Está en la página 1de 6

TRABAJO DE ÈTICA

Nattalya Sosa Aceros

Prof. Melba Galvis Olarte


• ¿Qué habilidades tengo? Me considero una persona empatica, con
comunicacion asertiva, con pensamiento creativo y critico, resiliente, con habilidad
para aprender conocimientos nuevos, con habilidad para gestionar proyectos o
cosas relacionados en el ambito empresarial.
• ¿En qué me destaco? ¿Qué hago mejor que los demás? Soy una persona
que tengo el don de escucha, me gusta escuchar a los demàs, las personas
cercanas a mi encuentran en mi una buena amiga, tambièn soy una persona
disciplinada en las cosas que hago, ya sea en mi estudio o trabajo, me gusta
hacer las cosas de la mejor manera posible.
• ¿Qué actividades me resultan más gratificantes y fáciles de hacer? Me
resulta grato trabajar con personas en condicion de vulnerabilidad, tambien me
gusta trabajar y me resulta 'facil' realizar proyectos o trabajos en areas de mi
profesion relacionadas con el marketing, emprendimiento, gestion de proyectos o
recursos humanos.
• ¿Qué actividad es la que más me apasiona y cuáles son mis intereses? Me
apasiona viajar, me apasiona conocer nuevas personas diferentes a mi, con
diferentes estilos de vida, culturas, religiones y pensamientos, tambien me gusta
leer, me gusta compartir tiempo con mi familia y Manolo, mi perro.
• ¿En qué áreas o actividades aporto valor? Aporto valor a mi familia, a mis
amigos, a las actividades o trabajo que hago.
• ¿Ya tengo una marca personal, reputación o fama establecida? Considero
que aùn no la tengo del todo establecida, estoy trabajando en ello.
• ¿Qué formación o certificación demuestran lo que puedo hacer? Mi estudio
y la experiencia que estoy adquiriendo.
• ¿Qué cosas positivas dicen los demás sobre mí? Que soy una persona
confiable, leal, honesta, sencilla, alegre y positiva.
• Cuando hablo con otros ¿Qué característica personal despierta más interés
o entusiasmo? de los demàs me llama la atenciòn la forma como se expresan, la
sencillez en una persona independiente de su posiciòn social, su empatia hacia
con el otro, y su forma de ver la vida.
• ¿Qué cualidades o características tengo para superar mis miedos o retos?
La aceptaciòn y el cambio.
• ¿En qué valores creo y practico? La lealtad, honestidad, la sinceridad, la
gratitud, la prudencia y el respeto.
• ¿Cuáles son mis mayores logros? Terminar mi colegio y universidad.
Análisis de debilidades

El análisis de debilidades consiste en determinar las características propias que


te dificultan el logro de tus metas u objetivos. Debes preguntarte que puntos
negativos tienes y que características necesitas mejorar, bien sea en tu
personalidad o alguna laguna en tu educación (conocimientos que necesitas
desarrollar) o en tu experiencia laboral.

En tal sentido, debes hacerte estas preguntas para detectar tus debilidades:

 ¿Qué debería cambiar o mejorar de mi carácter o personalidad? Debo


trabajar en fortalecer mi carácter, también soy una persona que explota con
facilidad, me estreso con facilidad, y debo trabajar en que los comentarios
negativos o acciones de las personas no me afecten, pues logran
desestabilizarme, también soy una persona sensible, por lo cual cuando
alguien de mi familia esta mal, a mi también me afecta.

 ¿Qué hábitos negativos no me dejan avanzar en mi vida personal o


profesional? Cuando estoy triste o de muy mal humor, eso interfiere en las
actividades que tengo que hacer, también como lo mencionaba arriba, me
cuesta lidiar con los comentarios negativos de los demás, y mas si son
personas cercanas.

 ¿Cuáles son mis principales miedos? Mis principales miedos son la muerte
de mi familia, en especial la de mi madre, que ella muera aùn yo estando
muy joven, o que enferme gravemente. Tambien me da miedo mi muerte,
pero mas que mi muerte es tener una grave enfermedad. Ya que para mi
tener salud es lo mas valioso que tengo.

 ¿Qué evito hacer? Evito entrar en conflictos con amigos o compañeros, no


me gusta, pues esto me pone de mal humor.

 ¿Qué críticas o comentarios negativos han realizado mis amigos o colegas


acerca de mis habilidades o rendimiento? Que soy una persona muy
sensible.

 ¿En qué áreas me siento vulnerable? Al hablar en grandes grupos de


gente.

 ¿Qué características me afectan negativamente y me alejan de mis metas?


Mi estado de animo puede interferir, también que a veces pienso de mas,
me preocupa mucho a veces mi estabilidad financiera en el futuro.

 ¿Qué tareas encuentro difíciles? Encuentro difícil trabajar con personas


egocéntricas o presumidas, hablar en publico o tomar decisiones rapidas.
 ¿Qué experiencias o credenciales relevantes me faltan? Me falta
experiencia de trabajo en empresas de mi profesión.

 ¿Qué actividades realizo hasta el último minuto? Me gusta terminar las


actividades que comienzo.

 ¿Hay algún aspecto de mi persona que me haga sentir incómodo o me


avergüence? No

 ¿Qué habilidades o recursos tengo que adquirir lo antes posible para poder
cumplir con mis objetivos? Tener un carácter mas fuerte, ser mas enfocada
en mi y en lo que realmente quiero. Valorarme cada dia mas lo que soy, y
tener a mi alrededor solo personas que me aporten positivamente.

 ¿Hay alguna formación que necesite? Si, el trabajo constante en mi interior,


seguir estudiando ingles y quiero empezar a estudiar francés, también me
gustaría hacer un curso de manejo de publico, y seguir aprendiendo
constantemente.

Análisis de Oportunidades:

En el análisis de oportunidades se estudia aquel elemento externo, cambio o tendencia del cual
podrías sacar una ventaja o beneficio.

Puedes identificar las oportunidades respondiendo a estas preguntas:

 ¿Qué cambios se están produciendo en el mercado, industria, leyes, regulaciones,


situación política, económica o social en las que puedo sacar provecho? Pienso que esta
sitaucion del covid a pesar de las tragedias que ha generado, a nivel empresarial para los
negocios o emprendimientos digitales, es una buena oportunidad.

 ¿Qué tendencia he detectado o estoy siguiendo que podría ser beneficioso para mí? La
tendencia de las palataformas digitales, también la tendencia al consumo mas sano.

 ¿Hay algún cambio en mi vida personal que pueda suponer una oportunidad? ¿Estoy más
relajado? ¿Dispongo de más tiempo? Si, he obtenido muchos cambios positivos para mi
vida personal, los cuales todos han sido beneficiosos para lograr ver nuevas oportunidades
en los diferentes ámbitos de mi vida.

 ¿Existe alguna situación en mi vida (negativa o positiva) de la que este aprendiendo y de la


que puedo sacar algún beneficio? Si, he tenido situaciones positivas y negativas, de las
cuales estoy aprendiendo para ser una mejor versión de mi.
 ¿Veo alguna necesidad o problema sin resolver en mi industria, mercado o nicho de
mercado? La necesidad hacia una alimentación mas sana, mas limpia. Y al mismo tiempo
que sea mas accequible en cuanto a precios.
 ¿Estoy haciendo algo que otros no están haciendo? Pues he trabajado mas en mi.
 ¿De qué tendencias recurrentes o nuevas puedo beneficiarme y cómo? Como lo mencionè
mas arriba de la tendencia hacia una vida mas sana y equilibrada.

 ¿Hay alguna tecnología nueva de la que pueda disponer y sacar provecho? De las nuevas
plataformas.

 ¿Soy influyente en mi industria o nicho de mercado? No a gran escala, pero si.


 ¿Soy parte de una red importante en mi sector? No, aùn.
 ¿Qué oportunidades de networking puedo aprovechar para conocer a personas
importantes para mi carrera? Plataformas como Linkedin, conferencias o seminarios
gratuitos, etc.
 ¿Hay algún evento, curso, formación  o seminario del que pueda obtener algo? Si, en
internet hay muchos de los cuales me puedo beneficiar, me gusta tratar siempre de estar
aprendiendo algo nuevo que me aporte ya sea a mi vida profesional o personal, o a las
dos.

En el análisis de amenazas nos enfocamos en detectar aquellas situaciones o  acontecimientos


que impidan o pongan en peligro la consecución de tus objetivos. La idea es que tomes medidas y
estés preparado para enfrentar y minimizar el impacto de las amenazas.

Ante esta variable, las preguntas que deberías plantearte son las siguientes:

 ¿Qué cambios se están produciendo en el mercado, industria, leyes, regulaciones,


situación política, económica o social que me pueden afectar negativamente? El receso
económico de las personas.

 ¿Existe alguna situación en mi vida personal o familiar que pueda suponer una amenaza?
Si, la situación económica de mis familia, o la salud de mi abuela. Ya que es una persona
que mentalmente no esta muy bien y por sus años su salud cada dia empeora.

 ¿Hay mucha competencia en el sector? Si


 ¿Debería hacer algo que otros están haciendo? Si, impulsar mas con marketing.

 ¿Qué aspectos externos no me deja llegar a mis objetivos? La falta de recursos


económicos y buenos contactos en mi sector.

 ¿Qué tendencias negativas / disruptivas están en juego hoy? Ninguna


 ¿De qué se quejan todos en mi sector? De la competencia que existe, de los precios
inestables y pocas ayudas por parte del gobierno.

 ¿Hay otras personas centradas en el mismo mercado / objetivo / posición / rol que yo?
¿Qué están haciendo? Si, la competencia.
 ¿Hay algún cambio tecnológico que pueda amenazar mi posición o profesión? Si, la nueva
maquinaria en mi sector.

 ¿Puedo enfrentar un aumento de los costos en el corto y mediano plazo en el sector


donde trabajo? No por ahora.

 ¿Habría algún estándar profesional relevante que no pueda cumplir actualmente? No.

Análisis de Amenazas:

También podría gustarte