Está en la página 1de 23

Informe de Laboratorio Nº 02

Geomática – Ciclo Marzo 2024

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ENTREGABLE:

Informe de Laboratorio N.º 02:


PROCESAMIENTO DE DATA EN UN SOFTWARE DE SISTEMA DE
INFORMACION GEOGRAFICA (SIG)

INTEGRANTE CÓDIGO PARTICIPACIÓN

Ugaz Carranza Victor Daniel U22217293 Asistió

ASIGNATURA:

Geomática

DOCENTE:

Ing. Higeiny Adubel Aguinaga Ramirez

SECCIÓN:

30638

FECHA:

14/05/2024

1
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

Índice
I. Introducción ............................................................................................................ 3

II. Objetivos de la Práctica ......................................................................................... 3


II.1. Objetivo General ...................................................................................................... 3
II.2. Objetivos Específicos ............................................................................................... 3

III. Marco teórico .......................................................................................................... 4

IV. Ensayos Realizados ................................................................................................ 9


IV.1. Procesamiento de datos mediante un software de SIG (Civil 3D). .......................... 9

V. Resultados Obtenidos ........................................................................................... 12

VI. Evaluación de Resultados ...................................................................................... 8

VII. Comentarios y Conclusiones ................................................................................. 2

VIII. Anexos ..................................................................................................................... 2

IX. Referencias .............................................................................................................. 4

2
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

PROCESAMIENTO DE DATA EN UN SOFTWARE SIG (CIVIL


3D)
I. Introducción
En la era actual, donde la información es tan vasta como diversa, la capacidad
de procesar, analizar y visualizar datos geoespaciales se ha convertido en una
herramienta indispensable en el campo de la ingeniería y la planificación territorial.
El presente informe detalla el ensayo realizado en el laboratorio, donde se puso a
prueba la eficacia de un software de Sistema de Información Geográfica (SIG) para
el procesamiento de datos georreferenciados. Este ensayo no solo busca evaluar la
funcionalidad del software sino también su aplicabilidad en la resolución de
problemas reales y su contribución al desarrollo de proyectos de gestión territorial.

El software SIG seleccionado para este ensayo se caracteriza por su robustez y


flexibilidad, permitiendo la integración de diversas fuentes de datos y
proporcionando un conjunto de herramientas analíticas que facilitan la
interpretación de la información geográfica. A través de este informe, se expondrán
los métodos utilizados para la recolección y procesamiento de datos, así como las
conclusiones obtenidas que demuestran la relevancia del SIG en el ámbito
profesional.

II. Objetivos de la Práctica


II.1. Objetivo General
• Aprender sobre el correcto funcionamiento y uso de las SIG, así
como la ejecución de dicho aprendizaje en un ejercicio aplicativo en
un determinado software de las SIG.
II.2. Objetivos Específicos
• Identificar las funciones, usos y importancia de las SIG, de forma
que permita la obtención de planimetría y curvas de nivel, así como
también las diferencias entre estas y sus comparaciones.
• Seleccionar una zona a delimitar con Google Earth Pro, con el fin
de obtener puntos con sus coordenadas y elevaciones.

3
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

• Elaborar la vectorización – lotización – manzaneo y curvas de nivel


de la zona seleccionada en un software SIG (CIVIL 3D), realizando
sus respectivos planos, y adicionando también planos de ubicación
y de localización.
• Determinar los cálculos del perímetro y área de la zona.

III. Marco teórico


III.1. Sistema de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas informáticos que producen
visualizaciones conectadas de datos geoespaciales, es decir, datos referenciados
espacialmente a la Tierra. Además de crear visualizaciones, los SIG son capaces de capturar,
almacenar, analizar y gestionar datos geoespaciales. Con los SIG, los usuarios pueden crear
consultas interactivas, analizar información espacial, editar datos, integrar mapas y presentar
los resultados de estas tareas.

La historia de los SIG se remonta a la década de 1960, cuando los primeros programas
informáticos comenzaron a utilizarse para almacenar y analizar datos geográficos. Los SIG
han evolucionado desde un concepto a una ciencia en las últimas cinco décadas. El primer
SIG informatizado del mundo fue creado en 1963 por Roger Tomlinson para el gobierno de
Canadá.

Los SIG forman parte de la ciencia de la información geográfica, que es el campo que abarca
todos los aspectos de los SIG: hardware y software, lenguajes de programación, datos
geoespaciales y su funcionamiento conjunto. Los SIG conectan y superponen lo que a
menudo se consideran conjuntos de datos dispares para ayudar a las personas, las empresas
y los gobiernos a comprender mejor nuestro mundo, identificando patrones y relaciones hasta
ahora inexplorados.

¿Cómo funcionan las SIG?

Los SIG funcionan como una base de datos geográfica (datos alfanuméricos) asociada a los
objetos existentes en un mapa digital y dan respuesta a las consultas interactivas de los
usuarios, analizando y relacionando diferentes tipos de información con una sola localización

4
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

geográfica. Esto es, conectando mapas con bases de datos. De esta forma, señalando un
objeto se conocen sus atributos, e inversamente, preguntando por un registro de la base de
datos se puede saber su localización en la cartografía.

Funciones Principales de los SIG

• Ingreso de datos: Los SIG convierten los datos espaciales de mapas, sensores remotos
y otras fuentes a un formato digital.
• Almacenamiento de datos: Los SIG almacenan información cartográfica digital, a la
cual se anexa una información atributiva organizada mediante tablas.
• Manipulación y procesamiento de datos: Los SIG permiten relacionar cualquier tipo
de dato con una localización geográfica determinada.
• Producción de datos: Los SIG son capaces de producir visualizaciones conectadas de
datos geoespaciales.
• Funciones de gestión de la información espacial: Los SIG gestionan la información
espacial, permitiendo la creación de consultas interactivas, el análisis de información
espacial, la edición de datos y la integración de mapas.
• Funciones de análisis: Los SIG son herramientas de análisis que ofrecen la posibilidad
de identificar las relaciones espaciales de los fenómenos que se estudian.

¿Cuáles son los usos de las SIG?

Los SIG tienen una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, pueden ser utilizados por
gobiernos, empresas y organizaciones en todo el mundo para la planificación urbana, la
gestión de recursos naturales, la agricultura y la gestión de desastres naturales. Los SIG
también son utilizados para el análisis de imágenes satelitales y la cartografía.

• Urbanismo, ordenación del territorio y paisaje: Los SIG se utilizan para la


planificación y gestión del territorio.
• Geodiseño: Los SIG permiten el diseño colaborativo con base tecnológica.
• Análisis de aptitud: Los SIG se utilizan para la valoración de alternativas de usos y
actividades en el territorio.

5
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

• Extracción de geometrías y detección de cambios con cartografía raster: Los SIG se


utilizan en combinación con la teledetección para la identificación automatizada de
cambios entre cartografías.
• Geomarketing: Los SIG se utilizan para la determinación de nichos de mercados y
clientes.
• Riesgos de inundación: Los SIG se utilizan para los análisis hidrológicos y la gestión
de datos.
• Vulnerabilidad, riesgo social y justicia espacial: Los SIG se utilizan para abordar la
desigualdad y la pobreza desde una perspectiva socio espacial.
• Análisis morfológicos territoriales y urbanos: Los SIG permiten automatizar y
sistematizar la medición de muchos parámetros distintivos de los entornos urbanos.

Algunos puntos clave sobre la importancia de las SIG.

Mediante la cartografía y el análisis SIG, las organizaciones pueden mejorar la toma de


decisiones y la optimización de la gestión de recursos, la gestión de activos, las evaluaciones
de impacto ambiental, la comercialización, la gestión de la cadena de suministro y muchas
otras actividades.

• Comprensión del mundo: Los SIG ayudan a las personas, empresas y gobiernos a
comprender mejor nuestro mundo, identificando patrones y relaciones hasta ahora
inexplorados.
• Toma de decisiones: Mediante la cartografía y el análisis SIG, las organizaciones
pueden mejorar la toma de decisiones y la optimización de la gestión de recursos, la
gestión de activos, las evaluaciones de impacto ambiental, la comercialización, la
gestión de la cadena de suministro y muchas otras actividades.
• Gestión de desastres: Los SIG permiten a los gestores de instalaciones evaluar
fácilmente el impacto en los activos de las instalaciones en caso de catástrofe natural.
• Protección del medio ambiente: Los mapas de los SIG pueden ayudarnos a conocer
la ubicación geográfica exacta de los focos de contaminación en relación con las
masas de agua y los humedales para identificar los suministros de agua en peligro.

6
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

• Salud pública: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC,


por sus siglas en inglés) utilizan tecnología SIG para abordar problemas de salud
pública, como el análisis del impacto de la ubicación en las enfermedades.
• Estudio de recursos: Los SIG constituyen una herramienta básica para el estudio de
recursos, tanto naturales como humanos, además del análisis del impacto ambiental
de numerosas actividades llevadas a cabo por la sociedad.
• Manipulación de datos: La importancia de los SIG radica en cuestiones tales como la
posibilidad de realizar un gran número de manipulaciones, como las superposiciones
de mapas de forma rápida y precisa, las transformaciones de escala, la representación
gráfica y la gestión de bases de datos, así como su administración y mantenimiento.

Es importante mencionar que, aunque los SIG son herramientas poderosas, también tienen
sus limitaciones. Por ejemplo, la calidad y precisión de los datos geográficos pueden variar,
y la interpretación de los datos puede ser subjetiva. Además, los SIG pueden ser costosos de
implementar y mantener, y requieren habilidades técnicas para su uso efectivo.

Tipos de software SIG

SIG Vectorial:

• Los SIG vectoriales representan la geografía como puntos, líneas y polígonos. Cada
uno de estos elementos se compone de coordenadas de ubicación geográfica.
• Los SIG vectoriales son ideales para representar características discretas del mundo
real, como carreteras, edificios, y ríos.
• Los SIG vectoriales permiten realizar operaciones topológicas, como la
determinación de adyacencia y conectividad.

SIG Ráster:

• Los SIG ráster representan la geografía como una matriz de celdas (o píxeles)
organizadas en filas y columnas.
• Los SIG ráster son ideales para representar características continuas del mundo real,
como elevaciones, pendientes, y aspectos.
• Los SIG ráster permiten realizar operaciones matemáticas y estadísticas, como la
determinación de la media, la mediana, y la moda

7
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

Tabla 2 Comparación entre SIG Vectorial y Ráster.

Característica SIG Vectorial SIG Ráster


Representación de la
Puntos, líneas y polígonos Matriz de celdas (o píxeles)
geografía.

Características discretas (como Características continuas (como


Ideal para representar.
carreteras, edificios, ríos) elevaciones, pendientes, aspectos)

Operaciones topológicas (como Operaciones matemáticas y


Operaciones
determinación de adyacencia y estadísticas (como determinación
permitidas.
conectividad) de la media, la mediana, la moda)

Tabla 1 Comparación entre los softwares de SIG.

Usos / Software Civil 3D QGIS ArcGIS Pro


Civil 3D es QGIS es conocido por
ampliamente utilizado su capacidad para ArcGIS Pro permite la
Visualización para la visualización de visualizar una amplia visualización de datos
de Datos datos geoespaciales en gama de datos en 2D, 3D y 4D.
3D. geoespaciales.
ArcGIS Pro
Civil 3D es útil para el proporciona
QGIS ofrece una
análisis de datos herramientas de análisis
amplia gama de
Análisis de geoespaciales, científicos en datos 2D,
herramientas para el
Datos especialmente en el 3D y 4D para identificar
análisis de datos
campo de la ingeniería patrones, realizar
geoespaciales.
civil. predicciones y
responder a preguntas.
Civil 3D permite la ArcGIS Pro permite la
QGIS es conocido por
creación de mapas creación de mapas
Creación de su capacidad para
detallados y precisos inteligentes y atractivos
Mapas crear mapas detallados
para proyectos de a partir de varios
y personalizados.
ingeniería civil. orígenes de datos.
ArcGIS Pro
Civil 3D permite la QGIS ofrece una
proporciona
Gestión de gestión eficiente de gestión de datos
herramientas robustas
Datos grandes conjuntos de geoespaciales
para la gestión de datos
datos geoespaciales. eficiente y flexible.
geoespaciales.
QGIS se puede
Civil 3D se integra bien integrar con una ArcGIS Pro se integra
Integración con
con otros softwares de variedad de otros bien con otros
Otros Software
Autodesk. softwares de SIG y productos de Esri.
bases de datos.

8
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

IV. Ensayos Realizados


IV.1. Procesamiento de datos mediante un software de SIG (Civil
3D).
El procesamiento de datos en un Sistema de Información Geográfica (SIG) como
Civil 3D es un conjunto de operaciones que se realizan para transformar datos
geoespaciales crudos en información útil y manejable para proyectos de ingeniería
civil. A continuación, se presenta una descripción detallada del proceso:

El primer paso en el procesamiento de datos en Civil 3D es la importación de datos


geoespaciales. Esto puede incluir puntos, líneas, polígonos y superficies que se
importan desde diferentes formatos como CSV o directamente desde bases de datos
SIG. Una vez importados, los datos se organizan en grupos y se les asignan estilos y
colores para su fácil identificación y manejo.

Con los datos importados, se procede a la creación de modelos digitales del terreno
(MDT). Estos modelos representan la topografía del área de estudio y son
fundamentales para el análisis posterior. En Civil 3D, se definen las superficies a
partir de los datos importados, estableciendo intervalos para las curvas de nivel y
otras opciones de visualización.

Los datos procesados sirven como base para el diseño y modelado de infraestructuras.
Se realizan análisis hidrológicos, diseño de carreteras, y cálculos de volúmenes de
corte y relleno. Civil 3D ofrece herramientas especializadas para cada uno de estos
aspectos, permitiendo un diseño preciso y eficiente.

Una vez analizados y procesados, los datos se visualizan en forma de mapas y planos.
Civil 3D permite crear representaciones visuales detalladas que facilitan la
interpretación y presentación de los resultados del proyecto. Estas visualizaciones son
esenciales para la comunicación entre los miembros del equipo y los stakeholders.

La colaboración es un aspecto clave en proyectos de gran envergadura. Civil 3D


utiliza 'data shortcuts' o accesos directos a datos, que permiten a varios usuarios
trabajar con los mismos datos de referencia sin duplicar información. Esto optimiza
el flujo de trabajo y asegura la consistencia de los datos a lo largo del proyecto.

9
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

IV.1.1. Especímenes, Herramienta y Equipo

ESPECÍMENES
URB. LA PURISIMA

Ilustración 1 Urbanización LA PURISIMA, en Chiclayo - Lambayeque – Perú.

10
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

HERRAMIENTAS
Computadora

Ilustración 2 Computadora referencial


empleada.

EQUIPOS
CIVIL 3D, Google Earth, Páginas online.

Ilustración 4 Software SIG Ilustración 5 Google Earth Pro.


CIVIL 3D.

Ilustración 3 GPS Visualizer, página


online utilizada para la conversión de
puntos.

11
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

IV.1.2. Procedimiento del ensayo


Se inició el proceso con un levantamiento topográfico detallado en Google Earth, delineando
la urbanización La Purísima en Chiclayo – Lambayeque – Perú, mediante polígonos. Este
método permitió capturar las características esenciales del terreno con precisión. Los datos
recopilados se exportaron en formato KMZ, preparándolos para su posterior procesamiento
en Civil 3D.

Al cambiar al espacio de trabajo ‘Planificación y Análisis’ en Civil 3D, se importaron los


polígonos utilizando el sistema de coordenadas UTM84-17S. Para convertir los datos KMZ
a texto y obtener los puntos de los polígonos, se utilizó el servicio en línea GPS Visualizer,
asegurando la correcta referencia UTM y la elevación. Los datos convertidos se ajustaron
para cumplir con los requisitos de formato de Civil 3D, permitiendo la importación efectiva
de los puntos.

Con los puntos y polígonos importados, se elaboraron diversos planos utilizando las
herramientas de Civil 3D. Estos incluyeron:

• Planos de Curvas de Nivel: Se generaron curvas de nivel a partir de los puntos


topográficos, creando una representación tridimensional del terreno. Se editaron las
curvas para mayor precisión y se incorporó la malla UTM para facilitar la localización
y referencia espacial.
• Planos de Vectorización: Se efectuó la vectorización de las manzanas y lotes,
identificando claramente lotes residenciales, zonas verdes, espacios no construidos,
terrenos agrícolas y áreas deportivas, proporcionando una base sólida para futuras
fases de diseño y desarrollo.
• Planos de Ubicación: Se elaboraron planos detallados que resaltan la ubicación
estratégica de la urbanización dentro de la ciudad de Chiclayo.
• Planos de Localización: Contextualizan la urbanización a nivel nacional, provincial
y distrital, ofreciendo una visión integral del entorno geográfico.

V. Resultados Obtenidos
Se obtuvieron los puntos que delimitan las manzanas de la urbanización.

12
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

Tabla 3 Coordenadas UTM, de las 38 625785.6 9249822.5 26.5


manzanas en la URB. LA PURISIMA. 39 625785.1 9249804.9 27
40 625780.9 9249741.2 23.9
N° de ESTE NORTE Elevación
Punto (m) (m) (msnm) 41 625770.4 9249696 25.7
1 625576.4 9248836.1 25.4 42 625771.5 9249683.3 25.9
2 625688.5 9248847.8 24.3 43 625807.4 9249682.1 26.4
3 625826.7 9248870.3 25.4 44 625811.1 9249693.5 26.3
4 625917.5 9248916.4 23.1 45 625813.1 9249696.8 26.3
5 626100.4 9249020.1 25 46 625833.2 9249787.8 23.6
6 626138 9249036.7 25.1 47 625783.9 9249797.2 26.4
7 626198.1 9249049.4 25.8 48 625780.9 9249741.2 23.9
8 626244.6 9249042.9 25.3 49 625815.5 9249684.6 26.6
9 626253.1 9249050.4 25.3 50 625817.8 9249680.9 26.6
10 626239.2 9249190.3 26.5 51 625836.3 9249678.2 26.5
11 626129.1 9249349.8 23.1 52 625854.9 9249676.3 26
12 626034.6 9249471 26.8 53 625884.2 9249670.7 25.1
13 625733 9249976.5 23.6 54 625908.9 9249676.9 24.3
14 625075.4 9249649.9 27.2 55 625870.7 9249734.6 25.5
15 625576.4 9248836.1 25.4 56 625866.3 9249743.6 25.1
16 625701.1 9249788.9 25.7 57 625852.6 9249766.1 24
17 625808.8 9249841.3 23.6 58 625835.3 9249773.4 24
18 625785.6 9249876.5 24.3 59 625815.5 9249684.6 26.6
19 625684.5 9249824.7 27.9 60 625633.9 9249754.8 27.7
20 625701.1 9249788.9 25.7 61 625693.5 9249784.5 25.6
21 625717.6 9249753.7 24.6 62 625676.3 9249820.6 27.5
22 625719.9 9249750.3 24.5 63 625592.1 9249781.6 24.8
23 625725.3 9249746.5 24.4 64 625633.9 9249754.8 27.7
24 625729.2 9249746.1 24.3 65 625786.9 9249572.4 26.2
25 625733.6 9249744.7 24.2 66 625824.7 9249563.4 27
26 625773.8 9249744.6 23.5 67 625844.2 9249567.1 26.3
27 625776.8 9249751.7 23.6 68 625863.1 9249581.7 25.8
28 625776.8 9249756.8 23.9 69 625882.8 9249659.3 25.1
29 625777.3 9249801.8 26.9 70 625808.3 9249671.4 26.2
30 625778.6 9249818.5 26.9 71 625786.9 9249572.4 26.2
31 625706.4 9249783.2 25.3 72 625888.9 9249596 25
32 625717.6 9249753.7 24.6 73 625955.3 9249582.5 23.9
33 625785.1 9249804.9 27 74 625959.9 9249590.7 24
34 625829.9 9249794.9 23.4 75 625932.6 9249634.2 24
35 625826.9 9249811.5 22.9 76 625898.5 9249640.2 24.6
36 625826.9 9249811.5 22.9 77 625888.9 9249596 25
37 625811.5 9249835.2 23.6 78 625882.1 9249560.7 25.2

1
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

79 625949.4 9249547 25 120 625941.5 9249312.3 24.1


80 625954.3 9249575 23.9 121 625961.2 9249227.7 25.5
81 625888.4 9249590.5 25 122 625924.7 9249170.3 24.9
82 625882.1 9249560.7 25.2 123 626000.6 9249186.3 25.4
83 625874.5 9249526.2 25.9 124 625989.2 9249223.7 25.6
84 625940.4 9249511.5 26 125 625961.8 9249217.8 25.5
85 625945.9 9249540.1 25.5 126 625954.4 9249225.6 25.2
86 625880.2 9249555.7 25.4 127 625932.9 9249309.8 24.1
87 625874.5 9249526.2 25.9 128 625893.8 9249288.8 24
88 625942.5 9249471.5 25.8 129 625924.7 9249170.3 24.9
89 626026.1 9249473.1 26.5 130 625804.3 9249194.4 25.3
90 625966.9 9249576.4 23.6 131 625854.3 9249207.3 25.6
91 625942.5 9249471.5 25.8 132 625841.4 9249261.1 24.1
92 625861.7 9249480.6 25.2 133 625808.3 9249246.3 24.5
93 625933.3 9249484.8 25.7 134 625804.3 9249194.4 25.3
94 625938.1 9249504.9 26 135 625863.6 9249203 25.5
95 625871.9 9249519.8 25.8 136 625801 9249182.6 24.4
96 625861.7 9249480.6 25.2 137 625803 9249143.1 21.9
97 625847.3 9249406.9 25 138 625916.9 9249168.8 24.9
98 625942.1 9249404 24.3 139 625888.7 9249286.6 24
99 625926.4 9249475.8 25.4 140 625851.1 9249267.7 24
100 625858.4 9249471 25 141 625863.6 9249203 25.5
101 625847.3 9249406.9 25 142 626109.4 9249108.3 23.9
102 625814.1 9249262.1 24.4 143 625961 9249060.4 26.3
103 625886.1 9249295.5 24 144 625989.8 9248979.3 23.4
104 625861.4 9249397.3 25.1 145 626092.6 9249029.5 25
105 625843.4 9249398.2 25 146 626132.7 9249047.4 24.8
106 625814.1 9249262.1 24.4 147 626173.3 9249056.9 24.9
107 625892.8 9249299.1 24 148 626201.4 9249061.8 25.5
108 625922.6 9249313.5 24 149 626233.6 9249052.6 25.8
109 625901.1 9249396.1 25.2 150 626247.5 9249055.5 25.6
110 625869.1 9249396.8 25.2 151 626235.8 9249158.4 26.6
111 625892.8 9249299.1 24 152 626221.1 9249172.3 25.9
112 625928.5 9249317.8 24 153 626109.4 9249108.3 23.9
113 625961.6 9249334.8 24.2 154 626141.8 9249318.8 22.1
114 625945.7 9249395.2 24.5 155 626124.8 9249159.6 23.9
115 625908.3 9249396.7 25.1 156 626005.4 9249175.1 25.6
116 625928.5 9249317.8 24 157 626045.9 9249162.4 24.8
117 625961.2 9249227.7 25.5 158 626078.2 9249135.3 24.7
118 625988.5 9249232.7 25.7 159 626065.7 9249108.1 24.2
119 625964 9249325.4 24.4 160 626107.9 9249120.8 23.8

2
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

161 626230.5 9249191.6 26.2 202 625743.7 9249190.3 24.3


162 626141.8 9249318.8 22.1 203 625782.9 9249191.8 24.8
163 625941.3 9249133.5 25 204 625789.2 9249238.1 24.6
164 626031.7 9249157.8 25.2 205 625776.9 9249231 25.1
165 625993.8 9249172.1 25.5 206 625745.6 9249227.3 26
166 625929.9 9249161.9 25 207 625743.7 9249190.3 24.3
167 625941.3 9249133.5 25 208 625742.3 9249236.5 26.2
168 625939.6 9249127.1 25.2 209 625788.4 9249244 24.8
169 625960.1 9249071.6 26.5 210 625807.3 9249341.4 24.9
170 626064.3 9249103.3 24 211 625742.2 9249337.7 24.9
171 626045.4 9249156.2 24.8 212 625742.3 9249236.5 26.2
172 625941.2 9249126.2 25.2 213 625741.5 9249348.4 25
173 625939.6 9249127.1 25.2 214 625811.2 9249349 25
174 625684.1 9248852 24.4 215 625819.8 9249382.3 25
175 625770.3 9248865.9 23.5 216 625743.4 9249384.8 25.5
176 625776.1 9249083.7 24.2 217 625741.5 9249348.4 25
177 625696.9 9249088.7 23.5 218 625740.9 9249392.4 25.6
178 625684.1 9248852 24.4 219 625823.2 9249389.1 25
179 625477.1 9249691 26 220 625830.6 9249425.9 24.9
180 625548.9 9249690 26 221 625741.8 9249427.2 26.4
181 625553.1 9249753.3 24.8 222 625740.9 9249392.4 25.6
182 625622.2 9249753.6 27.7 223 625769.4 9249437 26
183 625574.6 9249779.5 23.8 224 625831.7 9249434.3 24.8
184 625538.1 9249863.3 23.9 225 625836.7 9249469.9 24.4
185 625509 9249849.4 24.4 226 625774.7 9249471.3 25.6
186 625477.1 9249691 26 227 625769.4 9249437 26
187 625688.7 9249096 23.8 228 625845.4 9249518.1 26.2
188 625774.6 9249091.3 24 229 625853 9249551.9 26.1
189 625776.1 9249128.7 22.3 230 625746.6 9249576.2 24.9
190 625688.5 9249129.3 25.2 231 625736.5 9249539.6 26.7
191 625688.7 9249096 23.8 232 625845.4 9249518.1 26.2
192 625689.8 9249141 25.3 233 625724.6 9249483.3 26.9
193 625779.1 9249141.2 22.3 234 625835.9 9249477.4 24.7
194 625781.9 9249182.1 24.3 235 625841.4 9249507.4 26.1
195 625692.1 9249182.7 24.6 236 625733 9249530 27
196 625689.8 9249141 25.3 237 625724.6 9249483.3 26.9
197 625735.4 9249189.3 24.1 238 625718 9249441.4 27
198 625734.3 9249226.6 26 239 625763 9249438.1 26
199 625697.1 9249225.3 25.9 240 625765.4 9249472.4 25.9
200 625694.4 9249190.1 24.4 241 625721.7 9249478.4 26.9
201 625735.4 9249189.3 24.1 242 625718 9249441.4 27

3
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

243 625744.4 9249584.7 24.5 284 625693.9 9249586.7 25.4


244 625778.6 9249576.6 25.6 285 625656.6 9249596.2 26.5
245 625801.4 9249670.6 26.1 286 625641.3 9249518.4 23.5
246 625765.9 9249673.7 25.6 287 625588.1 9249483.6 24.7
247 625744.4 9249584.7 24.5 288 625622.7 9249477.3 24.5
248 625704.8 9249593.4 25 289 625648.1 9249596.4 26.8
249 625737.2 9249586.6 24.5 290 625614.5 9249605.4 27.6
250 625756.6 9249674.7 25.6 291 625588.1 9249483.6 24.7
251 625722.9 9249674.3 25.9 292 625597.4 9249571.6 26.9
252 625704.8 9249593.4 25 293 625606.4 9249607.1 27.7
253 625659.1 9249604.9 26.4 294 625508 9249628.1 26.4
254 625696.8 9249595.5 25.2 295 625500.2 9249592.8 23.8
255 625713.1 9249670.4 26.1 296 625597.4 9249571.6 26.9
256 625675.6 9249670.1 27.7 297 625436.8 9249517 26
257 625659.1 9249604.9 26.4 298 625471.5 9249510.5 25.3
258 625562.7 9249669.8 26.9 299 625498.5 9249630 25.8
259 625658.5 9249648.3 26.9 300 625462.5 9249639.2 23.8
260 625665.3 9249672.4 27.9 301 625436.8 9249517 26
261 625646 9249672.7 27.6 302 625489.5 9249550.3 22.9
262 625614.7 9249680.3 26.9 303 625587.9 9249529.3 24.5
263 625564 9249674 26.6 304 625596 9249563.7 26.5
264 625562.7 9249669.8 26.9 305 625498.3 9249585.9 23.4
265 625650.8 9249606.5 26.7 306 625489.5 9249550.3 22.9
266 625657.9 9249639.7 26.7 307 625480.2 9249507.7 25
267 625561.6 9249662.7 27.3 308 625578.7 9249485.1 24.6
268 625552.2 9249628 28.9 309 625585.3 9249519.4 24.3
269 625650.8 9249606.5 26.7 310 625490.6 9249540.4 22.9
270 625466.9 9249647.5 24.4 311 625480.2 9249507.7 25
271 625543.5 9249631.3 28.5 312 625472 9249461.4 25.5
272 625552.9 9249673.9 26.8 313 625569 9249440 26.3
273 625532.4 9249674.5 26.6 314 625576.4 9249475.9 25
274 625512.5 9249679.1 26.2 315 625478.1 9249499.2 25.4
275 625474.3 9249679 25.8 316 625472 9249461.4 25.5
276 625466.9 9249647.5 24.4 317 625462.3 9249419.4 24.8
277 625685.3 9249506.9 24.5 318 625462.3 9249419.4 24.8
278 625718.2 9249497.7 26.6 319 625559.3 9249396.7 27.4
279 625734.6 9249577.1 25.1 320 625566.6 9249431.3 26.5
280 625703.4 9249585.1 25.3 321 625469.4 9249453.3 25
281 625685.3 9249506.9 24.5 322 625462.3 9249419.4 24.8
282 625641.3 9249518.4 23.5 323 625407.2 9249385.2 26
283 625675.1 9249509.8 23.6 324 625443.9 9249377.8 26

4
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

325 625468.8 9249498.5 25.7 366 625248.5 9249513.6 24.8


326 625435.7 9249508.1 26 367 625291.3 9249537.5 23.3
327 625407.2 9249385.2 26 368 625246.6 9249603.3 26.5
328 625451 9249377.5 26 369 625205.8 9249583.3 27
329 625550 9249354.6 27.2 370 625248.5 9249513.6 24.8
330 625557.8 9249388.3 27.6 371 625201.6 9249587.7 27.1
331 625458.8 9249410.3 25 372 625239.9 9249610.7 26.5
332 625451 9249377.5 26 373 625221.9 9249637.7 26.4
333 625406.1 9249376.6 26 374 625205.3 9249634.8 26.8
334 625400 9249340 26 375 625182.9 9249621.9 27.1
335 625515.8 9249313.8 24.9 376 625201.6 9249587.7 27.1
336 625524.8 9249350.4 27 377 625284 9249559.8 23.3
337 625406.1 9249376.6 26 378 625300 9249631.5 25.2
338 625559.5 9249353 27.1 379 625285.3 9249629.8 25.6
339 625592.5 9249345.2 26.9 380 625249.9 9249606.4 26.3
340 625619.2 9249467.3 24.6 381 625284 9249559.8 23.3
341 625586.6 9249476.7 24.9 382 625326.2 9249541.7 22.8
342 625559.5 9249353 27.1 383 625348.9 9249640.9 23.5
343 625496.2 9249229.9 25 384 625311.1 9249634.3 24.9
344 625513.7 9249305.5 24.7 385 625292.3 9249551.8 23
345 625434.6 9249323 26 386 625326.2 9249541.7 22.8
346 625496.2 9249229.9 25 387 625335.7 9249540.9 22.9
347 625369.3 9249322.7 25.9 388 625372.4 9249532.4 24.6
348 625393.9 9249425.8 25.5 389 625397.9 9249649.8 22.8
349 625325.4 9249442.1 24 390 625359.1 9249642.7 23.2
350 625303.1 9249430.3 24.4 391 625335.7 9249540.9 22.9
351 625369.3 9249322.7 25.9 392 625381.3 9249529.1 25.1
352 625298.1 9249438.5 24.3 393 625414.9 9249523.2 25.9
353 625325.9 9249451.9 23.9 394 625441.4 9249643.1 23.3
354 625394.9 9249435.3 25.2 395 625407.2 9249651.2 23.1
355 625402 9249470.8 25 396 625381.3 9249529.1 25.1
356 625313.6 9249489.6 23.4 397 625630.2 9249475.6 24.3
357 625277.1 9249467.5 23.3 398 625707.9 9249455.9 27
358 625298.1 9249438.5 24.3 399 625717.3 9249490.2 26.7
359 625273.5 9249475.7 23.1 400 625635 9249509.5 23.6
360 625313.5 9249498.4 23.4 401 625630.2 9249475.6 24.3
361 625403.2 9249479.1 25.1 402 625618 9249426.9 25.1
362 625412.9 9249513.4 25.7 403 625698 9249412.9 26.9
363 625308.2 9249536.6 22.9 404 625704.9 9249445.9 27
364 625250.5 9249506.2 24.7 405 625626.1 9249466 24.5
365 625273.5 9249475.7 23.1 406 625618 9249426.9 25.1

5
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

407 625601.4 9249343 26.8 448 626067.1 9249385.2 26.1


408 625683 9249321 25.6 449 626060.8 9249398.2 26.3
409 625697.7 9249405.7 26.7 450 625952.1 9249392.5 24.4
410 625616.1 9249420 25.5 451 625968.8 9249340.7 24.2
411 625601.4 9249343 26.8 452 625983.3 9249291.9 25.2
412 625526.5 9249312.8 24.9 453 626092.5 9249350.9 24.6
413 625672.8 9249283.2 27.1 454 626074.7 9249383.3 26
414 625677.6 9249316 25.9 455 625970.5 9249329.6 24.5
415 625532.2 9249350.9 27 456 625983.3 9249291.9 25.2
416 625526.5 9249312.8 24.9 457 625987.1 9249284.8 25.4
417 625503.9 9249217.3 25.3 458 625999.8 9249247.3 25.8
418 625532.1 9249173.9 25.2 459 626124.3 9249320.4 22.3
419 625560 9249298.6 25.1 460 626103.4 9249352.1 24
420 625523.6 9249306 24.7 461 625987.1 9249284.8 25.4
421 625503.9 9249217.3 25.3 462 626015.1 9249181.3 25.2
422 625540.1 9249170.9 24.6 463 626060 9249176.9 24.2
423 625578.4 9249114.7 24.6 464 626044.7 9249259 26.1
424 625608.5 9249091.3 24 465 626003.1 9249237.8 25.5
425 625677 9249085.1 23.4 466 626015.1 9249181.3 25.2
426 625691.5 9249253.2 27.8 467 626067.8 9249174.8 24
427 625675.4 9249269.5 27.6 468 626119.4 9249167.7 24
428 625565.3 9249293.9 25.1 469 626131.9 9249314.4 22.1
429 625540.1 9249170.9 24.6 470 626053.2 9249264 26.1
430 625701.1 9249348.6 25 471 626067.8 9249174.8 24
431 625732.7 9249348.6 25 472 625794.2 9249088.7 23.4
432 625734.2 9249424.6 26.4 473 625942.8 9249082 26.6
433 625713.5 9249428.3 26.8 474 625920 9249161.3 25
434 625701.1 9249348.6 25 475 625799 9249131.2 21.3
435 625685.4 9249282.3 27.2 476 625794.2 9249088.7 23.4
436 625701.4 9249267.3 27.7 477 625784 9248872.1 23.9
437 625702.4 9249235.6 26.6 478 625832.8 9248880.7 24.9
438 625734.6 9249236.9 26.3 479 625848.1 9249077.1 23.9
439 625736.3 9249336.3 24.9 480 625791.9 9249081.6 23.7
440 625694.7 9249339.6 25.2 481 625784 9248872.1 23.9
441 625685.4 9249282.3 27.2 482 625856.5 9249075.6 24.1
442 625950.9 9249399.3 24.3 483 625853.3 9249020.6 23.3
443 626061.2 9249403 26.5 484 625958.9 9249031.6 25.6
444 626032.6 9249458.6 26.8 485 625951.8 9249052.2 26.3
445 625940.7 9249460.7 25.5 486 625946.8 9249073 27
446 625950.9 9249399.3 24.3 487 625856.5 9249075.6 24.1
447 625968.8 9249340.7 24.2 488 625962.9 9249022.8 25.1

6
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

489 625857.3 9249006.3 23 530 625434.5 9249089.7 23.2


490 625843.3 9248888.4 24.3 531 625502.1 9248984.4 22.5
491 625981.8 9248973.6 23.2 532 625521.9 9249098.8 25
492 625962.9 9249022.8 25.1 533 625498.8 9249128.9 25
493 625583.2 9248841.5 25.4 534 625434.5 9249089.7 23.2
494 625677.6 9248850.3 24.6 535 625349.8 9249225.4 24.1
495 625676.5 9248906.4 24.9 536 625369.8 9249301.1 25.4
496 625555.2 9248895.3 27.6 537 625281.7 9249441 24.7
497 625583.2 9248841.5 25.4 538 625238.7 9249407.5 25.8
498 625675.1 9248971.1 25.2 539 625349.8 9249225.4 24.1
499 625516.8 9248958.5 22.7 540 625236.4 9249420 25.9
500 625551.1 9248900.8 27.5 541 625274.6 9249447.7 24.6
501 625674.8 9248913.9 25 542 625176.2 9249615.9 27.3
502 625675.1 9248971.1 25.2 543 625124.7 9249612.2 27.4
503 625677.3 9249075.2 23.1 544 625236.4 9249420 25.9
504 625639.6 9249075.5 23.1 545 625561.8 9249831.5 23
505 625638.8 9248974.5 23.2 546 625653.3 9249870.7 25.2
506 625674 9248975.9 25.1 547 625634.4 9249909.8 24.1
507 625677.3 9249075.2 23.1 548 625544.5 9249869 23.9
508 625633.4 9249075.4 23.3 549 625561.8 9249831.5 23
509 625572 9249080.8 25 550 625584.1 9249786.4 24.1
510 625558.4 9248971.2 23.6 551 625673.3 9249826.7 27.6
511 625630.3 9248974 23.2 552 625656.5 9249862.9 25.9
512 625633.4 9249075.4 23.3 553 625568.3 9249822.6 23
513 625566 9249081.6 25 554 625584.1 9249786.4 24.1
514 625524.2 9249090.3 25 555 625661.3 9249881 25.5
515 625507.1 9248976.8 22.4 556 625749.5 9249923.3 24.4
516 625517.7 9248964.9 22.6 557 625733.6 9249958 24
517 625553.9 9248971.2 23.5 558 625642.9 9249917.9 24.5
518 625566 9249081.6 25 559 625661.3 9249881 25.5
519 625533.8 9249094.2 25 560 625683.9 9249834.7 28.4
520 625569.3 9249086.4 25 561 625779 9249880.8 24.5
521 625571.6 9249096.2 25 562 625757.3 9249913.8 24.7
522 625497 9249209.1 25.6 563 625665.7 9249870.3 26.4
523 625468.8 9249186.3 25.6 564 625683.9 9249834.7 28.4
524 625533.8 9249094.2 25 565 625666 9249683.8 28.6
525 625460 9249182.6 25.5 566 625666.6 9249742.2 27.5
526 625396.3 9249150.5 24.6 567 625561.5 9249745.8 25.5
527 625429.4 9249094 23.1 568 625556.3 9249685.3 26.1
528 625494.1 9249132.8 25 569 625666 9249683.8 28.6
529 625460 9249182.6 25.5 570 625759 9249682.3 25.9

7
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

571 625769.6 9249735.6 23.9 608 625169.2 9249682 26.7


572 625677.3 9249737.7 27.3 609 625129.9 9249660.2 27.6
573 625677.5 9249681 28.3 610 625123.5 9249622.2 27.7
574 625759 9249682.3 25.9 611 625156.1 9249625.4 27
575 625642.1 9249749.1 27.9 612 625187.9 9249634.3 26.9
576 625714 9249746.1 24.8 613 625169.2 9249682 26.7
577 625697.7 9249779.7 25.2 614 625407.1 9249659.3 23.5
578 625642.1 9249749.1 27.9 615 625441.2 9249652.5 23.8
579 625446.2 9249678.8 25.4 616 625448.3 9249675.7 25.2
580 625486.9 9249838.1 24.1 617 625410.2 9249672.1 24.2
581 625400.9 9249796.5 24.2 618 625407.1 9249659.3 23.5
582 625446.2 9249678.8 25.4 619 625401.6 9249672.4 23.8
583 625320.9 9249760.8 26.1 620 625340.2 9249665.7 24.1
584 625335.3 9249720.1 25.9 621 625341.9 9249650.2 23.7
585 625407.5 9249755 25.6 622 625401.5 9249659.7 23.3
586 625395.3 9249795 24 623 625401.6 9249672.4 23.8
587 625320.9 9249760.8 26.1 624 625293.9 9249639.4 25.5
588 625439 9249679.9 25.5 625 625337.5 9249647.9 23.9
589 625411 9249746 26 626 625334.8 9249664 24.2
590 625339.1 9249712.8 25.5 627 625291.2 9249653.9 25.6
591 625351.1 9249672.7 24 628 625293.9 9249639.4 25.5
592 625439 9249679.9 25.5 629 625245.6 9249615.7 26.3
593 625340.3 9249674.1 24.3 630 625286.3 9249639.1 25.5
594 625315.7 9249756.3 26.3 631 625285.1 9249649.5 25.5
595 625278 9249736.1 26.1 632 625229.2 9249639.7 26.2
596 625302.2 9249667.1 26.3 633 625245.6 9249615.7 26.3
597 625340.3 9249674.1 24.3 634 625362.5 9249197.2 25
598 625224.2 9249710.5 25.4 635 625387.1 9249155.6 24.8
599 625250.1 9249649.7 25.8 636 625454.1 9249188.6 25.3
600 625296 9249662.5 26 637 625384.5 9249290.9 25.1
601 625271.2 9249735.8 25.8 638 625362.5 9249197.2 25
602 625224.2 9249710.5 25.4 639 625388.6 9249299.1 25.4
603 625244.7 9249648.2 25.9 640 625462.4 9249195.7 25.2
604 625218.4 9249709.5 25.5 641 625493.5 9249216.7 25.3
605 625173.4 9249685.4 26.8 642 625425 9249328 26
606 625192.8 9249637.3 26.9 643 625397.9 9249334.5 26
607 625244.7 9249648.2 25.9 644 625388.6 9249299.1 25.4

VI. Evaluación de Resultados

8
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

Se determino el área de la urbanización LA PURISIMA y su perímetro, a través del software


SIG - CIVIL 3D.

Área (m²): 747970.860


Perímetro (m): 3492.250

VII. Comentarios y Conclusiones


Se identificaron las funciones esenciales de los SIG, destacando su capacidad para la
obtención de planimetría y curvas de nivel precisas. Estas herramientas son
fundamentales en la ingeniería civil para la representación detallada del terreno, lo
que permite una planificación y diseño más eficientes.
La importancia de los SIG radica en su habilidad para integrar y analizar datos
espaciales, facilitando la comparación de diferentes conjuntos de datos y la
visualización de cambios a lo largo del tiempo, lo que resulta crucial para la toma de
decisiones en proyectos de construcción y urbanismo.
Se seleccionó una zona específica utilizando Google Earth Pro, la URB. LA
PURISIMA, lo que permitió obtener puntos georreferenciados con sus respectivas
coordenadas y elevaciones. Esta etapa es vital para asegurar la precisión en la
delimitación del área de estudio.
Se realizó la vectorización y generación de curvas de nivel de la zona seleccionada
mediante un software SIG (CIVIL 3D). Los planos resultantes, incluyendo los de
ubicación y localización, proporcionan una base sólida para futuros análisis y
desarrollos en la zona.
Se determinaron los cálculos del perímetro y área de la zona delimitada, obteniendo
un área de 747970.860 m² y un perímetro de 3492.250 m.
VIII. Anexos

2
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

Ilustración 8 Manzaneo en Google Earth.

Ilustración 7 Avance realizado en CIVIL 3D, para el plano de vectorización.

Ilustración 6 Avance realizado en CIVIL 3D, para el plano de curvas de


nivel.

3
Informe de Laboratorio Nº 02
Geomática – Ciclo Marzo 2024

IX. Referencias
- Área de levantar, indicado en UTP+CLASS.
https://class.utp.edu.pe/student/courses/0be13fce-7634-51b1-a234-
d0bcbf3a3ab7/section/d9f6c875-63e9-5790-82b5-
a8884d7b861c/learnv2/week/7/unit/60b956a5-a845-595e-a5c3-
f1de51b92f4c/theme/d99c3048-26bf-42e8-8645-9088b14d9dae/content/56696d72-b2a8-
4a75-9108-d09737f2475a/pdf
- Guía de laboratorio calificado n° 2: Procesamiento de data en sistema de información
geográfica.
https://class.utp.edu.pe/student/courses/0be13fce-7634-51b1-a234-
d0bcbf3a3ab7/section/d9f6c875-63e9-5790-82b5-
a8884d7b861c/learnv2/week/7/unit/60b956a5-a845-595e-a5c3-
f1de51b92f4c/theme/d99c3048-26bf-42e8-8645-9088b14d9dae/content/fcb69efb-5b26-
4973-a2cd-8b20d8b1ecc6/homework/aca4917e-4f24-45af-889d-08eca7da1f96
- Pagina para convertir un archivo GPS a texto sin formato o GPX: GPS Visualizer.
https://www.gpsvisualizer.com/convert_input?form:add_elevation=auto&units=metric&ut
m_output=1
- Mendoza Dueñas, J. (2019). Topografía y Geodesia. Lima, Perú: Editores Maraucano
E.I.R.L.

También podría gustarte