Está en la página 1de 3

Metodología de la Investigación

El presente trabajo se utilizó el método Descriptivo, porque se presentó un análisis


sobre, las características, procesos, ventajas, de ventajas del reciclaje todo esto
con el fin de poder llegar a concientizar a las personas de la Universidad y
cercanos de nosotros para que verdaderamente depositen las hojas y material
reciclaje en las canecas correspondientes, es una estrategia que venimos
planteando en este trabajo para la solución de las problemáticas.

Tipo de Investigación
El proyecto tiene un enfoque social una manera y estrategia de concientizar a
todas aquellas personas de la Universidad (directivos, profesores, alumnos etc.),
el propósito de que nosotros con este proyecto podamos ayudar al planeta a
disminuir la contaminación ambiental ya que por esta tenemos varios factores
tales como.
- La industria papelera ocupa el quinto lugar del sector industrial en consumo
mundial de energía, y utiliza más agua por cada tonelada producida que
cualquier otra industria. También, la industria pastero-papelera se
encuentra entre los mayores generadores de contaminantes del aire y del
agua, así como gases que causan el cambio climático.
- Dentro de las causas específicas de la contaminación ambiental se
encuentran aquellas que provienen específicamente de un punto
determinado; es decir de zonas geográficas más contaminantes, por
ejemplo, en zonas industriales, zonas de clínicas, zonas de almacenaje de
desechos tóxicos; entre otros sitios similares, creando cambios que
perturban por completo la integridad de un ecosistema saludable.
- La contaminación ambiental; se encuentra la modificación del ecosistema
donde habitan todos los seres vivos; creciendo y desarrollándose
deteriorando la calidad de vida con el que la tierra como planeta se
identifica completamente.
Estos son algunos factores relevantes, pero nosotros con nuestro proyecto
queremos hacer el impacto social para mejorar este tipo de factores que no
favorecen a nuestro medio ambiente y nos perjudica a nosotros como seres
humanos algunas estrategias son.
- Al hacer compras lleva tus bolsas de tela; así evitarás el uso de las bolsas
de plástico que resultan contaminantes del ambiente, al tardar mucho
más tiempo en desintegrarse.
- Reciclar el papel en los lugares correspondientes de la Universidad se
plantearán sitios estratégicos para poner este papel y no sea confuso como
las canecas que se encuentran el Universidad.
- Promover un programa de reciclaje en el POLI
- Motivar la práctica del reciclaje en el POLI
Conclusiones

En este proyecto podemos concluir que verdemente nosotros como


personas debemos cuidar nuestro planeta ya que como podemos ir viendo
con el tiempo que pasa van surgiendo más factores que van acabando el
medio ambiente poco a poco.

1. Reducir la manipulación del papel ya que entre menos papel menos


tala de árboles para la producción de este
2. Las clasificaciones de las canecas de basura se hacen por material
como Vidrio, Pepel-Carton, Ordinarios, Plástico.
3. Obtenemos muchas ventajas como la conservación y ahorro de
energía, materia prima, y recursos naturales, así como la disminución
del volumen de residuos a eliminar.
4. Promover las campañas de reciclaje en la Universidad (folletos,
publicidad)
5. Colocar puntos estratégicos donde las personas de la Universidad
puedan depositar todo tipo de material reciclable.
6. Incentivar y ayudar a los recicladores para que este trabajo no sea tan
duro para ellos.
7. Tener una alianza con empresa recicladora para que la paga por el
reciclaje sea utilizada para recursos de la Universidad.
8. Reducir es la más importante ya que tiene el efecto más directo y
amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en
dos partes:
a. Comprar menos. Reduce el uso de energía, agua, materia
prima; disminuye las emisiones producidas en el transporte del
producto, y también minimiza la contaminación producida por su
desecho y desintegración.
b. Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se
puede lograr con focos y electrodomésticos más eficientes, una
casa bien mantenida y hábitos como desenchufar los aparatos
eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha
mientras te enjabonas, etc
9. Reutilizar. Significa alargar la vida de cada producto desde cuando se
compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener
más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para
darles otro uso. Reutilizar también incluye la compra de productos de
segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto.
10. Reciclar. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve
para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto
nuevo. Por ejemplo, una caja vieja de cartón se puede triturar y a
través de un proceso industrial o casero convierte a papel
nuevo. Muchos municipios ya lo tienen integrado a su sistema de
recolección de basura.

También podría gustarte