Está en la página 1de 4

“INTRODUCCION AL MANEJO DEL DISOLUTOR AUTOMATIZADO Y SU CALIBRACION

FISICA”
VENEGAS FERNIZA MIGUEL ANGEL
1216533
GRUPO: 461
INTRODUCCION
Como en toda Industria, el control de la calidad es empleado en sus productos con los que
deben certificar y cubrir una garantía de satisfacción, en la industria farmacéutica no es la gran
excepción, de hecho la calidad esperada debe ser superior en gran medida, con ello podrá
asegurarse su acción específica indicada en la etiqueta sin problema alguno. Existen diferentes
métodos indicados por la farmacopea Mexicana “FEUM” los cuales permiten evaluar la calidad
del medicamento, aplicando estándares nacionales para cada tipo de caso, uno de ellos y que
dé es de gran importancia pero no el único, que es “LIBERACION DEL COMPONENTE
ACTIVO DEL MEDICAMENTO”, claro antes que nada, estos parámetros están dirigidos a
medicamentos que tienen presentaciones pastillas, tableta, o píldora. En los laboratorios
farmacéuticos, estas pruebas son el pan de cada día para los encargados en el área de control
de calidad así como otros procedimientos. El procedimiento además de ser una guía en los
estándares de calidad, también podría usarse en el Área de investigación. Por ejemplo Existen
ciertos tipos de pastillas “ESPECIALES” que tienen una función muy singular, debido a que su
componente activo, es liberado lentamente en el organismo, por diferentes razones la
Nanotecnología esta implicacada íntimamente, logrando así, no solo un procedimiento de
calidad, sino también como un procedimiento de investigación, con lo que ayudara a los
investigadores, a obtener resultados óptimos de experimentación, logrando una aplicación
inaudita.

CUESTIONARIO

¿Qué utilidad tienen las pruebas de disolución para formas de dosificación oral solida?

Las reacciones de Disolución empleadas en los laboratorios farmacéuticos determinan la


velocidad (Cantidad/Tiempo) además de extensión (cantidad Total) a la cual el fármaco se
libera de la forma de dosificación. Existen 2 tipos de variantes de la Misma prueba.

1-Prueba de disolución: Muestra a un solo tiempo

2-Cuantificacion del Fármaco disuelto en diferentes tiempos.


¿Cómo se determina la solubilidad de un fármaco?

La solubilidad de un fármaco se determina Disolviendo la dosis más alta del fármaco en 250 mL
ajustado a un pH de 1-8. Se considera que una sustancia medicinal es altamente soluble
cuando la dosis/el volumen de solubilidad de la solución son menores de o igual a 250 mL.

RESULTADOS
Discusión de Resultados:

Los resultados obtenidos en la práctica, fueron satisfactorios, los resultados mostraron que el
equipo estaba en buen estado además de calibrado, solo que hay una excepción, debido que
en la sección de la práctica “centro de bases” se encontró que en el vaso #5, mostro lecturas
muy variantes, 1+-3 mm, de ya que el equipo utilizado para la medición tenía la punta rota, y
que a su vez fue reemplazada por un trozo de plástico, que con el uso fue perdiendo su largo y
diámetro original.

Conclusión:

En todas las empresas, el sistema de calidad siempre estará presente, debido a que la calidad
de sus productos debe ser confirmada antes que el consumidor obtenga dicho producto, en el
laboratorio de biofarmacia las calibraciones del equipo y de su estado mismo no es la
excepción, los resultados obtenidos fueron muy óptimos. Es de esperar que algunas veces las
mediciones arrojen resultados erróneos, pero cuando el equipo con que se use este mal
calibrado, roto o inclusive no se el apropiado o el usado para dicha inspección, todos los
resultados estarán mal y eso se verá reflejado cuando se use el equipo normalmente.

BIBLIOGRAFIA:

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/disolucion_2_4662.pdf

http://www.fda.gov/

“800 Autoevaluaciones en farmacia””. Ma. Rosa Jiménez- Ángel Muñoz Ruiz, Joaquín Herrera
Carranza. Editorial: Grupo Sm. 1992

También podría gustarte