Está en la página 1de 5

Individuo y medio ambiente

Ciclo Marzo 2020


Sesión 08

Universidad Tecnológica del Perú

CURSO
INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

SECCIÓN
9204

INTEGRANTES
 CANDIA ARCE, ALEXANDRA PATRICIA U19101592
 RAMOS SONCO, HECTOR LUIS U19209390
 RODRIGUEZ DÍAZ, KATHERINE NAYJATSU U19101898
 SILVA PINTO, EMILY YAFAK U19100167

DOCENTE:
YSABEL DIAZ VALENCIA

AREQUIPA-PERU
2020
Individuo y medio ambiente
Ciclo Marzo 2020
Sesión 08

Impacto Ambiental
Consecuencias negativas

Logro de Al finalizar la sesión, los estudiantes reconocen y comprenden


la sesión los efectos globales del impacto ambiental negativo sobre el
medio ambiente y la humanidad.

Actividad 01

1. Calculen en litros, el consumo diario por persona en sus domicilios. Utilicen


como referencia un recibo de agua. (1m3= 1000 litros).

382 lt/p 342 lt/p 250 lt/p 200 lt/p 150 lt/p 135 lt/p
Canadá Italia Suecia Francia Israel

INTEGRANTES CONSUMO MENSUAL CONSUMO DIARIO


6293.74 L 209.79 L
Alexandra Candia
8460.79 L 282 L
Hector Ramos
10971.9 L 365. 73 L
Katherine Rodriguez
7506.54 L 250.28 L
Emily Silva
8308.24 L 247.35 L
PROMEDIO
Individuo y medio ambiente
Ciclo Marzo 2020
Sesión 08

2. Determine las principales actividades que demandan uso de agua en su


domicilio. (Grupal)
Las principales actividades que demandan el uso de agua son para el aseo personal,
limpieza de la casa, uso de los servicios higiénicos, y para lavar y preparar los
alimentos.

3. Genere 05 propuestas para disminuir el gasto de agua en nuestro domicilio.


(Grupal)
 Poner a remojar las ollas, así será más fácil refregarla y no se gasta tanta
agua.
 Reusar el agua con la que se lava las frutas y verduras para regar las plantas.
 Poner una botella con piedras o tierra dentro del tanque así el tanque llena
menos agua.
 Mientras se calienta el agua de la ducha poner un balde para no desperdiciar
esa agua.
 Reusar el agua del lavamanos en el tanque de la taza, como la siguiente
imagen:
Individuo y medio ambiente
Ciclo Marzo 2020
Sesión 08

Actividad 02

1. Revisen el documento que se encuentra en Material Adicional en la Semana


08 (DS-N004-Especies-amenazadas-de-fauna-silvestre).
2. Elijan una de las especies en peligro. Analicen y respondan a las siguientes
preguntas:

Chinchillula sahamae Vultur gryphus


Lama guanicoe

Lontra felina Chaetophractus nationi Pelecanus thagus

¿Cuál es su estado actual?


El Vultur Gryphus se encuentra en un estado de conservación ya que han
disminuido la cantidad de cóndores en Latinoamérica.

¿Qué importancia tiene para el ecosistema (Nicho)?


El vulthur gryphus como animal carroñero, desempeña un rol muy importante en
los ecosistemas, debido a que brinda beneficios para la salud de los habitantes de
esas zonas: cuando come la carroña evita la proliferación de bacterias que
podrían generar enfermedades; esto contribuye también al control de otras
especies carroñeras que podrían ser peligrosas para la población y los animales
domésticos.

¿Cuáles son las causas de su posible desaparición?


La desaparición del vultur gryphus tiene causas naturales y por culpa del ser
humano.

Respecto a las causas naturales es debido a su baja tasa de reproducción. El


cóndor es una especie que se reproduce a una velocidad muy baja. Por esta
Individuo y medio ambiente
Ciclo Marzo 2020
Sesión 08

media, se considera que cada pareja de cóndores pondrá un huevo cada dos
años, lo que hace que el índice de nacimientos de nuevos ejemplares sea
realmente bajo. Sin embargo, esto se ve compensada por una longevidad
excepcional.

Sin embargo, el problema al que se enfrenta el cóndor no es debido a su lenta


reproducción, sino a las acciones del ser humano que los ha perseguido y
destruido su habitad durante años.

Uno de los problemas principales a los que se ha enfrentado el cóndor viene de la


mano de algunos ganaderos, que colocan carroña envenenada porque consideran
que estas aves suponen una amenaza para su ganado. Así mismo, los cazadores
constituyen otro sector que ha perseguido sistemáticamente al cóndor, lo que
supuso que en el siglo XX su población se viera tan mermada.

Por último, otro de los factores que no se puede obviar es la destrucción de su


hábitat debido a la deforestación y la urbanización del terreno, lo que conlleva que
encontrar comida sea mucho más complicado lo que, al mismo tiempo, produce
dificultades añadidas a la supervivencia de esta ave sudamericana.

¿Cuáles son las alternativas de solución a la situación encontrada?


Concientizar a los ganaderos para que dejen de ver al cóndor como una posible
amenaza a su modo de vida, lo que evita gran parte de las muertes que se
producen por envenenamiento. Además, se debería tomar medidas que paren la
deforestación y la urbanización, para no destruir el habitad de los cóndores.

También podría gustarte