Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS

Angie Paola Rodelo Panza

Profesor Ubaldo Enrique Molina. Fecha 27-09-2019

Laboratorio de Física Electromagnética, Universidad del Atlántico, Barranquilla

Resumen

Abstrac

Palabras claves:
de unidades. Sin embargo, se siguen
INTRODUCCIÓN utilizando algunas unidades más antiguas.
La medición es un proceso de reconocimiento
que se reduce a la comparación, mediante un Unidades SI.
experimento físico, de una magnitud dada La unidad de intensidad de corriente en el
con un valor. Sistema Internacional de unidades es el
amperio. La unidad de carga eléctrica es el
La importancia de los instrumentos eléctricos culombio, que es la cantidad de electricidad
de medición es incalculable, ya que mediante que pasa en un segundo por cualquier punto
el uso de ellos se miden e indican magnitudes de un circuito por el que fluye una corriente
eléctricas, como corriente, carga, potencial y de 1 amperio. El voltio es la unidad SI de
energía, o las características eléctricas de los diferencia de potencial y se define como la
circuitos, como la resistencia, la capacidad, la diferencia de potencial que existe entre dos
Capacitancia y la inductancia. Además, que puntos cuando es necesario realizar un trabajo
permiten localizar las causas de una de 1 julio para mover una carga de 1
operación defectuosa en aparatos eléctricos culombio de un punto a otro. La unidad de
en los cuales, como es bien sabido, no es potencia eléctrica es el vatio, y representa la
posible apreciar su funcionamiento en una generación o consumo de 1 joule de energía
forma visual, como en el caso de un aparato eléctrica por segundo. Un kilovatio es igual a
mecánico. 1.000 vatios. [1]
Carga eléctrica: cantidad de electricidad es
La información que suministran los número de electrones en exceso (carga
instrumentos de medición eléctrica se da negativa) o defecto (carga positiva) que un
normalmente en una unidad eléctrica cuerpo posee. La unidad de carga en el
estándar: ohmios, voltios, amperios, Sistema Internacional de unidades es el
culombios, henrios, faradios, vatios o julios. culombio (C) y equivale a la carga que posee
Unidades eléctricas son empleadas para 6,28.1018 e−¿¿.
medir cuantitativamente toda clase de Corriente eléctrica: es el movimiento de
fenómenos electrostáticos y partículas cargadas que producen un
electromagnéticos, así como las desplazamiento de cargas.
características electromagnéticas de los
componentes de un circuito eléctrico. Las Tipos de corriente.
unidades eléctricas empleadas en técnica y Corriente continua: Cuando el
ciencia se definen en el Sistema Internacional desplazamiento de los electrones es en un
solo sentido durante todo el tiempo que

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
circula, desde el polo negativo de un representados en una gráfica, determinarían
generador al polo positivo. una línea recta.
La corriente continua se puede obtener por Resistores no lineales: son los que, al aplicar
medio de métodos químicos, como lo hacen las tensiones e intensidades, no dan como
las pilas y baterías, por métodos mecánicos respuesta una línea recta.
como lo hace una dinamo, o por otros Por su composición, podemos distinguir
métodos, fotovoltaico, par térmico, etc. varios tipos de resistores:
• De hilo bobinado: se utilizan cuando se
Los elementos que constituyen un circuito requieren potencias algo elevadas de
eléctrico se clasifican en cuatro grupos: disipación. Están constituidos por un hilo
Generadores: Producen la corriente eléctrica: conductor bobinado en forma de hélice o
Pilas, baterías. espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un
Conductores: Permiten el paso de la corriente sustrato cerámico.
eléctrica y unen los distintos elementos del
circuito: cables.
Receptores: Reciben la energía eléctrica y la
transforman en otro tipo de energía:
bombillas, motores, zumbadores.
Elementos de maniobra, control y
protección: Permiten modificar las
Fig. 1. Resistor de hilo bobinado.
condiciones del circuito (interruptores,
conmutadores, pulsadores…) y/o lo protegen
• Carbón prensado: están constituidos en su
(fusibles).
mayor parte por grafito en polvo, el cual se
Corriente alterna: se caracteriza por el prensa hasta formar un tubo como el de la
cambio de sentido de la corriente varias veces figura.
por segundo. Cada conductor cambia de ser
polo positivo a ser polo negativo, pasando por
el valor cero.
La corriente alterna se puede obtener por
métodos mecánicos como lo hace un
alternador, o por conversión de la corriente
continua en alterna, el aparato que hace esto Fig. 2. Resistor carbón prensado.
se llama inversor.
• Película de carbón: Se utiliza un tubo
Resistores: Como resistencia podemos cerámico como sustrato sobre el que se
considerar cualquier elemento que puede deposita una película de carbón.
conectarse a una fuente de energía eléctrica.
En el caso del automóvil, por ejemplo,
resistencias serán las lámparas, motores
eléctricos, bobina de encendido, etc.
Los resistores se clasifican en lineales y no
lineales.
Resistores lineales: aquélla que se caracteriza Fig. 3. Resistor de película de carbón.
por tener una respuesta lineal, cuando se
encuentra sometida a tensiones e intensidades • Película óxido metálico: Son muy similares
relacionadas entre sí por la Ley de Ohm, es a las de película de carbón en cuanto a su
decir, cuando se le aplican unas tensiones e modo de fabricación, pero son más parecidas,
intensidades proporcionales vamos eléctricamente hablando a las de película
obteniendo unos valores de resistencia, que, metálica. Se hacen igual que las de película
de carbón, pero sustituyendo el carbón por

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
una fina capa de óxido metálico (estaño o
latón). Estos resistores son más costosos que
los de película metálica, y no son muy
habituales. Se utilizan en aplicaciones
militares (muy exigentes) o donde se requiera
gran fiabilidad, porque la capa de óxido es
muy resistente a daños mecánicos y a la Fig. 6. Resistor metal vidriado.
corrosión en ambientes húmedos.
Código de colores: Las resistencias se
construyen con materiales malos conductores,
no consiguiéndose así nunca un valor exacto,
pero que debe estar entre unos límites de
tolerancia de lo contrario sus efectos serían
Fig. 4. Resistor de óxido metálico. muy distintos a los deseados en el circuito.
Estos valores pueden variar por sobretensión
• Película metálica: Este tipo de resistor es el y por la temperatura que alcanzan y también
que mayoritariamente se fabrica hoy día, con les influye la humedad. Tanto sus valores
unas características de ruido y estabilidad como su tolerancia vienen indicados en la
mejoradas con respecto a todas las anteriores. misma resistencia a través de unas franjas
Tienen un coeficiente de temperatura muy coloreadas. Cada color corresponde a una
pequeño, del orden de 50 ppm/°C (partes por cifra según la tabla que se adjunta.
millón y grado Centígrado). También
soportan mejor el paso del tiempo,
permaneciendo su valor en ohmios durante un
mayor período de tiempo. Se fabrican este
tipo de resistores de hasta 2 watts de
potencia, y con tolerancias del 1% como
tipo estándar.

Fig. 7. Código de colores de resistores.


Fig. 5. Resistor metálico.
Tipos de circuitos Según la forma en la que
estén conectados los distintos elementos
• Metal vidriado: Son similares a las de
dentro de un circuito, estos pueden ser de
película metálica, pero sustituyendo la
tres tipos diferentes:
película metálica por otra compuesta por
vidrio con polvo metálico. Como principal
Serie: Los elementos están conectados uno a
característica cabe destacar su mejor
continuación del otro, “unidos por el mismo
comportamiento ante sobrecargas de
cable”. Se caracterizan porque la intensidad
corriente, que puede soportar mejor por su
de corriente es la misma para todos los
inercia térmica que le confiere el vidrio que
elementos del circuito. Como reparten el
contiene su composición.
voltaje, iluminaran menos que una sola, si
una de las bombillas se funde, la otra no
funcionará.

Paralelo: Los elementos están conectados en


diferentes “niveles”. Se caracterizan porque

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
la tensión es la misma para todos los
elementos del circuito Mixto: Es la
combinación de los circuitos anteriores, es
decir, tenemos elementos en serie y en
paralelo.

Fig. 9. Multímetro.
Fig. 8. Circuito en serie y paralelo.

Mixto: Es la combinación de los circuitos METODOLOGÍA


anteriores, es decir, tenemos elementos en
serie y en paralelo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
POTENCIAL ELÉCTRICO:
La diferencia de potencial entre dos puntos A CONCLUSIÓN
y B de un campo eléctrico es un valor escalar BIBLIOGRAFÍA
que indica el trabajo que se debe realizar para
mover una carga q0 desde A hasta B. La
unidad en la que se mide el potencial es el
Voltio o Volt.

El potencial es una medida que se suele usar


de forma relativa (entre dos puntos) y por eso
se la llama diferencia de potencial. También
es posible definir al potencial absoluto en un
punto como el trabajo para mover una carga
desde el infinito hasta ese punto.

MULTÍMETRO: también conocido como


Polímetro o Tester, es el dispositivo que
permite efectuar diferentes mediciones de
variables eléctricas tales como resistencia,
corriente y voltaje, continuidad, etc. Se llama
multímetro porque incluye básicamente un
Amperímetro, un Voltímetro y un Óhmetro,
Los multímetros pueden ser analógicos. si
presentan la información mediante una aguja
sobre una escala circular o digitales si
presentan la información en forma numérica
en un display, por lo demás su
funcionamiento es el mismo.

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co

También podría gustarte