Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código:

AURELIO MARTINEZ MUTIS Versión: 01


Fecha: 10-2017
GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO MI COLEGIO EN CASA
Página 1 de 1

FORMATO DE GUIA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES

ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO/CURSO: 7°1-7°2- FECHA: mayo 12


7°3
TEMA: EXCRECIÓN PERIOD 2
O
DOCENTE: EVARITO MEDRANO ESCANDON ESTUDIANTEGRADO/CURSO: 7°1-7°2-7°3
CORREO: profesorevaristomedrano@gmail.com
OBJETIVO: Determinar las características anatómicas, fisiológicas, patológicas y evolutivas de los
diferentes sistemas excretores

1. EXPLORACIÓN DE PRE SABERES:


Célula, reproducción celular, organización de la materia, metabolismo celular, respiración básica, clases y
características de los aparatos respiratorios incluida la humana, Excreción general y humana

2. SITUACIÓN PROBLEMA:
Luego de leer los documentos sugeridos, observar los videos y/o la explicación de clases por parte del
docente, los estudiantes podrán desarrollar las actividades de la guía de excreción y lo podrán aplicar en
su propio cuerpo y el de otros seres vivos al valorar la importancia de la excreción y la prevención de
enfermedades.
3. CONCEPTUALIZACIÓN:
Excreción en organismos simples
Como las bacterias, los protozoos, algas y hongos no presentan órganos especializados para la excreción.
por lo tanto, en los organismos procariotas se realiza por difusión y transporte activo; los eucariotas por
difusión, transporte activo y vacuolas especializadas.

Excreción en bacterias: Las bacterias aerobias eliminan dióxido de carbono y agua en la respiración y las
bacterias anaerobias ácido acético (vinagre) o ácido láctico (productos lácteos). Algunas de estas sustancias
son útiles para el hombre como los antibióticos, enzimas, insecticidas y combustibles y también en
sustancias peligrosas como las toxinas que producen enfermedades.

Excreción en algas: eliminan oxígeno y agua en la fotosíntesis y dióxido de carbono y agua en la respiración
nocturna. Algunas algas eliminan toxinas en estanques o lagunas que causan envenenamiento por el agua y
otras que sirven de alimento a moluscos marinos excretando una toxina en el interior del animal, esta se
acumula en su cuerpo y resulta mortal para el hombre que ingiere este molusco contaminado.

Excreción en protozoos: utilizan organelos especializados llamados vacuolas pulsátiles que se localizan en
el citoplasma y se fusionan con la membrana celular para desembocar en un poro excretor por donde
expulsan agua, dióxido de carbono y restos de alimento en forma de cristal.

Excreción en hongos: producen compuestos útiles y nocivos para los seres humanos; las levaduras que son
hongos unicelulares eliminan alcohol etílico en la fermentación alcohólica que es la base del vino y la
cerveza, el etanol se utiliza como combustible, también vitaminas del complejo b y un compuesto llamado
efedrina que se utiliza para las alergias; algunos hongos pluricelulares eliminan agua y dióxido de carbono y
también antibióticos como la penicilina, otros hongos son los alucinógenos que producen sustancias toxicas
que consumidas en grandes cantidades producen envenenamiento.
La excreción en plantas

Las estructuras (estomas, lenticelas y glándulas de sal.) sirven para mantener en su interior el contenido
adecuado de agua, gases y minerales, para la eliminación de los desechos producidos durante se
metabolismo. Las estomas abren y cierra células oclusivas de acuerdo a la temperatura y concentración de
CO2, eliminan el exceso de agua y gases que se acumula al interior de las plantas, principalmente, durante la
transpiración. La transpiración está relacionada con la absorción; estos dos mecanismos son los
responsables del equilibrio osmótico de la planta.
Este proceso es cíclico, continuo y depende de la disponibilidad de agua en el suelo y de las condiciones
ambientales en las que se encuentra la planta. También sale por los estomas oxigeno producto de la
fotosíntesis y de gas carbónico como desecho de la respiración,

Las lenticelas: Son estructuras de intercambio gaseoso que se encuentran en los tallos de las plantas leñosas.
Consisten en poros que atraviesan la epidermis de los tallos y ponen en contacto el tejido parequimatico con
el exterior, eliminan el exceso de oxígeno y gas carbónico que se acumula en los tejidos internos de los tallos.

Las glándulas de sal: se encuentran principalmente en las hojas, para eliminar el exceso de sal de las plantas
que viven en terrenos con alto contenido de salino.

Los productos de excreción de las plantas: Los metabolitos primarios: las plantas pueden utilizar el dióxido
de carbono que se produce como desecho durante la respiración para realizar la fotosíntesis; y el oxígeno
que se produce como residuo durante la fotosíntesis puede reutilizarse durante la respiración.

Los metabolitos secundarios: A diferencia de los primarios, estos metabolitos no contribuyen de manera
directa en los procesos fisiológicos básicos de la planta ni pueden realizarse en otros procesos vitales.
Aunque los metabolitos secundarios no tienen un papel fisiológico esencial, son importantes en el `proceso
adaptivo y ecológico de las plantas. Muchas de estas sustancias confieren a las plantas colores y olores
específicos que atraen a los polinizadores; otros, actúan como tóxicos y ahuyentan a los depredadores e
inhiben el crecimiento de otras especies vegetales.

Los terpenoides en la industria de la perfumería los pétalos de las rosas, los eucaliptos y limones y naranjas.
Los carotenoides en tallos como las zanahorias y en frutos como los pimentones, y les dan su color amarillo

El caucho es un terpenoide para elaborar diferentes productos; llantas, artículos impermeables y chicles, Los
compuestos fenólicos: la lignina, que cumple funciones estructurales de soporte.

Los flavonoides son compuestos fenólicos coloreados en atracción de los polinizadores y los dispersores de
semillas. los taninos en uvas y manzanas son astringentes y antimicrobianas que ayudan a las plantas a
protegerse del ataque de hongos y bacterias, para el curtido de cueros. Para la empresa del vino

Benceno con actividad alelopática, limitan el crecimiento de las plantas vecinas, con lo cual reducen la
competencia por la luz, el agua y el espacio. Los fenólicos plantas medicinales alcachofa estimula la
producción de bilis; la equinacea ayuda la inmune; y el paico, como purgante.
Los alcaloides: Son desechos nitrogenados tienen beneficios como la protección contra los depredadores y
sus efectos alelopáticos. Tienen efectos estimulantes, calmantes, psicoactivos y tóxicos que producen en los
seres humanos. La cafeína y te, y la teobromina del cacao, La morfina y la cocaína, con acción tranquilizante
narcotica. La cannabina la planta Cannabis, producen alucinaciones visuales y táctiles y otras alteraciones en
las funciones psicológicas y emocionales. La recinina, ricino, y la estricnina, las semillas de la nuez vómica,
son alcaloides con efectos tóxicos.
EXCRECIÓN ANIMAL
EXCRECIÓN HUMANA
La función principal Riñón
del es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y
metabolitos, así como la retención de anabolitos que el organismo necesita; además, tiene una función
endocrina secretando
renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas
, Secreción
de eritropoyetina, que
regula la producción de eritrocitos en la médula ósea. Secreción de renina, que es una parte clave del
renina
-angiotensina
sistema -aldosterona. Secreción de las formas activas de la Vitamina D, calcitriol, y
prostaglandinas.

Mecanis mos de la función renal


La habilidad del riñón para realizar muchas de sus funciones depende de tres funciones fundamentales de
filtración, reabsorción, y
secreción.
Filtración:
La sangre es filtrada por las nefronas, las unidades funcionales
ada proteínas
del riñón.
plasmáticas
insignificantes
C para entrar al espacio de Bowman. La filtración es conducida por las
El Fuerzas de Starling.
ultrafiltrado sigue a su vez, por el túbulo proximal, el Asa de Henle, el túbulo contorneado distal , y una serie
de os colectores para formar la orina.
duct
Reabsorción tubular
: es el proceso por el cual los solutos y el agua son removidos desde el fluido tubular y
transportados en la sangre. Es llamado reabsorción (y NO absorción) porque estas sustancias han sido
absorbidas ya una vez (particularmente en los intestinos).
La reabsorción es un proceso de dos etapas que
comienza con la extracción activa o pasiva de sustancias desde el fluido tubular hacia el intersticio renal (el
tejido conectivo que rodea las nefronas),
go el transporte
y lue de estas sustancias desde el intersticio hacia el
torrente sanguíneo. Estos procesos de transporte son conducidos por las Fuerzas de Starling, por difusión, y
por Transporte Activo.

Umbral plasmático renal


El umbral plasmático renal
a mínima
es l concentración en el plasma sanguíneo de una sustancia que resulta
en la excreción de dicha sustanciaPor
enejemplo, el umbral plasmático renal para la glucosa es 180 mg
por cada 100 mL. La glucosuria (azúcar en orina) resulta
orina. centración
cuando plasmática
la con alcanza y excede
el umbral plasmático renal de la glucosa. Cuando la concentración plasmática de glucosa es muy alta, la
glucosa filtrada puede saturar sus portadores y alcanzar el transporte máximo de esa molécula. Cualquier
cantidad que pase el transporte máximo continuará a través de los túbulos renales y será excretado en orina.

Reabsorción indirecta
En algunos casos, la reabsorción es indirecta en el agua del riñón. Por ejemplo, el bicarbonato (HCO3-) no
tiene un transportador, por tanto su reabsorción involucra una serie de reacciones en el lúmen del túbulo y
el epitelio tubular. Comienza con la secreción activa de hidrogenión (H+) dentro del fluido tubular mediante
un intercambiador Na/H:
En el lúmen
El H+ se combina con HCO3- para formar ácido carbónico (H2CO3)
La anhidrasa carbónica luminal convierte enzimáticamente H2O y CO2 en H2CO3 CO2
difunde libremente hacia la célula.

Algunas hormonas regulatorias claves para la reabsorción:

aldosterona, que estimula la reabsorción activa de sodio a nivel distal y por medio de la estimulación de la
bomba Na+/K+ Atpasa. Indirectamente, estimula la secreción de potasio a través de los canales ROMK en el
extremo distal del túbulo hormona antidiurética, que estimula la reabsorción pasiva de agua, además del
canal NCC y la reabsorción de urea a nivel distal en los canales UT1.
Angiotensina II y Adrenalina, estimula la reabsorción a nivel proximal, al estimular las bombas Na+/K+ y el
contraporte Na+/H+.
Ambas hormonas ejercen sus efectos principalmente en túbulo contorneado distal y túbulo colector.
ENFERMEDADES DE LA EXCRECIÓN
La nefritis consiste en la inflamación de uno o ambos riñones. Se ocasiona por la inflamación de diferentes
tejidos del riñón como el glomérulo, los túbulos o el tejido intersticial que rodea a estos órganos.

La nefrosis o síndrome nefrótico es la inflamación de los nefrones, es decir, la unidad básica de estructura y
funcionamiento de los riñones. Existen nefrosis leves y poco sintomáticas, pero en algunos casos pueden
hacerse complejas y destruir los riñones completamente.

Las piedras en los riñones: cálculos, son depósitos de calcio que se pueden ver en los nefrones. Estas suelen
variar de tamaño y también pueden bajar a las vías urinarias causando dolor extremo. Por otra parte,
también pueden infectarse ocasionando mayores complicaciones.
La cistitis se refiere a la inflamación de la vejiga. La mayoría de las ocasiones esta se ocasiona por una
infección bacteriana y se le considera como una infección del tracto urinario.

Cáncer de vejiga ocurre cuando crecen incontroladamente las células de la vejiga hasta producirse un tumor.
Ureteritis es la inflamación de las uretras, es decir, los tubos que transportan la orina desde la vejiga al
exterior del cuerpo.
La estenosis uretral consiste en el estrechamiento de la uretra ocasionado por la cicatrización dentro de ella.
Este fenómeno bloquea el paso de la orina hacia el exterior y se presenta de forma más frecuente en las
mujeres que en los hombres.

La uremia consiste en la acumulación de sustancias tóxicas en el flujo sanguíneo como resultado de la falta
de un riñón que realice la función de procesar y expulsar los desechos a través de la orina.
La prostatitis consiste en la inflamación de la próstata. Existen cuatro tipos diferentes de prostatitis:
prostatitis bacteriana aguda, prostatitis bacteriana crónica, prostatitis crónica y prostatitis asintomática.
La anhidrosis o hipohidrosis ocurre cuando el cuerpo humano no puede sudar con normalidad, por lo tanto
no puede expulsar sus toxinas de forma normal.
Prevención de enfermedades: Bebe mucho líquido sobre todo agua para incrementar la producción de
orina. Controla tu dieta. La alimentación tiene un papel fundamental en el tratamiento de las piedras en el
riñón. Haz ejercicio. Reduce la sal. Reduce el azúcar. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. - No retener
la orina durante mucho tiempo, eliminarla cuando se sienta la necesidad. La falta de cuidados o el contacto
con microbios, como bacterias u hongos

5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: EXCRECIÓN GENERAL


1. Leer el documento
2. COMPLETAR LAS LINEAS CON LAS PALABRAS CORRECTAS
1. El mecanismo para la eliminación de sustancias en los seres unicelulares, es_________________
2. las bacterias pueden excretar sustancias como__________, _______________ y ______________
3. la excreción es el proceso por el cual los ________ _______ eliminan sustancias de desecho
___________ las cuales son producto del _____________, de esta forma un ser vivo se mantiene
______________ porque controla la cantidad de moléculas que necesita y las que debe _____________.
4. los protozoos: utilizan organelos especializados llamados vacuolas ___________ para eliminar
_______
5. las levaduras eliminan alcohol _______en la fermentación alcohólica que es la base del ____
6. Las estructuras de excreción en las plantas, (_______, lenticelas y ________________.) sirven para
mantener en su interior el contenido adecuado de _____ gases y _________-, para la eliminación de los
desechos producidos durante su ______________.
7. _______________ en la industria de la perfumería los pétalos de las rosas, los __________ y
limones

8. El caucho es un ___________ para elaborar diferentes productos; llantas, ___________________ y


chicles, Los compuestos fenólicos: la lignina, que cumple funciones estructurales de soporte.

9.Los flavonoides son compuestos fenólicos ____________ en atracción de los polinizadores y los
dispersores de semillas. _________________ en uvas y manzanas son astringentes y antimicrobianas que
ayudan a las plantas a protegerse del ataque de___________y ________, para el curtido de cueros.

10. Benceno con actividad _____________, limitan el crecimiento de las plantas vecinas, con lo cual
reducen la competencia por la luz, el agua y el ____________. Los fenólicos plantas medicinales alcachofa
estimula la producción de bilis; la __________ ayuda la inmune; y el paico, como ____________.

3. lea y complete el mapa conceptual


4. 1. Elabore un mapa conceptual sobre el sistema urinario humano
5. ¿Qué le sucede al organismo si se dañan los riñones? Explique.
6. relacione la enfermedad con la definición

1.__________ocurre cuando crecen incontroladamente las células de la vejiga hasta producirse un tumor.
2. ______________es la inflamación de las uretras, es decir, los tubos que transportan la orina desde la
vejiga al exterior del cuerpo.
______________consiste en el estrechamiento de la uretra ocasionado por la cicatrización dentro de ella.
Este fenómeno bloquea el paso de la orina hacia el exterior y se presenta de forma más frecuente en las
mujeres que en los hombres.

3. _____________consiste en la acumulación de sustancias tóxicas en el flujo sanguíneo como


resultado de la falta de un riñón que realice la función de procesar y expulsar los desechos a través de la
orina.
4. _____________consiste en la inflamación de la próstata. Existen cuatro tipos diferentes de
prostatitis: prostatitis bacteriana aguda, prostatitis bacteriana crónica, prostatitis crónica y prostatitis
asintomática. 5._______________ ocurre cuando el cuerpo humano no puede sudar con normalidad, por
lo tanto no puede expulsar sus toxinas de forma normal.
La estenosis uretral La uremia La nefritis Uretritis Cáncer de vejiga La prostatitis La anhidrosis
7. mencione cinco normas para prevenir enfermedades
8. escriba en el cuaderno cada título y subtitulo, con un breve resumen de cada uno
6. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN: Videos complementarios o páginas de referencia:
https://ciencias-naturales-para-septimo.webnode.es/excresion-y-homeostasis/excresion/excrecion-en-
plantas/ Excreción general https://youtu.be/osznk8ptxhg Excreción humana: https://youtu.be/1eVWOrZ3uA8

4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: 11. Realiza ejercicios – 12. Toma agua - 13. Mantén distancia 2m

Avenida de los estudiantes # 9-313. Teléfono: 6442087, Bucaramanga. www.ieaureliomartinezmutis.edu.co

También podría gustarte