Está en la página 1de 14

PLAN DE AUDITORÍA

1. Motivo del examen

El examen practicado a la Compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y


Johnston S.A.A., denominada Auditoria a los Estados Financieros del Período
2014, es una acción de control programada en el Plan Anual de Control 2015,
aprobado por la Junta General de Accionistas de fecha 05.02.2015.

El Examen por el año terminado al 31.12.2014.

2. Objetivos
Objetivo General:

Es determinar la razonabilidad de la información financiera mostrada en los


Estados Financieros de la Compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston S.A.A., al 31 de Diciembre del 2014.

Objetivos Específicos:

a. Determinar si los Estados Financieros están preparados de acuerdo a los


Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas en nuestro país y demás
normas básicas.

b. Establecer si la Compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston


S.A.A., ha cumplido con las disposiciones legales, reglamentos, estatutos y
manual de funciones aprobados por la Alta Dirección.

c. Evaluar la estructura del control interno de la Compañía Unión de Cervecerías


Peruanas Backus y Johnston S.A.A., con la finalidad de determinar el alcance,
extensión y oportunidad de nuestras pruebas de auditoría.

3. Alcance del examen

El desarrollo de la Auditoria a los EE.FF de la Compañía Unión de Cervecerías


Peruana Backus y Johnston S.A.A., se realizará de acuerdo a las Normas de
Auditoría generalmente Aceptados (NAGAS), Norma Internacional de Auditorias
(NIAS), Plan contable General Empresarial (PCGE) , Principios Contables
Generalmente Aceptados(PCGA), Norma Internacionales de Información
Financiera (NIIFs) y demás normas básicas.
El periodo a examinar corresponde al periodo del 02 de enero hasta el 31 de
diciembre del 2014.

4. Antecedentes de la empresa

La Compañía Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston S.A.A., es una


Sociedad Anónima Abierta por acciones.

Es una organización líder en la producción y comercialización en el mercado


cervecero, crea valor de manera responsable para sus accionistas, clientes,
trabajadores, socios de negocio y comunidades. La empresa forma parte del
Índice de Buen Gobierno Corporativo reconocido por la Bolsa de Valores de Lima
desde el 2003.

La Compañía Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston S.A.A, se rige


por la Ley General de Sociedad- Ley N° 26887, por las disposiciones pertinentes
de la Constitución Política del Perú, la Ley General del Ambiente-Ley N° 28611,
así como su Estatuto y sus Reglamentos.

Se constituye como persona jurídica de derecho privado según RUC N°


20100113610 ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

5. Normativa Aplicable

 Constitución Político del Perú

 Ley N° 26887 General de Sociedades.

 Ley General 28611 del Ambiente

 Ley 28681 y Código de Ética Publicitaria en el Perú 2005

 Plan Operativo Anual, aprobado Resolución de Gerencia General 147-99-


EF/94.11

 Reglamento Interno de Trabajo aprobado mediante circular N°100-2010

 Reglamento de los Derechos de los Accionistas y su Participación en la


Junta General
 Reglamento de Información financiera de la superintendencia del mercado
de Valores(SMV) D.L. 861

 Reglamento del Decreto legislativo Nº 775

 Normas internas de conducta. Aprobado mediante una circular N° 210


-2010

 Manual de Organización y Funciones (MOF)

 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)

6. Identificación de las Áreas Críticas

De la revisión a la información financiera proporcionada por la Compañía Unión de


Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., y evaluación del sistema de
control Interno, se ha identificado las siguientes áreas críticas:

 Departamento de tesorería

 Departamento de Contabilidad y finanzas

 Departamento Recursos Humanos.

7. Puntos de Atención:

En el desarrollo de la auditoría financiera se tendrá en cuenta:

 Departamento de tesorería

Arqueo de caja
Registro de ingresos y egresos
Conciliación Bancaria

8. Personal de Auditoria
Para el desarrollo de la auditoria a los Estados Financieros de la Compañía Unión
de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., del 2014, se ha previsto la
participación de los siguientes auditores:

NOMBRES Y APELLIDOS PROFESIÓN CARGO


CPCC. Melida Pecho Rafael Contadora Supervisora

CPC. Liliana Milagros Chirinos De La Cruz Contadora Jefe de Comisión

CPCC. Gladys Sota Flores Contadora Auditora

CPC. Elizabeth Diana Barrera Vidal Contadora Auditora 1

CPC. Luordes Mery Arteaga Morales Contadora Auditora 2

9. Funcionarios de la Empresa
Mencionamos a los siguientes funcionarios que laboraron en la compañía
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., en el periodo de
2014, son:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CONDICIONES

Econ. Fernando Zabala Lombardi Gerente General Nombrado

Lic. Paul Aloysius D´silva Gerente de finanzas Nombrado

Dr. Felipe Cantuarias Salaverry Gerente de asuntos Corporativos Nombrado


Ing. Rolando Caro Harter Gerente de Manufactura Nombrado

Adm. Bret Rogers Gerente de Recursos Humanos Nombrado

Adm. Gustabo Noriega Bentin Gerente de Logística Nombrado


Ing. Fernando Alegre Basurto Gerente de Planeamiento Estratégico Nombrado

Ing. Augusto Rizo-Patrón Bazo Gerente de Distribución Nombrado


Dr. Rodrigo I. Mejía Miranda Gerente de Ventas Nombrado
Lic. Julian Couter Gerente de Marketing Nombrado

10. Presupuesto de tiempo


El presupuesto de tiempo que se requiere en el desarrollo de la auditoría a los
Estados Financieros de la compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston S.A.A., es: 3 meses.
11. Costo del examen
De acuerdo a la programación de actividades, se utilizará un total de 1864
Horas/ hombre con un costo de S/. 60, 000.72 Nuevos Soles.

12. Participación de otros Especialistas


Para la ejecución de la auditoria a los Estados Financieros, se ha considerado la
participación de los siguientes especialistas:

NOMBRES Y APELLIDOS PROFESIÓN CARGO

Ing. Melier Veliz Diretto Ing. Sistemas Especialista


Ing. Manuel Cabrera Romero Ing. Industrial Especialista

Dr. Saul García Líbero Abogado Especialista


13. Aspectos Denunciados
Durante el desarrollo del Plan de Auditoría, no se ha recibido ninguna denuncia
interna, ni externa ante la oficina de Control interno de la compañía Unión de
Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.

Por ello nos hemos centrado solo en el trabajo programado .

14. Informes a emitir y fecha de entrega


Como resultado de la Auditoria Financiera, se emitirá 2 informes, un informe
corto e informe largo de auditoria , de acuerdo con las norma vigentes, el informe
corto contendré la opinión del Auditor; y el informe largo las observaciones,
conclusiones y recomendaciones, para que la alta Dirección implemente
oportunamente las recomendaciones propuesta por el Auditor.

Fecha de entrega 30.12.2015

Elementos básicos que debe contener el dictamen del auditor:

1. Titulo
2. Destinatario
3. Párrafo introductorio
4. Párrafo de alcance
5. Párrafo de opinión
6. Redacción dictamen
7. Fecha
8. firma

Formato tentativo del informe largo

El contenido del informe largo de Auditoría será formulado considerando la


siguiente estructura:

Síntesis Gerencial.

 INTRODUCCIÓN
 Origen del examen.
 Naturaleza
 Objetivos del examen.
 Alcance del examen.
 Antecedentes de la entidad.
 Base legal de la entidad.
 Comunicación de hallazgos.
 Carta de Control Interno.
 Otros aspectos de importancia.

 OBSERVACIONES
 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 ANEXOS

15. Informes a emitir y fecha de entrega


El programa de Auditoria a desarrollar en la Auditoria de Estados Financieros de
la compañía Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.
correspondiente al periodo de 2014, son los procedimientos adicionales que
puedan incorporarse de acuerdo a las circunstancias, se presenta en el anexo 2.

El plan de auditoria se presenta en anexo adjunto, anexo 1

Lima, 01 de octubre de 2015.

Atentamente,

_____________________________ ________________________________

CPC. Liliana Chirinos De La Cruz CPCC. Melida Pecho Rafael


Mat N° 3356 Mat N° 885
Jefe de Comisión Supervisora/OCI

(Anexo 01)

PROGRAMA DE AUDITORIA
ENTIDAD : UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON
SAC
PERIODO : 2014
TIPO DE AUDITORIA : Auditoria a los Estados Financieros

PROCEDIMIENTOS REF. FECHA HECHO REVISAD


P/T INICIO POR O POR

OBJETIVO
Determinar la razonabilidad de
los Estados Financieros del
periodo 2014, de conformidad
con los principios de contabilidad
generalmente aceptados(PCGA)
y las Normas Internacionales De
Contabilidad (NIC´s).

PROCEDIMIENTOS
GENERALES

- Solicite los documentos


normativos de gestión
del área correspondiente.
21/09/201 CDL MPR
- Solicite el Manual de
Organización y 5
Funciones (MOF) y el
Reglamento de
Organización y
Funciones (ROF) del BVED MPR
área correspondiente. 21/09/201
5
- Aplique el cuestionario
de control interno y
establezca la naturaleza,
oportunidad y extensión
de los procedimientos de CDL MPR
auditoria que deberán
aplicarse. 21/09/201
5
- Elabore la Carta de
control interno,
proponiendo las
recomendaciones BVED MPR
pertinentes.

PROCEDIMIENTOS
ESPECIFICOS 21/09/201
5

a. DEL CONTROL
INTERNO DEL RUBRO CDL
- Evalúe adecuadamente MPR
el área de Tesorería en
todo su contexto.
- Aplique el cuestionario
de control interno y 22/09/201
establezca la naturaleza, 5
oportunidad y extensión BVED
de los procedimientos de MPR
auditoria que deberán
aplicarse.

b. PREPARACION DE LA
CEDULA MATRIZ 22/09/201 CDL
5 MPR
- Prepare la cedula matriz
e incluya en ella los
saldos del año anterior
para propósitos
comparativos y
conciliarlos con los del 22/09/201 BVED
informe del año anterior. 5 MPR
- Investigue los saldos del
año anterior que no
aparecen en el presente
año. Asegurarse que
todas las cuentas
bancarias utilizadas
CDL
están incluidas en la 22/09/201 MPR
cedula matriz. 5

c. SALDOS EN MONEDA
EXTRANJERA
- Identifique saldos en
monedas extranjeras y BVED
MPR
verifique que estén
expresados en nuevos
23/09/201
soles a los tipos de
cambio vigentes a la 5
fecha del balance.

CDL
d. ARQUEO DE EFECTIVO
Y VALORES MPR
- Efectúe el arqueo de caja
del efectivo y arque los 23/09/201
valores propios, en 5
garantía y en custodia
existentes en las
diferentes unidades de BVED
caja o ventanillas de la MPR
Sede principal y en las
Unidades
administrativas. 23/09/201
- Investigue si 5
periódicamente se
efectúan arqueos de CDL
cajas sorpresivos, y MPR
evalúe las evidencias
respectivas.

e. CONFIRMACION
- Verifique que la Entidad 23/09/201
BVED
remita a las entidades 5
bancarias o financieras la MPR
solicitud de confirmación
de saldos, de acuerdo al
formato de nuestra firma
y preparar cédula CDL
resumen.
- Al recibir las 24/09/201 MPR
confirmaciones 5
bancarias, proceda a
revisar y coteje con la
documentación y registro BVED
de la Entidad; así como,
indagar respecto a la MPR
existencia de diferencias 24/09/201
y cualquier otra 5
restricción sobre la CDL
disponibilidad de los
saldos registrados. MPR

f. REVISION DE LAS
CONCILIACIONES 24/09/201 BVED
BANCARIAS 5
MPR

- Obtenga las
conciliaciones bancarias CDL
y aplique el Programa de
Auditoria especial de 25/09/201 MPR
nuestra firma para éste 5
tipo de revisión.
- Indague respecto a
depósitos y desembolsos
significativos
correspondientes a 25/09/201 BVED
varios días antes y 5
después de la fecha del MPR
balance general y
asegurarse de que están
debidamente registrados.
25/09/201
g. TRANSFERENCIAS 5
BANCARIAS CDL

- Formular la cédula para MPR


análisis de las
transferencias de fondos. 26/09/201 BVED
- Revisar las
5
transferencias de fondos
MPR
entre cuentas bancarias
a la fecha de balance. CDL
Determine que los
ingresos y desembolsos
MPR
fueron registrados en
libros en el mismo BVED
periodo contable y que
26/09/201
cualquier transacción no
5 MPR
registrada por el banco
en el mismo período
aparezca en la CDL
correspondiente
conciliación bancaria.
MPR
h. FIRMAS AUTORIZADAS

- Solicitar a la Entidad la 26/09/201


BVED
relación de personas 5
autorizadas a firmar
cheques y/o documentos, MPR
indicando las
especificaciones de sus 27/09/201
firmas y VºBº, después 5 CDL
cotejar con las que se
encuentran vigentes en
el banco. MPR
- Considere la posibilidad 27/09/201
de que las entidades 5
financieras no estén
recibiendo
oportunamente
información sobre 27/09/201 BVED
cambios de firmas 5
autorizadas de la
Entidad. Si este fuere el
caso, solicitar a dichas MPR
entidades financieras un
CDL
detalle de firmas 28/09/201
autorizadas. 5

i. RESTRICCION DEL
EFECTIVO MPR
- Indague con un
funcionario autorizado sí BVED
los saldos de caja y 28/09/201
bancos incluyen fondos 5
restringidos y/o de
propiedad de terceros.
En este último caso, MPR
determinar que el pasivo CDL
correspondiente se haya
registrado. 28/09/201
- Revise las 5
confirmaciones bancarias BVED
para determinar si MPR
existen restricciones a la
disponibilidad del
efectivo. CDL
MPR
j. PRUEBA DE CAJA

- Determine si las
cobranzas y
desembolsos están 30/09/201 MPR
registrados en el mismo 5
periodo contable y si los
conceptos no
reconocidos en el mismo,
aparecen en las
conciliaciones
- Determine que todas las 30/09/201
cobranzas se hayan 5
depositado en bancos en
el mismo día o no más
tarde del día hábil
siguiente.

PROCEDIMIENTOS FINALES
30/09/201
- Aplique otros 5
procedimientos
alternativos de acuerdo a
la circunstancia.

- Aclare todas las


excepciones encontradas
en la aplicación de los 01/10/201
procedimientos de 5
auditoria, las mismas que
deberán ser discutidos
con los funcionarios del
área evaluada, indicando
01/10/201
la fecha y la solución que
se dieron, adjuntando la 5
documentación
respectiva.
- Redacte el respectivo
memorando de 01/10/201
conclusiones del trabajo, 5
indicando las
conclusiones a que se ha
llegado.

- Detecte, evalué y formule


las observaciones
pertinentes de auditoria.

- Elabore el borrador del


dictamen y evalué el
control de calidad de la
misma.

- Formule, apruebe y
presente el Dictamen de
auditoria.

Lima, 20 de Setiembre de 2015.

__________________________________ ________________________________

CPC. Liliana Chirinos De La Cruz CPCC. Melida Pecho Rafael


Mat. Nº 3356 Mat. Nº 885
Jefe de comisión Supervisora

También podría gustarte