Está en la página 1de 1

el conocimiento es producto de un

La posibilidad del conocimiento


acontecimiento donde el sujeto radica
humano
y crea interés para conocer algo

El ser humano logra tener un


conocimiento abstracto de acuerdo a
El origen del conocimiento
las etapas de crecimiento y desarrollo
personal.

problemas epistemologicos cotidianos

De acuerdo el objetivismo, el objeto


determina al sujeto, el subjetivismo
La esencia del conocimiento humano
indica que no existen objetos
independientes de la conciencia

El conocimiento racional del ser


Las formas del conocimiento humano humano se obtiene a través de juicios
previos

principales Pensadores, Gorgias,


socrates, platon, aristoteles

Siglo V a.c . luego del cuestionamiento


Origen de los problemas de los sofistas y la replica de platon
epistemologicos soportado en la postura de su
homologo socrates Doctrina racionalista: sostiene que la
causa principal del conocimiento
reside en el pensamiento;
y empirista: : la única causa del
conocimiento humano es la
experiencia.

Escuela anglosajona: . elimina la


expresión “Principios de Contabilidad
generalmente aceptados” y se
constituyen dos categorías de normas
contables: Cualidades de la
identificar, medir, clasificar, registrar, información contable y Reglas
interpretar, analizar, evaluar e contables
su esencia es informar las operaciones de un ente
económico, en forma clara, completa Escuela latina: : el objeto del
y fidedigna conocimiento contable es la actividad
económico-social, encontrando tres
elementos que son el Estado, Las
Organizaciones y la Comunidad en
general, que interactúan entre sí en
un entorno social.

parte de una reflexion sobre las


meta cientifica ciencias y tienden a prolongarla en
una teoria general delconocimiento

procura alcanzar un modo de


tipos de epistemologia paracientificas conocimiento distinto al conocimiento
cientifico

permanecen en el interior de una


reflexion sobre la ciencias,considera el
cientificas conocimiento científico como el único
posible o bien porque se especializan
en interpretarlo en sí mismo

Defiende que es posible obtener


conocimientos totalmente
dogmatismo verdaderos, absolutamente seguros y
definitivos, es decir, verdaderos para
siempre.

el único medio de juzgar la verdad de


una doctrina moral, social, religiosa o
pragmatismo científica consiste en considerar sus
efectos prácticos, es decir, Identifica
lo verdadero con lo útil.

LA EPISTEMOLOGIA Y SUS Postura intermedia entre el


PROBLEMAS CLASICOS dogmatismo y el escepticismo, no es
incuestionable ni definitivo, sino que
criticismo
debe ser revisado y criticado
continuamente para detectar posibles
falsificaciones y errores.

: La suma de todas las perspectivas


sería la verdad absoluta.
perspectivismo Ambos niegan la posibilidad de
alcanzar verdades absolutamente
válidas, de alcance universal

corriente filosófica basada en la duda,


Escepticismo Niega la posibilidad de obtener
conocimientos verdaderos.

el subjetivismo toma como factor


primario para toda verdad y
moralidad a la individualidad psíquica
y material del sujeto particula

criterios de verdad Subjetivismo y relativismo

El relativismo sostiene que los puntos


de vista no tienen, ni pueden llegar a
tener, verdad ni validez universal, sino
que solo poseen una validez subjetiva

Cuando hay correspondencia entre


un enunciado y un hecho en la
verdad como adecuacion realidad con el que se corresponde
decimos que el enunciado es
verdadero.

conocimiento que se nos aparece


intuitivamente de tal manera que
verdad como evidencia
podemos afirmar la validez de su
contenido sin la mas minimaduda

sostiene que una proposición es


verdadera solo si es coherente con el
verdad como coherencia resto de las proposiciones del sistema
del que forma parte y no
contradictorio con otras verdades

Es verdadero lo util, un enunciado es


verdadero si funciona como un
verdad como utilidd instrumento útil y eficaz para resolver
problemas o para satisfacer
necesidades

sostienen que la verdad requiere un


verdad por consenso procedimiento o acuerdo previo,
destaca la importancia del dialogo

el objetivo de la epistemología es la contabilidad como lenguaje de los


analizar la realidad social y económica negocios nos permite determinar los
de la sociedad la cual nos orienta a nexos de la ciencia con la práctica, en
Relacion con la contabilidad crear un pensamiento proyectado al razón de su lógica, metodología y
análisis de los hechos contables con tecnología. Esta última nos permite
conciencia integra y critica para diseñar soluciones y realizar
sobresalir ante los problemas aplicaciones a realidades concretas

Los fundamentos epistemológicos de


la Contabilidad inciden en la
Conclusion formación competitiva del contador
público. A partir de ellos, el
profesional adquiere una visión
panorámica

También podría gustarte