Está en la página 1de 29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

COMITÉ DE RIESGOS DE CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CONTROL INTERNO DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS

SEGUNDA SUB ETAPA

INFORME N°2

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE


LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA
ÍNDICE

I. ANTECEDENTES página 3

De la Municipalidad Distrital de Santa Anita 3


De la Implementación del Sistema de Control Interno 4
De la evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno por la Contraloría General 4
Normatividad 4
Internas 4
Externas 4

II. PROPUESTA PARA LA EJECUCIÓN DE LA SEGUNDA SUB ETAPA 5

Sistema de Control Interno 5


Aportes del Sistema de Control Interno 5
Responsable de la implementación del Sistema de Control Interno 5
Involucramiento de la Alta Dirección, funcionarios y trabajadores 6
Condición para la identificación eficaz de los riesgos 6
Guía para la implementación del Sistema de Control Interno 6
Compromiso de la Alta Dirección 6
Constitución del Comité de Riesgos de la MDSA 6
Objetivos de la Identificación de Riesgos 7
Objetivo General 7
Objetivo Específico 7
Alcance 7
Actividades a realizar 7
Documentación y facilidades 8
Confidencialidad 8
Duración 8
Producto 8

III. ACTIVIDADES REALIZADAS 8

"Inventario" de Riesgos identificados en las Unidades Orgánicas 9

ONCLUSION 29

.NEXOS 30
INFORME N°2

Evaluación de Riesgos

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE


LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

I ANTECEDENTES
De la Municipalidad Distrital de Santa Anita
Santa Anita es uno de los distritos más jóvenes del Departamento de Lima; su creación se dio el 25 de
Octubre de 1989, por ley N°. 25116, siendo Presidente Constitucional de la República el Dr. Alan García
Pérez y Alcalde de Lima Metropolitana el Dr. Jorge del Castillo Calvez.
Hasta los Años 80, Santa Anita pertenecía a los distritos de Ate y El Agustino. Pero gracias a los
pobladores, quienes se organizaron en Comités Pro-creación del distrito y demás, se logró realizar el
objetivo. Santa Anita ya es un Distrito.
El 25 de Octubre de 1999 se inauguró el Centro Cívico Municipal; éste se encuentra ubicado en la cuadra
12 de la Av. Los Eucaliptos, en la Cooperativa "Universal"- Santa Anita,
En I964, los hermanos Ferrer, conformados por Fernando, Alfredo y Beatriz. Constituyeron la Empresa
Lotizadora "Santa Anita", nombre inspirado en su señora Madre.
Desde entonces el nombre de Santa Anita se institucionalizó a pesar de varios intentos por cambiar su
nombre. Antiguamente estos terrenos pertenecían a la Agrícola Santa Anita.
Su población está conformada básicamente por inmigrantes de todo el Perú, con mayor incidencia de la
zona central; Junín, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Siendo el promedio de edad, de 30 a 40 años, lo
que constituye a una población básicamente joven.
La Municipalidad Distrital de Santa Anita, es el Órgano de Gobierno Local que emana de la voluntad
popular; tiene personería jurídica de derecho público, con autonomía económica, administrativa y técnica en
los asuntos de su competencia y le es aplicable las leyes y disposiciones que de manera general y de
brmidad con la Constitución Política del Perú regulan las Actividades y Funcionamiento del Sector

¡cipalidad representa al vecindario y como tal promueve la adecuada prestación de servicios públicos
istrito de Santa Anita y fomenta el bienestar de los vecinos, así como el desarrollo integral y armónico
de su jurisdicción.

Su actividad principal es la adecuada prestación de los servicios a la población dentro de su ámbito


territorial.

La Municipalidad tiene como objetivos institucionales:

• Fortalecer las capacidades del Gobierno Local, como instancia estratégica para el Proceso de
Descentralización y el Desarrollo de Santa Anita, logrando crecientes niveles de competitividad.
• Optimizar la calidad y eficiencia de los servicios de Limpieza Pública, Parques, Jardines y Seguridad
Ciudadana, así como el mejoramiento de la infraestructura local
• Regular, controlar y mejorar el Proceso de Disposición Final de Residuos Sólidos y la emisión de
elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
• Coordinar y fortalecer el sistema de Seguridad Ciudadana con la participación de la Sociedad Civil y la
Policía Nacional.
• Orientar a la administración municipal hacia su modernización y desarrollo, con una adecuada
utilización de los recursos humanos, materiales y financieros, mejorando la comunicación con la
población, ¡mplementando sistemas informáticos que nos acerquen a la misma.
• Promover la asistencia social a la familia y la colectividad con el fin de protegerla de desequilibrios
sociales, estableciendo acciones para la ejecución de programas sociales y alimenticios, con
participación de ella.
• Fortalecer las relaciones de la Municipalidad, a través de la participación de la sociedad civil.
• Promover y fomentar la cultura, el deporte y educación, así como el turismo sostenible y regular los
Servicios a este fin.

De la Implementación del Sistema de Control Interno

De la evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno a la Municipalidad Distrital de


Santa Anita, por la Contraloría General de la República.

Como resultado de la evaluación a la implementación del Sistema de Control Interno de un determinado


grupo de entidades estatales, realizada por la Contraloría General de la República, la Municipalidad Distrital
de Santa Anita obtuvo una medición de 64.3 %; sin embargo a nivel de subcomponente del componente
Evaluación de Riesgos obtuvo la siguiente medición:
Subcomponente Planeamiento de la administración de riesgos: 0.00 %
Subcomponente Identificación de riesgos: 0.00 %
Subcomponente Valoración de riesgos: 0.00 %
Subcomponente Respuesta al riesgo: 0.00 %

Observación: La Municipalidad no cuenta con un plan de administración de riesgos que contenga


actividades de identificación, valoración y respuesta a los riesgos.

'ndación: Que la Municipalidad ¡mplemente un Comité de Riesgo, encargado de la administración de


desarrollando actividades de identificación, valoración y respuesta a los riesgos.

brmatividad

Internas
• Ley de Creación de la Municipalidad Distrital de Santa Anita
• Manual de Organización y Funciones (MOF)
• Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
• Manual de Procedimientos (MAPRO)
• Plan Estratégico Institucional (PEÍ) 2014 a 2016
• Plan Operativo Institucional (POI) 2015

Externas
• Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades
• Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y acceso a la información pública
• Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República
• Ley N° 28716.- Ley de Control Interno de las Entidades del Estado
• Decreto Supremo N° 009-2009- MINAM - Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público.
• Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG - Normas de Control Interno.
• Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG - Guía para la Implementación del Sistema de
Control Interno de las Entidades del Estado.

II PROPUESTA PARA LA EJECUCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

Sistema de Control Interno


Sistema de Control Interno, según la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, es
el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y
métodos, incluyendo la actitud de las autoridades y el Personal, organizados e instituidos en cada entidad
del Estado, para la consecución de los objetivos institucionales que procura.

Aportes del Sistema de Control Interno


• Contribuye a diseñar una estructura organizativa de acuerdo con la misión y los objetivos de la Entidad.
• Es una herramienta administrativa potente y muy efectiva para la gestión de la Administración Pública del País.
• Propicia en toda la organización una cultura organizacional basada en valores éticos, donde se
privilegie la conducta del titular (Alta Gerencia) y los funcionarios en relación al compromiso para con el
Control Interno.
• Estimula la responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos dentro de los parámetros y lineamientos
preestablecidos por el Estado.
• Contribuye a la formalización o actualización y cumplimiento de los reglamentos y manuales.
pulsa la formulación de los perfiles para cada cargo, estableciendo para ello, las competencias
¡erales y competencias específicas,
ntribuye a efectuar los correctivos oportunos en los procesos,
ínpulsa el respeto por la transparencia en el desarrollo de las operaciones de la entidad.
• Desarrolla la motivación del potencial humano para el logro de los objetivos de la entidad.
• Respeto por la independencia de la función del Órgano de Control Institucional.
• Coadyuva a que la Alta Dirección disponga adecuadamente de sus recursos y coordinar su
funcionamiento.
• Impulsa la fidelidad de la información, a la efectividad de las operaciones y actividades, al
cumplimiento de -la normativa y a la salvaguarda de activos, con acciones y actividades de control
previo, simultáneo y posterior.
• Dotar de herramientas para una apropiada administración de los Recursos Humanos.
• Contribuye a la administración de los riesgos internos y externos de la Entidad, facilitándole de
herramientas y técnicas para ello.(flujos de procesos, matriz de probabilidad e impacto).
• Evaluación de desempeño (de la Entidad, grupal, individual).
• Genera una corriente para documentar, controlar, evaluar y mejorar los procesos.
• Incentiva los principios de modernización (simplificación del tiempo de los procesos)
Responsable de la implementación del Sistema de Control Interno
De acuerdo con lo señalado por el Art.7° de la Ley 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República General de la República - CGR y el Art. 4° de la Ley 28716, Ley
5
de Control Interno para las Entidades Públicas del País, el responsable de la implementación o montaje del
Sistema de Control Interno, es el Titular de la Entidad, por lo tanto en aplicación de la Filosofía de la
Dirección, es quien tiene que comprometerse con el Control Interno en la Organización.

Involucramiento de la Alta Dirección, Funcionarios y Trabajadores en el Sistema de Control Interno


Si bien es cierto corresponde al Titular de la Entidad, la Implementación del Sistema de Control Interno, sin
embargo, debe señalarse que la responsabilidad de su funcionamiento y mantenimiento le corresponde a
toda la organización, es decir, la Alta Dirección (Consejo Directivo, Dirección Ejecutiva, Comité Consultivo,
Órganos de Asesoramiento), de la Gerencia Media (Órganos de Línea, Órganos de Apoyo y otras Oficinas)
y de los Niveles Operativos (Todos los trabajadores o servidores públicos de Oficina).

En relación a las normas de control interno vigentes aprobadas por la Contraloría General de la República,
la evaluación del riesgo es un componente del control interno y juega un rol esencial en la selección de las
actividades apropiadas de control que se deben llevar a cabo.

Riesgo, probabilidad que un peligro existente en una actividad o proceso determinado, durante un período
definido, ocasione un incidente con consecuencias de imposibilitar el cumplimiento de los objetivos.

La Evaluación de los Riesgos de Control Interno de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, permitirá
identificar y valorar los riesgos de Control Interno y contribuirá al establecimiento de un diseño por unidad
orgánica, que permita responder a los principales riesgos que tendrán que asumir en el cumplimiento de sus
objetivos o determinar las medidas de control necesarias para evitarlos.

Precisar que de acuerdo al Art.7° de la Ley 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República y el Art. 4° de la Ley 28716 Ley de Control Interno para las Entidades
Públicas del País, el responsable de la implementación del Sistema de Control Interno, es el Titular de la
Entidad.}

ición para la identificación eficaz de los riesgos


tificación de los riesgos constituye uno de los elementos más importantes para propiciar que la
laudad logre administrar sus riesgos; siendo considerada la identificación la función más difícil de la
tración de riesgos.

Una condición previa para la identificación eficaz de riegos, ha sido fijar los objetivos; por lo que la
evaluación de riesgos de control interno de las unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital de Santa
Anita, necesariamente ha tenido como primer paso la comprobación o constatación de la sensibilización
respecto de los objetivos de cada unidad orgánica, por cuanto de ellos se están determinando sus
consecuentes riesgos. Ha sido realizada por el Jefe o Encargado de cada unidad orgánica correspondiente;
declarado y/o expresado sus objetivos, han sido confrontados, mediante trabajo de gabinete, con los
establecidos mediante normativa interna (requerimiento de información).

Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado a que se
refiere la RC N° 458-2008-CG.
La Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado, ha sido
aprobada con la RC N° 458-2008-CG. Es un documento orientador para la implementación de los
componentes que conforman el Sistema de Control Interno, establecido en las Normas de control Interno,
además de promover la aplicación de una estructura de control interno uniforme que se adapte a cada
Entidad.

Compromiso de la Alta Dirección


La Municipalidad Distrital de Santa Anita cuenta con el compromiso de la Alta Dirección para el Desarrollo y
ejecución de las actividades específicas, respecto de la Implementación de las normas de control interno
6
aprobadas por la Contraloría General de la República, con R.C.N0 320-2006-CG.

Constitución del Comité de Riesgos de la Municipalidad Distrital de Santa Anita


Estando a lo dispuesto en la Ley N° 28716 - Ley de Control Interno de las Entidades del Estado; Ley N°
29743, que modifica el Artículo 10° de la Ley 28716 y, en armonía con los lineamientos determinados en la
Guía aprobada con RC N° 458-2008-CG; La Municipalidad Distrital de Santa Anita, con Resolución de
Gerencia General N° 00141-2015-GG/MDSA, del 02 de marzo del 2015, constituyó el Comité de Riesgos
de Control Interno, que se encargue de conducir la implementacíón del proceso de Administración de
Riesgos dentro la Municipalidad Distrital de Santa Anita., el cual está integrado por los siguientes
funcionarios:

• Walter Crisanto Ayvar Velásquez - Presidente


• Elvis Gonzalo Malpartida Asencio - Secretario
• Lizeth Analí Huallanca Torres - Integrante
• Filiberto Zevallos Pimentel - Integrante

Objetivos de la Identificación de los Riesgos

Objetivo General
Identificar los riegos de Control Interno de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.

Objetivo específico
Identificar los riesgos de Control Interno de las unidades Orgánicas de la Municipalidad Distrital de Santa
Anita.

Alcance
Comprende a todas las unidades orgánicas de la Municipalidad.

ides a realizar
idades a realizar en esta segunda etapa, se encuentran señaladas en el Plan de Trabajo aprobado,
ha sido desarrollado en su integridad.

Documentación y facilidades
La entrega del producto en el tiempo estimado, estará condicionado a que la documentación requerida al
Comité de Riesgos, y/o requerimientos de información a Gerentes, Sub Gerentes o Jefes de unidades
orgánicas, sea proporcionada oportunamente.

Confidencialidad
La información que la entidad suministre, y/o ejecutivos, funcionarios y demás personal, tendrá el carácter
de confidencialidad y reservada.

Duración
Estimamos que la ejecución de la segunda sub etapa de la evaluación de riesgos, se realice en un período
máximo de 30 días, computados a partir de la fecha de su inicio.

Producto
Producto o Informe N° 2: "Informe de la Identificación de riesgos de las unidades orgánicas de la
MDSA".
ACTIVIDADES REALIZADAS

Realizada la evaluación del estado de sensibilización, respecto de los objetivos de las unidades orgánicas,
la identificación de riesgos es el segundo paso en el proceso de evaluación de los riesgos. En esta etapa, el
objetivo es identificar y/o determinar cada uno de los riesgos que amenace el cumplimiento de los objetivos
o la continuidad de algún o algunos procesos de las unidades orgánicas de la Municipalidad. Para tal fin se
realizaron las siguientes actividades:

1. Se presentó al Comité de Riesgos la Carta N° 30-2015-FNTH, con el Plan de Trabajo para la


ejecución de la Segunda Etapa: Plan de Trabajo de la Segunda etapa de la evaluación de riesgos
de control interno de las unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital de Santa Anita; el mismo
que fue aprobado por el Comité de Riesgos, con Acta de Reunión N° 06-2015-CR-MDSA, del 05 de
Junio del 2015;

2. Se presentó al Comité de Riesgos la carta N° 31-2015-FNTH, poniendo a su consideración y


Aprobación, dos formatos de encuesta: FORMATO-2 y FORMATO-3:
FORMATO - 2 - ENCUESTA, dirigida a los Jefes o Responsables de las unidades orgánicas, a fin
de Identificar o determinar los riesgos principales que podrían afectar adversamente el
cumplimiento de los objetivos de sus unidades.

FORMATO - 3 - ENCUESTA ANÓNIMA, dirigida a los trabajadores de las unidades orgánicas, a fin
de Identificar o determinar los riesgos principales que podrían afectar adversamente el
cumplimiento de los objetivos de su unidad orgánica u otra unidad.

Los formatos de encuesta debían ser devueltos por los Jefes o responsables y trabajadores, con el
aporte solicitado, dentro de los tres (3) días de la fecha de recepción.

Los Formatos de encuestas 2 y 3, fueron aprobados por el Comité de Riesgos, con Acta de
.eunión N° 08-2015-CR-MDSA del 12 de Junio del 2015;

Se presentó al Comité de Riesgos la carta N° 35-2015-FNTH, con el cronograma tentativo de


entrevistas a los jefes o responsables de las unidades orgánicas, respecto de la identificación de
los riesgos de las unidades a su cargo y devolución, debidamente llenado, del FORMATO - 2; y
FORMATO - 3; cronograma que fue aprobado por el Comité de Riesgos, con Acta de Reunión N°
09-2015-CR-MDSA del 19 de Junio del 2015;

4. Se realizaron coordinaciones con el Comité de Riesgos, que redundaron en las ejecuciones de las
actividades;
5. Se recibió la información contenida en los FORMATOS - 2 y FORMATOS - 3 requeridos;
6. Se efectuó la revisión de la información contenida en los FORMATOS - 2 y FORMATOS -3;
7. Consolidación de los riesgos identificados por las unidades orgánicas, señalados en los
FORMATOS - 2 y FORMATOS - 3:
8. Identificación de riesgos contenidos en la normativa interna e informaciones varios;
9. Presentación del Producto o Informe N° 2 al Comité de Riesgos para su revisión, observación y/o
conformidad.
"INVENTARIO" DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN LAS UNIDADES ORGÁNICAS

(FORMATO - 2. FORMATO - 3 v Normativa interna)

Con el objeto de lograr una correcta identificación de los riesgos en la entidad, además de la revisión de
informaciones y normativas internas, se ha requerido vía encuesta, como aspecto esencial de este trabajo,
el aporte de los Jefes o Responsables y trabajadores de cada unidad orgánica.

Para la presentación de los riesgos identificados, hemos formulado un "inventario" de riesgos que amenazan
a las unidades orgánicas; cada riesgo está codificado con las letras iniciales del nombre de la unidad
orgánica a la que pertenece y presentado con numeración correlativa ascendente, indicando a continuación
la denominación y la causa del riesgo:

1 PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Objetivo Específico: Ejercer eficaz y eficientemente la defensa de los intereses y derechos


de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.

PRPUM - 01 Riesgo de instauración de procesos laborales por un grupo significativo de trabajadores,


solicitando, nivelación de remuneraciones, indemnización por despido arbitrario y restablecimiento a
derecho de gratificaciones de un sueldo por fiestas Patrias y navidad.
Causa:

- 02 Riesgo de labor deficiente para el seguimiento y prosecución de algunos procesos en los


unicipalidad de Santa Anita sea parte.
Por la asignación de un presupuesto insuficiente.

2 GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

Objetivo específico: Asegurar que todas las acciones administrativas, financieras y


operacionales de esta comuna, se ciña estrictamente a lo establecido
en el marco legal que reglamenta nuestro accionar.

ASJUR - 01 Riesgo de trasgresión de los plazos señalados en el T.U.P.A. para emitir opinión legal sobre
los expedientes de los contribuyentes.
Causa: Por la demora en la remisión de los expedientes por parte de la Gerencia de Obras.

ASJUR - 02 Riesgo de opinión legal no arreglado a marco jurídico actual.


Causa: Por falta de capacitación en temas especializados como habilitación urbana, catastrales, etc.

ASJUR- 03 Riesgo de trasgresión de los plazos señalados en el T.U.P.A. para emitir opinión legal sobre
los expedientes de los contribuyentes.
Causa: Por sobrecarga laboral.

ASJUR -04 Riesgo de aplicación de sanción no arreglado a marco jurídico actual


Causa: Por falta de capacitación a los fiscalizadores.

9
ASJUR - 05 Riesgo de aplicación de normas pasibles de observación.
Causa: Por conflicto de normas expedidas por el Gobierno Central y Municipalidades Provinciales, así como
entre éstas y las Municipalidades Distritales.

3 GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN

Objetivo específico: Conducir y orientar de manera eficaz el cumplimiento de las


actividades y metas, así como de la formulación evaluación y
actualización de las políticas y documentos de gestión institucional.
Optimizar la gestión presupuesta!

PLPPR - 01 Riesgo de que la elaboración y evaluación de los estados Presupuestarios no resulten


claros.
Causa: Por falta de capacitación del personal.

PLPPR - 02 Riesgo de emitir documentos no acordes a normativas vigentes.


Causa: Por no haber sido actualizado en la base de datos o página web.

PLPPR - 03 Riesgo de formulación de Estados Presupuéstales erróneos.


Causa: Por formulación de EE. PP. con aplicación de normatividad desactualizada, incumpliendo
disposiciones legales vigentes; generando incidente en el proceso de monitoreo y evaluación permanente.

PLPPR -04 Riesgo de gestión errónea.


_Causa: Por omisión de aplicación de documentos y herramientas de gestión.
<&£
\- 05 Riesgo de continuas modificaciones del presupuesto.
! Por falta de adecuada planificación en el requerimiento de bienes y servicios por las unidades
5as.

PLPPR - 06 Riesgo de pedidos de bienes y servicios fuera de plazo.


Causa: Por falta de adecuado requerimiento en el cuadro de necesidades de bienes y servicios.

PLPPR - 07 Riesgo de eventual recorte de presupuesto


Causa: Por disposición motivada del MEF

4 SUB GERENCIA DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Objetivo específico: Brindar el desarrollo y soporte en las tecnologías de la información y


comunicación a todas las unidades orgánicas de la Municipalidad de modo
que sistematicen sus procesos con el fin de brindar eficiencia y eficacia en
la atención al ciudadano, el análisis gerencial, la toma de decisiones y la
transparencia en el manejo de los recursos municipales

INFOR - 01 Riesgo de robo de información en todas las unidades orgánicas.


Causa: Por falla de política e ¡mplementación de mecanismos de control en seguridad de la información,
mediante acceso a computadoras.

INFOR - 02 Riesgo de manipulación de datos informáticos en las unidades orgánicas.


10
Desde las computadoras o internet.
Causa: Por falla de política e implementación de mecanismos de control en seguridad informática.

INFOR • 03 Riesgo de migración del personal de Informática.


Causa: Por falta de una política remunerativa acorde a las competencias y experiencia del personal.

INFOR - 04 Riesgo de inejecución de proyecto informático importante de alto impacto.


Causa: Por falta de recursos; se requiere y solicitó el presupuesto para la ejecución de un proyecto
informático importante y de alto impacto; no se ha tenido respuesta.

INFOR - 05 Riesgo de pérdida de información del sistema informático.


Causa: Por no contar con un back up externo de los datos.

INFOR - 06 Riesgo de desinformación de la comunidad respecto de los derechos y deberes ediles.


Causa: Por falta de sensibilización de la población en el manejo de las TIC.

INFOR - 07 Riesgo de colgar información desactualizada en el portal web.


Causa: Por falta de apoyo y colaboración de las demás unidades orgánicas.

INFOR - 08 Riesgo de error de identificación de puntos de RED.


Causa: Por mal ordenamiento de cableados en el área de datos.

INFOR - 09 Riesgo de estructura a nivel de RED.


Causa: Por piso alfombrado no adecuado para los servidores; el cual genera estática.

-10 Riesgo de complicación para hacer modificaciones en el área,


c Por falta de escalabilidad, la cual permite proyección y crecimiento de manera ordenada y segura.

-11 Riesgo de desactualización de equipos de comunicación de RED (Switch's).


usa: Por contar con equipos con diferentes velocidades, no acorde con los estándares actuales.

INFOR -12 Riesgo en la Data Center


Causa: Por la disponibilidad de las aplicaciones de RED.

INFOR -13 Riesgo o vulnerabilidad de la información del sistema.


Causa: Por acciones de terceros internos o externos.

INFOR -14 Riesgo en el desarrollo e implementación de un sistema.


Causa: Por no contar con requerimientos técnicos necesarios (Hw, Sw, Lie), ni con el perfil adecuado del
personal.

INFOR -15 Riesgo de robo o modificación de la información del sistema informático.


Causa: Por sistemas pendientes de mejora, falta de cultura informática en los usuarios que no son del área
de sistemas y el aumento de hackers.

5 SUB GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARÍA Y ARCHIVO GENERAL

Objetivo específico: Mantener permanentemente actualizada la base de datos de los


contribuyentes vinculados a los servicios públicos que presta la comuna.

11
ADDAG - 01 Riesgo de reclamos airados en plataforma, de parte de contribuyentes, por demora en
solución de requerimientos.
Causa: Falta de concientización del personal de las áreas competentes para resolver Los expedientes
derivadas a sus áreas.

ADDAG - 02 Riesgo de utilización inadecuada de ambiente de archivo general.


Causa: Desconocimiento del personal de la municipalidad sobre técnicas de archivo confundiendo el
archivo general como un almacén o depósito de documentos.

ADDAG - 03 Riesgo de conflicto por delimitación de responsabilidades funcionales en Plataforma de


atención.
Causa: Falta de delimitación de dependencias funcionales del personal de plataforma de atención al
ciudadano, ya que no se encuentra en la estructura orgánica de la institución, teniendo en cuenta que en la
plataforma se realiza operaciones de cobro de dinero de tributos, ingreso de documentos, orientaciones,
absolución de consultas, matrimonios.

ADDAG - 04 Riesgo de Migración de personal capacitado de plataforma de atención.


Causa: Por falta de incentivos, teniendo en cuenta que cuando ingresan la institución los capacita,
adquieren experiencia y conocimiento y luego se van a otras instituciones por mejor oferta de trabajo.

ADDAG - 05 Riesgo de perjuicio económico al trabajador de plataforma de atención-recaudador.


Causa: No existe un riesgo de caja para el personal de plataforma que realiza el cobro de dinero.

i - 06 Riesgo de perjuicio criminoso del personal recaudador de plataforma.


^ Por carencia de custodia policial y consecuente inseguridad en plataforma.

i - 07 Riesgo de expedientes sin atención y/o respuesta en el sistema de trámite documentario


vfr5I3íuJía: Por que Algunas unidades competentes de responder y/o resolver los expedientes ingresados al
V sistema de la municipalidad, no realizan el descargo de las respuestas en el sistema de trámite
documentario.

ADDAG - 08 Riesgo de deterioro de los documentos del Archivo General.


Causa: Por falta de logística para su adecuada custodia; incorrecta manipulación y conservación en
unidades emisoras; y desconocimiento de su importancia y trascendencia.

ADDAG - 09 Riesgo de extracción o seccionamiento documental del Archivo General.


Causa: Por vulnerabilidad y falta de seguridad del Archivo General, así como por la carencia de cámaras de
seguridad que registren el acceso de personas ajenas fuera del horario de atención.

ADDAG-10 Riesgo de pérdida de documentos del Archivo General.


Causa: Por falta de protección contra siniestros como los incendios.

ADDAG -11 Riesgo de inadecuada ubicación custodia de los documentos de las diferentes unidades.
Causa: Por saturación del ambiente de Archivo Central.

12
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Objetivo específico: Gerenciar de manera eficaz los sistemas y procesos administrativos


que se enmarquen en la normativa vigente que reglamenta la gestión
administrativa.

Optimizar la gestión administrativa, organizativa y funcional

6 SUB-GERENCIA DE PERSONAL

Objetivo específico: Conducir la gestión de recursos humanos de la municipalidad promoviendo un


adecuado clima laboral y el fortalecimiento de la cultura organizacional

PERSON - 01 Riesgo de pérdida o deterioro de documentación física


Causa: Por falta de ambiente o espacio para su adecuada ubicación y custodia

PERSON - 02 Riesgo de limitación técnica-sistema de recursos humanos


Causa: Por falta de capacitación técnica-recursos humanos

PERSON - 03 Riesgo de pago de obligación a personal indebida (suplantadora)


Causa: Carencia de base de datos de RENIEC

PERSON - 04 Riesgo de aplicación incorrecta de normativídad en las acciones de personal.


: Por conflicto de normas expedidas por el Gobierno Central y Municipalidades Provinciales, así como
tas y las Municipalidades Distritales

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

Objetivo específico: Emitir en forma oportuna y confiable el reporte financiero que facilite la
toma de decisiones de la Alta Dirección. Elaborar los Estados Financieros
de la MDSA, en concordancia a las normas contables vigentes y sustentar
adecuadamente las transacciones administrativas y financieras ejecutadas
por esta comuna.

CONTAB - 01 Riesgo de que la información financiera no se remita en forma oportuna dentro de los plazos
establecidos por el ente rector.
Causa: Las áreas no remiten en forma oportuna a la subgerencia de contabilidad la información solicitadas
para la revisión y registro correspondiente.

CONTAB - 02 Riesgo de tardío Procesamiento de información en el SIAF.


Causa: La actualización tardía de las tablas de operaciones, parches del Módulo Contable del SIAF por
parte de los residentes-MEF.

CONTAB - 03 Riesgo de no presentar información detallada de los ingresos por todo concepto para las
conciliaciones con las diferentes áreas.
Causa: Por carencia de un sistema integral para obtener los reportes y poder visualizar la información
requerida.

13
CONTAB - 04 Riesgo de demora en el proceso de la información en el SIAF y otros aplicativos requeridos
por los entes rectores.
Causa: El sistema de cómputo debe ser renovado constantemente para agilizar el registro, análisis y
procesamiento de la información.

CONTAB - 05 Riesgo de error en el análisis y lo registro de la información financiera y en el módulo


administrativo.
Causa: Por falta de capacitación en temas contables y SIAF del personal de las diferentes áreas.

CONTAB - 06 Riesgo de exposición eléctrica (electrocutarse).


Causa: Por instalación inadecuada de equipos de cómputo.

CONTAB - 07 Riesgo de atraso en la producción.


Causa: Por equipos desfasados, que no brindan el potencial esperado debido a su antigüedad.

CONTAB - 08 Riesgo de producción defectuosa.


Causa: Por incomodidad para trabajar, al carecer de ambiente adecuado para el desarrollo de labores

CONTAB - 09 Riesgo de merma en la producción.


Causa: Por personal en número insuficiente, y encomendados a diferentes comisiones de servicio.

CONTAB -10 Riesgo de incumplimiento de plazo en entrega de información.


¿Por qué? Por envío tardío u omisión de información por las áreas involucradas.

B -11 Riesgo de incumplimiento de plazo en entrega de información.


Por pérdida de información ante falla del sistema.

'AB -12 Riesgo de no poder efectuar las conciliaciones en fecha oportuna.


Causa: Por falta de información de las diferentes unidades en las fechas establecidas.

CONTAB -13 Riesgo de ubicación y debida custodia de los documentos contables.


Causa: Por saturación del ambiente de Contabilidad, de por sí ya compartido.

CONTAB -14 Riesgo de migración del personal contable ya capacitado.


Causa: Por bajo sueldo y falta de incentivo económico.

8 SUB-GERENCIA DE TESORERÍA

Objetivo específico: Emitir en forma oportuna y confiable el reporte financiero que facilite la toma
de decisiones de la Alta Dirección.

TESOR - 01 Riesgo de conciliación bancaria fuera de plazo


Causa: Recepción de extractos bancarios fuera de plazo.

TESOR - 02 Riesgo de formulación y entrega de información fuera de plazo: PDT, Planillas, órdenes de
compra y de servicio^
Causa: Bajo nivel de comunicación entre Gerencia y Sub Gerencias

TESOR - 03 Riesgo de robo de recaudación del día


Causa: Por no contar con apoyo policial permanente, ni cámaras de seguridad

14
TESOR-04 Riesgo de ingreso de información errónea y perjudicial al sistema de Tesorería: SIAF
CAJA.
Causa: Por falta de capacitación del personal

TESOR-05 Riesgo de pérdida o deterioro de documentación física


¿Por qué? Por falta de ambiente o espacio para su adecuada custodia

TESOR - 06 Riesgo de contraer enfermedad en la manipulación de documentos antiguos


Causa: Por carecer de protección en la manipulación de documentos de archivos de años anteriores

TESOR - 07 Riesgo de pérdida de información del sistema


¿Por qué? Por PC y sistema no actualizado

TESOR - 08 Riesgo de recepción de documentos y/o firmas falsificadas


Causa: Falta de capacitación del personal

TESOR - 09 Riesgo de desinformación de data anterior al 2006: Sistema SIAF


Causa: En el sistema SIAF figura solo a partir del 2006

TESOR -10 Riesgo de duplicidad de cobro con uso de tarjeta


Causa: Por pasadas repetitivas de tarjetas ante fallas de lectora

R -11 Riesgo de pérdida de información del sistema de Tesorería


Por problemas y falas de la RED informática

-12 Riesgo de ingreso de billetes falsos cuando se recibe grandes cantidades de dinero, con
jtífcio económico al personal de Caja de Plataforma.
Causa: Por carencia de máquina de conteo de billetes y de un fondo de riesgo de caja, para el personal
afectado.

TESOR-13 Riesgo de falla del sistema P.O.S. con perjuicio económico al personal de Caja de
Plataforma.
Causa: Por falla del sistema POS, en pagos con tarjetas, trabajadores reponen de su bolsillo.

TESOR -14 Riesgo de robo o asalto en Plataforma o Tesorería.


Causa: Por ola de inseguridad ciudadana.

SUB GERENCIA DE LOGÍSTICA Y SERVICIOS GENERALES

Objetivo específico: Desarrollar actividades técnico-administrativas, con la normativa que


reglamente los procesos logísticos y velar por el oportuno abastecimiento
de bienes y servicios en la comuna; así como cautelar el patrimonio
institucional.

LOGSG - 01 Riesgo en Elaboración de Órdenes de Compra y de Servicios(AI comprometer la Orden en


el SIAF y remitir a Contabilidad)
Causa: No documentar el sustento para la elaboración de la Orden de Compra y Servicio.

LOGSG - 02 Riesgo de Ingreso al Sistema del portal de transparencia, MINAN.


Causa: No llevar un control, remitirlo fuera de plazo y no contar con los documentos por encontrarse en
ejecución.

LOGSG - 03 Riesgo de control adecuado a los vehículos en turno noche.


Causa: Por carecer de una cochera donde implementar un control de ingreso y salida vehicular.

LOGSG - 04: Riesgo de incumplimiento en formulación de informes.


Causa: Por recepción tardía de información: Facturas, conformidades, certificaciones

LOGSG - 05 Riesgo de que no se logre comunicación con proveedores o terceros en el momento que se
precisa.
Causa: No se cuenta con aparatos telefónicos fijos y móviles.

LOGSG - 06 Riesgo de limitación técnico-logístico


Causa: Por falta de capacitación técnico-logístico

LOGSG - 07 Riesgo de producción pasible de errores


Causa: Sobre carga actual de labores

LOGSG - 08 Riesgo de Baja en la producción individual


Causa: Falta de incentivos y motivaciones al personal

LOGSG - 09 Riesgo de que el sistema de emisión de ÓRDENES falle


Causa: El sistema actual está desfasado

-10 Riesgo de producción errónea sujeto a regularización


;jPor indefinición y falta de integración de procesos

SG -11 Riesgo de caída del sistema: SIAF, SEACE, INTERNET


Causa: El sistema

LOGSG-12 Riesgo de incumplimiento de adquisiciones para el suministros de bienes y prestación de


servicios, que requieren las unidades orgánicas de la Municipalidad.
Causa: Por Recorte presupuesta!

LOGSG -13 Riesgo de control al uso de bienes asignados.


Causa: Por falta de personal especializado para control patrimonial.

10 SUB GERENCIA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE Y COMEDORES POPULARES

Objetivo específico: Supervisar y controlar que los beneficios percibidos por los comités del
programa, se oriente efectivamente a los pobladores más necesitados,
implementando para ello un programa de empadronamiento y su sistema
estadístico correspondiente.

PVLCP - 01 Riesgo de incumplir con el reparto de alimentos a los beneficiarios.


Causa: Por no contar con movilidad o falte la movilidad asignada; perjudicando a los beneficiarios.

PVLCP - 02 Riesgo de atraso considerable en el reparto de alimentos.


Causa: Por recepción tardía de la leche u hojuela.
16
PVLCP - 03 Riesgo de sobrecarga laboral en el reparto de los jueves.
Causa: Por falta de personal de apoyo para el reparto en 80 puntos de acopio, lo que demanda
sobresfuerzo y ocasiona excesivo cansancio a las 4 ó 5 trabajadores que lo realizan.

PVLCP - 04 Riesgo de control deficiente en el reparto y preparación de alimentos.


Causa: Por escasa supervisión en el reparto y a la preparación de alimentos.

PVLCP - 05 Riesgo de incumplir lo requerido como META por el MIDIS, respecto del empadronamiento
de beneficiarios.
Causa: Por que se requiere empadronar en 391 Comités a 17,600 beneficiarios.

PVLCP - 06 Riesgo de desabastecimiento de los centros de atención del programa de complementación


alimenticia.
Causa: Por demora en la transferencia de recursos financieros popr parte del MEF.

PVLCP - 07 Riesgo de distribución tardía de los alimentos del programa.


Causa: Por insuficiente número de personal para garantizar la adecuada distribución de los alimentos.

PVLCP-08 Riesgo de inadecuado uso/entrega/almacenamiento de los recursos asignados a los


centros de salud del PANTBC.
Causa: Por supervisiones truncas a los almacenes de los centros de salud.

PVLCP - 09 Riesgo de no entregar la ración alimenticia a los beneficiarios designados o entregarlo


incompleto.
Causa: Por falta de buena coordinación en los Comités.

LCP-10 Riesgo de control a la preparación y supervisión de la entrega de la ración del vaso de

Por insuficiencia de número de personal de promotores/supervisores.

-11 Riesgo de eficaz y eficiente distribución y reparto de los recursos del programa a los 80
pueblos.
Causa: Por falta de disponibilidad de medios de transporte para su distribución.

GERENCIA DE RENTAS

Objetivos específicos: Optimizar gradualmente la gestión de cobranza de las carteras


vigentes y morosas; identificar los estratos y zonas en donde se
concentran dichas carteras; así como definir las estrategias de
recuperación y cobro.

1 Optimizar la Generación de Recursos Propios (Rentas)


2 Ampliar gradualmente la base tributaria del Distrito

GEREN - 01 Riesgo de que el operador pueda generar en ocasiones determinaciones no confiables.


Causa: Actual sistema de rentas con que se cuenta, requiere operar varios pasos para la determinación del
tributo que dependen del operador que puede generar en ocasiones determinaciones no confiables.

GEREN - 02 Riesgo de notificaciones con domicilios erróneos.


17
Causa: Por que no es posible validar los los domicilios declarados por los contribuyentes en sus
declaraciones juradas a fin de garantizar a futuro una correcta notificación de los actos administrativos
generados por la Administración Tributaria.

GEREN - 03 Riesgo de generar cuentas incobrables por base de datos no actualizado.


Causa: Por que la actual normativa en materia tributaria de gobiernos locales en lo que corresponde a
declaraciones de fallecimiento de los titulares de los predios y/o transferencias de predios no permite
actualizar la base de datos de contribuyentes de oficio por parte de la Administración Tributaria, generando
cuentas incobrables.

11 SUB-GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Objetivo específico: La Subgerencia de Administración Tributaria tiene como objetivo brindar


orientación a los contribuyentes en temas de Registros de Predios y en lo
relacionado a la administración de los procesos de determinación de la
deuda tributaria, manteniendo permanentemente actualizada la base de
datos de los contribuyentes vinculados a los servicios públicos que presta la
comuna

ADTRI-01 Riesgo en el sistema de rentas.


Causa: Por que el Sistema de Rentas es un programa que registra la información de las declaraciones
juradas de auto avalúo que presentan los contribuyentes, los cuales determinan la obligación tributaria de
los impuestos municipales, siendo un sistema que se encuentra desfasado al no tener herramientas y
reportes para extraer Base de datos de la generación de los tributos municipales, y otros para su
¡miento y control en el procedo de determinación de la deuda y su posterior cobranza, siendo que estos
r solicitados a la Subgerencia de Informática en archivos de excel (dependencia total), y siendo
ismo, no es un Sistema Integrado de las labores de Rentas (Administración Tributaria,
ición Tributaria, Recaudación, Coactiva, Licencia de Funcionamiento), Tesorería (Cobro de dinero de
y otros), Tramite Documentario (Recepción documental) u otros, dado que son módulos
independientes, no permite tener una conexión de los datos generados por cada área que inciden en la
determinación de la obligación tributaria, por lo que se ha venido sugiriendo la adquisición de un nuevo
software que cuenten con todas las herramientas necesarias para mejorar la gestión de la información de la
Administración Tributaria.

ADTRI - 02 Riesgo sobre la seguridad de la documentación.


Causa: Por que actualmente no se cuenta con un ambiente ó lugar adecuado en la Gerencia de Rentas
para la custodia de las Declaraciones Juradas de Auto avalúo, expedientes y otros documentos que genera
la Sugerencia, y si bien gran parte de la documentación del año 2013 hacia años anteriores se encuentra en
el archivo general, el área en el día a día viene recibiendo y generando nueva documentación de
procedimientos administrativos que requieren su custodia respectiva.

ADTRI - 03 Riesgo de recepción inadecuada de expedientes administrativos.


Causa: Por que los expedientes administrativos que presentan los contribuyentes no son recepcionados
adecuadamente a los requisitos del Texto Único de Procedimientos Administrativos y Ley N° 27444,
ocasionando la demora en la atención del mismo en el plazo establecido. Asimismo, el personal no efectúa
una adecuada orientación sobre los procedimientos en materia tributaria, la determinación de la obligación
tributaria, los beneficios tributarios vigentes, reclamos de procedimientos no contenciosos tributarios, siendo
que a pesar que se le programan capacitaciones al personal, estos no siguen capacitándose en forma
interna o externa.

18
ADTRI - 04 Riesgo de error en las declaraciones juradas de autoavalúo de predios.
Causa: Por falta de personal idóneo o de capacitación.

ADTRI - 05 Riesgo de emitir pronunciamiento de prescripción fuera de plazo establecido en el TUPA.


Causa: Por reclamaciones o recursos impugnatorios ante la administración tributaria o ante el Tribunal
Fiscal.

ADTRI - 06 Riesgo de atraso en la producción.


Causa: Por sistema lento, se cuelga por equipos desfasados e insuficientes con sistema que no brindan el
potencial esperado debido a su antigüedad.

ADTRI - 07 Riesgo de pérdida de archivos informáticos.


Causa: Por cables de computadoras inseguras

ADTRI-08 Riesgo de pérdida de expedientes.


Causa: Por falta de seguridad en su custodia.

ADTRI - 09 Riesgo de error o inexactitud en sistema de rentas.


Causa: Por información desactualizada en base de datos.

ADTRI -10 Riesgo de error, inexactitud o atraso en sistema de rentas.


Causa: Por falta de un equipo integrado que reúna toda la información tributaria.

ADTRI -11 Riesgo de dilación, atraso y sobre carga procedimental.


Causa: Por errónea orientación al contribuyente en PLATAFORMA, debido a falta de personal idóneo o de
acitación.

12 Riesgo de pérdida de información de declaraciones juradas de autoavalúo de predios.


Por desperfectos de los equipos de cómputo

TRI -13 Riesgo de incremento del número de contribuyentes que eluden sus obligaciones tributarias
ediles.
Causa: Amparo a sus petitorios elusivos por el Tribunal Fiscal, Tribunal Constitucional, Servicio de
Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima - SAT, referente al cobro de arbitrios
municipales y determinación del impuesto predial.

12 SUB GERENCIA DE CONTROL Y RECAUDACIÓN

Objetivo específico: Diseñar estrategias y metodologías que contribuyan a la mejora gradual de


los procesos de cobranza inherentes a las carteras de los contribuyentes
vigente y morosa.

CONRE - 01 Riesgo de inconsistencia en la base de datos.


Causa: Por programa obsoleto de la base de datos de la Gerencia de Rentas.

CONRE - 02 Riesgo de Pérdida o mutilación de documentos tributarios.


Causa: Por custodia y/o control inadecuado del archivo de la subgerencia de control y recaudación.

19
13 SUB-GERENCIA DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

Objetivo específico: Ejecución de la política fiscal municipal que nos permita ampliar la base
tributaria.

FITRI - 01 Riesgo de rechazo de los contribuyentes a la Fiscalización Tributaria.


Causa: Falta de conciencia y cultura tributaria del contribuyente.

FITRI - 02 Riesgo de pérdida de Información del sistema informático.


Causa: Por falla del sistema o manipulación y/ o falta de capacidad de memoria.

FITRI - 03 Riesgo de deterioro del material de oficina.


Causa: Falta de ambiente adecuado y/o manipulación inadecuada

FITRO - 04 Riesgo de pánico colectivo en el personal.


Causa: Por desesperación ante un terremoto.

FITRI - 05 Riesgo de sufrir robo o asalto en trabajo de campo.


Causa: Por trabajo de campo en zonas de riesgo delincuencia!.

FITRI - 06 Riesgo de sufrir intimidación en trabajo de campo.


Causa: Por actitudes delincuenciales de supuestos contribuyentes.

FITRI - 07 Riesgo de limitaciones para la ejecución del trabajo.


Causa: Por carencia de material de trabajo.

- 08 Riesgo de no recepción en la visita al contribuyente.


Por deudas y temor de alguna acción de la autoridad.

09 Riesgo de acumulación de deudas del contribuyente.


a: Por falta de información tributaria al contribuyente.

FITRI-10 Riesgo de incumplimiento de trabajo planificado.


Causa: Por inasistencias del personal de la unidad.

FITRI -11 Riesgo de incumplimiento de trabajo planificado en predios.


Causa: Por amedrentamiento y oposición de la población.

FITRI -12 Riesgo de desordenamiento y desactualización de la información.


Causa: Por programa informático muy antiguo.

FITRI -13 Riesgo de procesar información errónea.


Causa: Por falta de infraestructura moderna.

14 SUB-GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Y LICENCIAS

Objetivos específicos: Buscar el mejoramiento de los estándares de calidad de los locales


comerciales en concordancia con la normatividad vigente, logrando la
máxima eficiencia en los trámites de la competencia, reduciendo el tiempo
20
de expedición de las licencias municipales de funcionamiento, así como de
las autorizaciones para la instalación de elementos de publicidad exterior.

1. Optimizar la gestión de desarrollo económico local


2. Contribuir a mejorar los niveles de empleo en la población de
Santa Anita y mejorar su acceso al mercado laboral.
3. Promover una cultura emprendedora entre los pobladores y
empresarios locales, creando condiciones para atraer inversión
privada y mejorar la calidad de los negocios.

COMLI -01 Riesgo de transgresión al principio de presunción de veracidad en las Declaraciones


Juradas para Solicitud de Licencia de Funcionamiento.
Causa: Carencia de valores, de cultura y conciencia tributaria del contribuyente.

COMLI - 02 Riesgo de transgresión de normas de notificaciones referente a las notificaciones efectivas


de licencia de funcionamiento, documentos, oficios, cartas por notificadores insuficientes.
Causa: Carencia de valores, de cultura y conciencia tributaria del contribuyente.

COMLI - 03 Riesgo de deficiencia de control de anuncios publicitarios.


Causa: No se cuenta con un sistema de control de anuncios publicitarios, Plano de zonificación no se
ajusta a la realidad del Distrito de Santa Anita; índice de usos de los giros no corresponde a la
determinación de giros que desarrolla el administrado y las inspecciones de anuncios publicitarios lo realiza
otra sub gerencia ocasionando demora en las respuestas debido que el área encargada de hacer las
inspecciones indica que no son sus plazos.

COMLI - 04 Riesgo de realización de inspecciones fuera de plazo.


Causa: Por entrega extemporánea de expedientes (fuera de plazo).

- 05 Riesgo de ingreso de billetes falsos cuando se recibe grandes cantidades de dinero, con
económico al personal de Caja de Plataforma.
Por carencia de máquina de conteo de billetes y de un fondo de riesgo de caja, para el personal
'do.

COMLI - 06 Riesgo de información deficiente en Plataforma y consecuente malestar y protesta de los


contribuyentes.
Causa: Por falta de capacitación al personal que brinda información.

COMLI - 07 Riesgo de demora o atención en plazos extremadamente vencidos a los expedientes de


los contribuyentes.
Causa: Por recepción deficiente de expediente en plataforma, y envío a unidad de atención, sin descargar
en el sistema.

COMLI-08 Riesgo de falla del sistema P.O.S. con perjuicio económico al personal de Caja de
Plataforma.
Causa: Por falla del sistema POS, en pagos con tarjetas, trabajadores reponen de su bolsillo.

COMLI - 09 Riesgo de información y/o respuesta en plazos vencidos (según T.U.P.A.) de las distintas
unidades orgánicas y consecuente malestar y protesta de los contribuyentes.
Causa: Por falta de capacitación del personal que prepara información y/o respuesta al contribuyente.

COMLI -10 Riesgo de incertidumbre en número de documentos a entregar al contribuyente.


21
Causa: Por no descargar en el sistema, las diferentes unidades, los números de documentos (oficios y/o
cartas) a entregar a los contribuyentes.

COMLI -11 Riesgo de negativa de atención a consultas directas de contribuyentes por trabajadores de
las distintas unidades orgánicas y consecuente protesta y/o queja de los contribuyentes.
Causa: Por falta de disposición del personal responsable de la información y/o respuesta al contribuyente.

COMLI -12 Riesgo de maltrato al contribuyente en atención en unidad orgánica.


Causa: Por deficiente capacitación del trabajador.

COMLI -13 Riesgo de considerar exigible el pago de multas ya canceladas.


Causa: Por omisión de descarga, generalmente del Aux. Coactivo, del pago de papeletas.

COMLI • 14 Riesgo de observación posterior a la rendición de recaudación en Plataforma.


Causa: Por reclamo, en ocasiones, de billetes falsos al día siguiente de la rendición, y no en el acto de
entrega.

COMLI -15 Riesgo de agresión física o verbal por los contribuyentes.


Causa: Por no estar satisfechos con las respuestas a sus trámites, lanzan puñetes o jalan de los cabellos.

15 EJECUTORÍA COACTIVA

Objetivo específico: Aplicar adecuadamente los mecanismos legales de presión tributaria, para
optimizar la recaudación de cobranza de la cartera morosa.

- 01 Riesgo que los domicilios de los obligados no estén correctamente consignados.


Por información catastral obsoleto.

CO - 02 Riesgo de inmueble con más de un código de contribuyente.


Causa: Por base de datos con errores.

EJECO - 03 Riesgo de notificar a contribuyentes fallecidos.


Causa: Por base de datos no actualizada.

EJECO - 04 Riesgo de emisión de notificaciones reiterativas de obligación de pago por sanciones ya


canceladas.
Causa: Por que el sistema informático no está conectado a las áreas emisoras de sanciones.

EJECO - 05 Contribuyentes no habidos


Causa: Por datos domiciliarios inexistentes

EJECO - 06 Riesgo de acto criminoso contra el notificador


Causa: Por inseguridad ciudadana en zonas altamente peligrosas.

EJECO - 07 Riesgo de ¡nubicación de expedientes


Causa: Por falta codificación en ordenamiento de expedientes.

EJECO - 08 Riesgo de contraer enfermedades a la piel y a las vías respiratorias


Causa: Por falta de limpieza y fumigación de los ambientes con archivos antiguos.
22
EJECO - 09 Riesgo de baja producción
Causa: Por falta de equipamiento y materiales oportunos

EJECO -10 Riesgo de contribuyentes no identificados


Causa: Por falta de una correcta identificación de catastro.

EJECO -11 Riesgo de emisión de valores a contribuyentes fallecidos


Causa: Por falta de identificación de herederos.

EJECO -12 Riesgo de no cumplir con las metas trazadas


Causa; Por falta de personal.

EJECO -13 Riesgo de cobranza deficiente al contribuyente


Causa: Por falta de capacitación al personal de plataforma.

EJECO -14 Riesgo normativo de proceso del área coactiva


Causa: Por falta de formulación del proceso en el Plan Estratégico Institucional.

EJECO -15 Riesgo de Suspensión de procesos de cobranzas coactivas.


Causa: Presentación de copias de las demandas judiciales de revisión coactiva que suspende el proceso
coactivo.

GERENCIA DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO


Objetivo específico: Propender a que el distrito cuente con su respectivo plano catastral;
y fomentar que las construcciones habitacionales se hagan de
acuerdo a las normas pertinentes, así como la entrega de obras
públicas para la mejora y desarrollo del distrito.

Optimizar la gestión en desarrollo urbanístico


y transportes

16 SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS

Objetivo específico: Proponer las políticas y programas que contribuyan al mejoramiento de la


infraestructura del distrito.

OBPUB - 01 Riesgo de pérdida de información física y virtual


Causa: Por archivos físicos expuestos y archivos digitales que pueden fallar.

OBPUB - 02 Riesgo de limitaciones en la atención a las necesidades de la población.


Causa: Por limitaciones presupuéstales.

OBPUB - 03 Riesgo de disconformidad de algunos pobladores con la ejecución de los proyectos (obras).
Causa: Por desconocimiento de normas.

OBPUB - 04 Riesgo de inseguridad durante la ejecución de las obras.


Causa: Por rivalidad de grupos de construcción civil.
23
OBPUB - 05 Riesgo de limitación en construcción de obras públicas.
Causa: Por limitado presupuesto institucional; presupuesto de FONCOMUN limitado y alta morosidad de
contribuyentes.

OBPUB - 06 Riesgo personal y grupal en comisiones de servicio.


Causa: Por inseguridad ciudadana.

OBPUB - 07 Riesgo de daño en infraestructura: Base de pavimento, ETC.


Causa: Por clima lluvioso en estación de invierno.

OBPUB - 08 Riesgo de retraso en llegada a obra y consecuente limitación de avance programado.


Causa: Por caos vehicular.

OBPUB - 09 Riesgo de deterioro de equipamiento logístico(equipo de cómputo).


Causa: Por caída de tensión eléctrica.

OBPUB - 10 Riesgo de descalibre o desperfecto de equipos topográficos.


Causa: Por accidente o por uso continuo, y las piezas son escasas.

OBPUB - 11 Riesgo de incremento del descontento en la población.


Causa: Por limitaciones presupuéstales para la atención de sus necesidades.

OBPUB - 12 Riesgo de incremento de la inseguridad en la ejecución de obras públicas.


Causa: Por la rivalidad de grupos de construcción civil.

SUB GERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CONTROL URBANO

Objetivo específico: Contribuir a la formalización de las edificaciones y su mejoramiento que


garanticen la seguridad de los ciudadanos de Santa Anita, a través de
procedimientos administrativos ágiles y flexibles.

OPRCU - 01 Riesgo de crecimiento acelerado de la autoconstrucción de edificaciones en el Distrito sin


licencia de obra.
Causa: Desconocimiento de las normas sobre licencias y edificaciones por parte de los contribuyentes que
optan por construir sin licencia.

OPRCU - 02 [Incumplimiento de las normas legales municipales por parte de las entidades prestadoras
de servicios públicos.
Causa: Desconocimiento de las normas legales municipales.

OPRCU - 03 Riesgo de idoneidad en el desarrollo de labores administrativas.


Causa: Personal no calificado y deficiente equipo informático para el desarrollo de las labores
administrativas.

OPRCU - 04 Riesgo de pérdida de expedientes administrativos.


Causa: Falta de ambientes adecuados para los archivos.

OPRCU - 05 Riesgo de construcciones en zonas no autorizadas por la municipalidad.


Causa: Falta de ética profesional de los proyectistas y responsables de los proyectos de licencias de
24
edificaciones.

OPRCU - 06 Riesgo de baja producción o producción defectuosa


Causa: Por deficiencia de comunicación entre los miembros del equipo de trabajo de la unidad
organizacional.

OPRCU - 07 Riesgo de baja producción o producción defectuosa


Causa: Por falta de personal calificado o de capacitación.

OPRCU - 08 Riesgo de pérdida de base de datos de licencias de edificaciones


Causa: Por falla del sistema informático

OPRCU - 09 Riesgo de información defectuosa al contribuyente en plataforma, respecto al trámite de


licencia de obra
Causa: Por falta de personal calificado o de capacitación.

OPRCU -10 Riesgo de baja producción o producción defectuosa


Causa: Por falta de materiales de trabajo.

OPRCU -11 Riesgo de retraso o baja en la producción en oficina y en campo


Causa: Por enfermedad o accidente de compañero de trabajo.

OPRCU -12 Riesgo de ejecución de obras sin licencia ni solicitud


Causa: Por falta de conocimiento de los contribuyentes sobre el proceso de obtención de licencia de obra.

RCU -13 Riesgo de no efectuar el control urbano de todo el distrito


: Por coordinación y programación inadecuada.

SUB GERENCIA DE CATASTRO Y HABILITACIONES URBANAS

Objetivo especifico: Dar atención a las solicitudes presentadas por los recurrentes en los plazos
de acuerdo a ley, así como elaborar el plan de catastro urbano distrital, a fin
de lograr un ordenamiento territorial.

CATHU-01 Riesgo de que los trámites que se encuentran establecidos en el Texto único de
Procedimientos Administrativos no hayan sido debidamente revisados al momento de ingresar al Sistema de
Trámite Documentario (en lo referente a requisitos).

CATHU - 02 Riesgo de que las peticiones presentadas refieran antecedentes de habilitación urbana u
otros con los que no cuenta esta Sub Gerencia.

CATHU - 03 Riesgo de que no haya disponibilidad presupuestaria para elaborar el catastro distrital.

CATHU - 04 Riesgo de incumplimiento de plazos para la atención de expediente..


Causa: Por demora en la emisión de opinión legal por Asesoría Jurídica.

CATHU - 05 Riesgo de incumplimiento de plazos para la atención de expediente


25
Causa: Por recepción del expediente por PLATAFORMA, con deficiencia documentaría, sin revisión
exhaustiva o minuciosa.

CATHU - 06 Riesgo de no encontrar al contribuyente en su domicilio


Causa: Por falta de equipos de comunicación para coordinar la hora.

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y DESARROLLO SOCIAL

Objetivo específico: Verificar el cumplimiento de la totalidad de los servicios públicos de


acuerdo a los estándares de calidad y eficiencia Optimizar la gestión
medioambiental y la de Servicios comunales.

19 SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PÚBLICA, ÁREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE

Objetivo específico: Promover que la población del Distrito, conozca y preserve el medio
ambiente en que vive; así como prestar adecuados servicios de
limpieza pública, barrido de calles, y mantenimiento de ornato y áreas
verdes.

LPAVE - 01 Riesgo del personal de recolección de residuos sólidos, de contraer enfermedades en


función municipal.
Causa: Inadecuado uso de Equipos de Protección personal.

VE - 02 Riesgo del personal de barrido de calles de contraer enfermedades respiratorias agudas.


Inadecuado uso de Equipos de Protección personal, que no protege de la aspiración de material
ido.

- 03 Riesgo de aumento del reciclaje desordenado y desorganizado de residuos sólidos.


Causa: Falta de interés por parte de los recicladores para su formalización.

LPAVE - 04 Riesgo de decrecimiento de la tenencia responsable de canes.


Causa: Carencia de material cultural-informativo sobre tenencia responsable de canes.

LPAVE - 05 Riesgo de incumplimiento de algunas metas ambientales.


Causa: Pocos equipos de fiscalización ambiental (sonómetro).

Incrementar Áreas verdes públicas regadas por gravedad en un 30% y manejadas en un 100%.

LPAVE - 06 Riesgo de que el caudal del recurso hídrico del canal de regadío de Ate no pueda satisfacer
el requerimiento de H20, cuando se incrementen las áreas irrigadas a gravedad.
Causa: Canal de riego mejorado por la Municipalidad de Ate sin características para el
abastecimiento de caudales mayores.

LPAVE - 07 Riesgo de inoperatividad de Equipos y herramientas sin características técnicas.


Causa: Demora y desatención de requerimientos de adquisición de equipos y herramientas, por
falta de Recaudación y trasferencia presupuestal.

Mantener y ornamentar los parques y bermas (áreas verdes publicas).

26
LPAVE - 08 Riesgo de desabastecimiento de Plantas ornamentales en el vivero municipal.
Causa: Demora en atención de requerimientos de insumes y materiales, por falta de Recaudación y
trasferencia presupuestal.

Incrementar la fertilidad del suelo en Áreas verdes Publicas.

LPAVE - 09 Riesgo de desabastecimiento de abonos y fertilizantes en el vivero municipal.


Causa: No atención de requerimientos de insumes y materiales, por falta de Recaudación y trasferencia
presupuestal.

Planificar el riego por cisterna con una lámina de riego de 25 mm y frecuencia de 5 días, por
gravedad 30 mm con frecuencia de 7 días.

LPAVE -10 Riesgo de ¡noperatividad de Cisternas de Placas EGH-996, EGI - 015


Causa: Desperfectos mecánicos en el sistema de trasmisión y suspensión de las unidades móviles,
debido a que unidades móviles no cuentan con las características técnicas adecuadas para el
servicio que realizan Transporte de 4,000 galones y/o carga de aproximadamente 15 TM.

Producción de Plantas Ornamentales.

LPAVE -11 Riesgo de desabastecimiento de Insumes y materiales del Almacén de la SGLPAVMA


Causa: No atención a requerimientos de insumes y materiales, falta de Recaudación y trasferencia
presupuestal.

Fortalecer, Internalizar y Sensibilizar sobre los fines de la preservación y cuidado de las Áreas
des.

12 Riesgo de no participación ciudadana en eventos de sensibilización.


Falta de interés.

LPAVE -13 Riesgo de pérdida del acervo documentario.


Causa: Por falta de seguridad.

LPAVE -14 Riesgo de pérdida del acervo documentario.


Causa: Por falla del sistema.

20 SUB GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL

Objetivo específico: Promover que la población del Distrito, conozca y preserve el medio
ambiente en que vive; así como prestar adecuados servicios de
limpieza pública, barrido de calles, y mantenimiento de ornato y áreas
verdes

Optimizar la gestión de participación vecinal

DHISO - 01 Riesgo de incumplimiento de actividades de Promotores


Causa: Por carecer permanentemente de movilidad. No se tiene asignado personal.

DHISO - 02 Riesgo de ubicación de OMAPED


27
9 Causa: Falta de espacio adecuado; el área que usa no es adecuado.

^ DHISO - 03 Riesgo de no realizar eventos programados.


_ Causa: Por no pasar requerimientos a tiempo.

Q DHISO - 04 Riesgo de robo de la recaudación.


0 Causa: Por falta de seguridad a la hora de transportar lo recaudado al destino.

^ DHISO - 05 Riesgo de incumplimiento de actividades planificadas y programadas: Campeonato.


^ Causa: Por falta de responsabilidad de delegados.

• DHISO - 06 Riesgo de no lograr el Desarrollo de todos los programas.


9 Causa: Por insuficiente presupuesto.

DHISO - 07 Riesgo de no poder efectuar una adecuada difusión de actividades.


** Causa: Por falta de medios de comunicación.
+

*
* 21 SUB GERENCIA DE SALUD (CLÍNICA MUNICIPAL)

0 Objetivo específico: Contribuir a la mejora gradual de los niveles de salud preventivas,


A promoviendo adecuadas prácticas de salud e higiene.

(0 Optimizar la gestión de servicios sociales

^ CLIMU - 01 Riesgo de crecimiento del número de atenciones en clínica municipal.


^ Causa: Por inadecuada información de los servicios que brinda la clínica municipal.

- 02 Riesgo de resolución de contratos de médicos especialistas.


Por falta de incentivos y/o mejora de expectativas económicas.

- 03 Riesgo de desabastecimiento de insumes y equipamiento médico.


Causa: Por insuficiencia presupuesta! de los rubros.

|| CLIMU—04 Riesgo de atención y/o información ineficiente a los usuarios.


^ Causa: Por escasa preparación y/o falta de capacitación del personal.

^ CLIMU - 05 Riesgo de deficiencia e ineficacia de campañas de salud.


• Causa: Por falta de identificación y entusiasmo del personal.

A CLIMU - 06 Riesgo del éxito de las campañas de salud.


Causa: Poca asistencia de pacientes debido a falta de adecuada promoción del evento.

*• CLIMU - 07 Riesgo de generar malestar en los pacientes y consecuente fuga.


0 Causa: Por demora diaria de atención en caja y en consultorios por; impuntualidad de médicos y
£ encargada de caja; así como por inasistencias sin aviso del personal.

CLIMU - 08 Riesgo de informe de productividad no ajustado a la realidad.


Q Causa: Por omisión de los médicos de la clínica, ai registro de ingreso.

0 CLIMU - 09 Riesgo de crecimiento del número de atenciones en clínica municipal.


^ Causa: Por inadecuada información de los servicios que brinda la clínica municipal.
W 28
CLIMU -10 Riesgo de resolución de contratos de médicos especialistas.
Causa: Por falta de incentivos y/o mejora de expectativas económicas.

CLIMU -11 Riesgo de desabastecimiento de insumes y equipamiento médico.


Causa: Por insuficiencia presupuesta! de los rubros.

CLIMU -12 Riesgo de atención y/o información ineficiente a los usuarios.


Causa: Por escasa preparación y/o falta de capacitación del personal.

22 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Objetivo específico: Disminuir el índice de percepción de inseguridad ciudadana mediante


planes operativos y programas tendientes a buscar una convivencia
de paz social y de seguridad del Distrito.

Optimizar la gestión de seguridad ciudadana

SEGCl - 01 Riesgo de que se incremente la incidencia delictiva en el Distrito.

SEGCI - 02 Riesgo de que se incremente la percepción de inseguridad ciudadana.

SEGCl - 03 Riesgo de que se incremente la morosidad en el pago del servicio de serenazgo.

CONCLUSIÓN

á cumplido con las obligaciones pactadas en el contrato, desarrollado las actividades señaladas en el
Plan de Trabajo aprobado; habiéndose logrado los objetivos específicos para la segunda Sub Etapa del
Procedimiento para la Evaluación de Riesgos de Control Interno de las Unidades Orgánicas de la
Municipalidad Distrital de Santa Anita.

Santa Anita 10 de Julio del 20

29

También podría gustarte