Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

TEMA

“FACTORES INSTITUCIONALES Y DE GOBIERNO


COMO LIMITANTE DELA EFICIENCIA TÉCNICA DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR Y EL DESARROLLO
SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE ANTAPAMPA
GRANDE”

Presentado por:

Hidalgo Valdivia Eduardo.

Michue Cabrera Norian.

Rojas Porras Jose David.

Docente:

Dr. Luis Cárdenas Espejo.

HUANCAYO – PERÚ

2018 - II
INDICE

INDICE........................................................................................................................................ii
INDICE DE TABLAS..................................................................................................................v
INDICE DE FIGURAS................................................................................................................v
INDICE DE GRÁFICOS.............................................................................................................vi
RESUMEN.................................................................................................................................vii
ABSTRACT..............................................................................................................................viii
INTRODUCCION.......................................................................................................................ix
CAPITULO I
CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS, SOCIOLÓGICAS Y ECONÓMICAS DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA GRANDE ANEXO DE HUACHAC
1.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS.......................................................................10

1.1.1 Reseña Histórica de Antapampa Grande.............................................................10

1.1.2 Festividades y costumbres...................................................................................11

1.1.3 División política..................................................................................................11

1.1.4 Autoridades de la Comunidad Campesina de Antapampa Grande.......................12

1.1.5 Educación en la Comunidad Campesina de Antapampa Grande.........................14

1.1.6 Cementerio..........................................................................................................14

1.2. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS.........................................................................14

1.2.1 Ubicación geográfica...........................................................................................14

1.2.2 Rutas de acceso...................................................................................................15

1.2.3 Clima...................................................................................................................17

1.2.4 Población.............................................................................................................17

1.2.5 Límites geográficos de la Comunidad Campesina Antapampa Grande...............17

1.2.6 Microcuenca........................................................................................................18

1.2.7 Flora....................................................................................................................18

1.2.8 Fauna...................................................................................................................19

1.3. CARACTERISTICAS ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE


ANTAPAMPA GRANDE...............................................................................................21

ii
1.3.1 Producción de la Comunidad Campesina de Antapampa Grande........................21

1.4. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS DE LA COMUNIDAD................................23

1.4.1 Organizaciones productivas.................................................................................24

CAPITULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE ESTUDIO PROBLEMA
2.1. OBJETIVO......................................................................................................................26

2.1.1 Objetivo General.................................................................................................26

2.1.2 Objetivos Específicos..........................................................................................26

2.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................26

2.3. HIPOTESIS.....................................................................................................................26

CAPITULO III
MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO...................................................................................27

3.2. BASES TEÓRICAS.........................................................................................................29

3.2.1 Capital Social y Participación en Organizaciones...............................................29

3.2.2 Eficiencia Tecnica...............................................................................................31

3.2.3 Eficiencia Económica y fronteras de producción, aproximación teórica.............31

3.2.4Participación Campesina..........................................................................................32

3.2.4 Estrategias...............................................................................................................32

3.2.5 Estrategia del Desarrollo.........................................................................................33

3.2.6 El Panel del Sistema Creditico en el Proceso de Desarrollo....................................34

3.2.7 Crédito Agrícola – “Enfoque Tradicional”..............................................................34

3.2.8 Crédito Agrícola – El “Nuevo Enfoque”.................................................................34

3.2.9 Crédito Agrícola – “Enfoque FAO”........................................................................35

3.2.11 Técnica de Producción Agraria.............................................................................35

3.2.12 Producción Agrícola Familiar...............................................................................36

3.2.13 Corredores Económicos........................................................................................37

3.2.14 Desarrollo Económico y Social.............................................................................38

iii
CAPITULO IV
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
4.1 MUESTRA DE PARA LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA..................40

CAPITULO V
ANALISIS DE DATOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA
5.1 ESTADO CIVIL..................................................................................................................41

5.2 Grado de Estudios................................................................................................................42

5.3 Seguro Integral de Salud (SIS).............................................................................................43

5.4 Servicios Básicos en las Familias.........................................................................................44

5.5 Financiamiento agrícola.......................................................................................................44

5.6 Acceso a créditos financieros...............................................................................................45

5.7 Capacitación por parte del estado.........................................................................................46

5.8 Principal Actividad de la Comunidad....................................................................................47


5.9 Principales Fuentes de Ingresos...........................................................................................48
5.10 Productos Producidos en la Comunidad.............................................................................48

5.11 Capacitaciones de Manejo Sostenible (Estado)..................................................................49


5.12 Innovaciones Técnicas.......................................................................................................50

5.13 Enseñanza en la Actividad de Sembrío...............................................................................50

5.14 Destino de la Cosecha........................................................................................................51

5.15 Venta de Productos.............................................................................................................51

5.16 Seguro Agrario...................................................................................................................52

5.17 Régimen de Tenencia de la Tierra......................................................................................53

Resultados Finales......................................................................................................................54
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................55
ANEXOS......................................................................................................................................58

iv
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. División Política del anexo del distrito de Huachac..........................................11

Tabla 2. Flora del Anexo de Antapampa Grande............................................................17

Tabla 3. Fauna del Anexo de Antapampa Grande...........................................................18

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Presidente de la comunidad Sr. Hugo Américo Garagate Salvatierra e

integrantes del Grupo........................................................................................11

Figura 2 Presidente de la asociación de regantes Sr. Gumercindo Vílchez....................12

Figura 3 Ubicación Geográfica de Antapampa Grande Fuente: Google Maps...............14

Figura 4 Ruta de acceso a la comunidad de Antapampa grande por la ruta a Huachac..14

Figura 5 Ruta de acceso a la comunidad de Antapampa grande por la carretera Cañete-

Yauyos...............................................................................................................15

Figura 6 Rio Cunas en el anexo de Antapampa Grande.................................................16

Figura 7 Árboles y vegetación del anexo de Antapampa Grande...................................17

Figura 8 Ovino de la Comunidad de Antapampa Grande...............................................18

Figura 9 Cultivos del Anexo de Antapampa Grande.......................................................20

Figura 10 Cultivos de alcachofa del Anexo de Antapampa Grande...............................20

Figura 11 Cultivos Maíz en el Anexo de Antapampa Grande.........................................20

Figura 12 Cultivos de Arvejas en el Anexo de Antapampa Grande................................21

Figura 13 Canal hídrico en el Anexo de Antapampa Grande..........................................22

v
INDICE DE GRÁFICOS

Grafico N° 1: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según Estado Civil.......................................................................................42

Grafico N° 2: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según Grado de Estudio...............................................................................43

Grafico N° 3: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según SIS......................................................................................................44

Grafico N° 4: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según Servicio Básicos de las Familias........................................................45

Grafico N° 5: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según Tipo de Financiamiento.....................................................................46

Grafico N° 6: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según Acceso a Financiamiento...................................................................47

Grafico N° 7: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de

Antapampa según Capacitación Brindada por Parte del Estado.....................................48

Grafico N° 8Principal Actividad que realiza la Comunidad Campesina de Antapampa 48

Grafico N° 9: Principal Fuente de Ingresos.....................................................................49

Grafico N° 10: Productos Producidos en la Comunidad.................................................50

Grafico N° 11: Capacitaciones de Manejo Sostenible (Estado)......................................50

Grafico N° 12: Innovaciones Técnicas............................................................................51

Grafico N° 13: Enseñanza en la Actividad de Sembrío..................................................52

Grafico N° 14: Destino de la Cosecha.............................................................................52

Grafico N° 15: Venta de Productos.................................................................................53

Grafico N° 16: Seguro Agrario.......................................................................................54

Grafico N° 17: Régimen de Tenencia de la Tierra..........................................................54

vi
RESUMEN

La agricultura familiar de la comunidad de Antapampa grande es básicamente dirigida a

satisfacer las necesidades alimenticias de cada uno de ellos, por lo tanto, debemos saber

que dicha producción agrícola carece de factores que lleven a sus tierras y a sus

tecnologías productivas a un siguiente nivel más competitivo y dinámico como es la

producción a escala y a la apertura local de mercados que se originen en la misma

comunidad. El avance tecnológico permite a la agricultura tener un eficiente capital de

producción e instaurando mejores infraestructuras de riego que son el principal

problema que atraviesa el anexo de Antapampa Grande que sigue esperando el apoyo

del gobierno local y regional para impulsar la pequeña economía desarrollada en dicha

localidad.

vii
ABSTRACT

The family farming of the community of Antapampa Grande is basically aimed at

satisfying the nutritional needs of each of them, therefore, we must know that this

agricultural production lacks factors that take their land and its productive technologies

to a next level. competitive and dynamic as is the production at scale and the local

opening of markets that originate in the same community. The technological advance

allows agriculture to have an efficient capital of production and establishing better

irrigation infrastructures that are the main problem that crosses the annex of Antapampa

Grande that still waiting for the support of the local and regional government to

promote the small economy developed in this locality.

viii
INTRODUCCION

A lo largo de la historia la agricultura fue una de las principales fuentes económicas que

desarrollaron los hombres para sobrevivir. En el caso peruano la agricultura se dividió y

clasificó como un trabajo colectivo, cooperativo y comunitario que tuvo su desarrollo en

las culturas pre incas y consolidándose como la gran fuente económica del imperio

incaico, es así que el imperio se desarrolló y desde ese entonces la agricultura se

empezó a realizar en pequeños focos de producción como los ayllus que eran conjunto

de familias que desarrollaban la agricultura como una forma de subsistencia y de

contribución a la realiza inca. Es así que la agricultura se desarrolla a lo largo de la

historia complementándose con conocimientos empíricos y científicos que la vuelven

más eficiente, más productiva y sobre todo muy valorada. Ya en la era moderna el

sector agrario aún mantiene rezagos de las antiguas civilizaciones, pero ahora cuenta

con un gran aliado como es el conocimiento expresado en tecnologías que hacen de la

agricultura más tecnificada, con una elevada producción y la apertura de mercados,

promoviendo la cooperación de sociedades capitalistas fundamentales en esta nueva

sociedad económica regida por la oferta y la demanda donde el mercado más importante

del mundo es el de la agricultura que generan los alimentos primordiales para los

hombres. En el valle del Mantaro encontramos todas estas características de producción

que nuestras comunidades campesinas adquieren e incorporan en todo su proceso

agrícola, pero también observaremos focos productivos caracterizados por una

producción familiar y rústica que esencialmente solo satisface necesidades de

autoconsumo y es limitada por los grandes requerimientos que propone el mercado

capitalista de las grandes ciudades a nivel local, regional, nacional y extranjero.

Los alumnos

ix
CAPITULO I

CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS, SOCIOLÓGICAS Y ECONÓMICAS

DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA GRANDE ANEXO DE

HUACHAC

1.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS

1.1.1 Reseña Histórica de Antapampa Grande

Antapampa Grande considerada como anexo del distrito de Huachac, tuvo

su origen en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche en el año 1941, creado

como un distrito perteneciente de la provincia de Huancayo, integrada por

inmigrantes del distrito de Sicaya es por ello que existen similitudes

culturales entre ambos distritos, ya que la población de Huachac y sus nexos

son descendientes de los españoles mestizos nacidos en Sicaya. Después de

que naciera Chupaca como provincia, Huachac renuncia a la jurisdicción de

Huancayo y pasa a pertenecer a la provincia de concepción, dando la

espalda a sus orígenes Sicainos, pero cultivando y respetando las deidades

religiosas heredadas de Sicaya como por ejemplo Santo Domingo de

Guzmán y plaza de toros ahora ya en ruinas. En el área rural del valle del

Mantaro la economía campesina tiene tradiciones y costumbres se

mantienen vigentes hasta la fecha entre estas comunidades se encuentra

10
Antapampa grande el cual políticamente tuvo origen de acuerdo a la Ley de

Creación Nº 1324 del año 1941 en el distrito de Huáchac.

1.1.2 Festividades y costumbres

La historia ha generado la identidad de muchas comunidades campesinas,

este es el caso de la comunidad de Antapampa grande que como la mayoría

de pueblos tienen múltiples fechas donde realizan y veneran las costumbres,

fiestas y ceremonias celebradas en sociedad como por ejemplo el 1° de

enero, festejando el año nuevo que se prolonga por tres días con danzas

costumbristas y pasacalles como son la chonguinada, en homenaje a la

milicia comandada por Andrés Avelino Cáceres, que protagonizaron la

heroica gesta de la guerra del pacifico. El segundo domingo de abril se

celebra el día de la pachamanca donde se elabora este plato típico del valle

del Mantaro en grandes cantidades y de todos los sabores. El 25 de julio se

inicia la fiesta en honor al Santo Santiago patrón de los ganaderos y

agricultores del valle del Mantaro. Por último, tenemos las festividades del

25 de diciembre donde celebran las pascuas con ciertas congregaciones

religiosas y con el desarrollo de una liturgia comunal.

1.1.3 División política

La comunidad campesina de Antapampa Grande es considerada como un

anexo del distrito de Huachac, provincia de Chupaca, departamento de

Junín. Que conforme a la Ley de Creación Nº 13246 la división geopolítica

11
del distrito de Huachac, es conformada por los Anexos de Chalhuas,

Antapampa grande, Antapampa chico, Marcatuna, Huayao y Orconcruz.

Tabla 1. División Política del anexo del distrito de Huachac

CAPITAL DE DISTRITO ANEXOS


Marcatuna
Antapampa Grande
Antapampa Chico
Orconcruz
Huachac, Distrito Capital Chalhuas
Huayao

Fuente: PDC del Distrito de Huachac

1.1.4 Autoridades de la Comunidad Campesina de Antapampa Grande

La junta directiva de la comunidad campesina de Antapampa Grande se

encuentra liderado en primer lugar por el presidente de la comunidad,

actualmente este cargo se encuentra asumido por el señor:

Hugo Américo Garagate Salvatierra

12
Figura 1 Presidente de la comunidad Sr. Hugo Américo Garagate Salvatierra e

integrantes del Grupo

En segundo lugar, tenemos al presidente de la asociación de regantes de la

comunidad de Antapampa Grande, el cual tiene como función velar la

eficiente distribución y aprovechamiento del agua en la localidad.

Actualmente asumida por el señor:

Gumercindo Vilchez

Figura 2 Presidente de la asociación de regantes Sr. Gumercindo Vílchez

A continuación, la junta directiva completa de la comunidad de Antapampa

Grande.

Tesorera: Luz Meza Fernandez

Secretaria: Blanca Huaynalaya Inga

13
Fiscal: Victor Meza Urbano

Vocal: Reyna Meza Urbano

Vocal: Adela Lindo Lopez

Agente Municipal: Gloria Vilchez Lopez

1.1.5 Educación en la Comunidad Campesina de Antapampa Grande

La educación a la que tiene acceso la comunidad campesina de Antapampa

Grande a nivel local es una escuela de primaria donde asisten siete alumnos

por cada salón, y la instrucción secundaria es realizada en la provincia

distrital Chupaca. La falta de docentes e infraestructura de educación

secundaria son los factores que condiciona que los alumnos tengan que

viajar al distrito capital de Chupaca para recibir educación de nivel

secundario y/o superior.

1.1.6 Cementerio

Está ubicado a la entrada de la comunidad y no existes gastos económicos

de sepelio para los integrantes de comunidad de Antapampa Grande, sin

embrago el proceso de mantenimiento del cementerio es asumido por los

mismos habitantes de la comunidad.

14
1.2. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS

1.2.1 Ubicación geográfica

La comunidad campesina de Antapampa Grande está ubicada a 3386 msnm,

con latitud: -11.88127 y longitud: -75.29123. Esta comunidad pertenece a

uno de los 6 anexos del Distrito de Huáchac, provincia de Chupaca,

departamento de Junín.

Figura

3 Ubicación Geográfica de Antapampa Grande Fuente: Google Maps

1.2.2 Rutas de acceso

N°1: Carretera Chupaca-Huayao, para luego tomar la ruta de acceso de los

anexos rurales hasta Antapampa grande

15
Figura 4 Ruta de acceso a la comunidad de Antapampa grande por la ruta a Huachac

Fuente: Google Maps

N°2: Carretera Chupaca-Yauyos, llegando a Huarisca y posteriormente

llegando hasta Antapampa grande.

Figura 5 Ruta de acceso a la comunidad de Antapampa grande por la carretera Cañete-

Yauyos

Fuente: Google Maps

16
1.2.3 Clima

El anexo de Antapampa Grande presenta un clima variado en dos épocas del

año, una temporada de frio por noches y madrugadas, intenso sol durante el

día, esta época inicia en el mes de mayo y a mediados de setiembre, la

temperatura promedio es de 25o C durante el día, por la noche llega hasta 3o

C en los meses de julio y agosto, más conocido como temporada de heladas.

Por otro lado, está el invierno con clima húmedo y lluvioso durante días y

noches, el cual inicia en octubre y finaliza en abril, con precipitaciones que

están por debajo de los 500mm/año y su temperatura promedio oscila entre

11o C - 12oC.

Clima templado sub-húmedo: Anexo de Antapampa Grande, ubicado en la

Sierra entre 3160 y 3190 msnm, con sector húmedo y altas precipitaciones.

1.2.4 Población

La población de Antapampa grande es de 465 habitantes y estos habitantes

están en 210 unidades de viviendas. Esta información según el Censo

Nacional De Población Y Vivienda 2007 realizado por el INEI.

1.2.5 Límites geográficos de la Comunidad Campesina Antapampa Grande

La comunidad de Antapampa grande se encuentra limitado por el norte con

Chambará, por el sur con Huayao, por el oeste con el centro poblado de

Huarisca y por el este con Angasmayo.

17
1.2.6 Microcuenca

La comunidad de Antapampa Grande se encuentra en la microcuenca del

bajo Cunas (río cunas), se encuentra muy cerca de este río.

Figura 6 Rio Cunas en el anexo de Antapampa Grande. Fuente: Internet

1.2.7 Flora

La flora en la región de Antapampa Grande está compuesta por las

siguientes variedades de flores plantas y árboles.

Tabla 2. Flora del Anexo de Antapampa Grande

ÁRBOLE CULTIV0S
PLANTAS PLANTAS
S ARBUSTOS/PAST DE
AROMÁTIC MEDICINALE
OS HORTALIZA
A S
S
Eucalipto Retama toronjil sábila ajos
Quinual Valerina manzanilla ortiga Col
Manzano Tunas cedrón Muña zanahoria
Aliso Aliso muña chancapiedra arveja
Guindón Trébol inkamuña huamanpinta beterraga
otros alfalfa culantro wallwa habas

18
avena quitacomino matico lechuga
alcacer otros Otros cebolla roja
Fuente: PDC del distrito de Huachac.

Figura 7 Árboles y vegetación del anexo de Antapampa Grande. Fuente: Internet

1.2.8 Fauna

La fauna está compuesta con una gran variedad de animales que

mayormente abundan en la sierra, para la comunidad de Antapampa Grande

tenemos la siguiente Fauna.

Tabla 3. Fauna del Anexo de Antapampa Grande

ANIMALES
AVES ANIMALES
SILVESTRE REPTILES PECES
SILVESTRES DOMESTICOS
S
Zorrillo Picaflor Culebra Truchas Vacas
Comadreja Gallinetas Lagartija Bagres Ovejas
Otros Búhos Sapos Renacuajos Cuyes
19
Zorzal Ranas Patos
Palomas Cabra
Cavilán Asnos
Jilguero Cerdos
Otros otros
Fuente: PDC del Distrito de Huachac.

Figura 8

Ovino de la Comunidad de Antapampa Grande. Fuente: Grupo

1.3. CARACTERISTICAS ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD

CAMPESINA DE ANTAPAMPTA GRANDE

1.3.1 Producción de la Comunidad Campesina de Antapampa Grande

En la comunidad campesina de Antapampa la producción agrícola está

dirigido principalmente al autoconsumo y depende estrictamente de la

disponibilidad de riego, lo que determina la existencia de 2 tipos de tierras

productivas: la de riego continuo y la de riego secano. Siendo las primeras,

las tierras con más precio con respecto a las segundas en función al

arriendo.

20
La existencia de esta división de tierras productivas, determina directamente

los ingresos de las familias y la cantidad de animales que posee cada una de

ellas.

Los principales productos agrícolas producidos en la comunidad son: papa,

maíz y cebada; mientras que la situación de la producción ganaderas consta

principalmente de: patos, cerdos y vacas. Aledaños a la comunidad también

existen criaderos de truchas, pero la comunidad campesina posee un mínimo

o casi nula participación es este sector.

Figura 9 Cultivos del Anexo de Antapampa Grande. Fuente: Grupo

21
Figura 10 Cultivos de alcachofa del Anexo de Antapampa Grande.

Figura 11 Cultivos Maíz en el Anexo de Antapampa Grande. Fuente: Grupo

Figura 12 Cultivos de Arvejas en el Anexo de Antapampa Grande. Fuente: Grupo

1.4. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS DE LA COMUNIDAD

Para hacer un diagnóstico del aspecto tecnológico de la comunidad campesina de

Antapampa Grande, es necesario tener claro conceptos como tecnología y demás

derivaciones relacionados a este concepto.

(Paredes, 1994) define la tecnología como una manifestación de la cultura

humana que, según su grado de desarrollo, expresa las formas de organización y

22
comportamiento de un grupo social con respecto al aprovechamiento de los

recursos que les brinda el medio ambiente. También implica conocimientos,

formas de organización social, económica o política.

Por ello se habla de una tecnología moderna si tiene un alto grado de desarrollo

que permite elevar los índices de producción, esto es característico de las

tecnologías provenientes de occidente (Europa) traducidos en maquinarias,

semillas, fertilizantes, etc. Por otro lado, existe una tecnología tradicional o

también llamado arcaico o rudimentario que se caracteriza por un bajo grado de

desarrollo. Esto es característico de la mayoría de comunidades campesinas de la

sierra peruana por producir con tecnologías que han sido transmitidos por los

ancestros, como el arado, yunta, chaquitaqllia.

Figura 13 Canal hídrico en el Anexo de Antapampa Grande. Fuente: Grupo

1.4.1 Organizaciones productivas

La organización productiva dentro de la comunidad de Antapampa Grande

está representado por la cantidad de tierras con que estas cuentan, las cuales

están comprendidas por el territorio comunal y constituidas por los ríos,

manantiales, terrenos eriazos, pastos naturales, arborizaciones, las abras

secas, colinas y terrenos abandonados.

23
Las tierras dentro de la comunidad están distribuidas de manera de

minifundios, en las cuales cada parcela tiene su propio dueño.

Las construcciones realizadas en los terrenos de la comunidad,

edificaciones, instalaciones y obras construidas por la comunidad. También

se encuentra la infraestructura del sistema de agua potable, desagüe y

alcantarillado. Los bienes muebles dentro de la comunidad son las

maquinas, equipos, herramientas e implementos agrícolas.

El elemento humano está representado por los comuneros nacidos dentro

de la comunidad, así como su descendencia, dentro de los cuales se

presenta una clasificación, el cual se menciona:

 Comunero calificado: Para poder obtener este título se debe ser mayor

de edad, no pertenecer a otra comunidad, estar inscrito en el padrón

comunal ser jefe de familia y no contar con antecedentes penales ni

judiciales. El órgano encargado de aceptar a estos comuneros es la

asamblea general si se cuenta con mayoría de votos.

 Comunero integrado: son los comuneros que establecen lasos de pareja

con algún miembro de la comunidad, también se puede dar que alguna

persona foránea solicite unirse a la comunidad en ambos casos se

deberá renunciar a su comunidad anterior.

La comunidad campesina de Antapampa Grande cuenta con tipos de

registro entre los cuales se encuentra el padrón general de comuneros,

dicho padrón se actualiza cada dos años. En la actualidad el padrón cuenta

con 68 comuneros inscritos.

24
En una entrevista a un comunero interesado y conocedor de la problemática

de su comunidad nos mencionó que aproximadamente solo un 5% de los

comuneros utilizan algunas tecnologías modernas como tractores, bombas

de agua para el riego, semillas adecuadas, fertilizantes y hacen una

preparación adecuada de la tierra. Por ello estos llevan a cabo una

producción a escala, incluso arrendando parcelas a otros comuneros para

que finalmente su producción la destinan al mercado de Huancayo y de la

capital.

25
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Cid, P. (2013).El objetivo de esta tesis es una evaluación a largo plazo de este

sistema en términos de conservación de suelo y agua, así como el crecimiento del

cultivo y la producción, teniendo en cuenta las variaciones espaciales (posiciones

de camas y surcos con y sin tráfico de rueda de maquinaria) y la escala, prestando

atención a la evolución de las posibles limitaciones (compactación de suelo

principalmente)

Figueras, C. N. (2001). El objetivo de este trabajo es tratar la relación que se

establecer entre el desarrollo rural y la economía social. Ambos coinciden en la

pretensión de impulsar el desarrollo a través de la potenciación de los recursos

humanos y económicos locales. En este sentido, la Administración desempeña un

papel muy importante en el fomento de la economía social como vía de expansión

Figueroa, A. (1977). En la economía tradicional. Principalmente en la economía

del minifundio; las preguntas que busca contestar son: ¿Cómo se explica el

subdesarrollo de la Sierra rural? ¿Cómo funciona esta economía? ¿Cómo se

integra al resto de la economía nacional?

Hocsman, L. D. (2006). En el marco de la denominada cuestión agraria en

Argentina, se reconoce que la tierra es un componente históricamente presente en

las condiciones de reproducción económica, social y simbólica de las poblaciones

campesinas e indígenas

26
José Dimas López Martínez, R. D. (2003).  La lluvia impredecible, es un factor

de suma importancia en los cultivos de secano. Los altos rendimientos se asocian

a la lluvia normal que ocurre antes de la estación de crecimiento, y con la lluvia

de ese período o con la del mes de iniciación de la etapa reproductiva. Quizás esos

sean aspectos evidentemente importantes en la determinación de los rendimientos,

pero la cantidad de agua almacenada en el suelo y disponible para las plantas es

crítica para asegurar el éxito del sistema de producción.

Landívar, H. A. (2006). Los usos del agua se determinan de acuerdo a la

ubicación geográfica del lugar, la economía que tiene, las actividades que realizan

los miembros de la comunidad y el contexto cultural en el que se combinan cada

uno de los aspectos anteriores.

Oteyza, L. G. (1969). Tras unas ideas generales sobre los problemas que se

plantean, cara al futuro, en orden a las grandes aglomeraciones urbanas ya la

despoblación de los pequeños núcleos rurales, se analizan las causas

determinantes del éxodo rural.

Rodrigo Alberto Pachón Bejarano, J. I. (2008). Uno de los cambios más

significativos desde finales del siglo XX en el campo de la producción agrícola

internacional y nacional ha sido la aplicación de agricultura de precisión.

Sandro Borda, Á. Q. (1990) La necesidad de los campesinos de "adoptar nueva

tecnología" o de "difundir la ya existente"(practicada por los líderes) para

incrementar su ingreso depende de su habilidad para hacer frente a los

desequilibrios que se presentan, para lo cual la educación es muy importante.

27
Santos, W. G. (2015). Las nuevas concepciones del desarrollo rural han intentado

aproximarse a su dinámica multidimensional. Consecuentemente, la lógica

campesina requiere un análisis especial que se acerque a su compleja cotidianidad.

Schultz, G. (2018). La reforma agraria, ha sido un paso importante en un periodo

donde la inequidad de propiedad de la tierra era evidente y preocupante, siendo

necesaria para reestructurar la función económica y social del campo.

Varón, L. E. (2015). ¿Qué factores hacen que en un mundo globalizado perduren

sistemas de producción campesinos?

2.2. BASES TEÓRICAS

3.2.1 Capital Social y Participación en Organizaciones

[ CITATION Jam90 \l 10250 ] señala que “ el capital social es el conjunto de

reglas, normas, obligaciones, reciprocidad y confianza envuelta en las

relaciones sociales, estructuras sociales y acuerdos institucionales de la

sociedad, los cuales fomentan a los mienbros para alcanzar sus objetivos

individuales y comunitarios colectivos.

[ CITATION SAY08 \l 10250 ] sin embargo nos dice que : “ El capital social

hace posible que los individuos accedan a una serie de recursos de tipo

social, colectivo, economico y cultural, pero impone a su vez una serie de

costos que van desde las cuotas de menbresia hasta la renuncia al tiempo

disponible para la generación de ingreso y otras actividades recreativas.

Mientras que [ CITATION Ste04 \l 10250 ] amplia la definicion de capital social

cuando hace mención que : “La literatura reconoce tambien su contribucion

a la provisición eficiente de bienes publicos en circunstancias donde la

capacidad del Estado para organizar a los individuos es limitada, asi como

28
su capacidad para entregar soluciones a los problemas de accion colectiva,

especialmente en paises que exhiben niveles medios de desarrollo. Si bien

existen otras soluciones a este tipo de problemáticas, el capital social

aparece como la alternativa menos costosa en la mayoria de los casos.

Podemos hablar tambien de un nuevo término: La Asociatividad que es

descrita por [ CITATION Pro00 \l 10250 ] como: “El concepto que es algo que

va mas alla de la colaboracion de un individuo en algun tipo determinado de

organización, pues , constituye un vinculo voluntario que le genera al

individuo un conjunto de compromisos internos y de obligaciones externas,

un acuerdo explicito de accion ya que los individuos buscan pertenecer a

una serie de grupos que los identifican de una manera u otra con sus

objetivos de vida, por lo que el encuentro con otros individuos o familias

deja de ser algo aleatorio o circunstancial para dar paso a la consolidación

de acuerdos formales, y una pertenencia no remunerada que tiene como

objeto la busqueda de beneficios sociales a partir de la realizacion de

acciones conjuntas.

[ CITATION Led05 \l 10250 ] nos presenta dos enfoques para la medición del

capital social: la confianza interpersonal y la participación en

organizaciones sociales. La confianza interpersonal constituye un capital ya

que proporciona mayores beneficios a los individuos que pueden establecer

relaciones de este tipo. Por su parte, la participación es importante para

aquello grupos que tienen una menor oportunidad de influir en las

decisiones políticas públicas.

29
A este punto de vista , lo complementa [ CITATION Alb00 \l 10250 ] pues

afirma : “La pertenencia a grupos genera interacciones entre individuos

facilitando la transmisión del conocimiento, aumentando los niveles de

capital humano y el desarrollo de la confianza, la cual mejora el

funcionamiento de los mercados y contribuye a la superación de

problemáticas sociales.

2.2.2 Eficiencia Tecnica

La medicion de la eficiencia del proceso productivo ha sido la principal

motivacion para formalizar la relacion producto – insumos. Los cambios

observados en este ratio se deben principalmente a diferencias en la

tecnologia de producción utilizada por las empresas, diferencias en la

eficiencia del proceso productivo, y diferencias en el entorno en que se

desarrolla la produccion, de donde se desprende que la eficiencia economica

es una funcion de la eficiencia tecnica y de la eficiencia asignativa.

[ CITATION Món15 \l 10250 ]

Eficiencia Tecnica: Es el maximo output que puede ser obtenido, dada la

cantidad de imput utilizada y las relaciones fisicas de producción.

Eficiencia Asignativa: Es la asignación de los recursos tal que el valor del

producto marginal de cada imput es igual a su precio.

2.2.3 Eficiencia Económica y fronteras de producción, aproximación teórica

[ CITATION Ani08 \l 10250 ] Nos dice: “Uno de los cuerpos teóricos que

integran la microeconomía es la teoría del productor. Entro los objetos de

estudio de esta disciplina ocupan un lugar bien importante la búsqueda de

una adecuada descripción formal de la tecnología y las posibles medidas de

30
le eficiencia, ambos íntimamente relacionados. De hecho, obtener medidas

sobre eficiencia (o Ineficiencia) del proceso productivo ha sido, la principal

motivación de formalizar la relación producto – insumos. En el intento de

cuantificar la eficiencia se trata de encontrar una referencia sobre lo que

debe de producir una firma, dados determinados insumos a su disposición.

Dicha referencia puede ser comparada con el resultado real del proceso

productivo y esta relación nos daría una medida de cuan eficientes es el

proceso, más estrictamente, una medida de eficiencia técnica. Es

conveniente distinguir entre distintos tipos de eficiencia, de acuerdo a su

inserción en el modelo teórico de la teoría de producción. En realidad, la

eficiencia económica se descompone en tres medidas: EFICICIENCIA

TECNICA, EFICIENCIA ASIGNATIVA(allocative) y EFICIENCIA DE

ESCALA (scale efficiency).

2.2.4Participación Campesina

La participacion campesina se fundamenta en el hecho de que el desarrollo

del campo, es tarea de los campesinos como del conjunto de la sociedad y

para ello, los campesinos han de incorporarse al proceso y enriquecer su

modo de pensar. Al mismo tiempo, la sociedad global ha de transformar el

modo de relacionarse con las comunidades campesinas, cambiando

sustancialmente la orientacion que mantiene con ellos, hacia ideas y formas

mas solidarias.

2.2.4 Estrategias

Si bien es cierto, el uso de estrategias y el como estan elaboradas estas

permite notar la eficiencia de una entidad al momento de aplicar politicas, es

por ellos que [ CITATION Her01 \l 10250 ] considera :

31
“… en todos los casos la etapa de diagnóstico es fundamental, ya que

a partir del conocimiento de una situación actual van a desprenderse

una serie de propuestas planeadas y estructuradas, cuyo objetivo

fundamental será utilizar los recursos disponibles sin deteriorarlos

prematuramente y dar soluciones a la problemática detectada. Pero si

la situación no responde a la realidad, seguramente las propuestas

emanadas serán equivocadas y difícilmente se podrán solucionar las

demandas o se solucionarán parcialmente.

Es por ello que se considera que toda estrategia es producto de un análisis

previo de la situación actual. Sin embargo, las entidades del estado no

cumplen con esta función de manera que la aplicación y desarrollo de las

propuestas emanadas resultan ser erradas y muchas veces

contraproducentes.

Una estrategia es un medio para desarrollar las competencias esenciales de

las organizaciones en un intento de conseguir una ventaja sostenible a largo

plazo en cada una de sus actividades mediante una respuesta oportuna

considerando la competitividad del entorno.

2.2.5 Estrategia del Desarrollo

Debe de partir de una problemática para señalar propósitos, objetivos,

metas, actores, recursos disponibles y el conjunto de acciones a instrumentar

con la finalidad de conseguir un cambio en una situación actual. Es por ello

que [ CITATION Dou94 \l 10250 ] asevera que son 4 los factores que deben de

considerarse en el diseño de estrategias:

- El espacio en el que se tiene que operar.

32
- Los objetivos a alcanzar y la cantidad y el tipo de sectores

económicos involucrados.

- La interrelación con otras estrategias existentes.

- La gradualidad en el tiempo para aplicar la estrategia.

Factores relevantes en el proceso de toma de decisiones al momento de

aplicar las estrategias de desarrollo.

2.2.6 El Panel del Sistema Creditico en el Proceso de Desarrollo

Considerando la teoría schumpeteriana, según la cual son los bancos los que

ponen a disposición de los empresarios los recursos financieros necesarios

para realizar innovaciones, en efecto ser resalta el carácter dinámico del

crédito y su participación en el ciclo productivo, pues se afirma que los

bancos crean el crédito y promueven el desarrollo.

Sin embargo, al investigar el crédito en el sector agrícola, nos encontramos

con 3 enfoque importantes: “Enfoque tradicional”, el “Nuevo Enfoque” y el

“Enfoque de Crédito Agrícola Supervisado” o “Enfoque de la FAO”.

2.2.7 Crédito Agrícola – “Enfoque Tradicional”

Este enfoque plantea que los pobres rurales no tienen capacidad de ahorro ni

pueden responder a los estímulos que este les ofrece, así como que tienen un

limitado acceso al sistema de crédito formal, lo cual los obliga a recurrir al

sistema financiero informal, pese a ser claramente desfavorable para ellos,

les resulta expoliativo. Entonces la alternativa para involucrarlos en un

proceso de innovación tecnológica, generar posibilidades de re-inversión en

el agro y apartarlos del sistema financiero informal, es otorgarles créditos

baratos con supervisión técnica.

33
2.2.8 Crédito Agrícola – El “Nuevo Enfoque”

[ CITATION Her01 \l 10250 ] sostiene que :

“… este enfoque se considera que los pobres rurales tienen capacidad

de ahorro, pero no disponen de los incentivos necesarios,

requiriéndose por lo tanto una reforma del sistema financiero en su

conjunto para generar los fondos del crédito. Asimismo, sostienen

que, en el mercado del crédito agrícola, el crédito informal cumple

una legitima función económica y sus operaciones son frecuentemente

más efectivas, útiles y menos costosas. Este “Nuevo Enfoque” Plantea

que el crédito agrícola debe constituirse efectivamente en un

instrumento de desarrollo, como intermediación financiera que no solo

garantice la generación y conjunción de fondos financieros, sino que

permita identificar, cuantificar y solventar los costos en los que se

incurren por el hecho de utilizar y proveer servicios financieros, para

lo cual las tasas de interés, tanto de depósitos como de préstamos,

deben fijarse en un nivel real.

2.2.9 Crédito Agrícola – “Enfoque FAO”

Este enfoque propone, convertir el credito agricola estatic, que pone fondos

a disponibilidad de los agricultores, pero sin garantizar incrementos en la

produccion, en un credito agricola dinamico, lo que significaria lograr que al

final del periodo del credito, los agricultores hayan mejorado sus fuerzas

productivas e incrementado sus ingresos. Un credito agricola supervisado.

2.2.11 Técnica de Producción Agraria

Según [ CITATION Ant91 \l 10250 ] la técnica de producción agraria que

prescinde del uso de fertilizantes químicos, pesticidas, fitohormonas,

34
aditivos en los piensos, y en general de todos los productos químicos de

síntesis. Utiliza^ en cambio la rotación de los cultivos, control biológico de

las plagas, cultivos de abonos verdes, etc., y todo ello con el fin de mantener

la productividad del suelo, del que se nutren las plantas, sin deteriorar el

entorno ni contaminar los alimentos y de igual manera propugna un

planteamiento integrador, aprovechando técnicas y prácticas tradicionales y

modernas, utilizando además racionalmente los recursos a su alcance, pero

que debe evolucionar de acuerdo con el progreso del conocimiento del suelo

y de las relaciones entre éste y los vegetales

[ CITATION OXF14 \l 10250 ] nos dice que es un conjunto de principios,

normas oficiales y recomendaciones técnicas sobre procedimientos de labrar

la tierra, cosechar y transportar alimentos que tiene como objetivo la

atención sanitaria de las personas y la protección medio ambiental con el

propósito de mejorar las condiciones de los cultivadores y de sus familiares,

constituyendo beneficios tener mayor valor agregado para los productos y

mejor acceso a los mercados; Consumidores que van a disfrutar de mejores

alimentos cocinados sin peligro y de mejor calidad; Comercios e industrias

que van a conseguir más dinero por productos de mejor calidad que ellos

ofrecen; La población en general que va a gozar de un mejor medio

ambiente.

2.2.12 Producción Agrícola Familiar

La definición más cercana a la agricultura familiar proviene de un concepto

creado a mediados del siglo XX, denominado “unidad económica familiar”,

la cual es: un tipo de producción donde la unidad doméstica y la unidad

productiva están físicamente integradas. Se definió como “una finca de

35
tamaño suficiente para proveer al sustento de una familia y que en su

funcionamiento no requiriese de mano de obra asalariada, sino que pudiese

ser atendida con la fuerza laboral de la propia familia”. Esta definición fue

utilizada como normativa para la asignación de tierras a los campesinos

beneficiarios de las reformas agrarias latinoamericanas.

Nos refiere que «La Agricultura Familiar es la producción agrícola

(incluyendo todas las actividades agrícolas basadas en la familia) es una

forma de organizar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, acuicultura

y pastoreo, que es administrada y operada por una familia y, sobre todo, que

depende preponderantemente del trabajo familiar, tanto de mujeres como

hombres. La familia y la granja están vinculados, co-evolucionan y

combinan funciones económicas, ambientales, sociales y culturales»

2.2.13 Corredores Económicos

[ CITATION Pla16 \l 10250 ] nos dice que los corredores económicos

constituyen2alternativas que crecen en importancia en economías como la

peruana, así como en otros escenarios. Son franjas comerciales que permiten

el intercambio de bienes y servicios en mercados ubicados en diferentes

áreas geográficas. Pueden estar articulados por carreteras, hidrovías o por

zonas económicas definidas. La promoción y el desarrollo de los corredores

es una estrategia que contribuye a la reducción de la pobreza, mediante la

generación de efectos multiplicadores que repercuten de manera positiva en

los ingresos y el empleo, además de representar un mejoramiento de la

infraestructura económica vinculada a actividades productivas, conduciendo

a una mayor articulación con los mercados y a la creación de un clima

favorable para la inversión privada, tanto nacional como extranjera.

36
Entre las diversas características que se plantean, podemos encontrar que las

más resaltantes son:

- Ser un espacio natural, ocupado por poblaciones específicas con sus

actividades económicas, que trasciende los límites políticos y

administrativos.

- Presencia de medios y vías de comunicación y transporte (carreteras,

puertos marítimos, ferrocarriles y otros medios) para el traslado de

personas, materias primas y mercancías. Así como también presencia

de redes de telecomunicaciones que integren la región en tiempo real

(fibra óptica y emplazamiento de centros de comunicación con

tecnología de punta).

- Contar con energéticos, ya sea en el lugar o por traslado, para hacer

funcionales los corredores y, sobre todo, para dinamizar los sistemas

de producción: pueden ser petróleo, gas y energía eléctrica

(termoeléctricas/geotérmicas, hidroeléctricas, gasoductos/oleoductos,

etcétera).

- Disponer de agua para actividades productivas (presas, trasvases,

acueductos, sistemas de bombeo, distribución y tratamiento, entre

otros).

- Ampliar sus relaciones hacia zonas de influencia que se generan

alrededor de los núcleos o en las inmediaciones de los recorridos

conectores; en ellas se combina el uso habitacional con el de comercio

y servicios, así como el industrial o agrícola.

37
2.2.14 Desarrollo Económico y Social

Los temas relativos al desarrollo economico y social se entrecruzan, con

el desarrollo sostenible. Este ultimo plantea según [ CITATION Dou94 \l

10250 ], antes que nada, problemas de equidad y , muy especialmente de

equidad intergeneracional, en un contexto en el cual los intereses de las

generaciones futuras no estan adecuadamente representados en las

decisiones publicas. Pero tambien hay aspectos de equidad

intergeneracional que no deben pasarse por alto. En efecto, los sectores de

menores recursos frecuentemente son los que sufren en mayor medida las

consecuencias negativas de la contaminaciòn, ya que carecen de los

medios economicos para defenderse de ella; los campesinos pobres deben

laborar en los ecosistemas rurales mas degradados, y la pobreza misma es

en muchos paises, uno de los principales actores que inducen la expansion

de la frontera agricola, que generan considerables perdidas ambientales.

El desarrollo sostenible presenta, por otra parte problemas de eficiencia

economicoa, especialmente porque, a largo plazo, la prevencion es

muchas veces la forma economicamente mas eficiente el medio de

preservar el medio ambiente. Muchos daños ambientales son, ademas

irreparables y contituyen por lo tanto, perdidas insustituibles de capital

natural.

38
CAPITULO III

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE ESTUDIO

PROBLEMA

¿Limitaciones al crédito financiero para la inversión agrícola en tierras de riego secano

de la comunidad de Antapampa Grande?

3.2 JUSTIFICACIÓN

Partiendo de la observación realizada en la Comunidad Campesina de Antapampa

Grande, se encontró que una de las características más resaltantes es la falta del

acceso al crédito financiero para la producción agrícola en tierras de riego secano,

el cual representa un 80 % del total de tierras agrícolas de Antapampa Grande,

tierras que se encuentran en los lugares más accidentados de la comunidad por lo

que implica un gasto mayor en la producción debido a la insuficiencia de riego,

mientras que las tierras restantes son las más productivas debido a que poseen

acceso directo de riego mediante un canal hídrico

39
CAPITULO IV

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

4.1 MUESTRA DE PARA LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA

La Comunidad Campesina de Antapampa tiene en su totalidad 465 habitantes y

conformado por 210 casas (familiar) el cual se tomara en consideración la cantidad por

familia , ya que su producción esta dependiente del acceso al agua se determina que,

del 100 % solo el 10% de las familias tiene acceso al agua por lo cual prefieren rentarlo

a personas que generan lucro personal fuera de la comunidad; mientras que el 90% son

aquellas familias que se les limita el acceso al agua por lo tanto su producción se limita

solo a las lluvias y estas son las que se consideran para el desarrollo de la población de

Antapampa.
z 2 . P. Q . N
n=
Determinación de la muestra: e2 . ( N −1 ) + z 2 . P. Q

DONDE:

n=Tamaño de la muestra

Z=Nivel de confianza dado en desviaciones estándar= 95% =1.96

P=Probabilidad de que el evento ocurra o tengaéxito=8 0 %

Q=Probabilidad de que el evento no ocurra=( 1−P )=2 0 %

N=numero de casashabitadas= 41

e=Error de estimación=5 %

1.962∗0. 8∗0. 2∗41


n= 2 2
40
0.05 ∗( 41−1 )+ 1.96 ∗0. 8∗0. 2
n=35.2629 = 35 encuestas

CAPITULO V

ANALISIS DE DATOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA

5.1 ESTADO CIVIL

Grafico N° 1: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de


Antapampa según Estado Civil

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Conviviente

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

Según la encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa, se puede

observar que la gran mayoría de la muestra se encuentra casada, dando relevancia a la

conformación de Hogar Campesino, factor esencial para la producción agrícola de este

lugar.

41
5.2 Grado de Estudios

Grafico N° 2: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de


Antapampa según Grado de Estudio
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

Según los resultados obtenidos de la Comunidad Campesina de Antapampa, se puede

observar que la gran mayoría cuenta con educación primaria incompleta y completa,

esto debido a las limitaciones del acceso al servicio de Educación en la Comunidad de

Antapampa. Pues que la Comunidad no cuenta con un Colegio de Nivel Secundario.

42
5.3 Seguro Integral de Salud (SIS)

Grafico N° 3: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de


Antapampa según SIS
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Posee seguro No posee

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

El graficoN°3 nos muestra que en la Comunidad Campesina de Antapampa, no poseen

con el Seguro Integral de Salud, esto debido a las pésimas condiciones en las que se

encuentra la posta de salud de la comunidad y las limitaciones que se les impone a los

campesinos para acceder a este servicio tan importante para el desarrollo de una

comunidad.

43
5.4 Servicios Básicos en las Familias

Grafico N° 4: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de


Antapampa según Servicio Básicos de las Familias
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Luz Agua Potable Desague

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

Según los resultados obtenidos, se puede observar que los campesinos poseen en gran

mayoría con el servicio de luz y agua potable, siendo el servicio de desagüe, el menos

implementado por parte de las entidades estatales en la comunidad.

5.5 Financiamiento agrícola

En el Grafico N° 5 se puede apreciar que el financiamiento de los agricultores que

producen en tierras secanos está dado por un 70% de auto financiamiento, el cual es

parte de una comunidad campesina poco desarrollada, se autofinancia mediante su

producción del año anterior el cual divide en consumo propio, semillas y para invertir

nuevamente en su nuevo sembrío y los cuidados de esta:

44
Grafico N° 5: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de
Antapampa según Tipo de Financiamiento

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

En otras formas de financiamiento consideran el apoyo familiar o el aporte voluntario

de personas por favores realizados

5.6 Acceso a créditos financieros

En la Grafico N° 6 se puede apreciar que una gran parte de la población de

Antapampa no cuenta con acceso al crédito y esto se puede explicar ya que por el lugar

se tiene poco acceso al agua (mezquindad del agua por parte de otros pueblos), debido a

esto sus tierras no pueden producir varias veces al año a lo cual las entidades financieras

los consideran poco confiables al crédito o el valor de la tierra es pobre.

45
Grafico N° 6: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de
Antapampa según Acceso a Financiamiento
100
89
90

80

70

60

50

40

30

20
11
10

0
si no

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

5.7 Capacitación por parte del estado

En la Grafico N° 7 podemos concluir la poca participación del estado en la Comunidad

Campesina de Antapampa para lograr el desarrollo de esta (mejora de la calidad de

vida), esto es una queja de la comunidad Campesina ya que considera al Estado

insensible con sus problemas, un claro ejemplo es que no pueden acceder al riego por

más que este pase por la comunidad, pero aun una capacitación.

46
Grafico N° 7: Distribución Muestral tomada de la Comunidad Campesina de
Antapampa según Capacitación Brindada por Parte del Estado

Fuente: Encuesta realizada a la


Comunidad Campesina de
Antapampa
Elaboración: Propia

5.8 Principal Actividad


de la Comunidad

92 Grafico N° 8Principal
Actividad que realiza la
si no
Comunidad Campesina de
Antapampa
70%
65%

60%

50%

40%

30%
25%

20%

10%
10%

0%
ganaderia agricultura comercio

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

En la Grafico N° 8 se puede observar que la principal actividad de la Comunidad


Campesina de Antapampa está basada en la agricultura con un 65%, pues las tierras no
necesitan a diario alimentos necesarios como agua y comida y es por este motivo que se
dedican en mayor porcentaje a la agricultura que está dada por temporadas de lluvia a
diferencia de la ganadería, y el comercio solo lo hacen una vez dada la producción.

5.9 Principales Fuentes de Ingresos

47
Grafico N° 9: Principal Fuente de Ingresos

60%
53%
50%

40% 37%

30%

20%

10%
10%

0%
ganaderia agricultura comercio

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

Se muestra en el grafico que al igual que la anterior que la agricultura es su principal


fuente de ingresos por venta que se realiza(esporádicamente), seguida por la ganadería
que representa un 37%, en función a su agricultura como principal actividad se
determinaría que la mayor parte ingresos está dada por esta.

5.10 Productos Producidos en la Comunidad

Grafico N° 10: Productos Producidos en la Comunidad


80% 75%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
10% 10%
10%
3% 2%
0%
maiz papa cebada habas otros

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

En la gráfica se muestra una mayor producción de papa con un 75% ya que es producto
de mayor acceso al mercado y de consumo propio.
48
5.11 Capacitaciones de Manejo Sostenible (Estado)

Grafico N° 11: Capacitaciones de Manejo Sostenible (Estado)

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
si no

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

Según la gráfica se puede decir que las capacitaciones dadas por el estado a las
comunidades rurales no se dan en la Comunidad Campesina de Antapampa, ya que ellos
mencionan que el estado no les ofrece ninguna oportunidad para el desarrollo y mucho
menos capacitaciones de manejo sostenible ya que ni al agua pueden acceder de forma
libre.

49
5.12 Innovaciones Técnicas

Grafico N° 12: Innovaciones Técnicas


90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
invernaderos metodo de metodo de fumigacion pozos en el otros
proteccion protreccion cual
contra el contra la acumulan
viento helada agua,
regadillos

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

Por el Grafico N° 12 mostrado se puede determinar que las únicas innovaciones técnicas que
conocen los pobladores de la Comunidad Campesina de Antapampa es la fumigación y solo
una pequeña parte al método de protección contra la helada pues para su control se necesita
del riego y son solo el 10% de la población con acceso a esta.

5.13 Enseñanza en la Actividad de Sembrío

Grafico N° 13: Enseñanza en la Actividad de Sembrío


120%

100%
100%

80%

60%

40%

20%

0%
0%
si no

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

50
En el grafico se puede observar que, si recibieron enseñanza para la actividad de
sembrío en un 100%, y esto está dado ya que esta actividad se practica de generación en
generación.
5.14 Destino de la Cosecha

Grafico N° 14: Destino de la Cosecha

45%
40%
40%

35% 33%

30%
27%
25%

20%

15%

10%

5%
0%
0%
consumo venta semillas otros

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

En el Grafico N° 14 se puede observar que la mayor parte de la cosecha se destina al


consumo de las familias (40%) ya que es propio de comunidades campesinas poco
desarrolladas y después está dado por la venta de esta para generar ingresos para sus
compras en el mercado.
5.15 Venta de Productos

En el Grafico N° 15se puede observar que la venta de los productos se da al mercado


Provincial (Chupaca), ya que es el mercado de acceso más cercano a ellos y no cuentan
con un buen mercado local que les permita ofrecer sus productos.

51
Grafico N° 15: Venta de Productos

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
mercado local mercado provincial empresa agroindustrial

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

5.16 Seguro Agrario

Grafico N° 16: Seguro Agrario

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
si no

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

En el Grafico N° 16 podemos observar que los comuneros de la comunidad campesina


de Antapampa no cuentan con un seguro agrario otorgado por el estado a zonas rurales,
mostrando un abandono con esta parte de la región Junín como en otras más.

52
5.17 Régimen de Tenencia de la Tierra

Grafico N° 17: Régimen de Tenencia de la Tierra

80%
73%
70%

60%

50%

40%

30%

20% 17%
10%
10%

0%
propiedad arrendamiento al partir

Fuente: Encuesta realizada a la Comunidad Campesina de Antapampa


Elaboración: Propia

En el Grafico N° 17 se puede observar que la tenencia de la tierra está dada por la


propiedad con un 73%, mostrando que tiene tierras propias, pero no las pueden explotar
por la falta de recurso hídrico, y arrendamiento con un 10% que está dado por los q
tienen acceso a riego y un 17% a los que están al partir (el propietario cede sus tierras
por una producción a algún familiar o cercano para al terminada la producción se partan
al 50 -50 o según sea el trato)

53
Resultados Finales

De acuerdo al análisis hecho a los resultados en el Capítulo V, se puede determinar que

existe un abandono casi completo por parte de las entidades del estado con respecto a

los requerimientos necesarios para el desarrollo económico de la Comunidad

Campesina de Antapampa. Esto se ve reflejado en los diversos indicadores que

analizamos anteriormente como son:

- Bajo nivel educativo de los pobladores de la comunidad campesina de

Antapampa.

- Falta de acceso a programas de salud por parte de los campesinos.

- Falta de infraestructura que ayude a la eficiencia productiva ( canales de riego )

- Falta de formación de capital humano a través de las charlas de capacitación por

parte de las entidades estatales.

- Falta de rutas de acceso pavimentadas hacia la comunidad de Antapampa.

- Falta de acceso rápido a servicios sociales (Tambos)

- Difícil acceso al financiamiento por parte de entidades bancarias a los

campesinos de la comunidad.

- Ineficiencia en la administración pública de recursos naturales (Agua)

Es por ello que las intervenciones por parte de las entidades del estado son

primordiales para el desarrollo económico de la Comunidad Campesina de

Antapampa.

54
BIBLIOGRAFÍA

Cid, P. (2013). Agricultura de conservación en lomos permanentes bajo riego y

compactación.

Figueras, C. N. (2001). Economía social y desarrollo rural.

Figueroa, A. (1977). La Economía Rural de la Sierra Peruana.

Hocsman, L. D. (2006). Territorialidad campesina y economía de subsistencia.

José Dimas López Martínez, R. D. (2003). Nivel crítico del agua en el suelo para decidir

la siembra en agricultura de zonas áridas. Agrofaz: publicación semestral

de investigación científica.

Landívar, H. A. (2006). El valor del agua en la agricultura. La Granja: Revista de

Ciencias de la Vida.

Oteyza, L. G. (1969). La agricultura y el espacio rural. Revista de Estudios

Agrosociales.

Rodrigo Alberto Pachón Bejarano, J. I. (2008). Agricultura de precisión aplicada a la

estimación del comportamiento hidráulico de los suelos con fines de riego

y drenaje. Ingenieria y Región,.

Sandro Borda, Á. Q. (1990). La eficiencia de la economía campesina. Apuntes: Revista

de Ciencias Sociales.

Santos, W. G. (2015). Economía campesina y territorio en las políticas de desarrollo

rural.

55
Schultz, G. (2018). Evolución de la concentración de la tierra rural en el Perú: 1994 –

2012. DELOS: Desarrollo Local Sostenible.

Varón, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos

contemporáneos.

Coleman, J. S. (1990). Foundations of social theory. Cambridge, Massachusetts.

Desarrollo(PNUD), P. d. (2000). Asociatividad y capital social. Desarrollo Humano en

Chile.

Mónica M. Jaime, C. A. (2015). Participación y Eficiencia Técnica en la pequeña

Agricultura de la provincia de Ñuble(Región Bío-Bío, Chile). Chile.

Steven N. Durlauf, M. F. (2004). Capital Social. NBER.

Yusuf, S. (2008). Social Capital and Household Welfare in Kwara State, Nigeria.

Nigeria

BIBLIOGRAPHY Alberto Alesina, E. L. (2000). Los determinantes de la confianza .

NBER.

Anicia Garcia, R. A. (2008). Eficiencia Técnica y Producto Potencial en el Agro

Cubano. Cuba.

Lederman, D. (2005). Ingresos, riqueza y socialización en Argentina. Chile.

Antonio, J. (1991). Técnicas de Cultivo en Agricultura Ecológica.

Dourojeanni, M. J. (1994). Una Nueva Estrategia para el Desarrollo de la Economía

Peruana. Revista Forestal del Perú, 1-22.

GB., O. (2014). Guía Para Una Buena Práctica Agricola. Noreste de Haiti.

56
Hernández Romero, O. (2001). Creatividad e innovaciones estratégicas en la gestión de

los servicios financieros para el sector rural mexicano. Catalunya: Universitat

Politècnica de Catalunya.

Plascencia, R. M. (2016). Los corredores economicos : qué son y cuál es su

importancia. Lima.

57
ANEXOS

ENCUESTA A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANTAPAMPA

ENCUESTA SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITAL


HUMANO EN LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
ANTACUSI

Estimado (a) Señor (a):…………………………………………………………………………….


Saludarle y agradecerle por su participación en el llenado de la siguiente encuesta. La finalidad
es conocer cómo influyen determinadas características del capital humano en la producción
agrícola de la comunidad de Antapampa Grande.
DATOS GENERALES
SEXO:
a) Masculino
b) Femenino

ESTADO CIVIL:
a) Soltero(a)
b) Casado(a)
c) Viudo(a)
d) Divorciado(a)
e) Conviviente

N° PERSONAS QUE DEPENDE DEL JEFE DE FAMILIA:

……………………………………………….

EDUCACION
N° DE AÑOS DE ESTUDIO
………………………………………………….

TIPO DE EDUCACION

a) Privada
b) Publica

58
ESTUDIO:

a) Sin instrucción
b) Primaria incompleta
c) Primeria completa
d) Segundaria incompleta
e) Secundaria completa
f) Técnico
g) Universitario

SALUD Y SERVICIOS BASICOS


Nombre del puesto de salud más cercano a su comunidad
……………………………………………………………………………………………………

¿Padece de alguna enfermedad?

Si ( ) No ( )

Especifique……………………………

¿Cuenta con algún seguro médico?

Si ( ) No ( )

Especifique…………………………………

¿Con que servicios básicos cuentas?

Luz ( ) Agua potable ( ) Desagüe ( )


¿Con que frecuencia visitas un centro de salud?
……………………………………………………………………………………………………

ORGANIZACIÓN Y FORMACION
Situación laboral:

a) Dependiente
b) Independiente
c) Otros

¿Cuántos años de experiencia tienes en la producción agrícola?

……………………………………………….

¿A los cuantos años de edad iniciaste a dedicarte a la producción agrícola?

……………………………………………….

¿Existe algún tipo de asociación de agricultores?

59
SI ( ) NO ( )
Especifique…………………………………

¿Existe reciprocidad andina en su comunidad?


SI ( ) NO ( )
Especifique………………………………….

¿Ha recibido algún tipo de capacitación por parte del estado?


SI ( ) NO ( )

¿Qué tipo?
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué técnicas de siembra conoce?
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué técnicas de cosecha conoce?
……………………………………………………………………………………………..
¿Considera suficientes y buenas las vías de acceso terrestre de la comunidad?
……………………………………………………………………………………………..
¿Cómo ha adquirido sus conocimientos?
……………………………………………………………………………………………..
¿Cuánto tiempo le ha tomado aprender todos estos conocimientos?
…………………………………………………………………………………………….
¿En base a que elige el tipo de abono que usa para su producción?
………………………………………………………………………………………………
¿Qué cantidad de agua utiliza para el riego de su chacra?
……………………………………………………………………………………………….
¿Cómo calcula la cantidad de agua?
………………………………………………………………………………………………

PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE REALIZA:


a) Ganadería
b) Agricultura
c) Comercio
d) Otros
(especifique)………………………………

PRINCIPAL FUENTE DE INGRESO:


a) Ganadería
b) Agricultura
c) Comercio

60
d) Otros
(especifique)………………………………

PRODUCCION
¿Qué cantidad de su producción destina al autoconsumo?
…………………………………………………

PRODUCEN EN PROMEDIO:
…………………………………………………

LAS VECES QUE PRODUCEN AL AÑO……………………………………………

¿Cuál es el principal problema que considera usted afecta el nivel de su producción?


……………………………………………………………………………………………………
Productos que producen
a) Maíz
b) Papa
c) Cebada
d) Habas
e) Otros (especifique)……………………….

FECHA DE SIEMBRA…………………
FECHA DE COSECHA………………….

FINANCIAMIENTO
¿Tienen acceso a financiamiento por una entidad bancaria?
SI ( ) NO ( )
¿Qué tipo de financiamiento utiliza para su proceso productivo?
a) Autofinanciamiento
b) Crédito financiero
c) Apoyo familiar
d) Otros (especifique)…………………….

CAPACITACIÓN
¿Han recibido capacitaciones por parte del estado sobre el manejo sostenible de los recursos de
herramientas, insumos?
SI ( ) NO ( )

¿Qué innovaciones técnicas han implementado para una mejora en su producción?


a) Invernaderos

61
b) Método de protección contra el viento
c) Método de protección contra la helada
d) Fumigación
e) Pozos en el cual acumulan agua, regadillos.
f) Otros

Le enseñaron a sembrar y a utilizar las herramientas que requiere este proceso.

SI ( ) NO ( )

¿Quiénes le enseño o donde lo aprendió?

a) ________________________
b) ________________________
c) ________________________
Destino de cosecha
a) Consumo
b) Venta
c) semillas
d) Otros (especifique)……………….
Si es para venta a quien vende
a) Mercado local
b) Mercado provincial (Chupaca)
c) Empresa agroindustrial
d) Otros (especifique)…………………

CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA.


¿Cuál es la superficie total de su terreno?
……………………………………………
¿Cuál es el número de parcelas y su extensión?
……………………………………………….
¿Las condiciones naturales de: suelo, clima, fertilidad y recursos hídricos, ¿son adecuados para su
producción agrícola?

Si [ ] No [ ] Porque:
……………………………………………………………………………………………

¿Existe algún tipo de seguro agrario?


Si [ ] No [ ]
¿Qué cubre?:………………………………………………

¿Cuál es su régimen de tenencia?

62
Propiedad [ ] Arrendamiento [ ] Al partir [ ]

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE ESTUDIO

PROBLEMA

Limitaciones al crédito financiero para la inversión agrícola en tierras de riego secano

de la comunidad de Antapampa Grande

63

También podría gustarte