Está en la página 1de 11

LOGO ANALISIS DOFA

FECHA
NOMBRE DE LAS PERSONAS ENT

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR


SECTOR ECONOMICO DE EDU
OPORTUNIDADES
O1Apertura nuevas carreras
ANALISIS FODA O.2Nuevas tecnologias favorables
O.3incremento al servicio
O.4posibilidad de alianzas
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO

F1.Docentes con altos conocimientos F2-O2 con los recursos financieros se incrementa
la tecnologia para el aprendizaje.

F3-O4 Con el equipo tecnologico poder generar


F2.Grandes recursos financieros
nuevas alianzas

F3.Equipamiento tecnologico F1-O1 Con la contratacion de nuevos docentes se


dara apertura a nuevas carreras
F4.Buen servicio F4-O4 El buen servicio genera mayor posibilidad
de alianzas
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO

D1-O4 Evitar la desercion mediante alianzas


D1.Desercion favorables en cuanto a mobilidad a las
universidades

D2-O3 Al incrementar el servicio este podria


D2.Mala infraestructura contratar mano de obra

D3.ubicacion fuera de la ciudad D3-O2 Implementar carreras virtuales

D4.no cumple con los requerimientos


legales D4-O4 Al tener alianzas con entidades como
(SENA)poder brindar cursos complementarios
ANALISIS DOFA DE SGC
FECHA
NOMBRE DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR A CARGO


SECTOR ECONOMICO DE EDUCACION
AMENAZAS
A.1 competencia de universidades
A.2 Micro trafico
A.3 cambios climaticos
A.4 paros y marchas estudiantiles
ESTRATEGIAS FA
F1-A1 Teniendo docentes de alto nivel
reduciremos la competencia
F2-A4 Con los recursos minimizar la afectacion
alos estudiantes proporcionando un medio de
transporte

F3-A3 Con el uso de la tecnologia es posible


tener la formacion a distancia

ESTRATEGIAS DA

D2-A1 Mejora de infraestructura para brindar


un mejor servicio y reducir la competencia

D1-A2 Implementar un segumiento para


reducir el microtrafico y asi disminuir la
desercion

D3-A4 Que las marchas no afecten la


movilidad de los estudiantes
proporcionandoles un medio de transporte
D3-A3 Que los estudiantes no se vean
afectados proporcionandoles por medio de la
tecnologia el aprendizaje necesario debido al
cambio climatico
FECHA
VERSION
CODIGO
LOGO ANALISIS DOFA DE
FECHA
NOMBRE DE LAS PERSONAS EN

NOMBRE DEL ENTREVISTADO


SECTOR ECONOMICO DE ED
OPORTUNIDADES
O1Apoyo de la alcadia

ANALISIS FODA

O2Posibilidad de afiliar a aprendices SENA

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO

Cuenta con recursos economicos


F1-O2 podemos afiliar a los padrendices ya que
conamos con una poyo extra (economico)

Tiene a su disposición un profesional


de SG-SST

Cuenta con un plan de emergencias

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO

D1.No cuenta con el personal idoneo


para el manejo de los implementos
contra accidentes D1-02 Mediante la contratacion de un aprendiz
SENA para la implementacion del SG-SST

la infraestructura no cumple con los


entandares minimos

Falta de prioridad a implementar los


documentos necesarios para el SG-SST
ANALISIS DOFA DE EL SG-SST
FECHA
NOMBRE DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR A CARGO


SECTOR ECONOMICO DE EDUCACION
AMENAZAS
Universidades certificadas en norma ISO 45000

Los proveedores no cuentan con los


implementos de proteccion personal
ESTRATEGIAS FA

ESTRATEGIAS DA
FECHA
VERSION
CODIGO
LOGO ANALISIS DO
FECHA
NOMBRE DE LAS PERSONAS ENT

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR


SECTOR ECONOMICO DE EDU
OPORTUNIDADES
O1 promover la responsabilidad empresarial
mediante el mantenimiento del sistema de
gestion ambiental.
O.2 El fortalecimiento empresarial que permite
mejoras frente a sus partes interesadas.
ANALISIS FODA
O.3Aumentar la competitividad , ya que un
sistema de gestion ambiental permitira a la
universidad alcanzar y demostrar un buen
desempeño en el campo ambiental.

O.4 Confianza para nuevos usuarios.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO

F1. Generacion de residuos


aprovechables. (papel) F2-O1 mantener el SGA. Aprovechando los
residuos generados por la organización.

F2.la implementacion del S.G.A. F1- O3 con una buena disposo¡icion de los
residuos que genera la organizacio podemos
(sistema de gestion ambiental)
alcanzar un buen desempeño ambiental.

F3.Amplia clientela que permite el


fortalecimiento de la universidad. f3-O4 con la inscripcion de mas universitarios
fortalecernos cono institucion.

F4.Ambiente lavoral optimo que


permite el aumento del desmepeño y F4-O3 con un buen ambienten laboral aumetar la
productividad de los trabajadores. competitividad de la universidad con un buen
sistema de gestion ambiental.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO
D1-O3 creando la politica ambiental,
D1.no cuentan con una politica aumentaremos al competitividad permitiendo a
ambiental interna. la universidad alcanzar un buen desempeño en el
ambito ambiental.

D2-O1 con una buena implementacion del


D2. aumento del consumo de agua y SGA.minimizar el consumo de los recursos. (agua,
energia electrica. luz)
D3. aumento del consumo de agua D3-O1 implementar un sistema en el que se
debido a que todos los baños no reduzca el consumo de agua en los baños puede
cuentan con un sistema para el ser el de succion para minimizar el desperdicio
ahorro. del agua.

D4.no cuentan con una empresa D4- O3 con el sistema de gestion ambiental ya
certificada que recoja los desechos implementado tener una empresa que recoja
reciclables. todos los residuos separados primero en la
organización.
4.1 COMPRENSION DENLA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

ANALISIS DOFA
FECHA
NOMBRE DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

NOMBRE DEL ENTREVISTADOR A CARGO


SECTOR ECONOMICO DE EDUCACION
AMENAZAS

A.1 Organización administrativa debil para el


planteamiento de programas y actividades
ambientales.
A.2 Generacion de residuos sin la recoleccion
adecuada.

A.3 sanciones legales por mala disposicion de


los residuos.

A.4 instaaciones ineficaces en caso de


crecimiento de la organización.
ESTRATEGIAS FA

F4-A4 generando un buenambinte de trabajo


con las instalaciones necesarias para el
crecimiento de la organización
F2-A3 evitar sanciones con una buena
implementacion de SGA.

F2-A1 con un buen plan de implementacion


del SGA, lograr que la organización tenga un
mejor desempeño ambiental.

F1-A2 con el sistema de gestion ambiental


generar residuos aprovechables y asi tener
una recoleccion adecuada por la empresa
requerida.
ESTRATEGIAS DA

D1-A2 creando la politica ambiental;


realizaremos a recoleccion adecuada de los
residuos que genera la universidad.

D2-A1 que la organización implemente dentro


del SGA una forma de minimizar el consumo
de luz y agua.
D3-A3 que la organización tenga una empresa
certificada para la recoleccion de los residuos
y asi evitar sanciones legales.
FECHA
VERSION
CODIGO

También podría gustarte