Está en la página 1de 5

LAS INSTITUCIONES

Introducción:

Existen reglas sobre cómo deben relacionarse los individuos. Las reglas que guían la interacción de las personas
reciben el nombre de instituciones.

II.- DEFINICIÓN

Las instituciones podrían ser definidas como restricciones de diseño humano a la conducta humana.

III.- CLASIFICACIÓN

Las instituciones pueden clasificarse en dos tipos básicos: formales e informales. Las instituciones formales son
reglas de diseño consciente, específicamente creadas para ordenar ciertas interacciones, normalmente sus autores
son identificables.

Las instituciones informales son reglas no necesariamente creadas con el propósito específico de funcionar como
tales, pero que se han ido imponiendo como guías de interacciones, muchas veces no es posible identificar a sus
autores y cuentan para su vigencia con la conciencia individual y con las actitudes de rechazo o aceptación de las
personas.

Las religiones y las costumbres son dos ejemplos.

Es importante destacar Que la amenaza de castigo al infractor sea la fuerza estatal (instituciones formales) o las
actitudes internas o sociales (instituciones informales) hace diferencia en cuanto a los efectos económicos de las
distintas instituciones.

IV.- PARA QUÉ SIRVEN LAS INSTITUCIONES

Las instituciones pueden ser útiles para reducir conflictos, enfrentar la incertidumbre y valorar resultados.

V.- CÓMO FUNCIONAN LAS INSTITUCIONES Un supuesto básico del análisis de la conducta económica es que las
personas buscan maximizar su bienestar. Para lograr ese objetivo se realiza un análisis de los beneficios y costos de
cada conducta alternativa y se elige aquella de mayor beneficio neto. Es decir, la de mayor diferencia entre
beneficios y costos.

A veces se busca desalentar conductas, aunque no prohibirlas. Por ejemplo, el uso comercial de la sexualidad o el
alcohol puede considerarse aceptable, más las conductas implicadas sólo tolerarse y pretenderse limitarlas. Se
puede recurrir a prohibiciones y castigos, como fijar pisos de edad para los espectadores de algunas películas o los
compradores de bebidas alcohólicas, y castigar al comerciante que no los respete.

Lo que distingue a las instituciones formales de las informales es cómo logran el estatus de regla y quién aplica la
sanción por su violación. No su mecanismo para guiar conductas. Ambos tipos de instituciones afectan los
beneficios y costos de las diferentes conductas y de esa forma orientan la interacción de los individuos.

VI.- LA EFICACIA DE LAS INSTITUCIONES:

Se había planteado que el funcionamiento de las instituciones se basa en el análisis de los beneficios y costos de
conductas alternativas. Entonces, una vez definido un marco institucional, se puede pensar en agrupar las
conductas alternativas en dos clases: las que acatan el marco institucional y las que lo violan. Los individuos deberán
comparar los beneficios netos del acatamiento con los beneficios netos de la violación.

Por ejemplo, que se disponga la emisión de tickets para algunas operaciones comerciales. Allí están el costo de la
adquisición de la máquina registradora y de su uso (papel, electricidad). También hay costos fiscales, como el de los
impuestos derivados de la registración. O, en el caso de una relación laboral, el costo de los aportes laborales. No
seguir el procedimiento normado ahorra algunos de esos costos.

Volviendo al inicio, lo que se pretende con un marco institucional es que las conductas que se quieren promover
tengan beneficios netos superiores a las que se quieren desalentar. De esta forma sería racional, en la búsqueda de
maximizar el bienestar, seguir las conductas aceptables y no las otras. Sin embargo, para que sea más beneficioso
acatar el marco institucional que violarlo, la operatividad de las reglas debe asegurar la realización de los beneficios
netos de ambos tipos de conducta. Es decir, que efectivamente los beneficios netos del acatamiento sean mayores
que los de la violación de las instituciones.

1
En los grupos pequeños o en las sociedades poco complejas la interacción humana puede basarse en las
instituciones informales. En un grupo reducido habrá más comunidad de valores, es decir, las normas de conducta
serán conocidas, compartidas y aceptadas por la mayoría de sus miembros.

Pero cuando las sociedades son más grandes y más complejas las instituciones informales no bastan. Con la
ampliación del número de personas y la diversificación de las experiencias de vida hay una pérdida de
homogeneidad en los valores sostenidos por los miembros de la sociedad. No todos (y cada vez menos
porcentualmente) asignarán los mismos valores a las distintas conductas. O sea, aumenta la probabilidad de que
porcentajes cada vez menores de la población adhieran a las mismas reglas. Por su parte, las actividades de
monitoreo insumirán más recursos y el costo alternativo de esas tareas puede hacerse prohibitivo para una persona
o un grupo pequeño.

Otro elemento importante para la eficacia de las reglas es la coherencia del marco institucional. Que las reglas no
generen, ellas mismas, los incentivos para ser violadas o para violar otras.

Un último punto a considerar se refiere a la duración y el procedimiento de cambio de las instituciones. Una regla
que depende del azar o de la arbitrariedad no funciona como regla. Si no puede saberse cuándo cambiará o en qué
sentido lo hará, no sirve para guiar la interacción de las personas.

VII.- EFECTOS ECONÓMICOS DE LAS INSTITUCIONES

Ahorro de recursos

Las instituciones introducen regularidades en la conducta. Con ello disminuye la necesidad de estudiar
minuciosamente qué harán otras personas ante la conducta propia. Como ya se dijo antes, las instituciones indican
cuál es la conducta esperada más probable de las otras personas que tendrán algo que ver con el resultado de la
inversión.

Incidencia en el patrón de desarrollo

Las instituciones influyen de varias formas en cuál será la pauta de desarrollo de una sociedad. Aquí se mostrarán
tres de ellas.

Una es por el tipo de conductas que fomentan13. Por ejemplo, la regla de obtención de ingresos puede establecer
que éstos se obtendrán de lo que otros paguen por los resultados de la actividad económica de uno. De esta forma,
vender más o mejores bienes o servicios aumenta los ingresos. Pero también la regla podría ser que los ingresos se
obtienen según el favor político que se consiga; una regla de redistribución donde el producto monetario de la
actividad de unos es tomado por el Estado y repartido a quienes quiera. La primera regla incentiva conductas
atentas a la búsqueda de la eficiencia en la asignación de los recursos. La segunda, por el contrario, las desalienta,
orientando los recursos hacia la presión política y disminuyendo las inversiones productivas.

Una segunda forma es que inciden en las actividades económicas específicas que se desarrollen14. Al indicar cuáles
son interacciones aceptables y cuáles no, influyen, directa o indirectamente, en el tipo y cantidad de bienes de que
estará abastecida la sociedad. Es decir, en la estructura económica de la sociedad. Por otra parte, la evolución de la
economía depende tanto de las reglas vigentes para las interacciones actuales como de los resultados de las
actividades económicas pasadas, que a su vez seguían las reglas de esos momentos.

La tercera forma es por los conocimientos que fomentan15. Las actividades que aparecen a consecuencia del marco
institucional necesitan de ciertos conocimientos para ser desarrolladas. Por lo tanto, se hace rentable tanto adquirir
esos conocimientos como proveerlos. La actividad científica y educativa se orienta hacia esas actividades. A su vez,
los resultados de la tarea de búsqueda de conocimientos se volcarán a distintos destinos.

Por cierto, una consecuencia más indirecta todavía de este proceso de búsqueda y transmisión de conocimiento
puede ser la modificación del marco institucional. Por ejemplo, los avances científicos pueden ir haciendo variar la
visión que se tiene del mundo y de nuestra ubicación en él. La realidad comienza a ser observada de otra forma, se
presenta distinta a como lo hacía antes. Eso implica un cambio en los valores, incluyendo los que se aplican a las
interacciones. En otras palabras, se van produciendo cambios en las instituciones informales.

VIII.- LAS ORGANIZACIONES Y EL CAMBIO INSTITUCIONAL

Las instituciones de una sociedad pueden cambiar por varios motivos y por muchos caminos. Los protagonistas
principales de esos cambios, los engranajes para los cambios, son las organizaciones. Por organización se entenderá
un agrupamiento de personas que deciden actuar de manera conscientemente coordinada, con sus propias reglas y

2
jerarquías internas, uniendo recursos y esfuerzos para alcanzar sus propios objetivos. Como ejemplos de
organizaciones están los clubes, los partidos políticos, las empresas, etc. Una de las ideas que puede impulsar la
creación de una organización es el aprovechar mejor las oportunidades de ganancias que brinda el marco
institucional. Es decir, las instituciones dan el marco a la interacción de los individuos. De esta forma abren
oportunidades de beneficios.

Pero simplemente tratar de hacer las cosas lo mejor posible dado el marco institucional (ya sea acatándolo o
violándolo) no es la única alternativa de conducta. Las oportunidades de beneficios podrían mejorarse con cambios
adecuados en el marco institucional. Entonces las personas, tanto como individuos aislados como a través de las
organizaciones, pueden tratar de influir en cambios en las instituciones. Por cierto, por la disponibilidad de recursos
o el número de personas implicadas, los cambios son más fáciles de lograr a través de organizaciones que como
individuos aislados. Por eso las organizaciones son un factor central en la evolución de las instituciones.

LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

a) Definición Los derechos de propiedad son parte del marco institucional. Pueden definirse como el derecho
de usar y disponer de un bien y de excluir a un tercero de ese uso y disposición. Qué calificación se le de al
derecho de propiedad, si privada, pública, comunitaria, etc., dependerá de quién tiene derecho a tomar la
mayoría o las más importantes decisiones sobre el uso y la disposición del bien. Los derechos de
propiedad privada implican que es un individuo privado, y no un agente o un organismo del Estado, quien
toma la mayoría o las más importantes decisiones sobre el uso o disposición.
Se desprende del párrafo anterior que los derechos de propiedad no son ilimitados. Y del resto de este
trabajo, que el Estado es fundamental en su definición. Las leyes limitan el uso y disposición que puede
hacerse de un bien y los órganos del Estado son los encargados de actuar cuando una persona efectúa un
uso no autorizado por el dueño del bien. Por supuesto, también puede pensarse, a partir de que se habla
de instituciones y de su aplicación, que la definición de un derecho de propiedad tiene costos. Estos son
los costos de identificación del bien y de protección del derecho de propiedad. El costo de identificación
es el costo de saber de qué bien se trata. En otras palabras, sobre qué va a ejercerse el derecho, cuáles
son las cualidades o características sobre las que ocurrirá la interacción de las personas. El costo de
protección incluye los costos que deben afrontarse para poder presentarse como titular del derecho y
para evitar que otro haga uso del bien sin autorización del titular.
Pueden compararse dos transacciones para ver este juego de beneficios y costos18. Una de ellas puede
ser la compra de naranjas con el objeto de exprimirlas y tomar su jugo. Quien hace la compra quiere la
propiedad sobre el jugo, ya que en tomarlo está su beneficio. Sin embargo, la transacción se hace sobre
naranjas, no sobre jugo. Cuánto jugo comprar es difícil de calcular cuando el jugo está adentro de la
naranja. Podría utilizarse una compleja tecnología para ello, pero el costo incrementaría tanto el precio
que superaría los beneficios que pretenden obtenerse del jugo. En cambio, se hace una estimación a
través de la observación del tamaño, estado y variedad de las naranjas. El costo de identificación perfecta
sería muy alto comparado con el bienestar de la actividad y se usa entonces un método imperfecto pero
barato. En cuanto a la protección, podría grabarse algún número en cada naranja y que la transacción
incluya la necesidad de registrar la numeración individual de cada fruta y ponerlas a nombre del
comprador. Luego se podría informar la operación a la oficina gubernamental que corresponda para que
registre la propiedad, previo pago de la tasa que se haya fijado. Otra vez, los costos de ese sistema de
protección son demasiado altos para los beneficios de tomar el jugo.

b) Efectos económicos
Los efectos económicos de los derechos de propiedad son de gran trascendencia.

Alientan la inversión.

La inversión consiste en la renuncia a consumo presente(o sea, a bienestar presente) para asignar los recursos en
bienes de capital, que generen ingresos futuros y por lo tanto consumo futuro (o sea, bienestar futuro). En
principio, tiene poco sentido renunciar al presente si no hay seguridad de disfrute futuro. Y si bien la certeza no
existe, el derecho de propiedad implica el derecho a usar y disponer de la renta de la inversión, ya que se puede
excluir a otros de ella. Por lo tanto, si hay frutos, son apropiables por el inversionista. Sin derechos de propiedad es
más incierto alcanzar los resultados de una inversión. Por ejemplo, invertir en la cría y cuidado de animales no tiene
sentido si cualquiera puede tomar esos animales y beneficiarse con ellos sin haber pagado los costos necesarios
para que lograran su calidad. Poca gente estaría dispuesta a pagar los costos del mejoramiento o la ampliación de
un recurso si no está segura de que podrá apropiarse de los resultados

3
Combaten la escasez.

La ausencia de derechos de propiedad privada lleva a la depredación de los recursos, lo que significa el aumento de
escasez. Otra vez, la inversión es un sacrificio y no tiene sentido cargar un costo si no se puede disfrutar del
resultado de ese sacrificio. Sin derechos de propiedad privada cualquiera puede apropiarse de los frutos de la
inversión; se corren costos para que otro se beneficie. Así, lo racional es consumir sin invertir,

Aunque parezca paradójico, el derecho de excluir permite que haya menos excluidos de los bienes, porque hay más
bienes.

Permiten el intercambio voluntario.

Que sea voluntario significa que no puede ser impuesto, No se entrará en intercambio hasta que esa relación
aparezca, y el derecho de propiedad otorga el derecho a excluir a otro del bien propio o del dinero propio hasta que
la otra parte ofrezca algo de mayor valor que aquello a lo que se debe renunciar.

Permiten que los precios sean una expresión de valor

El precio expresa el valor que las partes, o la comunidad, le dan a los bienes, cuando surge del intercambio
voluntario, y éste existe gracias al derecho de propiedad privada.

Llevan a la asignación eficiente de los recursos:

Cada intercambio voluntario es una asignación eficiente de los recursos según las perspectivas de cada participante.

Llevan a pensar en el bienestar ajeno.

Ya que la única forma de conseguir los bienes o servicios de otra persona es con el acuerdo de ella y tal acuerdo en
general se obtendrá a cambio de algo que valore más que lo que se le pide, gracias a que el derecho de propiedad le
permite negarse si lo considera inconveniente, hay que pensar en ofrecer algo que satisfaga las necesidades del
otro para lograr su acuerdo para el intercambio.

Hacen considerar los efectos que las decisiones propias tienen sobre los demás.

Esto ocurre porque establecen quién tiene que pagarle a quién para tomar una conducta o por haber tenido una
conducta. De esta forma se ponen límites al comportamiento individual y se ordena y orienta la interacción de las
personas. Este efecto será desarrollado enseguida al analizarse el caso de las externalidades.

- LAS EXTERNALIDADES

Una externalidad es un beneficio o un costo de la conducta de una persona, que recae sobre otra sin que medie
voluntad del que origina el beneficio o del que recibe el costo. En el primer caso se habla de externalidades positivas
y en el segundo de externalidades negativas. Las externalidades se originan en fallas en la definición de los derechos
de propiedad.

Un ejemplo clásico de externalidad negativa es la contaminación. Una fábrica que contamine un vecindario está
causando una externalidad, ocasionando costos de higiene y salud a los habitantes. Con ese proceder la empresa se
está ahorrando costos de filtrado de humo o de maquinaria menos contaminante. Gracias a ello la empresa produce
más de lo que produciría con un proceso más caro.

Otro ejemplo, pero de externalidades positivas, es el de la educación primaria Quien recibe esa educación beneficia
a los demás a través de sus interacciones, pero de una forma tal que no puede cobrar por esos beneficios. No es
como el caso de la educación universitaria, en el que la conducta que beneficia es claramente identificable (v.g., un
asesoramiento contable) y el beneficiado principal también es identificable y el beneficio no se brindará si no se
paga por él. Los beneficios hacia los demás de la educación primaria se dan a través de interacciones diarias,
difusas, generales, como las reglas de buen comportamiento o higiene que se hayan aprendido.

XI.- EL DINERO

Una de las características más importantes de la economía moderna es su monetización. Los intercambios no se
realizan como trueque, esto es, el cambio directo de un bien o servicio por otro bien o servicio, sino con la
intermediación del dinero. Quien entrega un bien no recibe otro a cambio sino papeles (papel moneda o
certificaciones de acreditaciones en cuentas bancarias, como los movimientos mediante tarjetas) y quien quiere un

4
bien no entrega otro a cambio, sino papeles. Vale decir, los intercambios no son directos, sino indirectos. Quien
entrega un bien o servicio, si quiere otro bien o servicio, debe usar para ello los papeles o saldos que recibió por lo
que él entregó en otra ocasión.

Dinero es todo aquello que funciona como dinero. O, desde una perspectiva más práctica, todo aquello que cumple
con las funciones de medio de cambio, unidad de cuenta, depósito de valor y patrón de transacciones diferidas.

En la actualidad lo usual es el llamado dinero fiduciario, esto es, un activo que por sí mismo, como cosa material
(papel y tinta, por ejemplo, en la modernidad), no tiene valor, sino que representa valor.

Gracias al dinero el autoabastecimiento ya no es una necesidad y puede desarrollarse la especialización con todas
las ventajas de eficiencia implicadas. En gran medida, el mundo moderno, con su enorme variedad de bienes y
servicios, no sería posible sin el dinero, que permitió esa variedad pues ella es fruto de la especialización del trabajo.

CONCLUSIONES: Las instituciones son muy importantes para el análisis de la economía. Tienen mucho peso en la
definición del conjunto de elecciones que pueden hacer las personas. Tres son las restricciones que enmarcan la
vida económica. La primera es la restricción presupuestaria: cuántos y qué recursos hay. La segunda es la restricción
tecnológica: cuáles son los usos físicamente posibles de esos recursos. Y la tercera es la restricción institucional:
cuáles son los usos permitidos para esos recursos. Juntas definen los niveles de bienestar que puede alcanzar una
sociedad. Sin embargo, el estudio de la historia económica muestra que, de las tres, tal vez la más importante sea la
institucional. Qué hacer y qué pasa con la restricción presupuestaria y con la tecnológica depende en gran medida
de las conductas de las personas y éstas reciben gran influencia de las reglas para la interacción. Buena parte de la
explicación de las diferencias de desarrollo entre los países se debe a las diferencias en el marco institucional.
Entonces, una visión completa de un sistema económico requiere considerar a las tres restricciones, pero una
buena explicación de lo que ocurre, y una buena idea de lo que pasará o puede lograrse, surge de estudiar las
instituciones.

También podría gustarte