Está en la página 1de 4

UNSCH ING.

CIVIL-2020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME 01
TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS

Docente de teoría: José Hugo de la Cruz Flores


Docente de práctica: Fichar Rubén Jorge Berrocal
UNSCH ING.CIVIL-2020

Estudiantes:

 Jonislla Taco, Nahun


 Pillaca Guillen,Sadut
 Quispe Huachaca, Jorge Floriano
 Tacas Evanan, Raul
 Yupanqui Portal, Keysi Nayeli

Día y hora de práctica: miércoles (6:00-9:00 am)


UNSCH ING.CIVIL-2019

Contenido
I. OBJETIVOS......................................................................................................................................................iii

iii
UNSCH ING.CIVIL-2019

I. OBJETIVOS
 Aprender a ubicar un punto en la superficie terrestre utilizando las coordenadas angulares
(latitud y longitud).
 Analizar, definir e identificar la transformación de las coordenadas geográficas a
coordenadas UTM y viceversa para usarla en la topografía.
 Conocer los procesos matemáticos y los datos que se requieren para ejecutar dicha
transformación.

III. CONCLUSIÓN
 La transformación de coordenadas entre distintos datums es una cuestión que el usuario
SIG debe tener en cuenta. Las coordenadas planas proyectadas, por ejemplo, en
proyección UTM, son las coordenadas naturales en las bases de datos georreferenciadas.
Sin embargo, dichas coordenadas son el resultado de un proceso en el cual intervienen
muchos elementos en ocasiones desconocidos para el usuario final.
 El conocimiento riguroso de los sistemas de coordenadas de los datos geográficos evita
posibles errores e incoherencias en la parte geométrica de las bases de datos.
 El manejo de información espacial es una característica intrínseca de los Sistemas de
Información Geográfica. En este sentido el SIG puede constituir un entorno de trabajo
muy adecuado para la transformación entre distintos datums, independientemente del
tamaño de la base de datos a transformar.
 Las conclusiones anteriores permiten afirmar que los Sistemas de Información Geográfica
constituyen un entorno muy adecuado para realizar este tipo de transformaciones de
manera integrada y sin necesidad de procesar los datos con programas de cálculo externos.

iv

También podría gustarte