Está en la página 1de 7

EJERCICIO PRACTICO

Legislación Laboral

Presenta:
Juan David Varon Prieto
ID: 707023

Yudy Vanessa Monroy Varon


ID: 707300

Docente:
Hernán Camilo Hernández

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


Facultad Ciencias Empresariales
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO
Legislación Laboral

FLORENCIA – CAQUETÁ

2020
Objetivos Generales
La realización del siguiente ejercicio práctico, ayuda con el mejoramiento, la dinámica de reconocer de
manera autónoma la manera más ordenada y practica para el desarrollo de liquidaciones propias o ajenas.
Objetivos específicos
 Encontrar las problemáticas más claras que se realizan en el desarrollo de liquidaciones.

 Recibir información clara sobre el desarrollo de liquidaciones.

 Consolidar los mejores resultados a partir de este reconocimiento de información brindada del

ejercicio práctico.
Tabla de contenido
Ejercicio practico 5
Conclusiones 7
EJERCICIO PRÁCTICO

La señora Ana, vinculada mediante contrato de trabajo a término fijo con duración de 2 años, con
un sueldo de $976 000 termina su contrato el 30 de noviembre de 2017. Al 31 de diciembre de
2016 se le liquidaron correctamente todos los conceptos de nómina correspondientes, por lo que
solo se le deben liquidar los correspondientes al año 2017.

Desarrollo.
Días a liquidar 01 de enero de 2017 a 30 de noviembre de 2017=
330días
Liquidación de las prestaciones sociales
Prima de servicios ($976.000+$83.140*330) /360=$970.878
Vacaciones ($976.000*330)/720=$447.333
Cesantías ($976.000*330)/360 =$970.878
Intereses sobre cesantías ($970.878*330*0.12)/360 =$106.796
Liquidación de los aportes parafiscales
Los aportes parafiscales, cuando hay lugar a su pago, se deben pagar mensualmente, por lo que
solo es necesario calcular los del último mes.
Cajas de compensación familiar ($976.000*0,04)=$39.040
ICBF ($976.000*0,03)=$29.280
SENA ($976.000*0,02)=$19.520

Liquidación de los aportes a seguridad social


La seguridad social, igual que los aportes parafiscales, se debe pagar cada mes, por lo que se
asume que en este caso solo se adeuda el último mes.
Pensión ($976.000*0,12)=$117.120
Salud ($976.000*0,085)=$82.960
Liquidación de la indemnización por despido injusto
Para aplicar la liquidación de la indemnización por despido injustificado, supondremos dos
escenarios, uno en el que el contrato es a término fijo y otro en el que el contrato es a término
indefinido.
Contrato a término fijo. Contrato a término indefinido.

Ahora supongamos que el contrato Suponiendo un contrato indefinido, la indemnización en


este caso será igual a:
vencía el 31 de diciembre
a). Para trabajadores que devenguen un salario inferior a
(contrato a término fijo), pero la diez (10) salarios mínimos mensuales legales:
empleada fue despedida sin justa Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere
un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
causa el 30 de junio.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio
En este caso, como se trata de un continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de
salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por
contrato a término fijo, la cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero
indemnización corresponde al y proporcionalmente por fracción.
valor de los salarios faltantes para b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o
la terminación del contrato. superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales.
1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere
Despido del trabajador: 30 de un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio
junio. continuo, se le pagarán quince (15) días adicionales de
Fecha de vencimiento del salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral 1
anterior, por cada uno de los años de servicio
contrato: 30 de noviembre.
subsiguientes al primero y proporcionalmente por
Meses que faltan para finalizar el fracción.
contrato: 5meses En nuestro supuesto, el contrato de Ana se inició el 01 de
Valor de la indemnización: enero de 2016, es decir, que al 31 de noviembre llevaba
23 meses laborando. Se aplica el literal (a) por ganar
$976.000*5meses= $4.880.000
menos de 10 salarios mínimos. Del literal (a), se le aplica
el numeral 2 por llevar más de un año laborando.
Entonces, 30 días del numeral 1 + 20 días
correspondientes al numeral 2 (Fracción de 10 meses). =
___50__ días.
Indemnización= 976.000/30*50=$1.626.666
Conclusiones
El trabajo nos permitió identificar los componentes de una nómina y sus respectivos porcentajes
como estipula la ley actual. Se realizó con un gran esfuerzo la labor de comprender
respectivamente cada uno de sus porcentajes detalladamente analizando cada espacio de la
lectura.

También podría gustarte