Está en la página 1de 11

NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO

Introducción:

Este documento, tiene el propósito de cimentar los conocimientos de tan solo una
parte de la gama de equipos de seguridad individual o personal como suele
llamárseles. Me refiero a la protección del pié, es decir al calzado.

La información que se suministra no es producto del autor, corresponde a una


recopilación de información pública obtenida de fabricantes y organismos
responsables de difundir las normas relacionadas a la calidad y especificaciones
que debe cumplir el calzado para seguridad.

Únicamente se profundiza en las normas americanas y europeas, por ser la mas


aceptadas en la región centroamericana.

NORMAS AMERICANAS

La American Society for Testing and Materials (ASTM) y la American National


Standards Institute (ANSI) en el 2005 reescribieron la norma ANSI Z41, base del
estándar para calzado de seguridad y la sustituyeron por la norma ASMT F2412.
Para mayor información sobre las certificaciones se debe consultar directamente
a la ANSI: http://www.ansi.orgo a la ASMT: http://www.asmt.org

Norma ASMTF2412-2005

SECCION DESCRIPCION CODIGO


1 Resistencia a la compresión e impacto. I/C
Muestra la capacidad del zapato para soportar el golpe
de objetos cayendo o rodando sobre el pie. Existen 3
Niveles de resistencia: 75, 50 Y 30; siendo 75 el más
alto.

2 Protección del metatarso. El zapato debe tener la Mt


capacidad de proteger el área superior del pie (huesos
del metatarso), evitando lesiones o reduciendo su
impacto. Existen 3 niveles de resistencia: 75, 50 y 30;
siendo 75 el más alto.

3 Conductividad. Cd
El zapato debe facilitar la descarga de cargas de
electricidad estática.

4 Protección de la suela y el tacón contra EH


ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.
(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

electricidad. La suela debe proporcionar


aislamiento al contacto con fuentes de energía
Eléctrica, con 600 volteos o menos.

5 Suela resistente a perforaciones. La suela del PR


zapato debe tener resistencia de la suela al contacto con
objetos puntiagudos que puedan perforarla y lastimar el
pie. Se requiere que la placa de protección sea parte
integral del zapato.

6 Disipación de la estática. El zapato debe tener la SD


capacidad de reducir la acumulación de energía estática
al permitir al pie hacer “tierra”, pero al mismo tiempo
manteniendo un alto nivel de aislamiento a la
electricidad.

"I" y "C" - Marcas de Impacto y Resistencia a la Compresión


Esta es una prueba de la capacidad de un zapato para proteger el área de los
dedos del pie contra la caída de objetos pesados. El área de los dedos está
protegido mediante el uso de la puntera de protección, comúnmente conocida
como "punta de acero".

Hay 2 niveles de protección disponibles para el impacto (I) y compresión (C)


Resistencia - Clase 50 y 75. Clase 75 es el más alto y se recomienda para la
mayoría de las aplicaciones.

Impacto:
I/75 = 75 pies lbf (101.7 Joules)
I/50 = 50 pies lbf (67,8 julios)

Compresión:
C/75 = 2500 libras (1100 kg) *
C/50 = 1750 libras (790 kilogramos)

* En el caso de un peso de 50 libras (22 Kg.) se reduce 18 pulgadas (45 cm.) en la


tapa de protección.

Pruebas de impacto y compresión:


- 0.500 pulgadas (12,7 mm.)

"M" marca - Metatarso


Normas establecidas para la protección de la parte superior del pie
(metatarsianos) y zonas del pie.
Diseñados para prevenir o reducir las lesiones cuando las zonas del pie y el
metatarso están expuestas al peligro.
Hay 2 niveles de protección disponibles para - Clase 50 y 75.
ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.
(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

Clase 75 es el más alto y se recomienda para la mayoría de las aplicaciones.

Las energías de impacto (75 y 50) son similares a las del impacto del pie.
Después de las pruebas de impacto metatarsiano los resultados son:
- 1 pulgada (25,4 mm)

Marca "EH" - Peligro eléctrico


EH está diseñado para reducir los riesgos debidos al contacto accidental de la
planta del pie con partes energizadas eléctricamente como circuitos eléctricos,
conductores eléctricos energizados, piezas, manteles, cortinas, o en entornos
secos.
Resistente a 14.000 voltios a 60 Hz durante 1 minuto sin flujo de corriente de fuga
o en exceso de 3,0 miliamperios en condiciones secas.

Observaciones a la norma F2412


La resistencia al calor o frío, resistencia al derrape, resistencia al agua, protección
del tobillo, propiedades de la suela y/o el corte no son parte de la norma F2412.

La norma Z41 ha sido substituida por la F2412, por lo que las empresas de
calzado de seguridad deben etiquetar la conformidad del producto a esta nueva
norma, sin importar si fue fabricado antes de 2005.De cualquier forma, no es
contra la ley usar la etiqueta de ANSI Z41, ya que la norma existe; solo que
entonces el comprador verá al producto como desactualizado.

NORMAS EUROPEAS:

UNE-EN ISO 20345: 2005 / Calzado de seguridad


UNE-EN ISO 20346: 2005 / Calzado de protección
UNE-EN ISO 20347: 2005 / Calzado de trabajo

DEFINICIONES

Se puede definir el calzado de uso profesional como el calzado que es utilizado en


el desempeño de una actividad laboral, que incorpora elementos para proteger al
usuario de riesgos que puedan desembocar en accidentes.

Calzado de seguridad: Calzado que incorpora elementos para proteger al usuario


de riesgos que puedan desembocar en accidentes, equipado con tope de
seguridad, diseñado para ofrecer protección contra el impacto cuando se ensaya
con un nivel de energía de, al menos, 200 J y contra la compresión cuando se
ensaya con una carga de al menos 15 kN.

Calzado de protección: Calzado que incorpora elementos para proteger al usuario


de riesgos que puedan desembocar en accidentes, equipado con tope de
seguridad, diseñado para ofrecer protección contra el impacto cuando se ensaya
ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.
(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

con un nivel de energía de, al menos, 100 J y contra la compresión cuando se


ensaya con una carga de al menos 10 kN.

Calzado de trabajo: Calzado que incorpora elementos para proteger al usuario de


riesgos que puedan desembocar en accidentes. No garantiza protección contra el
impacto y la compresión en la parte delantera del pie.

CLASES

Clase I: calzado con empeine de cuero y otros materiales.


Clase II: calzado completamente moldeado o vulcanizado (por ejemplo, caucho,
PVC).

La norma europea sobre etiquetado de calzado solicita básicamente los mismos


datos que las regulaciones de Estados Unidos y Canadá, sin embargo existen dos
diferencias notables:

La primera es que la UE exige el uso de pictogramas al etiquetar el zapato; por


otra parte, la etiqueta debe estar al menos en dos idiomas de los 23 oficiales,
siendo uno el del país donde se vaya a comercializar el producto.

EN 344, EN 345, EN 346, EN 347:

EN 344: Esta norma define los requisitos generales y métodos de pruebas para
los calzados de seguridad, los calzados de protección y calzados de trabajo para
uso profesional.

Sólo se puede utilizar junto con la norma EN 345, EN 346 y EN 347, que
especifica los requisitos de los zapatos de acuerdo con los niveles de riesgos
específicos.

EN 345: Especificaciones del calzado de seguridad para uso profesional


Esta norma define los requisitos básicos y adicionales (opcional) para los zapatos
de seguridad para uso profesional.

Son tecnologías para proteger al usuario contra lesiones causadas por accidentes
que puedan producirse en el entorno industrial para el cual el calzado ha sido
diseñado, equipado con puntera de seguridad destinado a ofrecer una protección
contra impactos con un nivel de energía equivalente a 200 julios.

EN 346: Calzados Profesionales Esta norma define los requisitos adicionales para
los zapatos de protección relacionados con la resistencia al agua, protección a los
ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.
(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

metatarsos y la resistencia a los cortes.

EN 347: Especificaciones del calzado de trabajo para uso profesional Estos


zapatos son diferentes a los zapatos de seguridad, porque no tienen una punta
protectora contra impactos y aplastamientos.

O1 propiedades básicas y cerrado doble, resistencia única a los hidrocarburos,


propiedades antiestáticas, absorción de energía del talón O2 Igual que O1 e
Impermeabilidad O3 Igual que O2 y suela anti-perforación.

SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS

P Plantilla metálica
A Calzado antiestático
resistente a perforaciones
E Absorción de energía en la
Calzado transpirable
corona del talón
Puntera metálica resistente a
SRC Calzado antideslizante
impactos (>200 Julios)
FO Resistente a hidrocarburos y
Resistente a lavadora
aceites

WR Calzado resistente al agua Puntera de Composite

CI Interior resistente a bajas Plantilla antiperforación de


temperaturas material no metálico.
HRO Suela resistente a altas
temperaturas (300ºC durante 1 Resistente a Motosierras
minuto)

M Protección metatarso

ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.


(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

CALZADO DE SEGURIDAD CON PUNTERA DE PROTECCION

S1

S1P

S2

S3

S4

S5

01

01-P

02

03

CALZADO DE SEGURIDAD SIN PUNTERA DE PROTECCION

ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.


(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

Símbolos de las exigencias adicionales para aplicaciones particulares:


P Resistencia de la suela a la perforación
E Absorción de energía por el talón
C Resistencia eléctrica, conductividad
A Calzado antiestático, Resistencia eléctrica, conductividad
HI Suela aislante contra el calor
CI Suela aislante contra el frío
WRU Resistencia a la penetración y absorción de agua
HRO Resistencia de la suela al calor de contacto
ORO Resistencia de la suela de marcha a los hidrocarburos
Resistencia a la penetración de agua de la unión suela/corte del calzado
WR
de cuero
M Protección de los metatarsos del pie contra los choques
CR Resistencia del tejido contra los cortes
SRC Resistencia al deslizamiento.

Al igual que en Estados Unidos, en la Unión Europea existe una normativa sobre
el calzado de seguridad, aunque es de corte menos específico, ya que incluye a
todo el equipo de protección personal. Son 3 las directivas de la Comisión
Europea que atañen a la comercialización de calzado de seguridad: Personal
Protect Equipment Directive 89/686/EEC; General Product Safety Directive
92/59/EEC y la CE Marking Directive 93/68/EEC.

A diferencia de Estados Unidos, las directivas en Europa son obligatorias, esto


significa que el calzado industrial que esté fuera de tal especificación no puede
ser comercializado en la Unión Europea o en los países de la AELC (Asociación
Europea de Libre Comercio) y también por obligación debe portar la marca “CE”
para mostrar al consumidor que cumple con las directivas.

Particularidades de la  Es necesario obtener la certificación “CE”


Directiva Equipo de para vender calzado de seguridad en la UE o
Protección Individual en la AELC.
(EPI)89/686/EEC  Antes de comercializar un modelo de EPI, el
referentes a calzado fabricante o su mandatario establecido en la
Comunidad tendrá que reunir toda la
documentación técnica contemplada en el
Anexo III, a fin de poder someterla, si fuera
necesario, a las autoridades competentes.
Artículo 8, párrafo 1.
 Quedarán exentos del examen «CE» de tipo
los modelos deEPI cuyo proyectista pretenda
ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.
(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

que, por su diseño sencillo, puede el usuario


juzgar por sí mismo su eficacia contra riesgos
mínimos cuyos efectos, cuando sean
graduales, pueden ser percibidos a tiempo y
sin peligro para el usuario. Calzado entre
otros.
 Artículo 8, párrafo 3. Aunque cada país de la
UE tiene su organismo certificador para esta
directiva, el certificado en un país de la UE
automáticamente es válido para el resto.
 El fabricante de calzado debe elaborar una
declaración en la que certifica que el EPI
comercializado cumple lo dispuesto en la
Directiva, a fin de poderla presentar a las
autoridades competentes.
 Una vez lograda la certificación, el fabricante
debe estampar la marca CE, seguida de las
dos últimas cifras del año en que se colocó la
marca.
 La marca tiene que estamparse en el zapato,
su caja de envase y en el embalaje.

Adicionalmente, el calzado debe ser de diseño ergonómico, adaptado a un nivel


de riesgo determinado, inocuo, no presentar riesgos extra en su uso normal,
hecho de materiales adecuados a su uso, no provocar molestias o perjuicios al
usuario, tan ligero como sea posible pero sólido, debe permitir cambio de postura
fácilmente, debe estar adaptado a la morfología del usuario (recio) y compatible
con otros EPI.

Exigencias Golpes resultantes de caídas o proyecciones de objetos e


complementarias impactos de una parte del cuerpo contra un obstáculo:
específicas de los Deberán poder amortiguar los efectos de un golpe
riesgos que hay evitando, en particular, cualquier lesión producida por
que prevenir. aplastamiento o penetración de la parte protegida, por lo
Directiva menos hasta un nivel de energía de choque por encima del
89/686/EEC cual las dimensiones o la masa excesiva del dispositivo
amortiguador impedirían un uso efectivo de los EPI durante
el tiempo que se calcule haya que llevarlos.
Prevención de las caídas por resbalón:
Las suelas del calzado adaptado a la prevención de
resbalones estarán diseñadas, fabricadas o dotadas de
dispositivos adicionales adecuados para garantizar una
buena adherencia por contacto, por rozamiento, según la
naturaleza o el estado del suelo.
ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.
(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

Protección contra la compresión (estática) de una parte del


cuerpo:
Los EPI que vayan a proteger una parte del cuerpo contra
esfuerzos de compresión (estática) deberán amortiguar sus
efectos para evitar lesiones graves o afecciones crónicas.
Protección contra agresiones físicas (rozamiento,
pinchazos, cortes, mordeduras):
Los materiales y demás componentes de los EPI que vayan
a proteger toda o parte del cuerpo contra agresiones
mecánicas superficiales como rozamientos, pinchazos,
cortes o mordeduras, se elegirán o diseñarán y dispondrán
de tal manera que estos tipos de EPI ofrezcan una
resistencia a la abrasión , a la perforación y al corte (véase
también el punto 3.1) que sea la adecuada para las
condiciones normales de uso.
Protección contra descargas eléctricas:
Los EPI que vayan a proteger total o parcialmente el
cuerpo contra los efectos de la corriente eléctrica, tendrán
un grado de aislamiento adecuado a los valores de las
tensiones a las que el usuario puede exponerse en las
condiciones más desfavorables predecibles.
Para ello, los materiales constituidos y demás componentes
de estos tipos de EPI se elegirán o diseñarán y dispondrán
de tal manera que la corriente de fuga medida a través de
la cubierta protectora en condiciones de prueba en las que
se utilicen tensiones similares a las que puedan darse in
situ sea lo más baja posible y siempre inferior a un valor
convencional máximo admisible en correlación con el
umbral de tolerancia.
Los tipos de EPI que vayan a utilizarse exclusivamente en
trabajos o maniobras en instalaciones con tensión eléctrica
o que puedan llegar a estar bajo tensión, llevarán, al igual
que en su cobertura protectora, una marca que indique,
especialmente, el tipo de protección y/o la tensión de
utilización correspondiente, el número de serie y la fecha
de fabricación; los EPI llevarán, además, en la parte
externa de la cobertura protectora, un espacio reservado al
posterior marcado de la fecha de puesta en servicio y las
fechas de las pruebas o controles que haya que llevar a
cabo periódicamente. El fabricante indicará en su folleto
informativo, en particular, el uso exclusivo de estos
tipos de EPI y la naturaleza y periodicidad de los ensayos
dieléctricos a los que habrán de someterse durante el
tiempo que duren.

ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.


(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

Respecto a la marca “CE”, al usarla esta debe cumplir con el siguiente formato:
Los diferentes elementos de la marca «CE» deberán tener una dimensión vertical
apreciablemente igual, que no será inferior a 5 mm.
Con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 13, la marca podrá indicar
también el número distintivo del organismo de control acreditado que se
cita en el apartado 1 del artículo 9.
Año en el que se ha estampado la marca.

A manera de información, abajo se muestran ejemplos de marcas “CE”


apócrifas:

ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.


(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com
NORMAS INTERNACIONALES PARA CALZADO DE SEGURIDAD

TALLAS
En el mundo se utilizan diversos sistemas de medición de longitud del pie, o dicho
de otra forma, de tallas. En Norteamérica se utilizan dos sistemas: El
estadounidense o americano para Estados Unidos y Canadá, mientras que México
maneja el propio. En Centro y Sudamérica se utiliza generalmente el sistema
francés de medición, aunque casi todos los zapatos están etiquetados usando
más de un sistema.
En Europa se utilizan 3 sistemas: El inglés, el francés o europeo (el más común y
aceptado) y el Mondopoint. En Asia se utiliza el sistema francés, excepto en Japón
(basado en centímetros) y Corea del Sur (basado en milímetros) donde cada país
maneja su sistema. En Australia se utiliza el sistema inglés y en África el más
común es el francés. Cada uno de los sistemas maneja un sistema de tallas
dependiendo del usuario: niño, dama o caballero.

.
Además del largo del zapato, se mide también el perímetro del metatarso (ancho o
recio del pie), a manera de que el calzado ajuste mejor y sea más cómodo.
Existen distintos métodos de medición y clasificación.
Existen 3 sistemas para la asignación de tallas o anchuras al calzado:

ASESORIA EMPRESARIAL: REPARTO SAN ANTONIO R-11 MANAGUA NICARAGUA, TEL.


(505) 22505064 EMAIL: asesoriae@turbonett.com

También podría gustarte