Está en la página 1de 3

TELLER ECONOMIA: DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

ACTIVIDAD

OBSERVA LAS IMÁGENES

1. ¿Qué contraste encuentras entre las imágenes de la derecha y la izquierda?


2. ¿Que quiere decir “dignidad humana”?
3. ¿Que papel juega la economía en las imágenes vistas?
4. ¿Cuales crees que son las condiciones qué han posibilitado la existencia de
países ricos y países pobres?
5. ¿Qué significa la palabra tercer mundo?
6. Japón desde las Guerras mundiales ha ocupado a nivel mundial un lugar
privilegiado por su gran desarrollo; pero el desastre natural ocurrido en Marzo de
este año(tsunami), trajo consecuencias económicas tanto para su país y también a
nivel mundial ¿Cuáles fueron esas consecuencias, y como ha sido la recuperación
de esta potencia.

Lee el texto: ¨Una brecha cada vez mayor¨

¨Una característica de la economía mundial en los últimos años ha sido la fuerte tendencia
al deterioro de la distribución del ingreso. La brecha entre los países más ricos y más
pobres se ha venido ampliando.
Aún más, la distribución del ingreso se ha deteriorado al interior de los países tanto
desarrollados como en desarrollo. Cerca de un 57% de los países del mundo han visto
deteriorado su ingreso, y solo ha habido una mejoría en un 16% de países”.

Ahora responde:

7.¿A qué problema hace referencia el texto?


8.¿Cuál crees que sea la razón del deterioro del ingreso del 57% de los países?
¿Cómo has constatado este problema en el lugar dónde vives?

Documento 2: ¨Diálogo sobre el subdesarrollo¨

Inocencio: Maestro, ¿cuántos mundos hay?


Didacio: Hay un solo mundo conocido, dividido en cinco partes: dos desarrolladas y tres
subdesarrolladas.
I: ¿Entonces, el Tercer Mundo no existe?
D: Evidentemente la expresión no tiene sentido cósmico, aunque sí geopolítico.
I: ¿Cómo así?
D: Muy fácil. Alguien con sólo un telescopio difícilmente podría encontrar otro planeta
habitado tal y como se vería la tierra, pero si esa persona se dedicará a recorrer este
planeta hallaría tantas diferencias que es como si pasara por varios planetas.
I: Entiendo, maestro. Cada vez que uno encuentra pueblos que hablan otra lengua, que
practican otra religión o que son de otra raza, está en otro mundo.
D: No joven, ese es el concepto de cultura. Lo que se llama la división del mundo en
mundos se refiere a la desigualdad entre los hombres, cuando unos quieren tener más
que otros.
Pedro A. Arenas, Diálogo
Sobre el subdesarrollo

Respecto a esta lectura:

9. Evoca. ¿De qué habla el documento?


10. Compara. Indica las semejanzas del contenido del texto con la realidad del desarrollo-
subdesarrollo.

También podría gustarte