Suprema del
de noviembre de 2009, R.N. No 4944-2008 Arequipa)

II. Nulidad por inobservancia de los presupuestos de la prueba


indiciaria en materia del delito de homicidio calificado
Análisis de la situación jurídico pernal
Es de verse que en el análisis del caso de Diana Rivas Llanos
Miguel Antonio Montoya Montes: Que, el Tribunal Sentenciador ha
considerado probado la responsabilidad de los procesados Miguel
Antonio Montoya Montes y Diana Rivas Llanos bajo los alcances de
los criterios jurisprudenciales contenidos en la siguiente Ejecutoria
Suprema y Acuerdo Plenario: 1) Recurso de Nulidad Número 1766
2004, referido a las declaraciones prestadas por los encausados
durante el decurso del proceso penal. (ver fojas seis mil seiscientos
treinta y tres); y 2) La Corte Suprema de Justicia de la República del
Perú en el Acuerdo Plenario Número Uno -dos mil seis/ESV-
veintidós (Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y
Transitorias), su fecha trece de octubre de dos mil seis, publicada en
el diario oficial «El Peruano», el veintinueve de diciembre de dos mil
seis, ha establecido como principio jurisprudencial de obligatorio
cumplimiento para todas las instancias judiciales (jurisprudencia
vinculante) el fundamento cuarto de la Ejecutoria Suprema, recaída
en el recurso de nulidad número mil novecientos doce
cinco, su fecha seis de setiembre de dos mil cinco, que señala los
presupuestos materiales legitimadores de la prueba indiciaria, única
manera que permite enervar la presunción de inocencia. «Que,
respecto al indicio, (a) éste -hecho base- ha de estar plenamente
probado -por los diversos medios de prueba que autoriza la ley-
pues de lo contrario sería una mera sospecha sin sustento real alguno,
(b) deben ser plurales, o excepcionalmente únicos pero de una
singular fuerza acreditativa, (c) también concomitantes al hecho que
se trata de probar -los indicios deben ser periféricos respecto al
1.
y
dos mil
dato fáctico a probar, y desde luego
estar interrelacionados, cuando sean varios, de modo que se refuercen
entre sí y que no excluyan el hecho consecuencia -no sólo se trata
de suministrar indicios, sino que estén imbricados entre sí- [...];
que, en lo atinente a la inducción o inferencia, es necesario que
no todos lo son-, y (d) deben
sea razonable, esto es, que responda plenamente a las reglas
de la lógica y la experiencia, de suerte que de los indicios surja el
hecho consecuencia y que entre ambos exista un enlace preciso y

(Ver considerando décimo octavo de la sentencia), Por


su parte, el Tribunal Constitucional, respecto a la Prueba Indiciaria,
el cual se resume en las siguientes exigencias: «...] si bien el juez
penal es libre para obtener su convencimiento porque no está
vinculado a reglas legales de la prueba y, entonces, puede también
Ilegar a la convicción de la existencia del hecho delictivo y la
participación del imputado, a través de la prueba indirecta (prueba
indiciaria o prueba por indicios), será preciso empero que cuando
ésta sea utilizada, quede debidamente explicitada en la resolución
judicial; pues no basta con expresar que la conclusión responde a
las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia o a los
conocimientos científicos, sino que dicho razonamiento lógico debe
estar debidamente exteriorizado en la resolución que la contiene.
Justamente, por ello, resulta válido afirmar que si el juez puede
utilizar la prueba indirecta para sustentar una sentencia condenatoria,
y si ésta, a su vez, significa la privación de la libertad personal,
entonces, con mayor razón, estará en la obligación de darle el
directo»180
podrá enervar válidamente
tratamiento que le corresponde; solo así se
el derecho a la presunción de inocencia, así como se justificará la
intervención al derecho a la libertad personal, y por consiguiente, se
cumplirán las exigencias del derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales, conforme a las exigencias previstas por el
artículo ciento treinta y nueve, inciso quinto, de la Constitución. En
ese sentido, lo mínimo que debe observarse en la sentencia y que
debe estar claramente explicitado o delimitado son los siguientes
elementos: el hecho base o hecho indiciario, que debe estar
plenamente probado (indicio); el hecho consecuencia o hecho
indiciado, lo que se trata de probar (delito) y entre ellos, el enlace
o razonamiento deductivo. Este último, en tanto que conexión lógica
entre los dos primeros debe ser directo y preciso, pero además dehe.
sujetarse plenamente a las reglas de la lógica,
responder
máximas de la experiencia o a los conocimientos científicos. Sobre
el particular, la doctrina procesal penal aconseja que debe asegurarse
a las

una pluralidad de indicios, pues su variedad permitirá controlar en


mayor medida la seguridad de la relación de causalidad entre el
hecho conocido y el hecho desconocido; sin embargo, también se
admite que mo existe obstáculo alguno para que la prueba indiciaria
pueda formarse sobre la base de un solo indicio pero de singular
potenaia acreditativa. En cualquier caso, el indicio debe ser
concomitante al hecho que se trata de probar, y cuando sean varios,
deben estar interrelacionados, de modo que se refuercen entre sí.
Asimismo, cabe recordar que el razonamiento probatorio indirecto,
en su dimensión probatoria, exige que la conclusión sea adecuada,
esto es, que emtre los indicios y la conclusión exista una regla de la
lógica, máxima de la experiencia o conocimiento científico, y que,
como dijimoS supra, el razonamiento esté debidamente explicitado y
reseñado en la semitencia. Y es que, a los efectos del control de calidad
del curso argumenital del juez (control del discurso), ello supone
mínimamente que de su lectura debe verse cuál o cuáles son los
indicios que se estmnan probados y cuál o cuáles son los hechos a
probar. Pero además, se exige que se haya explicitado qué regla de
la lógica, máxima de la experiencia o qué conocimiento científico
han sido utilizados, y si hubieran varios de estos, por qué se ha
10
escogido a uno de ellos
2. La debida motivación del procedimiento de la prueba
indiciaria
Que, en este orden de cosas, cabe anotar que la debida motivación
del procedimiiento de la prueba indiciaria ya ha sido abordada
ampliamenite por lajusticia constitucional comparada. Así, el Tribunal
Coastitucional español em la STCnúmero doscientos veintinueve/mil
novecientos ochenta y ocho. F) dos, su fecha primero de diciembre de
mil novecientos ochemta y ocho, y también de modo similar
STC número ciento veimititrés/ dos mil dos. FJ nueve, su fecha veinte
de mayo de dos mil dos; número ciento treinta y cinco/dos mil tres. FJ
dos, su fecha treinta de junio de dos mil seis; y número ciento treinta
y siete/dos mil cinco. FJ dos b, su fecha veintitrés de mayo de dos mil
cinco, ha precisado que: «el derecho a la presunción de inocencia no
se opone a que la comvicción judicial en un proceso penal pueda
formarse sobre la base de una prueba indiciaria, pero para que ésta
pueda desvirtuar dicha presunción debe satisfacer las siguientes

exigencias constitucionales. Los indicios han de estar plenamentse


probados, nopuede tratarse de meras sospechas, y el órgano judicial
debe explicitar el razonamiento, en virtud del cual, partiendo delos
indicios probados, ha llegado a la conclusión de que el procesado realiz
la conducta tpificada como delito [...]. En definitiva, si existe prueba
indiciaria, el Tribunal de instancia deberá precisar, en primer lugar,
cuáles son los indicios probados y, en segundo término, cómose deduce
de ellos la participación del acusado en el tipo penal, de tal modo que
cualquier otro Tribunal que intervenga con posterioridad pueda
comprender el juicio formulado a partir de tales indicios. Es necesario,
pues , que el órgano judicial explicite no sólo las conclusiones
obtenidas sino también los elementos de prueba que conducen a dichas
conclusiones y el iter mental que le ha llevado a entender probados
los hechos constitutivos del delito, a fin de que pueda enjuiciarse la
racionalidad y coherencia del proceso mental seguido y constatarse
que el Tribunal ha formado su convicción sobre una prueba de cargo
capaz de desvirtuar la presunción de inocencia y, una vez alegada en
casación la vulneración del derecho a la presunción de inocencia, al
Tribunal Supremo incumbe analizar no sólo si ha existido actividad
probatoria, sino si ésta puede considerarse de cargo, y, en el caso de
que exista prueba indiciaria, si cumple con las mencionadas exigencias
constitucionales»
«La idoneidad de la prueba indiciaria y sus presupuestos para
fundar la culpabilidad de los encausados»
Que, en efecto, en el considerando décimo octavo, a fojas seis mil
seiscientos cuarenta vuelta, se rotula dicho considerando con el tihulo
«la idoneidad de la prueba indiciaria y sus
la culpabilidad de los encausados»; esto es, se postula un amplio
espectro aplicativo de la denominada prueba indiciaria o indirecta:
sin embargo, la operatividad y tratamiento del factum de la presente
causa, en relación a los procesados Rivas Llanos y Montoya Montes,
desde la óptica de la prueba indiciaria, se limitó a aspectos periféricos
del thema probamdum, como los es el ítem titulado «la prueba indiciaria
en relación al momento mismo de la muerte de la agraviada Claudina
Lorena Herrera Cárdenas». La omisión antes expuesta resulta de lo
más gravitante, si reparamos que en materia probatoria, con especial
mención en materia del delito de homicidio,
3.
presupuestos para fundar
se fijan los siguientes

reparos e inconvenientes para acudir a la prueba directa, estos son:1.


merece especial atención la valoración probatoria, pues, que se trata
del principal extremo controvertido»; 2. «la encausada -Palacios
Gálvez- ha proporcionado mayores datos relevantes en relación no
sólo a las circunstancias anteriores y posteriores a la muerte de
Claudina Lorena Herrera Cárdenas, sino, además respecto a la
participación de sus coencausados; y finalmente en cuanto al presunto
límite de su propia participación delictiva»; «empero, dicho relato
incriminatorio ha sido reiteradamente modificado -en cuanto a la
actuación policial y judicial participó- alterando las circunstancias y
su conocimiento de los hechos; aunado a ello, se ha establecido su
proclividad a la mentira, conforme es de verse de la pericia psicológica
practicada a la citada encausada a fojas cuatro mil seiscientos
cincuenta y uno y ratificada en el acto oral en sesión de fecha dos de
junio del presente año, obrante a fojas seis mil ciento cuarenta y cinco;
que, sin embargo, dichos factores negativos -prima facie- no pueden
desvirtuar el mérito probatorio de aquellos datos que han sido pasible
de corroborar con las demás pruebas aportadas a la investigación,
por lo que la confiabilidad de la información de dicha encausada,
está condicionada a que exista prueba corroborante»; y 3.«su actuar
ilícito se evidencia en su personalidad; que, en la pericia psicológica
practicada de fojas cuatro mil seiscientos cincuenta y uno y ratificada
en el acto oral de fecha 2 de Junio del presente año a folios seis mil
ciento cincuenta y cinco a
fojas seis mil ciento cincuenta y nueve, se
concluye que la encausada tiende a mentir, es egocéntrica, narcisista,
es cínica, contradictoria y violenta» (fojas seis mil seiscientos treinta v
nueve vuelta)
4. Acuerdo plenario e indicio
a lo anterior se abona, que las proposiciones fácticas
Que,
consideradas acreditadas por la Sala Sentenciadora en sí constituyen
lo que el acuerdo plenario denomina «indicio», ejemplo de ello lo
constituye los siguientes datos : El intervalo -(diez de agosto de dosmo
mil cinco y nueve de setiembre de dos mil cinco, aproximadamente)-
entre la supuesta verificación de los actos de fingimiento del embarazo
en el que intervino la procesada Rivas Llanos -con la elaboración
fraudulenta de una historia clínica- y la comisión del delito de
homicidio calificado ocurrido el diecinueve de octubre de dos mil cinco,

todo lo cual, merma el vínculo o conexión entre el accionar constituible


puridad del ilícito penal contra el Estado Civil -fingimiento de
embarazo-, con los hechos constitutivos del hecho punible de homicidio
calificado. Máxime, si el primer hecho punible doloso-fingimiento de
embarazo-, en el contexto del iter argumental probatorio concerniente
al delito de homicidio calificado, operaría como indicio de su comisión,
fojas seis mil seiscientos treinta y nueve se
conceptualizó como indicio de la siguiente forma: «Colaboración dolosa
en el delito de fingimiento de embarazo»: Que, conforme se ha
expuesto en el considerando noveno de la presente sentencia, está
acreditado que: a) es falso el supuesto engaño que alega, debido a sus
conocimientos médicos en el área de obstetricia y a la necesaria
ejecución del procedimiento regular para evaluar periódicamen
paciente, b) el testigo Humberto Tejada Rodríguez la señala como la
obstetra que directamente atendió a la encausada Ysabel Palacios
Gálvezy que luego del examen obstétrico y chequeo general, le informó
que contaba con tres meses de embarazo, y c) Su intervención en su
condición de obstetra fue de vital importancia para lograr que se
en
efectivamente a
aparente el fingimiento de embarazo.
Criterios que sustentan la nulidad de la sentencia.
5.
Que, asimismo, los considerandos precedentes, que solventan la
nulidad de la sentencia en el extremo de la procesada Diana Rivas
Llanos, deben proyectarse a la apreciación a la apreciación jurídico
penal de la intervención de Miguel Antonio Montoya Montes en la
comisión de los hechos, toda vez, que su responsabilidad penal
sustenta en la denominada prueba indiciaria o indirecta. En efecto el
Fiscal Supremo en cuanto a la situación jurídica del precitado
procesado, en su dictamen fiscal, se remite expresamente a la prueba
indiciaria; en este orden de ideas, señala que: si bien no existe prueba
directa de la participación del encausado Montoya Montes, sin
embargo, obra en autos la declaración de Tejada Rodríguez, quien lo
sindica, categóricamente, como partícipe en los hechos, a lo que se
añaden una serie de indicios a partir de los cuales se infiere su
participación. Así, se advierten indicios de presencia física181, tal como
su misma coprocesada Palacios Gálvez; refiere que fue este quien se
se
1

encargó de conducir el vehículo y golpear a la agraviada Claudina


Herrera Cárdenas; indicio de ubicación constituido por el hecho de
que vivían en las inmediaciones del Hospital de la Solidaridad de
Chorrillos, a donde se dirigió la procesada Palacios Gálvez
inmediatamente después de que le extrajeran su bebé a la agraviada
Claudina Herrera (resultando relevante este hecho), toda vez que
conforme se ha acreditado en autos, la bebé no tenía más de siete
minutos de extraída del claustro materno, en el momento que llegó la
procesada Palacios Gálvez al hospital, por lo que la extracción
necesariamente debió haber sido en un lugar cercano a dicho
nosocomio, lugar que la procesada se ha empeñado en ocultar, y que
no se ha descartado que este hecho haya sido en el domicilio del
procesado Montoya Montes, puesto que, de inmediato, se retiró del
lugar. No sin antes limpiar debidamente la habitación, y encerarla
para borrar toda posible huella incriminatorias; tanto más si en dicho
lugar se encontraron manchas compatibles con sangre, a la vez que el
día de los hechos, los vecinos del lugar habrían escuchado gritos de
auxilio, tal como se advierte de la declaración testimonial de fojas
seiscientos treinta y tres); indicio de conducta posterior constituido
por el hecho de haber desocupado la habitación que alquilaba en el
Jirón Pablo Neruda, Manzana A, Lote diez - Surquillo-Lima,
inmediatamente después de haberse producido el evento criminal
materia de autos, conforme la declaración testimonial de Ana María
Apcho Flores (cinco mil seiscientos treinta y uno-vuelta/cinco mil
seiscientos cuarenta y dos), propietaria del inmueble. Igualmente, existe
indicio de mala justificación, pues, en su intención de eludir su
responsabilidad penal, afirma que el día de los hechos criminosos, se
encontraba descansando en su casa de Surquillo, habiendo sido
visitado por el Supervisor de Servicios de Serenazgo de San Borja; sin
embargo, dicho testigo (Supervisor) lo ha desmentido (fojas seis mil
ochenta y ocho). Que, en consecuencia, la situación jurídico penal del
procesado Montoya Montes resulta homologable a la situaciónjurídica
de Diana Rivas Llanos. (Ejecutoria Suprema del 25 de agosto de 2009,
R.N.No 5267 2008 Lima)
Consideramos que lo expuesto resulta una definición
aproximativa, en efecto, se tratan de tentativas de configurar supuestos
6. Los contraindicios

de contraindicios, toda vez que su configuración debe estar precedida


de la observancia del iter argumental equiparable o análogo al de los
indicios; establecido lo anterior, destacamos que la relevancia del
contraindicio en la progresiva formación del thema probamdum, radica
en que su conclusión, repeleo refuta la hipótesis delictiva construida
partir de la verificación de la prueba indiciaria. Para una mayor
ilustración, postulamos el siguiente ejemplo:
Caso de Homicidio
Indicio: Media hora antes del deceso, testigos observaron que X
retiró rauda y sospechosamente del lugar de los hechos.
Contraindicio: En la ropa de la víctima se encontró restos de sangre,
y en sus uñas restos de piel, muestras que no pertenecen aX
Regla de la experiencia: La regla de la experiencia señala que el
haber sido observado retirándose, antes del deceso, rauda
sospechosamente, impele a aseverar que X es el autor del delito de
homicidio
La regla de la experiencia dice que dichas muestran ajenas a X |
descartan que este haya cometido el delito de homicidio; en este qrd
de ideas, las muestras encontradas dan cuenta de que se produjeron
y
como consecuencia del forcejeo y actos de defensa de la víctima
Conclusión
Se configura la hipótesis delictiva consistente en que X es el aut
del delito de homicidio. Conclusión: Los contraindicios refutan la
hipótesis delictiva consistente en que X es el autor del delito de
homicidio, erigiendo al titular de las muestras encontradas como el
verdadero homicida.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. N° 19-01-2009 A.V.
LIMA
///..
4. Indicios que acreditan el conocimiento y participación central
del encausado Alberto Fujimori Fujimori, antes, durante y después,
de las operaciones de inteligencia especiales relacionadas a los casos
Barrios AltOS» y «La Cantuta»
4.1. Indicios anteriores
El Poder de mando militar que ostentaba el entonces Presidente
de la República Alberto Fujimori Fujimorisobre los institutos castrenses
y policiales, el que no fue sólo una atribución formal, sino que, el
encausado, ostentó, evidenció y ejerció de manera real y efectiva dicho
Doder de mando, conforme se advierte de:
Las declaraciones de Alberto Fujimori Fujimori
rotulado «Entrevista RPP -Raúl Vargas- Alberto Fujimori Fujimori»,
del veinte de mayo de dos mil -admitido al debate oral en la sesión
ciento veintinueve y actuado en la sesión ciento treinta y dos-; en
este documento audiográfico, el entrevistado Fujimori Fujimori
expresa textualmente: «[...] la Constitución señala bien clara v la he
practicado bajo esta modalidad el Presidente de la República es el
efe Supremo de las Fuerzas Armadas. Que quiere decir Jefe Supremo
de las Fuerzas Armadas, manda a las fuerzas armadas y las manda
de una manera vertical, esa es la relación, la relación no es que las
en el audio
poder paralelo, totalmente absurdo, esto no
un mando
fuerzas armadas es un
da en Perú desde el año mil novecientos noventa, hay
del Presidente de la República sobre las Fuerzas Armadas [...]

entonces la relación es esa, las Fuerzas Armadas subordinadas [...]


La copia de la entrevista realizada a Alberto Fujimori Fujimori,
publicada en el diario «El Comercio» del miércoles diecisiete de
diciembre de mil novecientos noventa y siete, obrante a fojas cincuenta
y un mil ciento cuarenta y siete, mediante la cual revela detalles inéditos
de la negociación de rescate de los rehenes en la casa del Embajador
de Japón; en dicho documento se aprecia que ante la pregunta que se
le hiciera:Cómo se hizo la distribución de responsabilidades logísticas,
militares y políticas?, respondió: «La parte política la compartí con
un pequeño consejillo de ministros [...]. Nos reuníamos periódicamente
porque era la parte del enfoque de una solución pacífica, la solución
de contingencia la dirigía personalmente con un grupo muy pequeño
de oficiales. Había tres coroneles del Ejército y por parte del SIN
Vladimiro Montesinos Torres, los cuatro eran citados periódicamento
al garaje del Servicio de Inteligencia [... ], pero en los dos frentes yo
tenía la dirección total». Igualmente ante la pregunta: «El plano
militar lo compartió con el presidente del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, el general Hermoza Ríos?», dijo: «no, lo tenía yo,y
el diseño del plan, repito lo compartí con las cuatro personas
El Presidente es el que manda ...]».
mencionadas»;
Las declaraciones testimoniales plenarias de los generales del
Ejército Peruano Cubas Portal (sesión 33), Pino Benamú (sesión 35)
Rojas García (sesión 38), Rivero Lazo (sesión 39), Salazar Monroe
(sesión 50), Robles Espinoza (sesión 57), Hermoza Ríos (sesión 81) v
Briones Dávila (sesión 84); todos ellos dieron cuenta de la forma
excesiva y real como Alberto Fujimori Fujimori ejerció su atribución
político-militar de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional
El encausado Alberto Fujimori Fujimori como parte de su
estrategia de combate contra la subversión y al amparo de las
facultades legislativas sobre pacificación naciornal, reestructuró el
Sistema de Defensa Nacional, específicamente del Servicio de
Inteligencia Nacional, estableciéndose que el Sistema de Inteligencia
Nacional proporcionaba al Presidente de la República la inteligencia
requerida para el planeamiento de la Defensa Nacional, y que el jefe
del SIN era la máxima autoridad del Sistema, designado por el propio

Presidente de la República, cuyos actores principales además de éste


último, eran las Fuerzas Armadas y el Servicio de Inteligencia
Nacional, cuyo jefe real fue Vladimiro Montesinos Torres.
En la misma línea de su política antisubversiva, reestructuró los
mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú con la
finalidad de contar con oficiales leales al gobierno, así en el Informe
Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, Tomo
II, sección II, capítulo l, apartado I, punto tres, se señala que más de
trescientos oficiales fueron separados del servicio de la Policía Nacional,
además, de los nombramientos de ministros y otras autoridades de la
Policía Nacional del Perú y altos mandos de la Marina de Guerra y de
la Fuerza Aérea; así incluso el general EP Robles Espinoza y el coronel
EP Pinto Benamú señalaron en el juicio oral que los cargos más
importantes en el organigrama del Ejército lo ocuparon, finalmente,
los miembros de la Promoción de Montesinos Torres, como incluso lo
dejó entrever la Revista Caretas, que a su edición número mil ciento
veintiuno, del trece de agosto de mil novecientos noventa la tituló
aIn nuevo Rasputín: convertido en eminencia gris del gobierno, el ex
capitán Vladimiro Montesinos juega rol clave en la purga policial y
otras intrigas»
La copia certificada del memorándum de fecha veinticinco de
junio de mil novecientos noventa y uno, obrante a fojas ocho mil
doscientos sesenta y uno, dirigido por el sentenciado Alberto Fujimori
Fujimori-en ejercicio de su atributo constitucional como Jefe Supremo
de las Fuerzas Armadas-, al Ministro de Defensa, y en el que dispuso
se recompense a los diversos oficiales superiores y subalternos de las
Fuerzas Armadas, entre ellos, Santiago Martin Rivas y otros miembros
del denominado Destacamento Colina; Alberto Fujimori Fujimori
colocó como jefe real del SIN a Vladimiro Montesinos Torres, quien
tenía como condición principal, además de luchar contra el
narcotráfico, enfrentar el terrorismo, hecho que se corrobora con la
nota periodística del diario oficial «El Peruano» de fecha veinticuatro
dejunio de mil novecientos noventa y uno en el que Fujimori Fujimori
dnunció que el SIN se encargaba de detectar, ubicar y detener a los
eres terroristas, incluso reconoció en la sesión tres del juicio oral
que Montesinos Torres era quien dirigía el funcionamiento del SIN,
pese a no ser su jefe oficial, ern dicho sentido Rafael Merino Bartet ha

indicado en la sesión de audiencia número noventa que si bien el


general Julio Salazar Monroe presidía las reuniones del SIN, no las
dirigía, sólo abría la Sesión, mientras que Montesinos Torres era quien
las manejaba, así como también realizaba los cambios de mando y de
los grupos de inteligencia, que tal poder de la que estaba investido
dicho asesor presidencial posibilitó que tenga el respaldo necesario
para coadyuvar en la restructuración militar referida en los parágrafos
precedentemente citados.
El Destacamento Especial de Inteligencia Colina, consolidó su
formación en el mes de agosto de mil novecientos noventa y uno y fue
disuelto a fines de mil novecientos noventa y dos; sus acciones no sólo
comprendieron operaciones de búsqueda de información de líderes
terroristas, sino la ejecución arbitraria, desaparición forzada y
ejecución extrajudicial de numerosas personas respecto de quienes
existía información de inteligencia militar de presuntos vínculos con
las organizaciones terroristas y los delitos que sus miembros ejecutaban,
así como la vigilancia y seguimiento a
individuos bajo sospecha de simpatías a nexos con los grupos
opositores políticos, y otros
terroristas
4.2. Indicios concomitantes
La matanza de «Barrios Altos» y «La Cantuta» fue ejecutada
por integrantes del Destacamento Especial de Inteligencia Colina
(misiones de eliminación física de personas -presuntos subversivos-),
la cual, por estar circunscrita fuera de los marcos de la legalidad v
haber sido realizada con apoyo logístico brindado por dependencias
del Ejército Peruano como la DINTE y el SIE, tuvo necesariamente
que haber seguido pautas militares y obedecer a órdenes impartidas
por las más altas autoridades castrenses y/0 personajes del Poder
Ejecutivo que ostentaban el poder en dicho período.
Estos hechos criminales responderían a un patrón de «Crímenes
de Estado» con el objeto de tratar de erradicar elementos subversivos,
teniendo como contexto cercano crímenes terroristas en la capital de
la República, y como antecedente inmediato específicamente en el caso
de Barrios Altos» y «La Cantuta»» los atentados terroristas al
ómnibus de los Húsares de Junín y en la calle Tarata en el distrito de
Miraflores, como consecuencia de la información procesada por el
Destacamento Colina, en el sentido que los autores de dichos atentados

algunos de ellos- se encontrarían presentes en la


RIAL
actividad social (pollada) a realizarse el tres de noviembre de mil
novecientos noventa y uno en el Jirón Huanta número ochocientos
cuarenta -Barrios Altos»-, Cercado de Lima, y en la Residencia
Estudiantil de la Universidad Nacional Enrique Guzmány Valle- «La
Cantuta», respectivamente; debiéndose indicar que dicha práctica
institucional fuera de contexto de un Estado de Derecho, se repitió en
ocasiones sucesivas en el período de gobierno del encausado Alberto
subversivos -o
dico
idi
A
Fujimori Fujimori.
Lo singular de estos hechos es el nivel de involucramiento para
facilitar y concretar los crímenes por parte de varias unidades del
Ejército, sin cuya intervención no hubiese podido concretarse; lo cual
revela el compromiso material y personal de los altos mandos del
ejército y, al igual que ellos, del SIN, que por la lógica del
funcionamiento real del sistema y su nivel decisorio en lo que se refie
al combate contra la subversión terrorista no estaba ajena a lo
acontecido
Es evidente la intervención de estamentos de mayor jerarquía
como la DINTE y de la Comandancia General del Ejército, así como
del SIN, quien intervino decisivamente en la creación y operatividad
del Destacamento Colina, más aún, si varios integrantes del
Destacamento Colina han referido que el mayor del EP Santiago
Martin Rivas, también daba cuenta de sus actividades a Vladimiro
Montesinos Torres; de igual forma debe indicarse, que el SIN por la
propia evolución de los acontecimientos políticos y el rol que ocupó
Montesinos Torres en los aparatos de inteligencia -enel propio SIN y
conjunto- tenía una injerencia activa en los planes de
el SINA en su
operaciones de inteligencia de trascendencia.
4.3. Indicios posteriores
Que, no obstante, existir la fecha de la comisión de los ilícitos en
un contexto en el cual había la sospecha fundada de una actuación
ilegal por parte de algunos funcionarios del Estado, sin embargo, la
respuesta del ente gubernativo bajo la dirección del SIN fue el de
encubrir y de negar todo acto que vinculaba al gobierno en las
operaciones especiales denunciadas, entre ellas los casos de «Barrios
Altos»y «La Cantuta», además, existió una persecución contra aquellas
personas que de alguna manera se revelaban y efectuaban denuncias
que afectaban al gobierno de Fujimori, por tanto, dicha inacción del
Estado genera fundadas y razonables sospechas sobre la actuación
del encausado Fujimori Fujimori, quien además, contrariamente a la
expectativa de conducta esperada -imparcial y firme- de un
mandatario a efectos de ordenar una exhaustiva investigación a los
presuntos responsables, ratificó la confianza y defendió públicamente
a los personajes más cuestionados en dicha época -como son
Montesinos Torres y Hermoza Ríos-, acto que evidentemente en forma
aislada no resistiría el más mínimo análisis jurídico, pero que sin
embargo, dentro del contexto planteado en la presente demuestra la
actitud del encausado Fujimori Fujimori de minimizar los actos
delictivos perpetrados dentro de la política antisubversiva clandestina
que había promovido y ordenado ejecutar
La ejecución de las operaciones especiales de inteligencia referidas.
a «Barrios Altos» y «La Cantuta» importó y conllevó la realización de
un gran despliegue de recursos logisticos y personales; así la
organización de un equipo de inteligencia -Destacamento Colina-que
podía pasar desapercibida para
tuvo vigencia por más de urn año no
los entes superiores, habiéndose establecido en línea a la presunción
antes citada, el inocultable conocimiento e intervención de las máximas
autoridades del Ejército, del Sistema de Inteligencia del Ejército y del
Servicio de Inteligencia Nacional del «Destacamento Colina»
notoriedad que se evidencia cuando dichos hechos se plasmaron en
ediciones de prensa, generando una crisis política ante las
investigaciones periodísticas que revelaban la presunta intervención
de las máximas autoridades del gobierno.
Que, frente a los indicios de la comisión de los delitos en los casos
de «Barrios Altos» y «La Cantuta», autoridades, especialmente las
Fuerzas Armadas, optaron por negar, cuestionar o rebatir las
informaciones que emitía la prensa de la época, en el sentido de que
producto de sus averiguaciones, los presuntos responsables de los
referidos crímenes efectuados, serían miembros de las Fuerzas
Armadas. Antes bien, las primeras investigaciones oficiales realizadas
no llegaron a ninguna conclusión final y por los hechos acaecidos en
el caso «La Cantuta», se emitió sentencia en el fuero militar, que
solamente se circunscribió a los ejecutores materiales y se
clausuró la imputación o posibilidad de hacerlo a los altos mandos o
negó

altas instancias del Estado con el correlato en sus actuaciones; que los
condenados en dicho proceso, luego fueron amnistiados por la Ley
número veintiséis mil cuatrocientos setenta y nueve « Ley de Amnistía»
que fue promulgada el catorce de junio de mil novecientos noventa y
cinco, por el entonces presidente Alberto Fujimori Fujinmori. Así, la
amnistía se concibió después del proceso abierto en la jurisdicción
militar, lo que permitió que los condenados por los hechos de la
cantuta (entre estos Martin Rivas) salieran libres el dieciséis dejunio
de mil novecientos noventa y cinco. El Consejo Supremo de Justicia
Militar mediante Ejecutoria Suprema del dieciséis de junio de dicho
año reconoció la amnistía con la opinión afirmativa del Fiscal General
y
y el Auditor General.
La declaración del coronel del Ejército Peruano Pino Benamú,
subdirector del Frente Interno de la DINTE el año mil novecientos
noventa y uno, quien refirió que un plan operativo de la dimensión de
Barrios Altos» cuya autoria le era imputada al «grupo Colina», fue
autorizado por el Director de la DINTE, General del Ejército Peruanc
Pivero Lazo y por Montesinos Torres, teniendo la convicción que el
encausado Alberto Fujimori Fujimori era informado de los actos que
cometía ese grupo operativo.
La declaración del general EP Robles Espinoza, quien refirió que
en el año mil novecientos noventa y tres, cuando asumió la
Comandancia General del Comando de Instrucción y Doctrina del
Ejército (COINDE), el coronel del EP Pino Benamú le informó sobre la
intervención del grupo Colina en la matanza de «Barrios Altos», grupo
operativo que tenía carta abierta para realizar cualquier tipo de acción
bajo el pretexto de combatir la subversión; asimismo, le indicó que
con el ingresó de Montesinos Torres se reclutó en el SIE elementos con
carencia de escrúpulos, grupo operativo que estaba bajo la dependencia
directa del director de la DINTE, general del EP Rivero Lazo, lo cual
de por sí era irregular en la estructura del ejército, debido a que la
DINTE Solo tenía función de asesoramiento, más no operativa.
La declaración de Máximo San Román Cáceres, primer
Vicepresidente y presidente del senado durante el período
parlamentario mil novecientos noventa-mil novecientos noventa y uno,
quien refiere que cuatro meses después de ocurrido los hechos
investigados, recibió en su despacho del Senado, de forma anónima,

un sobre conteniendo una nota de inteligencia (ver fojas cincuenta


dos mcuatrocientos noventa y nueve) que hacía referencia a la
presunta intrvención de Vladimiro Montesinos Torres en la matanza
de Barrios Altos» mediante un grupo de aniquilamiento, de cuya
existencia recibió confirmación a través de varios oficiales de las fuerzas
armadas, específicamente del general del Ejército Peruano Salinas
Sedo; precisando que luego de recibir la nota de inteligencia sacó cita
con el encausado Alberto Fujimori Fujimori, la misma que le fue
concedida dos días después, a quien se la entregó, el cual no le hizo
comentario alguno al respecto; precisando finalmente que tuvo que
convocar a una conferencia de prensa en base a la referida nota
inteligencia, expresando su preocupación por lo Ocurrido y solicitando
ayuda en las investigaciones, debido a que no se registraban avances
y
..///
3.1. Es el hecho inferido el hecho punible?
Como bien señalamos lineas arriba, el hecho inferido es la conclusión
convergente de los indicios debidamente determinados y probados. Asi
también se dijo que los indicios no se subsumen en el tipo penal pertinente
sino la construcción que a partir de ellos se realiza.
El hecho punible es la imputación que se atribuye a un sujeto, ade
más es la que orientará la investigación y el juicio mismo, tanto así, que
la prueba estará en relación a ella. Por ejemplo, ilustra Celis Mendoza
un sujeto ingresa con una niña de trece años a un hotel, el cuartelero
los registra a esa hora, once de la noche. Luego, a media noche, el
cuartelero escucha el llanto de la menor, llama a la policia y en horas
de la mañana es atrapado. La niña es conducida para que le realicen
el examen médico legal y los especialistas de la salud, certifican que la
muchacha presenta desfloración reciente, encuentran liquido seminal en
la vagina de la menor que pertenece al sujeto. Hasta aqui sólo tenemos
descripciones de los indicios, pero aún no se tiene un hecho punible
atribuible a un sujeto. Entonces, los indicios son: el registro que apuntó
el cuartelero al momento del ingreso, el cual acredita que efectivamente
el suieto, en compañía de la menor, hizo su ingreso al hotel las once
horas de la noche. Además, la Pericia Biológica determina que el liquido
seminal pertenece al sujeto. Con ello, el representante del Ministerio
Público tiene que construir la imputación, porque como dijimos sólo se
tiene una descripción de los indicios, mas no una imputación. En tal
sentido, la imputación sería: "en un lugar X, un sujeto ingresó al hotel en
horas de la noche junto con una niña de trece años, quienes ocuparon
habitación número tal, y que a la media noche el sujeto le introdujo su
miembro viril en la vagina de la menor, utilizando amenaza y/o violencia
en contra de la agraviada". Esta imputación parte de los indicios que
señalamos lineas arriba. El ejemplo que de manera genérica nos hace
entender que el hecho inferido, es el hecho punible que se subsumirá
en el tipo penal aplicable. Entonces, se puede llegar a afirmar que
hecho inferido es el hecho punible Creemos que la presente tiene
ser abordada con mayor profundidad dosde el punto de vista de la
putación concreta o suficiente.

Siendo la parte medular la valoración y la motivación de la prueba indi-


ciaria de cara al respeto de los derechos fundamentales, consideramos que
es importante sea resguardada por principios. Aquí presento alguno de ellos.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA INDICIARIA
1
1.1. Principio de exhaustividad
El principio de exhaustividad implica valorar y analizar todas y cada una
de las pruebas que fueron aportadas al juicio, no se valorará sólo aquellos
que favorecen a la hipótesis de la culpabilidad, sino también se debe valorar
las otras pruebas que bien pueden abonar su inocencia.
"La exhaustividad está conectada directamente con la tutela efectiva,
en el sentido que tenemos derecho a ser oído, pero de la misma forma a
tener respuesta de nuestras peticiones y alegatos"153. En efecto, si no hay
una respuesta a nuestro alegato nos estarían privando a la tutela efectiva,
en consecuencia sería bastamente arbitraria. Esto implica que deberán ser
valoradas todas y cada una de las pruebas actuadas en el proceso penal,
no pueden excluírsele. Así, apunta ALCÓCER POVIS154, el juez deberá rea-
lizar una motivación clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y
circunstancias que se den por probadas o improbadas.

Ahora, la exhaustividad no sólo es en relación a la valoración, sina


vale a la plenitud del discurso justificativo de la decisión, tanto en lo que
también de la motivación misma, esto porque la motivación completa equi-
En tal sentido, la motivación exhaustiva o completa implica que se tiene
que explicar cada uno de los elemento de la prueba indiciaria; además, en
base al principio de congruencia se tendrá que responder a cada una de
las pretensiones o alegaciones de las partes y explicar por qué se adopta
respecta a lo fáctico como jurídico155.
una en desmedro de otra.
1.2. Principio de congruencia
El principio de la congruencia implica que el Juez deberá resolver en la
sentencia los alegatos que fueron vertidos por las partes, si no da respuesta
afirmativa o negativa de los alegatos, entonces simplemente será arbitraria.
Es decir, de manera obligatoria el Juez deberá valorar las afirmaciones de
la defensa y de la acusación que realiza la fiscalía, y finalmente motivar la
posición triunfadora así como de la perdedora, pues se tendrá que explicar
por qué pierde y no es amparable
La Corte Suprema156 ha señalado que "las resoluciones judiciales no son
meras expresiones de voluntad sino aplicación razonable y razonada de las
normas jurídicas, por lo que requieren una motivación que, aun cuando sean
sucintas sus fundamentos deben ser objetivos y coherentes proporcionando
una respuesta adecuada en derecho a la cuestión planteada y resuelta"
1.3. Principio de integralidad y comunidad de las pruebas
El principio de comunidad de la prueba implica que las pruebas están
a disposición de la defensa, del actor civil y del tercero civilmente respon
sable; es decir, del proceso y cada uno de ellos de acuerdo a su teoría del
caso le hará útil o la destruirá
Cada parte aporta sus pruebas seguidos de una pretensión, en tal
sentido el Juez deberá valorar en su integridad cada una de ellas, pues no
puede decidir sólo en base a lo que a él le convenga

1.4. Principio de imparcialidad


El Juez, en el proceso, será un tercero imparcial, desinteresado y neu-
tral, sin comprometerse con alguna de las posturas asumidas en el proceso,
tampoco incluirá sus preconceptos o prejuicios que limiten su libertad o lo
hagan tomar partido en favor o en contra de los litigantes.
La valoración de la prueba debe partir de las pruebas, es decir, parte
de lo objetivo. La valoración será imparcial en la medida que el Juez valore
todas y cada una de las pruebas actuadas en el proceso, siendo ello así,
estará garantizando el resguardo de los derechos fundamentales.
La valoración, como dijimos, se plasma en la motivación, pues, es en
éste, donde se aprecia si realmente el Juez ha actuado con imparcialidad
o no, por eso la motivación cumple la función de ser controlado nO sólo por
la defensa técnica, sino también por el Juez Superior, y, cómo no decir,
por la población.
VALORACION DE LA PRUEBA
2.
Al tomar conocimiento de la noticia criminal (sea de parte o de oficio)
el Ministerio Público tendrá que reunir las pruebas que corroboren la noticia
criminal, es decir, es el Fiscal quien se encargará de hacer conocer al juez
la comisión de un delito y además de probarlo en juicio. Para tal efecto,
el fiscal, tendrá que valorar sus "elementos de convicción" después de
culminar su etapa de investigación. En otros términos, luego de concluir la
Etapa de Investigación Preparatoria, la fiscalía tendrá que pasar a la Etapa
Intermedia, para la cual tendrá que decidir si acusa o formula requerimiento
de sobreseimiento y, para decidir por uno de ellos necesariamente tendrá
que valorar. La valoración de los "elementos de convicción" que realiza el
fiscal es referente para poder decidir si acusa o requiere el sobreseimiento.
en tal sentido, no es una valoración definitiva.
Ahora bien, la valoración que realiza el Fiscal puede ser positiva como
negativa. La primera será cuando luego de valorar los "elementos de
vicción", concluya que cuenta con pruebas suficientes que logren una con-
dena; mientras la segunda será cuando la fiscalía después de valorar sus
"elementos de convicción", concluya que no cuenta con prueba suficiente
simplemente concurra en algunas de las causales que estipula el art. 344
inciso 2 del CPP (del 2004)

La valoración también lo realizan las demás partes, la defensa técrnica,


el actor civil, incluso el tercero civilmente responsable157
Pero, la valoración final está a cargo del Juez, pues la valoración de
una prueba será después de actuada y sometida al contradictorio en juicio
público. Entonces, está vetada la valoración de pruebas que no fueron
actuados en el juicio oral, pues la forma válida de salir de la duda es me-
diante la actuación de las pruebas en el juicio oral y éstos estén sujetos a
control. Es decir, la incertidumbre que existe en el proceso es resuelta con
los medios probatorios aportados y actuados en el proceso158
Valorar es reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de una per-
sona o cosa, entonces para hallar el valor se tendrá que apreciar individual
y conjuntamente, es decir, es un trabajo intelectual. Por ende, la valoración
es una operación mental que realiza el Juez para otorgar el valor a la prueba
a partir del contenido que refleja, cuyo valor surge del contradictorio, pues
sólo a partir del contradictorio puede otorgarse el valor real a una prueba
La valoración probatoria no es otra cosa que la operación mental del juz-
gador159 En términos de GASCÓN ABELLÁN160, la valoración es el juicio de
aceptabilidad (o de veracidad) de los resultados probatorios
Y es que, para determinar el valor real de una prueba tendrá que va-
lorarse de manera individual y conjunta. Si es individual será entorno a su
credibilidad, legitimidad, legalidad, validez y contenido de la prueba; mientras
que la valoración conjunta será ya el agrupamiento para la decisión. Esto
debido a que, todas las pruebas se valoran, no se puede excluir ninguna,
y si ello fuera así entonces tendrá que ser motivado.
Luego, el Juez una vez que valora las pruebas tendrá que decidir dan-
do las razones. Al ciudadano no le interesa el estado psicológico del Juez,
ni lo que cree sobre el hecho punible que juzga, sino las razones por las

inicie de la prueba actuada en audiencia pública. La sana crítica hace que


el Juez no determine con excesiva libertad su decisión, sino que debe estar
debidamente justificando; es decir, dando las razones de porqué toma una
decisión y no otra. Esta decisión debe reflejar la imparcialidad haciendo
caso omiso a los poderes de presión.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA INDICIARIA
3.
Los indicios tendrán que valorarse tanto individual como conjunta-
mente170, pues cada indicio deberá apreciarse en su valor propio, y luego
la coordinación de los indicios entre sí, para saber si tiene la capacidad de
(
(
demostrar el hecho delictivo71
Es necesario señalar que un solo indicio no será capaz de vencer el
derecho a la presunción de inocencia; en tal sentido, la pluralidad, la con-
cordancia, la convergencia y la precisión serán tomadas en cuenta. Por
ejemplo, en el delito de Colusión previsto en el art. 384 del CP en base a la
prueba indiciaria deberá tenerse en cuenta los siguientes indicios por ejem-
plo: el indicio de la ilicitud administrativa, el indicio del perjuicio patrimonia
en el costo de la contratación, el indicio de perjuicio patrimonial derivado
de los defectos en el bien o servicio prestado, el indicio de incumplimiento
contractual como indicio de la concertación, el indicio de la experiencia de
la persona natural o jurídica contratada como indicio de concertación ilegal
el indicio del comportamiento posterior como indicio de intervención en el
acuerdo colusorio, los antecedentes delictivos o de ilicitud administrativa, la
posición dominante del imputado en la estructura funcional administrativa,
entre otros, permitirán derrumbar el derecho a la presunción de inocencia
Esta enumeración de los indicios deberá valorarse individual y conjunta-
mente para poder abordar el delito de colusión
Para que la valoración tenga la fuerza suficiente los indicios deberán
estar plenamente probados por los diversos medios de prueba que habilita
nuestro ordenamiento procesal, y siempre con el resguardo de los derechos

LA MOTIVACION DE LA PRUEBA
4.
La motivación es la exteriorización del proceso mental mediante el cual
el Juez llega a la decisión. "La motivación será de la decisión que toma el
Juez pero sobre todo la parte que perdió requerirá motivación"72. En fin,
el Juez tendrá que fundamentar toda la prueba producida en la actividad
probatoria, incluso de los que hubieran sido desestimadas o no fueron proba-
dos, y señalar con claridad las pruebas que fueron debidamente probadas.
Gascón Abellán173 afirma que "la motivación ha de consistir en dejar
constancia de los actos de prueba producidos, de los criterios de valoración
tilizados y del resultado de esa valoración". La exigencia de la motivación
antes descrita es una garantia para la vigencia de los derechos fundamen-
tales y una prevención contra las decisiones arbitrarias o caprichosas de
los jueces, estas arbitrariedades se da en el ámbito fáctico, probatorio y
estrictamente jurídico174
El Tribunal Constitucional ha señalado: El derecho a la motivación de
las resoluciones judiciales implica la exigencia de que el órgano jurisdiccional
sustente de manera lógica y adecuada los fallos que emita en el marco de
un proceso. Ello no supone en absoluto una determinada extensión de la
motivación, sino fundamentalmente que exista: a) fundamentación jurídica,

MOTIVACIÓN DE LA PRUEBA INDICIARIA


La relación existente entre la prueba indiciaria y la motivación es
sumamente importante debido a que esta prueba requiere una mayor con-
5.
centración en cada uno de sus elementos.

La presunción de inocencia será vencida si después de la valoraciton


individual y conjunta del indicio brinda como resultado, en base a la infe-
rencia lógica, un hecho inferido sólido. Digo valoración porque la motiva
ción no puede ser un invento sino debe partir de las pruebas actuadas en
juicio, siendo valoradas conforme a las reglas de la lógica, la ciencia y las
máximas de la experiencia. Y, la motivación será la exteriorización de dicha
valoración de manera razonada y exhaustiva. En suma, la valoración y la
motivación no pueden estar separadas debido a que la valoración parte
de algo objetivo, pasa por el proceso mental del juez y es exteriorizado a
través de la motivación en la sentencia.
La prueba indiciaria no es una prueba común y corriente, sino compues-
ta, por consiguiente es compleja y su complejidad hace que sea susceptible
y corra mayor riesgo de confusión o de incurrir en error. Por ello, es una de
as razones por la que debe motivarse cada uno de sus elementos, la cual
será objetivamente expresada que permita ser entendida con facilidad del
porqué de lo resuelto187.
La motivación de la prueba indiciaria tendrá en cuenta a sus elementos,
pero sobre todo se tendrá que esforzarse por motivar de manera específica,
concreta y meticulosa la inferencia empleada188.
El Tribunal Constitucional189 ha manifestado sobre la motivación de la
prueba indiciaria en los términos que a la letra dice:
"En ese sentido, lo mínimo que debe observarse en la sentencia
y que debe estar claramente explicitado o delimitado son los
siguientes elementos: el hecho base o hecho indiciario, que debe
estar plenamente probado (indicio); el hecho consecuencia o
hecho indiciado, lo que se trata de probar (delito) y entre ellos, el
enlace o razonamiento deductivo. Este último, en tanto que conexión

debe responder o sujetarse plenamente a las reglas de la lógica, a las


lógica entre los dos primeros debe ser directo y preciso, pero además
máximas de la experiencia o a los conocimientos cientificos".
La Corte Suprema190 señaló en relación a la motivación de la prueba
indiciaria lo siguiente:
"A través de la prueba indirecta (prueba indiciaria o prueba por indicios)
será preciso empero que cuando ésta sea utilizada, quede debidam-i
ente explicada en la resolución judicial; pues no basta con expresar
que la conclusión responde a las reglas de la lógica, las máximas de
la experiencia o a los conocimientos científicos, sino que dicho razona-
miento lógico debe estar debidamente exteriorizado en la resolución
que la contiene. Justamente, por ello, resulta válido afirmar que si el
juez puede utilizar la prueba indirecta para sustentar una sentencia
condenatoria, y si ésta, a su vez, significa la privación de la libertad
personal, entonces, con mayor razón, estará en la obligación de darle
el tratamiento que le corresponde; sólo así se podrá enervar válidam-
ente el derecho a la presunción de inocencia, así como se justificará
la intervención al derecho a la libertad personal, y por consiguiente,
se cumplirán las exigencias del derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales"
5.1. La motivación del indicio
El indicio es el elemento partidor de la prueba indiciaria, en conse-
cuencia tendrá que estar plenamente individualizado, el cual deberá ser
el fiel reflejo de la realidad porque no se puede concebir como indicio la
conjetura o la imaginación. Una vez individualizada, el indicio, deberá ser
probado debido a que "[esta prueba] antes de probar, debe ser probada"191
También se tendrá que señalar con qué prueba (s) está siendo probada. En
onsecuencia será valorada de manera individual y conjunta. La primera
no debe presentar incoherencias internas o aquellas que puedan dañar su
contenido, por ejemplo su credibilidad. La segunda será en relación con
los demás indicios para darle mayor precisión. Del mismo modo, se tiene
que tener en cuenta que la valoración del indicio probado debe enmarcarse

contextualmente192 con el juicio que se desarrolla. En suma, la individualiza


ción del indicio debidamente probado tendrá que exponerse con la claridad
Señala la Corte Suprema que "mínimamente de su lectura debe verse
suficiente en la sentencia.
193
cuál o cuáles son los indicios que se estiman probados y cuál y cuales son
los hechos a probar".
Una de las partes medulares en la motivación de la prueba indiciaria es
la inferencia lógica, pues se tendrá que exponer con suma claridad la api-
cación de las reglas de la lógica, la ciencia o las máximas de la experiencia
La inferencia en la prueba indiciaria es fundamental porque sin ella la
afirmación del indicio no tendría sentido194 Dicha inferencia será precisa y
directa. Será precisa porque la inferencia no puede ser genérica, ambigua
o amplia; mientras que la directa implica que el hecho inferido sea obtenido
5.2. La motivación de la inferencia lógica
objetivamente a partir del indicio debidamente probado.
En tal sentido, es sumamente importante motivar la inferencia lógica
porque evitará la arbitrariedad o una sentencia absurda que lo único que
haría sería vulnerar el derecho de la motivación de la resolución judicial, el
derecho a la defensa, el derecho a la libertad, entre otros.
Acota la Corte Suprema195 que "se exige que se haya explicitado qué
regla de la lógica, máxima de la experiencia o qué conocimiento cientifico
han sido utilizados, y si hubiera varios de éstos, porqué se ha escogido a
uno de ellos"

5.3. La motivación del hecho inferido


La motivación del hecho inferido, del mismo modo, es peculiar porque
se tendrá que exponer con suma claridad de porqué se arribó a ella a partir
del indicio debidamente probado y no a otra. En fin, la motivación requerida
debe ocuparse concretamente a determinar cuáles son los indicios concre-
tos que se han individualizado, el medio probatorio por el cual se declara
probado, la conexión racional entre el indicio y el hecho inferido y las reglas
del criterio humano que sustenta racionalmente la conexión196.

PATOLOGIAS DE LA PRUEBA INDICIARIA


La patología (en la medicina) es el estudio de la naturaleza de las
enfermedades. En el ámbito jurídico se pude decir que las patologías son
las enfermedades en las instituciones jurídicas, o, en estricto, la mala apli-
cación de las figuras jurídicas, los defectos, los vicios o algún daño que
genere la no aplicación correcta o fundada en derecho los cuales nos hace
entender que no se está aplicando correctamente la prueba indiciaria. En
tal sentido, para una mejor diligencia en la práctica jurídica es necesario
advertir las patologías o vicios que puedan presentarse al momento de
aplicar la prueba indiciaria. Por ejemplo, existe la obligación y el derecho
de una resolución judicial debidamente motivada, pero a efectos de realizar
correctamente se advierte los peligros en las que se puede incurrir como es
la inexistencia de la motivación o motivación aparente, falta de motivación
interna del razonamiento, deficiencias en la motivación externa (justificación
de las premisas), la motivación insuficiente, la motivación sustancialmente
incongruente. Por otro lado, también, se tiene en la aplicación y valoración
de la declaración en los delitos de violación sexual; si bien la agraviada (o)
tiene el deber de hacer una declaración detallada del suceso violatorio, sin
embargo se puede incurrir en algunos desajustes como fuera advertido por
el Acuerdo Plenario N.° 2-2005, en el cual se ha manifestado se cumpla
4.
algunos estándares:
Ausencia de incredibilidad subjetiva.- ausencia de circunstancias subje-
tivas que afecten la imparcialidad del testigo; como, odio, resentimiento.
enemistad u otras similares. Estos fueron reiterados por el Acuerdo
Plenario N. 01-2011
venganza, la obediencia, lo que obliga a atender a las características
propias de la personalidad del declarante fundamentalmente a su de-
sarrollo y madurez mental. Además, que la versión de la víctima no sea
fantasiosa o increíble, la versión debe ser coherente
Verosimilitud de la declaración del agraviado.- depende de las corro-
(violación sexual) exculpación de terceros, la
boraciones periféricas.
Persistencia en la declaración del agraviado.
Pues del mismo modo, en la prueba indiciaria para su correcta apli-
cación en los casos concretos que se ventilan en los tribunales se deben
advertir los peligros que se pueda presentar, así como los vicios de la
motivación como los explicados por los Acuerdos Plenarios N.° 05-2005 y
el 01-2011. Además, no sólo permitirá el empleo idóneo de la prueba in-
diciaria, sino ayudará en la motivación a efectos de reducir la vulneración
de los derechos fundamentales que sólo conducen a los derroteros de la
nulidad. Detallaremos.

4.1. Generalidad
La generalidad es el hábitat de la arbitrariedad porque al no identifi-
carse de manera individual y precisa, los indicios probados permiten hacer
un razonamiento genérico, y como tal, es en gran medida vulnerador del
derecho a la defensa, de la motivación de la resolución judicial y, cómo no
decir, de la libertad
La generalidad no permite saber con certeza de cuál es el indicio que
se dice que está probado, simplemente señalan que está probado (pero,
reitero, no dicen cuál). La generalidad no sólo evita saber con precisión
cuál es el indicio probado, sino también limita saber cuál es el hecho inferido
que se busca, es decir, "no se advierte el tratamiento del thema proband
bajo los derroteros y presupuestos de la prueba indiciaria, deficiencia mof.
vacional que "per se"conlleva a declarar la nulidad"214. También se presenta
cuando "no se ha efectuado una debida apreciación de los hechos, ni se
han valorado adecuadamente las pruebas e indicios existentes"215
4.2. Ambigüedad
La ambigüedad implica que un indicio sea susceptible de varias inter-
pretaciones que nos conduzcan a los derroteros de lo dudoso e incierto
Creemos que la pluralidad es la mejor garantia para combatir la ambigüedad
pues un indicio siempre es susceptible de varias interpretaciones
Ahora, la ambigüedad no sólo puede afectar a la defensa técnica sino
también a la propia investigación que emprende la fiscalía. Si la fiscalía no
apreciara debidamente los hechos o sólo cree en una interpretación de un
hecho y no advierte de otros, entonces, es más probable que se absuelva al
procesado, es decir, a una persona que en verdad sí cometió el delito, pero
por una mala formulación fiscal (no sea entendida sólo por la negligencia,
sino por falta de recurso o medios que le permita fortalecer su investigación),
es absuelto; y la vulneración al derecho a la defensa será en la medida que
no le permite realizar una defensa técnica eficaz
4.3. Insuficiencia
La suficiencia de los indicios es indispensable porque pernite cotegir
con más fuerza probatoria el hedho irnferido. En la medida que exista canti-
dad de indicios individuatiaados y pralaados, perítirá quelel hecho iferido
sea consistente
En oposicióna esta figura, obviantente es la inscificiencia, el cuat impläca
que si no hay una cantidad sufiniente de indicios de calidad que pemita
una inferencia logica sdlida, entances tendrá que abkvarse al pecEsado.
Sin embargo en nuestro Tribunal sentenciador onirrió to aoratrario porque
se condenó a Tume Guzmán Erik Anderson, ChávezVillegas Edwin Javier,
Pereda Caballero Deiwin Marlon y Pérez Paredes Nitolás Artermio con pena
privátiva de la litbertad. Al primmero a tres años y a los restantes cirnco anos,
sin contar con suficiencia profbatoria; por ello, la Corte Suarema sefiáló
que las pruebas eran insuficentes, toda vez que, "sólo se acusó de hurto
agravado de la moto de propiedad del agraviado Trres Echavairía y qua el
mencionado agiaviado imputó.la responsäldlicad de la sustracción a Oreies
Saldarriaga Cartez y a César Rebaza Santander, [es decir], los anuores del
latrocinio serian terceros ajenos al proceso... En cansecueticia sė deciara
la absciución anta la expuesta y palmaria insuficiericia probatioria"216. En
otro caso similar se señaló: "ya qué del análisis de las pruebas aportadas
en el proceso sólo se tiene la mera soepecha de quel el acuaado pudo haber
tenido conociimiento del conténido de la islsa en las que se encomraban
las boallas con látex de ópio, sin mayores datos periférinos adittonates en
orden a su preseiicia u aportunidad fisica para la coiraón del äelito. a la.
Opantunidad material para hacerlo, a una actitud sospechasa o cuuducta
posterior, y a una rmala justificación, son evidentemente insuficienteS para
Conciuir que al acusado tenía cancicimiento de la ilegal sustarncia que guar-
daba en su damicilio"217
Ahora, ia insuficiericia prohatoria implica que no tiene fuerza pronattaia
para enervar el principio de la presurición de inacericia, en tanto que mo se
encuentra corroborada con nimgún otro eiemento de prueha perierica

La peor forma de administrar justicia es en base a conjeturas. El ma-


4.4. Conjetural
gistrado al adoptar una posición respecto de los casos que analiza tendra
que fundamentar, pero, tal, no puede ser subjetivo sino objetivo.
Cuando se aplica la prueba indiciaria y se parte del indicio, éste tiene
que estar probado, sino sólo será una mera conjetura o presunción. Ahora,
en sentido contrario, puede ocurrir que el indicio sí esté probado, sin em-
bargo, los jueces pueden sostener que no está probado y no indican por
qué, entonces, de ser así, sólo será una suposición de carácter subjetivo.
La conjetura es muy peligrosa en el proceso penal
Es así que, en opinión de la Corte Suprema, se absolvió a Elmer Choque
Apaza del delito Contra la Libertad, Violación de la Libertad Sexual en agra
vio de una menor, porque "se basó en suposiciones de carácter subjetivo,
que no se evidencia en su fundamentación la supuesta falta de credibilidad
a la sindicación de la menor, en cuanto a su reconocimiento espontáneo y
persistente respecto del encausado; más aún, por el contrario, se aprecia
uniformidad en sus declaraciones, máxime si se refiere que se trataba de
una persona que tenía como característica principal una cicatriz en la parte
derecha del rostro, y que además se trataría de una persona que realizaria
servicio de taxi de la empresa Torval-Once; tanto más si estas precisiones
han sido en el mismo sentido"219
4.5. Ausencia de veracidad
La veracidad del indicio es fundamental, toda vez que, si no es veraz
entonces, no podríamos tomarlo en cuenta para la construcción de la prue-
ba indiciaria. La veracidad del indicio surge del contradictorio desarrollada
en el proceso, y, de la valoración individual que se realice del indicio. En
tal sentido, "la versión del testigo Sub Oficial Técnico de Segunda Castro
Calderón, esto es, que la versión del aludido testigo constituye el indicio
o hecho base; en este orden de ideas, el análisis del Colegiado Superior
se debió circunscribir en determinar si la base fáctica propuesta por el
testigo Castro Calderón se encuentra plenamente probada o si su versión

resulta creible y, por ende, atendible, lo cual no fue observado por el tri-
bunal Senteciador"220, es decir, se llegó a sentenciar sólo en base a una
declaración, evidentemente tal decisión es altamente arbitrario porque no
se ha valorado individualmente, pues de ser así se habría advertido de sus
propias falencias internas del testimonio. En otra sentencia, "[la menor]
refiere conocer al procesado Bustamante Celis toda vez que se encargaba
del cuidado y pastoreo de los ganados de sus padres, y lo sindica como
uno de los tres sujetos que las atacaron el día de los hechos, precisando
que lo conoció por su contextura regular no tan flaco ni gordo y por lo que
decía "soy gente o no soy gente"... Esta sola versión incriminatoria no tiene
fuerza probatoria para enervar el principio de la presunción de inocencia,
toda vez que en su manifestación preliminar, no identifica a este procesado
como una de las personas que intervino en este hecho delictivo"221
La sola declaración de la agraviada no genera por sí la certeza, pues
se tiene que tomar en cuenta algunos criterios como son: la ausencia de
incredibilidad, verosimilitud del testimonio, persistencia en la incriminación
y existencia de corroboraciones externas a esa declaración. En ese senti-
do, la Corte Suprema se pronunció "conforme lo puntualizó la Sala Penal
Sentenciadora únicamente obra el relato incriminador de la agraviada
Herrera Miranda carente de corroboración periférica; por lo que, no se le
puede dotar de entidad suficiente al referido relato histórico, y de esta forma
erradicar cualquier duda razonable, y, por ende, desvirtuar la presunción
de inocencia"222

La veracidad del indicio será detallada individual y conjuntamente ha


Obviamente, la pluralidad es indiscutible para otorgar mayor veracidad.Ast
ciendo gala a la concordancia y convergencia para otorgarle la consistencia
la Corte Suprema se pronunció señalando:
"Así pues, partimos de que el hecho inicial, el dato cierto, sería: el tes-
timonio por parte de la agraviada, y efectivos policiales que efectuaron
la intervención, de haber visto descender tres personas del vehículo
donde se produjo la sustracción de dinero a la víctima, y uno de ellos
sería Luis Lucero Gamarra; y se ha sustentado con la declaración de
nivel policial, quienes indican que fueron tres los sujetos que le robaron
al interior de un vehículo, uno le jaló el cabello, el otro le sustrajo el
dinero, y sindica al recurrente como uno de los sujetos que acompaña
a las otras dos personas, para luego bajarse, y al coger a uno, los
restantes gritaron "devuelva el dinero"; y no se verifica a existencia de
corroboraciones periféricas de carácter objetivo que doten de solidez el
relato incriminatorio"223.
4.6. Imprecisión de la inferencia
La inferencia para contar con la fuerza probatoria suficiente requiere
que sean precisos y directos; de no ser así, la inferencia será débil, abierta
o indeterminada.
La Corte Suprema señala:
"Se advierte una exposición desordenada, exenta de un examen
inferencial relacionado a la existencia o no de contraindicios aue
confirmen la presunción levantada respecto del imputado y que sirven
de nexo causal operativo entre los hechos acreditados y los que se
pretende acreditar. En efecto, a la luz del precedente jurisprudencial
en materia de prueba indiciaria, resultan insuficientes y contingentes...
dada entre otros fundamentos, su carácter excesivamente abierto, débil
o indeterminado de la inferencia"224
Para contar con una inferencia precisa y directa, los indicios tendrán
que estar plenamente individualizados, y, a la vez, probados. Es decir, si
"las pruebas de cargo no son sólidas y, menos, el razonamiento indiciario

del Tribunal, que no define los hechos probados con total pulcritud, no
namiento correcto para justificar una conclusión condenatoria"225, entonces,
identifica la regla de la lógica o de experiencia utilizada, ni siquiera un razo-
Se exige que sea explicado qué regla de la lógica, máximas de la ex-
sólo queda absolver
periencia o qué conocimiento científico han sido utilizados, y si hubo varios,
entonces se tendrá que señalar porqué se ha preferido a uno de ellos22. A
través de la prueba indiciaria debe quedar debidamente explicitada en la
resolución judicial la inferencia, pues no basta con expresar que la conclusión
responde a las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia o a los
conocimientos científicos, sino que dicho razonamiento lógico debe estar
debidamente exteriorizado en la resolución que la contiene227
En fin, si la sentencia presenta algunos déficits de motivación y ex-
plicación probatoria de sus conclusiones228, sólo será una explicación de
tremenda arbitrariedad.
4.7. Ausencia de objetividad del hecho inferido
El hecho inferido parte del indicio probado, por el cual se tiene que
establecer con precisión y claridad de cuál o cuáles son los indicios que son
probados, también tienen que señalarse de cuál o cuáles son los hechos a
probar, es decir, el elemento constitutivo del delito229
El hecho inferido no sólo puede ser una probabilidad sino debe ser
determinado con precisión y concretamente porque será subsumible en el
tipo penal, en consecuencia, su adopción tiene que ser motivada.
En tal sentido, la Corte Suprema se ha pronunciado:

prueba indiciaria o prueba por indicios no se hace por la convicción de ser


la más precisa, sino por una cuestión puramente tradicional, en la medida
que esta denominación es la que más se ha utilizado en la literatura procesal
nacional. A esta tradición doctrinal hay que agregarle también el hecho, nada
irrelevante, de que el artículo 158 del Código Procesal Penal que se ocupa de
los requisitos de esta modalidad probatoria, la llama prueba por indicios.
2.2. Elementos
La prueba indiciaria tiene una naturaleza compleja, en la medida que
requiere la presencia de tres elementos relacionados entre sí: el indicio, la
inferencia lógica y el hecho inferido18. Si bien no es posible aislar en la práctica
cada uno de estos elementos, teóricamente es posible descomponerlos, sin
dejar de reconocer, claro está, que por sí solos nada pueden probar. El valor
probatorio solo se alcanza cuando dichos elementos se encuentran mutua-
mente interrelacionados.
Para mostrar cómo se presenta la secuencia de los elementos de la prue-
ba indiciaria, resulta esclarecedor el ejemplo planteado por el Tribunal Consti-
tucional: A testifica que ha visto a B salir muy presuroso y temeroso de la casa
de C con un cuchillo ensangrentado en la mano, poco antes de que este fuese
hallado muerto de una cuchillada (hecho-base). De acuerdo con la máxime
de la experiencia, quien sale de una casa en estas condiciones, es decir, miw
presuroso y temeroso, y con un cuchillo ensangrentado en la mano es porque
ha matado a una persona (razonamiento deductivo). Al haber sido hallad
muerto C producto de una cuchillada, podemos inferir que B ha matado a C
(hecho-consecuencia). Esto último es consecuencia del hecho-base. Coma
puede verse, la prueba indiciaria se desarrolla siguiendo la secuencia: hecho
inicial-máxima de la experiencia-hecho final. O si se quiere, hecho conocido-
inferencia lógica-hecho desconocido.
El indicio
a.
El punto de partida de la prueba por indicios es el indicio. En el lenguaje
ordinario, el indicio es entendido como todo signo, o conjunto de ellos, que
proporciona en forma aparente la información de algo19. Por poner un ejem-
plo: el hecho de descubrir edificaciones en ruinas es indicio de la existencia y
acción del hombre en ese lugar, pues en la tierra solo el hombre realiza edifi

caciones. En el ámbito del proceso penal, el indicio es un hecho relacionado


razonablemente con el hecho delictivo que se pretende probar20. Por poner
otro ejemplo: la gran cantidad de droga poseída por un individuo es un indicio
para deducir la finalidad de traficar con ella21.
La prueba indiciaria se centró, en un primer momento, en el elemento
fáctico del indicio, como hecho que levanta cierta sospecha. Sin embargo,
hoy existe un amplio consenso en el sentido de que la prueba indiciaria no
se reduce al indicio, como se le entendió en un principio, sino que este es
solamente un elemento constitutivo de aquélla, su elemento inicial22. La fuerza
probatoria de la prueba indiciaria se encuentra actualmente en la inferencia
lógica que permite deducir la existencia del hecho inferido. Sin el respaldo
científico o lógico que ofrecen las leyes científicas, las reglas de la lógica o las
máximas de la experiencia, el indicio no sería más que una sospecha.
La inferencia lógica
b.
La inferencia lógica es un elemento fundamental de la prueba indiciaria.
Se trata de una conexión racional entre el indicio y el hecho deducido. Los
indicios por sí mismos no prueban nada, por lo que el aporte probatorio se da
orapiamente con el razonamiento deductivo23. En este sentido, la eficacia pro-
hatoria de la prueba indiciaria dependerá de la existencia de un enlace preciso
y directo entre el hecho-base y el hecho-consecuencia, el cual se construye
a partir de una ley científica, una regla de la lógica o una máxima de la expe-
riencia como reglas del criterio humano.
Un ejemplo de razonabilidad de la inferencia a partir de una ley científica
es la que se apoya en la prueba de correspondencia del ADN en el caso de
violaciones sexuales. Pero no solo las leyes científicas autorizan a llevar a
cabo una inferencia racional; una regla de la lógica también lo puede hacer.
Por ejemplo, la regla lógica de que todo delito que genera ganancias produce
un incremento patrimonial no justificado, permite deducir la intervención en el
delito del dato probado del aumento patrimonial no justificado del procesado
La misma convicción se puede alcanzar también con máximas de la expe-
riencia, como la que señala que el autor de un delito procede usualmente a
eliminar las huellas de su actuación criminal. Con esta máxima de la expe-
riencia es posible enlazar racionalmente el dato probado de que el procesado
procedió a desaparecer el instrumento del delito con el hecho deducido de
que lo cometió.

El carácter lógico de la inferencia se niega cuando no hay concordancia


con las reglas de criterio humano por la falta de lógica o coherencia de la
inferencia, de manera que se excluya el hecho que de ellos se hace derivar.
Pero también se niega la razonabilidad de la inferencia cuando el indicioe
demasiado abierto o débil para inferir la existencia del hecho delictivo. Por
ejemplo, la sola posesión de los objetos robados no permite inferir la acredi
tación de su sustracción previa, pues hay diversas alternativas que podrian
iqualmente explicar la posesión de los objetos.
El hecho inferido o presumido
El hecho presumido es un hecho no probado directamente que, sobre
científica, una regla lógica o una máxima de la experiencia, se concluye que
mente relevante, lo que está referido no solo al injusto objetivo, sino también
C.
la base del indicio y a través del razonamiento deductivo hecho con una ley
realmente existe. En el proceso penal, el hecho inferido es el hecho penal-
a la imputación subjetiva y a la culpabilidad del autor
2.3. La producción de la prueba indiciaria
La doctrina penal señala que la producción de la prueba indiciaria en el
proceso penal consta fundamentalmente de tres etapas.
La obtención de los indicios
a.
La etapa de obtención de indicios tiene lugar, en primer lugar, en la inves-
tigación preliminar que lleva a cabo la Policia o los departamentos de crimina
lística inmediatamente después del descubrimiento de la comisión de un de
lito. En estos casos, se procede a recoger toda información que pueda servir
de indicio, por ejemplo aquellas pistas que se pueden encontrar en el lugar
de los hechos. Sin embargo, la obtención de los indicios se proyecta durante
la investigación del delito a raíz de la recopilación de actos de convicción aue
lleva a cabo el fiscal para sustentar su eventual acusación en juicio25
En relación con las primeras diligencias de investigación, el nuevo Códi-
go Procesal Penal regula las llamadas pesquisas (arts. 208 y ss). Se autoriza
concretamente a la Policía a realizar, dando cuenta al fiscal o por orden de
aquél, inspecciones o pesquisas en lugares abiertos, cosas o personas cuan-
do existan motivos plausibles para considerar que se encontrarán rastros del

delito. De lo que se trata es comprobar el estado de las personas, lugares,


cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiere, en la medida que
sean de utilidad para la investigación. De su realización se levantará un acta
en el que se describirá lo acontecido.
Una vez obtenido el indicio es necesario conservarlo26. Si el indicio tiene
una naturaleza estable, entonces debe ser recogido. El Código Procesal Pe-
nal dispone, en este sentido, que los elementos materiales útiles encontrados
durante las pesquisas sean recogidos y conservados. Si se trata de bienes
que son de propiedad o están en posesión de terceros que no aceptan ponerlo
a disposición de la investigación, el fiscal podrá pedir la incautación conforme
con lo indicado en el artículo 218 del Código Procesal Penal. Por el contrario,
si el indicio es de naturaleza fácilmente perecedera (como la huella de una
pisada o las marcas en el cuerpo de la víctima), entonces su conservación
será a través de otro medio de naturaleza permanente como una fotografía,
un registro fílmico o, en el peor de los casos, la descripción contenida en el
acta de la pesquisa.
En la obtención de los indicios no pueden escatimarse esfuerzos ni con-
siderar que los reunidos sean ya suficientes para probar algo. Es muy usual
que los indicios que en determinado momento se consideraron como conclu-
yentes, puedan ser luego puestos en tela de juicio por nuevas explicaciones
o por la consideración de otras posibilidades no advertidas en un primer mo-
mento, Como lo dice acertadamente DÖHRING, "ninguna especie de prueba
as tan vulnerable a los intentos de desvirtuación como la prueba indiciaria"
La interpretación del indicio
b.
Esta etapa de la producción de la prueba indiciaria consiste en el examen
nalítico del significado de los indicios en su relación con el hecho investiga
do Si bien esta se comienza a realizar durante la investigación previa al juicio
(esto es, durante la llamada investigación preparatoria), queda claro que el
momento en el que propiamente deben interpretarse todos los indicios obte-
nidos es en la formulación de la acusación (etapa intermedia). En la medida
aue es el fiscal provincial el encargado de la investigación preparatoria y de
la formulación de la acusación, la interpretación del indicio (de cargo) es una
labor que debe desarrollar fundamentalmente el Ministerio Público.
En esta etapa de la producción de la prueba indiciaria es necesario que
el encargado de la investigación sea muy crítico con la finalidad de excluir el
azar o la falsificación del indicio. Por ejemplo, si la pistola que le pertenece
al asesino fue dejada en el lugar de los hechos, habrá que encontrar una
explicación plausible de por qué el asesino la dejó si sabía que lo descubri-
rían inmediatamente. Esta situación debería levantar una sospecha razonable

relación de exclusión como piezas de un rompecabezas, entonces se hace


extremadamente improbable que la presencia de los indicios incriminatorios
sea una cuestión del azar o de la falsificación de los indicios (no hay crimen
perfecto)
EL VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA INDICIARIA
3.
urante mucho tiempo la prueba indiciaria fue considerada muy insegura
y por lo tanto, de nivel inferior. Tan es así que un renombrado autor del siglo
XIX señaló que si quería colgar a alguien, sería fácil hallar la soga en la prue-
ba indiciaria. Esta percepción se explica en la medida que, en ese entonces,
existia prácticamente una equiparación de la prueba indiciaria a la existencia
de simples datos de sospecha, lo que se debía principalmente al incipiente
nivel teórico alcanzado en el estudio de esta modalidad probatoria33. En la
actualidad, la prueba por indicios no se tiene más como una prueba insegura,
pues cuenta con un respaldo teórico que permite excluir las fuentes usuales
de peligro, así como establecer directrices adecuadas para evitar eventuales
fracasos en este terreno34. Con la formulación actual de la prueba indiciaria
es perfectamente posible alcanzar de modo bastante razonable una certeza
plena sobre la existencia de un hecho o circunstancia penalmente relevante.
En palabras de CARNELUTTI, "aplicada con diligencia, el resultado de la prue-
ha indirecta no es inferior al de la prueba directa"35. Es posible incluso que el
juez pueda sostener la culpabilidad del procesado con base en indicios incri-
minatorios a pesar de existir una prueba directa exculpatoria (un testimonio,
por ejemplo)3
Las inseguridades que, en un primer momento, rodearon a la prueba por
indicios llevaron a que se cuestionase su compatibilidad con el principio de
oresunción de inocencia. En el ámbito del proceso penal, la presunción de ino-
cencia constituye el derecho del procesado a no sufrir una condena, a menos
que su culpabilidad haya quedado establecida, más allá de toda duda razona-
ble. por medio de pruebas que puedan considerarse de cargo y obtenidas con

PERCY GARCIA CAVERO


todas las garantías37. El punto en discusión es si la prueba indiciaria le permite
al juzgador establecer, más allá de toda duda razonable, la culpabilidad del
procesado. En la actualidad hay total coincidencia en reconocer que la prueba
por indicios tiene la virtualidad de derribar probatoriamente la presunción de
inocencia38, siempre que la deducción del hecho inferido sea inequívoca. Por
el contrario, la existencia de indicios no será suficiente para destruir la pre
sunción de inocencia si no puede establecerse un enlace suficiente y directo
entre los indicios y el hecho a probar conforme con las reglas de la lógica y la
experiencia, así como tampoco si el hecho-base excluye el hecho inferido o si
no se infiere de forma inequívoca la conclusión al ser la inferencia tan abierta
que puede albergar una pluralidad de conclusiones
El artículo 158 del Código Procesal Penal reconoce el mérito probatorio
de la prueba por indicios, pero establece ciertas exigencias para que el juez
pueda recurrir a esta clase de prueba39. Estos requisitos apuntan a evitar las
inseguridades usualmente atribuidas a la prueba indiciaria. En esta línea de
pensamiento, tanto la Corte Suprema en la sentencia vinculante de la Sala
Penal Permanente R. N. N.° 1912-2005-PIURA (considerando cuarto), como
el Tribunal Constitucional en la STC Exp. N.° 00728-2008-HC han reconocido
mérito probatorio a la prueba indiciaria y, por lo tanto, su virtualidad para derri-
bar legítimamente la presunción de inocencia. Sin embargo, se han ocupado
de hacer mayores precisiones sobre los requisitos legalmente establecidos de
esta modalidad probatoria e incluso han desarrollado otros más.
3.1. El indicio debe estar probado
El artículo 158 del Código Procesal Penal exige que el indicio esté pro-
bado. Como puede verse, la legislación procesal es clara en cuanto a la exi-
gencia probatoria del indicio, en el sentido de que debe estar plenamente
probado, es decir, que probatoriamente no quepa duda sobre la existencia
del indicio. La doctrina jurisprudencial vinculante de la Corte Suprema (R. N.
N.o 1912-2005-PIURA, del 06-09-05) agrega que los indicios deben estar pro-
bados con los diversos medios probatorios que autoriza la ley, lo que significa que deben
haber sido obtenidos de forma lícita y con todas las garantías legales

También podría gustarte