Está en la página 1de 3

Iván Michurin

Iván Vladímirovich Michurin (en ruso, Иван


Владимирович Мичурин; Vershina, cerca de
Dólgoie, en Riazán; 27 de octubre de 1855 (15 de
Iván Michurin
octubre según el antiguo calendario) - Michúrinsk,
Óblast de Tambov; 7 de junio de 1935) fue un
agrónomo soviético, miembro honorario de la
Academia de Ciencias de la URSS y de la Academia
Lenin de Ciencias Agrícolas (1935).

Índice
Biografía
La teoría michurinista
La selección artificial
La genética michurinista
El lysenkoísmo soviético
Información personal
Referencias
Nacimiento 27 de octubre de 1855
Vershina, Dólgoie, Riazán,
Rusia
Biografía
Fallecimiento 7 de junio de 1935 (79 años)
Michúrinsk, Óblast de Tambov,
Iván Michurin era un simple obrero ferroviario Rusia
apasionado por la botánica cuando en 1875 alquiló un
pequeño trozo de tierra de 500 metros cuadrados no Sepultura Michúrinsk
lejos de Tambov, donde empezó a coleccionar plantas Nacionalidad Rusa (hasta 1917) y
y a iniciar sus investigaciones en selección artificial de soviética (desde 1922)
frutales, especialmente manzanos. Información profesional

En 1899 compró un terreno de 13 ha al que trasladó su Ocupación Agrónomo


colección de semillas. Entre 1905 a 1910 pidió en Abreviatura
Miciurin
numerosas ocasiones al departamento de agricultura en botánica
del gobierno del zar que le ayudara a desarrollar Miembro de Academia de Ciencias de la
nuevas variedades de frutales para el bien del país, Unión Soviética
pero nunca recibió respuesta.
Distinciones Caballero de tercera clase de la
A pesar de su avanzada edad (tenía 62 años cuando en Orden de Santa Ana
1917 estalló la Revolución rusa), recibió el socialismo Orden de Lenin
con alegría. Se puso a disposición del Comisariado del Orden de la Bandera Roja del
Pueblo (Ministerio) de Agricultura y en 1919 su Trabajo
sementera fue declarada propiedad del Estado.

El 11 de setiembre de 1922 por petición expresa de Lenin, Mijaíl Kalinin acudió a visitar a Michurin para
supervisar sus trabajos de investigación.
El 20 de noviembre de 1923, el Consejo de Comisarios del Pueblo
(Consejo de Ministros) declaró que la sementera de Michurin era una
institución de interés público.

En 1928 la Unión Soviética creó un centro de investigación genética


inspirado en el huerto de Michurin, que en 1934 pasó a llamarse
Laboratorio Central de Genética de Michurin.

La URSS comenzó a cultivar híbridos de manzana, pera, cereza y


serbal, difundiendo las técnicas de Michurin en los sovjoses y koljoses
del país.

Michurin aportó una gran contribución al cultivo de manzanas siendo el


primero en crear híbridos de uva, de albaricoque y de otras plantas de
zonas templadas a los climas fríos del norte. Durante toda su vida,
Michurin creó más de 300 nuevas variedades de frutales.
Busto de Iván Michurin en la
En 1925, con ocasión del 50 aniversario de sus trabajos, recibió la Universidad de Moscú.
Orden Bandera Roja del trabajo por el conjunto de su obra. El 7 de
junio de 1931 también fue condecorado con la Orden de Lenin.

También Stalin reconoció la obra de Michurin rebautizando como


Michúrinsk la ciudad de Kozlov, donde murió en 1935.

La teoría michurinista
La teoría michuriniana es una crítica de las teorías genéticas de
Mendel. De hecho, la teoría de Michurin sobre la influencia del
ambiente sobre la herencia es una variante del lamarquismo.
Michurin defendía que la naturaleza de las plantas y de todos los
organismos vivos, comprendido el humano, dependía de su entorno
y que éste era modificable. La naturaleza era productora y, a la vez,
producto.

En general, la influencia de todos los factores exteriores


sobre la estructura del organismo de los híbridos es tan
poderosa que la mayor parte del tiempo domina sobre los
factores de transmisión hereditaria de las cualidades y
propiedades de las plantas originarias. En particular, esta
influencia se ejerce fuertemente sobre la planta-madre
cuando se forman en la estructura de los granos los
embriones del futuro organismo híbrido obtenido, al principio
de su etapa de desarrollo, favoreciendo ciertos caracteres
hereditarios e impidiendo manifestarse a los demás. Casi
siempre el mayor o menor éxito de una influencia de ese
género depende únicamente del cruce de las plantas.

La selección artificial
Iván Michurin fue uno de los creadores de las técnicas de selección artificial en la agricultura científica.
Trabajó en el cruce de plantas de diferentes orígenes, en la evaluación y selección de las semillas y en la
aceleración del proceso de selección por factores físicos y químicos. El método de cruce de plantas
geográficamente alejadas de Michurin fue luego muy utilizada por otros seleccionadores.

Michurin también propuso soluciones para sobrepasar las barreras genéticas de incompatibilidad de
hibridación, tales como la polinización de híbridos jóvenes después de su primera floración o la polinización
con una mezcla de diferentes clases de polen.

Consideraba que la tarea de selección artificial consistía en ayudar a mejorar la selección natural. Su lema,
famoso en la URSS, era: No podemos esperar los regalos de la naturaleza; nuestro deber es arrancárselos.
Por este motivo, estuvo considerado en la URSS como el único discípulo auténtico de Darwin, junto con el
biólogo K.A.Timiryázev y T.D.Lysenko.

La genética michurinista
En su laboratorio de citogenética, Iván Michurin estudió la estructura de las células y llevó a cabo
experimentos de poliploidia artificial. También analizó algunos aspectos de la herencia, su relación con el
transcurso natural de la ontogénesis y las influencias externas, creando un nuevo concepto de dominancia,
diferente del mendelista.

Trató de demostrar que la dominancia depende de la herencia, la ontogénesis y la filogénesis de la estructura


inicial de las células, de las particularidades individuales de los híbridos y de las condiciones del cultivo.

Michurin también emprendió la posibilidad de modificar el genotipo bajo la influencia externa.

El lysenkoísmo soviético
Fallecido Iván Michurin en 1935, sus teorías y experimentos fueron continuados por T.D.Lysenko. Esas
ideas persistieron en la Unión Soviética hasta bien avanzada la década de 1960. No obstante, la influencia de
las tesis genetistas de Weismann, Morgan y Mendel, hoy consideradas esencialmente correctas, se hizo
sentir con fuerza cada vez mayor, y produjo el definitivo descrédito del lysenkoísmo.

Referencias
Michurin I.V., Selected Works, Moscú, Foreign Languages Publishing House: 1949
Biografía y Vida (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/michurin.htm)
Enciclopedia Británica. (http://www.britannica.com/EBchecked/topic/380167/Ivan-Vladimirovich
-Michurin#tab=active~checked%2Citems~checked&title=Ivan%20Vladimirovich%20Michurin%
20--%20Britannica%20Online%20Encyclopedia) Traducción automática de Google a español (http://tra
nslate.google.com/translate?u={{{2}}}&hl=es&ie=UTF8&sl=en&tl=es)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iván_Michurin&oldid=122622645»

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2020 a las 19:49.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte