Está en la página 1de 2

Cátedra: Redacción Publicitaria Nombre: José Francisco Ordóñez Urgilés

Fecha: 23/04/2020 2do Ciclo Comunicación


1.- Realizar un resumen de las temáticas abordadas en los trabajos de los compañeros

de curso

Introducción publicidad

La publicidad en la actualidad se ha ido acoplando al nuevo mundo en el que vivimos, en

el que existe un cambio generacional que se desenvuelve en la realidad contemporánea de las

comunicaciones y las consecuencias en la industria de las mismas. Con el surgimiento de la

internet comercial se popularizaron las compañías punto com, las cuales llevaron un modelo

de negocios prometedor para los inversores, pues los recursos utilizados eran menores, sin

embargo el exceso de estas empresas y su competencia por monopolizar el mercado terminó

con un instituciones quebradas, este hecho sucedió entre el año de 1998 y 2002. Posterior a

este hecho, las propuestas de negocios en la red volverían a atrapar la confianza del

empresario, pero esta vez utilizando el análisis de Bottom up y Top down, el primero consiste

en un modelo de publicidad y comunicación enfocado en apelar a la función inconsciente y

emocional de las personas, mientras que el segundo se fija en la parte más racional y

consciente, estos dos se integran para entender que el ser humano es capaz de regular su

afectividad y suprimir de manera voluntaria sus emociones. Esta segunda etapa en el que el

internet se enfocó en apelar a las relaciones humanas y su comportamiento, generando

espacios para socializar, se llamó la web 2.0, en el mismo el individuo se convirtió en

prosumidor, es decir productor y consumidor de contenido, generando cantidades enormes de

información y dando vida a esta plataforma, además su adaptabilidad provocó que sea fácil e

intuitivo a la hora de utilizarlo.

Un contexto para el cambio


Cátedra: Redacción Publicitaria Nombre: José Francisco Ordóñez Urgilés

Fecha: 23/04/2020 2do Ciclo Comunicación


La crisis del puntocom, anteriormente mencionado, dejó a las organizaciones con

búsqueda de un nuevo paradigma con estrategias innovadoras que propiciaron el desarrollo

de la Web 2.0; esta nueva planificación tiene diferencias con el modelo anterior como: Su

prioridad es conectar a la gente, los individuos son los que aportan más ideas que las

compañías, por último las agencias publicitarias se precipitaron en conseguir espacios para

luego cerrar por falta de demanda.

¿Cómo es la publicidad
hoy en día?
El mercado funciona gracias al consumidor, la publicidad se encarga de posicionar en la

mente del individuo a una empresa, un producto o un servicio. La herramienta que ofrece la

web 2.0 da cabida al espacio publicitario y lo hace de una manera amigable con el productor

de contenido, tiene como características principales su rentabilidad, su uso y diseño

intuitivos, y la flexibilidad de las plataformas. En la red el usuario se vuelve el factor más

importante, por lo tanto las marcas adaptan sus servicios a las necesidades de su público. Para

introducirse en los pensamientos del individuo se recomienda el uso de poco texto y más

imágenes. Existen diversas maneras de utilizar este recurso, el email marketing,o es de

carácter masivo y no personalizado, sin embargo es flexible; el banner son apartados

específicos en sitios web que buscan llamar la atención del lector; los pop-up o ventanas

emergentes, aparecen al ingresar al sitio web, también existe su versión en dispositivos

móviles; finalmente espacios en redes sociales y plataformas online.

También podría gustarte