Está en la página 1de 19

GUÍA PARA UNA

ENTREVISTA LABORAL EXITOSA


Versión gratuita para plantillas Premium | www.empapelarte.es
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

ÍNDICE
1 ¿En qué consiste una
entrevista de trabajo?

2 Tipos de entrevista

3 Fases de la entrevista

4 Preparación y consejos:

• Antes
• Durante
• Después

5 Ejemplos de preguntas
típicas en una entrevista de
trabajo

6 Ejemplos de preguntas que


debemos realizar en una
entrevista de trabajo

1
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

1 ¿En qué consiste una entrevista de trabajo?

Una entrevista de trabajo es una herramienta que pretende contrastar y


evaluar, a través de la observación y de un diálogo de preguntas y respuestas,
a uno o varios candidatos preseleccionados para una oferta de trabajo, para
finalmente seleccionar al candidato o candidatos más aptos.

Es, como tal, la última fase (y la más importante) en un procesos de selección


de personal, y la ocasión que las empresas tienen para profundizar mediante
distintas técnicas la información que tienen del candidato.

La empresa establece previamente un perfil del candidato que interesa para


un determinado puesto y abre una oferta. Tras recibir los currículum y
analizarlos, convoca a una entrevista a los candidatos preseleccionados, para
asegurarse de cuáles de ellos reunen el perfil idóneo y a su vez comparar
objetivamente unos candidatos con otros.

La empresa valorará la idoneidad de los candidatos tanto en su preparación


específica para el puesto (conocimientos, habilidades, experiencia...) como en
sus rasgos de personalidad, actitud y motivación. A menudo, las entrevistas
de trabajo se combinan con la realización de pruebas y tests psicotécnicos.

{
ENTREVISTADOR
Es presentar la oportunidad de trabajo, el entorno y cultura
de la empresa y las condiciones del puesto para el que hay
vacante, así como (sobre todo) resolver las dudas que
tuviera sobre cada candidato preseleccionado, para
asegurarse de contratar a los mejores para el puesto.

ENTREVISTADO
Es conocer en detalle el puesto al que aspira y, si las
OBJETIVO características del trabajo le interesan. Convencer al
entrevistador de que es la persona idónea para el puesto.
Para ello deberá demostrar las cualidades personales y
profesionales y destacar entre los demás candidatos. Es
fundamental, entonces, hacer una buena preparación previa
de la entrevista y tener muy en cuenta tanto la comunicación
verbal como la no verbal.
2
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

2 Tipos de entrevistas

|| SEGÚN LA ESTRUCTURA
Dirigida o de Cuestionario prefijado:
• Es el tipo de entrevista de trabajo más tradicional. La empresa establece un
formulario con una serie de preguntas prefijadas y concretas, iguales para
todos los aspirantes, que buscan objetivizar y confirmar las expectativas que la
empresa tiene acerca de cada candidato en sus distintas facetas (datos
personales, formación, experiencia previa, habilidades...).

• Las respuestas del entrevistado han de ser claras, precisas y con actitud
positiva.

No dirigida o Abierta:
• No es una entrevista estructurada, sino que resulta un diálogo mucho más
fluido y abierto.

• Se plantea como una conversación más o menos casual, que requiere mayor
grado de iniciativa por parte del entrevistado. No hay un esquema previo de
preguntas sino que van surgiendo temas, generalmente más abstratos, a
menudo propuestos por el entrevistador según se desarrolle la conversación.

• Se valora la soltura del entrevistado ante la situación, su habilidad


comunicativa, su proactividad y la coherencia de su discurso. Con frecuencia
se producen silencios, que fuerzan al entrevistado a seguir hablando.

• Hay que tener cuidado con la información que se transmite porque al ser un
diálogo más libre, también es más fácil incurrir en errores.

• Hay que argumentar las respuestas de un modo lógico y preciso, intentando


no contradecirnos. Aquellos aspectos que no nos interesa resaltar, desplazarlos
de la conversación con habilidad.

Mixto o Semidirigido:
• Actualmente, la mayor parte de las entrevistas combinan rasgos de los dos
tipos anteriores.

• Habitualmente se comienza de forma dirigida, con preguntas muy concretas, y


termina con un diálogo más improsivado, de preguntas generales y abiertas,
más centrados en rasgos personales.

• Es importante hacernos un esquema previo de cómo queremos abordar este


tipo de preguntas, y mostrar confianza y serenidad al responder.

3
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

|| SEGÚN EL DESARROLLO

Estándar:

• Resulta en una comunicación más o menos fluida y más o menos estructurada
donde las dos partes tratan de conocerse mejor a través de un diálogo donde
se intercambia información sobre las características del candidato (formación
académica, experiencia profesional, intereses profesionales, motivaciones...) y
las características del puesto.

Hostiles o “de choque”:


• Ponen a prueba al candidato ante situaciones adversas, de stress, como críticas
fuertes o que buscan dejarnos en evidencia, para valorar su reacción ante una
presión intensa (que normalmente se corresponden con las características del
puesto al que se aspira. Por ejemplo, un comercial, un cargo directivo o un
puesto de cara al público).

• La clave para superar este tipo de entrevista consiste en mantener la seguridad


en uno mismo y la templanza, respondiendo con moderación y compostura,
sin perder la calma, no tomándolo como algo personal, y sabiendo neutralizar o
matizar las críticas o la situación adversa planteada.

4
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

|| SEGÚN LAS FASES

Primera entrevista o Entrevista de Preselección:



• En ocasiones se realiza una breve entrevista donde no se entra en profundidad
en conocer al candidato. Se trata de comprobar que el entrevistado realmente
está interesado en el puesto, y comprobar de modo preliminar que el
currículum del candidato es el adecuado.

Entrevista de Selección:
• Es la entrevista central y la realizan normalmente expertos en Recursos
Humanos, ya sea de la empresa contratante o de la consultora externa a la que
se encomendó la entrevista. Véanse los tipos de entrevista de los apartados
anteriores.

Entrevista final:
• En ocasiones, tras la entrevista “típica” de selección, la empresa plantea una
entrevista final con el objetivo de concretar las condiciones del contrato
(salario, horario, tareas concretas, fecha de incorporación...).

• Se trata de la oportunidad para resolver los últimos flecos y dudas por ambas
partes, antes de aceptar el empleo. Esta entrevista es muy habitual en grandes
empresas y para puestos importantes.

• También es muy habitual hacer una “segunda o tercera entrevista” final


cuando las entrevistas anteriores fueron encomendadas a una Consultura
externa o una ETT, especializadas en procesos selectivos. De esta manera, la
empresa contratante tendría la ocasión de conocer personalmente al candidato
antes de contratarlo.

|| SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES

Entrevista personal:
• Es la más frecuente y se desarrolla entre el candidato y el entrevistador a solas.

Entrevista grupal:
• Hay varios candidatos y en ocasiones más de un entrevistador. En este tipo de
entrevistas es frecuente que los entrevistadores establezcan debates o juegos
de simulación de situaciones entre los candidatos.
• Tratarán de observar habilidades como el liderazgo, la capacidad para trabajar
en equipo, la capacidad de persuadir, la personalidad, la capacidad
argumentativa…

5
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

3 Fases de la entrevista

|| INICIO DE LA ENTREVISTA

• Es fundamental llegar siempre puntuales. Si llegamos unos minutos antes


tendremos ocasión de esperar un poco preparando los últimos detalles, y nos
permitirá llegar más relajados al encuentro. Ya en este momento estamos
transmitiendo cosas, como nuestra compostura, a la empresa.

• Primero se produce el saludo, que ha de ser cordial y con confianza por nuestra
parte. Es importante cuidar el el lenguaje corporal (sonreir, mirar a los ojos) , y
resultar naturales y tranquilos en esta primera impresión y toma de contacto
con el entrevistador, que nos deberá invitar a que tomemos asiento.

• A continuación, el entrevistador tomará el protagonismo y procederá a una


charla introductoria, generalmente distendida, donde conviene escuchar, ser
receptivo, mostrar interés y no interrumpir.

• El entrevistador habitualmente hará una presentación de la entrevista y podrá


hacernos alguna pregunta preliminar, para ir rompiendo el hielo. Es normal
también en este momento, que realice una breve descripción del puesto
vacante y de la empresa. Aunque en ocasiones se prefiere dejar esto para el final
para no condicionar las respuestas del entrevistado.

• Para nosotros, los entrevistados, es importante acudir a la cita habiendo


investigado un poco acerca de la empresa (su sector de actividad, su historia,
su cultura y valores, su tamaño e importancia... Normalmente encontraremos
todo ello en su página web corporativa) y teniendo lo más claro posible las
condiciones del puesto para el que nos llaman, evitando confusiones.

LENGUAJE
PUNTUALIDAD CORPORAL INVESTIGACIÓN
PREVIA DE LA
SALUDO EMPRESA

6
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

|| DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

• Consiste en el diálogo de preguntas y respuestas por medio de las cuales el


entrevistador obtendrá la información precisa acerca de nuestra idoneidad para
el puesto. Buscará conocer nuestra experiencia, aspectos formativos,
motivaciones, interesese, personalidad, habilidades...

• También, típicamente saldrán temas concretos sobre el puesto de trabajo al


que aspiramos, como sus requisitos, funciones, objetivos y su lugar en la
organización.

• Debemos siempre contestar con sinceridad y confianza, con un lenguaje (tanto


verbal como no verbal) positivo, resaltando nuestros puntos fuertes para la
candidatura, tratando de demostrar motivación y preparación (o capacidad de
aprendizaje) para el puesto y evitando mostrarnos dubitativos o negativos en
nuestras respuestas.

• En los apartados siguientes, se incidirá sobre estas cuestiones desde un punto


de vista práctico. Conviene tener en cuenta los diferentes tipos de entrevista
que hemos descrito en el apartado anterior.

SINCERIDAD

EXPERIENCIA MOTIVACIÓN

DIÁLOGO

LENGUAJE
CONFIANZA POSITIVO

HABILIDADES

7
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

|| FINALIZACIÓN Y DESPEDIDA

• El final de la entrevista habrá de marcarlo el entrevistador, que nos dará


normalmente la oportunidad de que le formulemos cualquier pregunta o duda,
generalmente sobre el puesto, el proceso selectivo o la empresa.

• Adicionalmente, el entrevistador deberá explicarnos cuáles serán los


siguientes pasos en el proceso de selección (si habrá o no una próxima
entrevista, plazo en el que se pondrán en contacto con nosotros, requerimiento
de presentar algún documento adicional...).

• Plantear preguntas al entrevistador es una señal positiva, pues permite


mostrar una actitud proactiva, de desenvoltura e interés por el puesto
(funciones, objetivos y carácter del puesto, dificultades que plantea...) y la
empresa (entorno, estructura organizativa, situación actual...).

• Es, además, nuestra oportunidad para resolver cualquier duda que nos
surgiese y también para hacernos destacar en cualquier de nuestros puntos
fuertes, si orientamos la pregunta hacia ese terreno. Así como también
demostrar nuestro conocimiento previo de la empresa.

• Debe evitarse hacer cualquier pregunta incómoda y tampoco es


recomendable centrar las preguntas en temas más delicados como las
condiciones laborales concretas (salario, vacaciones, beneficios, horarios...).
Debemos centrar nuestro interés en las características del puesto al que
aspiramos y nuestra valía para desempeñarlo. Conviene, por tanto, llegar alguna
pregunta preparada de antemano para hacer al llegar a este punto.

• Finalmente, nos despedimos dando la mano y agradeciendo al entrevistador


por el tiempo que nos ha brindado, con la misma confianza y actitud positiva
que al entrar.

8
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

4 Preparación y consejos antes de la entrevista

Antes de acudir a la entrevista debemos analizar nuestros puntos fuertes y


débiles de cara al puesto al que aspiramos, tanto desde un punto de vista
profesional como personal, y apoyar nuestros argumentos en hechos concretos,
objetivables. Lógicamente, deberemos potenciar y destacar nuestros puntos
fuertes y neutralizar hábilmente nuestros defectos o inconvenientes, haciéndonos
valer.

Debemos plantearnos qué podemos aportar a la empresa y al puesto de trabajo


concreto, y practicar respondiédonos preguntas que intuimos que nos harán.

Debemos dominar el contenido de nuestros Currículum Vitae, pues nos servirá


de guión para hablar de nosotros, desarrollando ese contenido, y para contestar
posibles preguntas. Por tanto, mantengamos frescas en la memoria las fechas
importantes de nuestra experiencia profesional y académica, así como todo lo
referente a cargos desempeñados y estudios realizados y cuáles han sido
nuestros mayores logros.

Asimismo, debemos hacer un breve estudio sobre la empresa que nos llama
(sector en que opera, implantación nacional e internacional, servicios o productos
que ofrece, situación actual, estructura organizativa, valores corporativos...) y por
supuesto, sobre el puesto ofertado, en la medida de lo posible (misión del
puesto, objetivos y funciones del puesto, requisitos y competencias del puesto...).
Esto nos permitirá llegar mejor preparados a la entrevista e intuir de antemano
qué clase de preguntas nos podrán realizar, qué pueden esperar de nosotros y
cómo podemos hacernos destacar. Hoy en día, podemos encontrar fácilmente
este tipo de información en internet.

Debemos estar atentos a los medios de contacto que hayamos facilitado


previamente al inscribirnos en la oferta (correo electrónico, teléfono...).

Debemos confirmar nuestra asistencia por teléfono o correo electrónico.


Cuando hablemos por teléfono o contestemos un email, ya estaremos
produciendo una primera impresión, por tanto debemos mostrarnos interesados y
atentos, así como cordiales.

9
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

Es fundamental tener claro el lugar y la hora de la cita, así como el nombre del
entrevistador (o persona que deberá de atendernos) y aclarar cuál es el puesto
para el que nos llaman, así como el nombre de la empresa. Apunte estos datos
para no olvidarlos o confundirlos.

También conviene recabar información, en lo posible, sobre el proceso selectivo


(si es una primera entrevista o es la única, cuál es el número de vacantes, si hay un
código de vestimenta determinado...).

Por último, es muy aconsejable prepararnos mentalmente para la cita (coger


confianza y positividad y mantenernos relajados, descansando lo suficiente) y
cuidar nuestro aspecto físico, principalmente respetando el “código de
vestimenta”. Aquí, lo importante es que estemos cómodos con nosotros mismos
pero también causar una buena primera impresión. Ha de buscarse la naturalidad
acomodándose a las condiciones de la cita. Se ha de ir vestido de modo más o
menos formal y discreto, siempre con actitud profesional, y ante la duda repetar
los usos y costumbres, teniendo en cuenta el tipo de empleo al que aspiramos.
Es un buen consejo llevar un maletín o un bolso donde llevar nuestras cosas,
como el Currículum Vitae. Potenciará nuestra profesionalidad.

Es conviente acudir solos a la cita.

10
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

4 Preparación y consejos durante la entrevista

Lo primero es llegar con puntualidad y cierta antelación a la entrevista. 10


minutos es tiempo suficiente para serenarse y evitar imprevistos.

Conviene asimismo llevar una copia de nuestro CV, que nos permitirá repasarlo y
quedarnos con él en caso de tener que entregar una copia a la empresa.

El móvil ha de permanecer en silencio o apagado.

Debemos saludar verbalmente y dando la mano, denotando confianza al


entrevistador. Una sonrisa discreta y mirar a los ojos es importante.

Debemos dejar que el entrevistador tome la iniciativa y tratarlo de usted salvo


que él diga lo contrario.

También dejaremos que nos inviten a tomar asiento, y dejaremos nuestras


pertenencias a un lado, sin invadir el espacio personal del entrevistador.

Mostrar una clara motivación e ilusión por el puesto de trabajo.

Mostrar naturalidad, confianza y dinamismo, con una actitud discretamente


relajada, y hacer hincapié en nuestros puntos fuertes.

Cuidar en todo momento el lenguaje corporal y nuestra actitud en general. Por


ejemplo, es natural cruzar las piernas, pero no quedando estas por encima de la
altura de la mesa. Debe evitar cruzar los brazos, pues denota estar a la defensiva
o incluso indiferencia. Mirar a los ojos cuando nos hablan denota seguridad e
interés. También es recomendable asentir con la cabeza cuando nos hablan
(muestra receptividad, empatía...) y sonreir cuando corresponde. Deben envitarse
los gestos que indican nerviosismo.

Si uno está nervioso, puede ayudar sostener algún objeto pequeño en las
manos, de forma discreta, como un bolígrafo, pero no debe descentrarnos ni dar
la sensación de estar jugando con él.

Mantener una postura correcta, respetuosa y cómoda al estar sentados que


permita guardar mejor la atención y mostrar respeto e interés.

Ser amable y considerado, y responder tranquilamente, siempre con sinceridad,


de forma clara y directa. Si nos preguntan por un punto débil o negativo,
buscaremos la forma de neutralizarlo o sacar algo positivo de esa experiencia.

11
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

Crea tu propia marca personal, enfoca de forma clara qué características y


ventajas tienes para el puesto.

Cuando se presente la ocasión, formular alguna pregunta que muestre interés


por el puesto y la empresa, o de la que se desprenda algún aspecto positivo de ti
hacia la vacante.

Nunca debes mostrarte dubatativo o negativo. Recuerda que debes saber


venderte para el puesto.

No debe responderse ni de una forma lacónica o tajante ni explayarse


demasiado, yéndose por las ramas. Hay que explicarse cuando nos preguntan
pero guardando un equlibrio.

La argumentación ha de ser lógica y aportando hechos concretos. Evitar entrar


en contradicciones.

Tampoco conviene interrumpir al entrevistador, mostrar tensión o mirar el reloj


(da sensación de impaciencia).

El tono y el lenguaje han de ser siempre correctos, con una voz equilibrada y
agradable y una fluided verbal que permita ser claro, explciativo y conciso.

Se han de evitar muletillas, lenguaje coloquial, frases hechas, palabras


malsonantes, monosílabos...

Tratar de mantener una conversación fluida, pero pensando la respuesta antes de


darla. Es mejor pensar un poco que dar una mala respuesta. Si no ha entendido
una pregunta, se lo decimos amablamente al entrevistador.

No es aconsejable discutir las condiciones laborales como el sueldo o las


vacaciones. El entrevistador sabrá el momento en el que presentarnos estos
temas.

Las empresas valoran de forma muy positiva que el candidato sea desenvuelto,
con actitud resolutiva y proactiva, organizado en sus tareas, educado, de buen
carácter y responsable, con tolerancia a la presión y a la carga de trabajo.

En cambio, resulta negativo tener una actitud de indiferencia, indecisión o


impaciencia, mostrar una mala actitud, problemática o no acorde al contexto de
una entrevista, parecer distraído o ansioso, ser arrogante, no comunicarse
ágilmente, llevar una imagen muy descuidada y dar la sensación de no tener una
planificación en la vida.
12
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

4 Preparación y consejos después de la entrevista

Hacer un sincero autoanálisis de cómo hemos estado y cómo creémos que nos
ha salido la entrevista, extrayendo de la experiencia lecciones y aspectos a
mejorar para otras entrevistas futuras.

Si han quedado en avisarnos de algo y tardan más de la cuenta, podemos llamar


nosotros para interesarnos por el procedimiento, pero no siendo insistentes o
impacientes.

Si se trata de un puesto o empresa importante, no está de más entregar una


carta o correo electrónico de agradecimiento, muy sucinta y breve, mostrando
nuestro entusiasmo por conseguir el puesto y preguntando por la siguiente fase
del proceso selectivo.

Si hemos quedado de enviar algún documento adjunto, podemos aprovechar


igualmente la ocasión para expresar nuestro agradecimiento e interés en el
puesto.

13
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

5 Ejemplos de preguntas típicas en una


entrevista de trabajo

SOBRE • Resume tu formación académica y complementaria.


FORMACIÓN
• ¿Cuál es el motivo de esa elección? Si pudieras volver atrás, ¿la
cambiarías?

• ¿Cuáles han sido tus últimas acciones formativas?

• ¿Estás dispuesto a seguir formándote para el puesto que ofrecemos?

• ¿Cuál es tu nivel de idiomas?

SOBRE • Háblanos de tus experiencias laborales anteriores.


EXPERIENCIA • De todos sus empleos, ¿cuál destacaría y por qué?
PROFESIONAL
• ¿En qué consistió tu último trabajo? ¿Cuáles fueron en él tus mayores
logros?

• ¿Te han despedido alguna vez? ¿Por qué motivo?


• ¿Has dejado algún trabajo? ¿Por qué motivo?
• ¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual? ¿Estás dispuesto a
arriesgarlo?

• ¿Cuánto ganaba en su anterior trabajo? ¿Cuál es el mínimo para cubrir


sus necesidades actuales?

• ¿Trabajas mejor solo o en equipo? ¿Te gusta que supervisen tu trabajo?


• ¿Qué experiencia tienes para el puesto concreto que ofrecemos?
• ¿Puedes exlicar este vacío en tu currículum?
• Si pudieras empezar de nuevo tu carrera profesional, ¿qué cambiarías?
• ¿Cómo valoras la última empresa para la que has trabajado?
• ¿Cómo era tu relación con los compañeros y tus superiores en tu
anterior empleo?

• ¿Que referencias puedes darnos?


14
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es


SOBRE • ¿Estás buscando trabajo en otras empresas?
EL PUESTO Y
• ¿Tienes disponibilidad para incorporarte inmediatamente?
LA OFERTA
DE TRABAJO • ¿Qué te motiva en concreto de este puesto y por qué quieres
trabajar con nosotros?

• ¿Qué puedes aportarnos como empresa? ¿Por qué eres idóneo para
el puesto?

• ¿Por qué deberíamos contratarte a ti y no a otro candidato?

• ¿Qué puesto te gustaría desempeñar dentro de 5 años?

• ¿Cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo?

• ¿Qué remuneración esperas obtener de este puesto?

• ¿Qué facilidad o disposición tienes para trabajar en este horario?

• ¿Estás dispuesto a hacer desplazamientos por trabajo? ¿Se mudaría


para hacer este trabajo?

• ¿Le importa realizar viajes de trabajo? ¿Tiene vehículo y carnet de


conducir?

• ¿Estás interesado en nuestro plan de carrera?

• ¿Por cuánto tiempo te gustaría trabajar con nosotros?

• ¿Cómo te adaptas a los cambios? ¿Cuánto tiempo necesitarías para


rendir bien en este puesto?

• ¿Cuál es tu plan de carrera ideal?

• Háblanos de ti.
SOBRE
SITUACIÓN • ¿Cómo te describirías?
PERSONAL,
• ¿Cómo te describirían tus amigos? ¿Y tu pareja o familia? ¿Qué
SOCIAL Y
opinan de ti?
FAMILIAR
• ¿Tienes una vida estable en estos momentos? ¿Tienes pareja? ¿De
qué trabaja? ¿Tienes hijos?

• ¿Dónde vives actualmente? ¿Es tu vivienda propia?

• ¿Cómo es tu vida social? ¿Te gusta estar rodeado de gente?

• ¿Te consideras una persona activa o más bien reflexiva y pausada?

• ¿Te arrepientes de alguna decisión o hecho en tu vida?

15
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

SOBRE • ¿Qué tal consideras que trabajas en equipo?


TUS RASGOS • ¿Cuáles son tus valores y disposición hacia el trabajo?
COMO
CANDIDATO • ¿Qué es lo que más valoras de un trabajo?
• ¿Cuáles son tus tres mayores virtudes personales y puntos fuertes
para el puesto?

 • ¿Cuáles son tus tres mayores defectos personales y puntos débiles
para el puesto?
• ¿Por qué crees que te irá bien en este trabajo en particular?
• ¿Trabajas bien bajo presión?
• ¿Eres resistente a una carga de trabajo fuerte?
• ¿Qué aprendiste de tus errores en anteriores empleos?
• ¿Estás dispusto a trabajar duramente para conseguir los objetivos del
puesto?
• ¿No crees que estás sobrecualificado para este puesto?
• Tu perfil no se corresponde con el puesto ¿Qué te mueve a este
cambio de rumbo en tu carrera?
• ¿Cómo te suelen describir tus amigos / compañeros de trabajo / jefes
anteriores?
• ¿Cuál ha sido tu mayor problema y cómo lo afrontaste?
• ¿Practicas algún deporte? ¿Tienes alfuna afición? ¿Qué te gusta leer?
• ¿Eres una persona organizada y con apego a la rutina o más bien
creativa y que improvisa?
• ¿Eres una persona reflexiva y metódica o impulsiva y dinámica?
• ¿Has tenido algún fracaso? ¿Qué aprendiste de este fracaso?
• ¿Cuáles crees que son tu mayores logros o éxitos?
• ¿Te consideras una persona con liderazgo? ¿En qué te basas?
• ¿Hasta qué punto eres competitivo?
• ¿Qué tipo de trabajo te gusta: difícil, rutinario, desafiante...? ¿Por qué?
• ¿Qué cualidades debe tener un buen supervisor para ti?
• ¿Cuál es tu experiencia o actitud de cara al público?
• ¿Qué tipo de situaciones te frustran fácilmente?
• ¿Cuál ha sido la decisión ética más complicada que hayas tenido que
tomar en un trabajo?
• Expliquenos una decisión personal que haya contribuido a resolver
exitosamente un problema?
• ¿Cómo crees que te ha salido la entrevista de trabajo? ¿Te ves con
posibilidades?
16
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

6 Ejemplos de preguntas que debemos realizar


en una entrevista de trabajo

|| ELEGIR ENTRE TRES Y CUATRO

• ¿Cuáles son las posibilidades de carrera en la empresa?

• ¿Se ofrece algún tipo de formación para cubrir este puesto?

• ¿Cuál es la política de la empresa sobre desarrollo profesional y personal?

• ¿Cuáles son las responsabilidades del puesto en el día a día?

• ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar y qué debo hacer yo para contribuir a ello?

• ¿Quién guiará y supervisará mi actuación?

• ¿Cuál es la estructura organizativa de la empresa?

17
GUIA PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA | www.empapelarte.es

www.empapelarte.es

18

También podría gustarte