Está en la página 1de 8

INGENIERÍA MECATRÓNICA

Ingeniería y Ciencias Exactas


Modelo formativo ANÁHUAC

El Modelo Educativo Anáhuac 2016 es el resultado de una disposición pertinente


de principios formativos y recursos pedagógicos orientados estratégicamente para
favorecer el logro del perfil general de egreso que se han propuesto las instituciones
de la Red de Universidades Anáhuac de acuerdo a su identidad y misión, procurando
el desarrollo armónico de las diferentes facetas personales de los estudiantes:
intelectual, profesional, humana, espiritual y social.

Formación
Formación humana
Atención profesional
y en estudios
personalizada de vanguardia
generales
internacional

Profesores
Modelo por Modelo
con amplia
competencias semiflexible
expriencia

Intercambios
Interdisciplinariedad
y Movilidad
INGENIERÍA MECATRÓNICA

Perfil de
EGRESO ANÁHUAC
El Licenciado en Ingeniería en Mecatrónica Anáhuac es un
profesionista ético y responsable que aplica el conocimiento
de las ciencias exactas y la ingeniería para el desarrollo social
y mejora de la calidad de vida de las personas, empleando
técnicas, métodos y herramientas modernas para identificar,
formular y resolver problemas a través del diseño de sistemas
mecatrónicos, componentes o procesos que satisfagan
necesidades reales del hombre. Además, cumple con las
normativas aplicables, así como con restricciones económicas,
sociales, políticas, ambientales, éticas, de salud, de seguridad
y de manufacturabilidad realistas. Muestra su liderazgo y
capacidad directiva al interactuar en equipos multidisciplinarios,
proponiendo y gestionando diseños sostenibles y eficientes,
considerando minimizar su impacto ambiental.

¿Qué harás como


INGENIERO MECATRÓNICA ANÁHUAC?
Diseñarás e implementarás sistemas Diseñarás e implementarás sistemas de Automatizarás sistemas productivos
electrónicos para la mejora de procesos control automático para la mejora de mediante el uso de software y hardware
industriales, de servicio o para el procesos industriales, de servicios o especializado.
desarrollo de nuevos productos. para el desarrollo de nuevos productos.
Optimizarás los procesos de manufactura
Diseñarás, programarás e implementarás A partir del diseño, desarrollarás e de las empresas mediante la aplicación
software para el control de equipos, implementarás sistemas mecatrónicos de tecnología mecatrónica de vanguardia.
mejora de procesos industriales, servicios que generen ahorros de energía y
o para el desarrollo de nuevos productos consumibles de las empresas. Podrás generar nuevos productos
para un mejor aprovechamiento de los tecnológicos en el área mecatrónica,
recursos tecnológicos. Identificarás áreas de mejora en sistemas que beneficien a las empresas
industriales y de servicios, a través del
Podrás diseñar componentes innovadores diagnóstico de fallas, con el objetivo de Podrás dirigir proyectos tecnológicos
para productos, maquinaria y equipo a proponer soluciones para incrementar del área mecatrónica que impulsen el
partir de la aplicación de software CAD, la competitividad de las organizaciones. desarrollo regional y nacional.
CAE, CAM y otros.
¿En qué puedes
TRABAJAR?
En empresas manufactureras tanto
nacionales como internacionales en
donde se automaticen y controlen
los procesos de producción.

Empresas de la industria automotriz,


aeronáutica, de diseño mecánico
e industrias de transformación.

En áreas de automatización, control,


robótica, manufactura y producción.

En empresas que requieran del


funcionamiento de máquinas herramienta
garantizando que funcionen de manera
confiable e ininterrumpidamente.

Podrás realizar maestrías en las áreas de


mecánica, electrónica, control o sistemas.
¿Por qué estudiar
INGENIERÍA MECATRÓNICA EN LA ANÁHUAC?
Ofrecemos un plan de estudios diseñado Desarrollarás una visión emprendedora, Podrás desarrollar experiencias
para el desarrollo de las competencias el liderazgo y la capacidad de dirección. educativas a través de proyectos
profesionales que requiere el mercado. y visitas en empresas, asistir a
Tendrás atención personalizada, en conferencias con profesionales
Elegirás un área de pre-especialización un sano ambiente de convivencia, nacionales e internacionales y participar
de acuerdo a tu interés. compañerismo participación y amistad. en talleres y cursos con expertos.

Apoyo al desarrollo de proyectos de Tronco común entre ingenierías. Tendrás la oportunidad de participar
investigación y desarrollo tecnológico. en concursos de desarrollo tecnológico
Contamos con profesores con alto a nivel nacional.
Vinculación de la teoría con la práctica nivel académico profesional.
mediante proyectos empresariales.
Los planes de estudio se estructuran en tres bloques:
Nuestro modelo educativo y su estructura curricular te permiten hacer un plan de carrera personalizado.

Asignaturas de
humanidades 36
Liderazgo
Anáhuac 6 42 Créditos
Bloque
Anáhuac

Talleres o
actividades 9
Asignaturas
electivas libres 12
Asignaturas
electivas
profesionales 24 45 Créditos
Bloque
Electivo

Practicum 18
Asignaturas
profesionales 286 304 Créditos
Bloque
Profesional

391 Créditos
en Total

Bloque Profesional Bloque Electivo


Asignaturas que te permitirán desarrollar las competencias Variedad de opciones para complementar y enriquecer tu formación
propias de tu carrera. Entre estas asignaturas está Practicum profesional con una perspectiva interdisciplinaria.
con el cual podrás vivir experiencias profesionales y dar
evidencia de las competencias adquiridas. También están Asignaturas electivas profesionales. Contarás con
las asignaturas de sello Anáhuac: Emprendimiento e
Innovación, y Responsabilidad Social y Sutentabilidad,
un mínimo de 24 créditos para cursar asignaturas
electivas profesionales de tu campo de interés
24
diseñadas e impartidas bajo una perspectiva empresarial. dentro de tu carrera. Que en algunos casos
se pueden concentrar en un área profesional
y obtener un Diploma.

Asignaturas electivas libres. Podrás elegir 12


créditos de asignaturas de diferentes áreas de
conocimiento de una vasta oferta de asignaturas 12
Bloque Anáhuac definidas por tu Universidad, incluidos los idiomas.
Asignaturas del programa de formación humana y estudios
generales, así como la de Liderazgo. Estas contribuyen
a la formación integral de nuestros alumnos, misma Talleres o actividades. Podrás elegir 9 créditos de
formación que pretende desarrollar las áreas: profesional,
intelectual, humana, social y espiritual.
talleres y actividades de alto significado formativo en
las áreas de arte, cultura, deportes y temas sociales.
9
c= Créditos
Plan de referencia
1
SEM | 40 c
2
SEM | 44 c
3
SEM | 42 c
4
SEM | 43 c
5
SEM | 45 c
6
SEM | 42 c
7
SEM | 45 c
8
SEM | 42 c
9
SEM | 48 c

Persona Humanismo Responsabilidad


Ser Persona y Innovación
y sentido Ética clásico y Liderazgo social y Automatización
Universitario trascendencia tecnológica
de vida contemporáneo sustentabilidad

6c 6c 9c 6c 9c 6c 6c 9c 6c

Dinámica
Cálculo Cálculo Cálculo Mecánica Sistemas Control Electrónica
Termodinámica de sistemas
diferencial integral multivariado de fluidos hidroneumáticos digital de potencia
mecatrónicos

7c 7c 9c 8c 6c 6c 6c 6c 6c

Practicum
Diseño de
Matemáticas Probabilidad Procesos de Transformadas Electrónica mecatrónica I: Robótica
Dinámica componentes
superiores y estadística manufactura integrales analógica metodología industrial
mecánicos de diseño
7c 7c 9c 6c 6c 6c 6c 9c 6c

Mecánica de Electricidad y Diseño de Circuitos Circuitos Electiva Emprendimiento


Química Estática materiales magnetismo mecanismos eléctricos II digitales I libre II e innovación

7c 9c 6c 7c 6c 6c 6c 6c 6c

Diseño por Algoritmos y Programación Ecuaciones Fundamentos de Sistemas Teoría de Electiva Sistemas
computadora programación estructurada diferenciales semiconductores MEMS control profesional II embebidos

6c 6c 6c 7c 6c 6c 6c 6c 9c

Practicum
Manufactura
Álgebra Ingeniería de Taller o Circuitos Medición e Máquinas Electiva mecatrónica II:
asistida por
lineal materiales actividad II eléctricos I instrumentación eléctricas profesional III proyectos de
computador diseño
7c 6c 3c 6c 6c 6c 6c 6c 9c

Procesamiento
Taller o Taller o Electiva Electiva Electiva
digital de
actividad I actividad III libre I profesional I profesional IV
señales

3c 3c 6c 6c 6c 6c
STEFANIA GARCÍA ALEJANDRO CARBONELL GABRIEL JUÁREZ
stefania.garcia@anahuac.mx alejandro.carbonell@anahuac.mx gabriel.juarezr@anahuac.mx
Ext. 3060 Ext. 3064 Ext. 3068

AGUSTÍN LIMÓN IGNACIO DOMÍNGUEZ MANUEL SILVA


agustin.limon@anahuac.mx ignacio.dominguez@anahuac.mx manuel.silva@anahuac.mx
Ext. 3067 Ext. 3069

OFICINAS
Poza Rica // Tuxpan Córdoba Coatzacoalcos
LIBIA MOSQUEDA MELISSA BLANCO SELENE RINCÓN
libia.mosqueda@anahuac.mx melissa.blancosalas@anahuac.mx selene.rincon@anahuac.mx
01 (782) 160 66 60 / 160 66 65 01 (271) 117 02 80 01 (921) 210 40 54
Calle Cuahutémoc #35, Col. Tepeyac Av. 9 #1600, Local 4, entre Plaza Quadrum
calles 16 y 18, Col. San José Javier Anaya Villazón #102
Local A13, Col. Santa Rosa

REPRESENTANTES
Veracruz // Boca del Río Córdoba // Orizaba
LUZ ANGÉLICA VALERIO IRMA SÁNCHEZ
luz.valerio@anahuac.mx irma.sanchez@anahuac.mx
044 (229) 150 19 49 044 (271) 107 89 73

Admisiones
CRISTINA CASTRO
cristina.castro@anahuac.mx
Ext. 3063

www.anahuac.mx/xalapa /PreuniversitariosUAX @preuni_uax


Tel. 01 ( 228) 819 15 15 | Del interior 01 800 711 46 59 | promocion.xalapa@anahuac.mx
Circuito Arco Sur s/n, Col. Lomas Verdes, C.P. 91097. Xalapa, Ver.

R.V.O.E. POR DECRETO PRESIDENCIAL DE FECHA 22 DE NOVIEMBRE DE 1982.


PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1982.

También podría gustarte