Está en la página 1de 38

Metodologías Ágiles Desde

una Perspectiva de Project


Management

Fernando Contreras Velásquez


Project Management & Engineering
Services.
Acerca del Autor
Profesional con amplia experiencia
profesional manejando equipos y
gestionando proyectos de
tecnologías de la información bajo
los estándares del PMI® en los
sectores de Industria, Banca,
Transporte y Comercio Exterior
además de consultor en mejora de
procesos (BPM) en importantes
empresas del sector público y el
sector privado así como consultor y
docente en temas y herramientas
de Project Management.
Ing. Fernando Contreras Velásquez:
PMP®, PMI-SP®, PMI-RMP®
Agenda
• Introducción.
• Retos claves a enfrentar.
• Pensamientos equivocados de las metodologías
ágiles.
• El manifiesto ágil.
• Enfoque de las metodologías ágiles.
• Herramientas y técnicas ágiles.
• Impacto de las metodologías ágiles en los
gerentes de proyecto.
Agenda
• Metodologías ágiles y el (PMBOK®)
• Realidad y percepción
• Riesgos de los Proyectos ágiles
• Obstáculos Para convertirse en ágil
• Gestión de proyectos ágiles
• Conclusiones.
Introducción
• Las metodologías ágiles surgen para ofrecer una
alternativa a los procesos de desarrollo de
software tradicional.
• El objetivo de las metodologías agiles es
esbozar los valores y principios que deberían
permitir a los equipos desarrollar software
rápidamente.
Retos Claves a Enfrentar

Control Agilidad
Retos Claves a Enfrentar
• Un gran número de proyectos (>50%) que acaban
satisfactoriamente dentro de los objetivos de
costo y tiempo fallan en lograr los resultados
deseados del negocio.

• El excesivo énfasis en el control


crea demasiada documentación y
disminuye el tiempo de salida al
mercado.
Retos Claves a Enfrentar
• Enfoques ágiles como
SCRUM tienen un alto
potencial pero no son
apropiados para todos los
entornos.

• Se necesita repensar en un
enfoque de gestión de
proyectos que provea un
apropiado balance de
control y agilidad.
• .
Pensamientos Equivocados Acerca
de Las Metodologías Ágiles
• Escribir código sin estructuras
definidas, sin procesos que
hayan sido establecidos y sin
ninguna metodología.

• Si no se adoptan plenamente
los enfoques más extremos de
las metodologías ágiles no se
es ágil del todo.
Pensamientos Equivocados Acerca
de Las Metodologías Ágiles
• El enfoque tradicional
de desarrollo de
software ha muerto.

• Significa solo hacer las


cosas rápidas.
El Manifiesto Ágil
• Valorar más a los individuos
y su interacción que a los
procesos y las
herramientas.

• Valorar más el software


que funciona que la
documentación
exhaustiva.
El Manifiesto Ágil

• Valorar más la colaboración


con el cliente que la
negociación contractual.

• Valorar más la respuesta al


cambio que el seguimiento
de un plan.
Enfoque de las Metodologías Ágiles
• Capacidad de respuesta a
cambios de requisitos a lo
largo del desarrollo.

• Entrega continua y en
plazos breves de
software funcional.
Enfoque de las Metodologías Ágiles
• Trabajo conjunto entre el
cliente y el equipo de
desarrollo.

• Importancia de la
simplicidad, eliminado el
trabajo innecesario.
Enfoque de las Metodologías Ágiles

• Atención continúa a la
excelencia técnica y al
buen diseño.

• Mejora continua de los


procesos y el equipo de
desarrollo.
Herramientas y Técnicas Ágiles

• Programación Extrema.
– Comunicación.
– Simplicidad.
– Retroalimentación.
– Valentía.
– Respeto.
Herramientas y Técnicas Ágiles
• Desarrollo Guiado por
Características (Feature-
Driven Development) -FDD.
– Desarrollar un modelo
global.
– Construir una lista de las
características.
– Planear por características.
– Diseñar por características.
– Construir por
características.
Herramientas y Técnicas Ágiles
• Desarrollo Guiado por
Pruebas (Test-Driven
Development) - TDD.
– Escribir las pruebas
primero.
– Refactorización.

El propósito del desarrollo guiado por pruebas es


lograr un código limpio que funcione.
Impacto de las Metodologías Ágiles
en los Gerentes de Proyecto
• El papel de un director
de proyecto dentro de un
proyecto ágil puede
cambiar, lo cual
requeriría
probablemente el
desarrollo de nuevas
habilidades para los
Gerentes de Proyectos.
Impacto de las Metodologías Ágiles
en los Gerentes de Proyecto
• Los gerentes de proyectos deben ayudar a
dirigir e implementar la transformación
organizacional que puede ser necesario para
pasar a un entorno más ágil.
• Para los gerentes de proyectos como al PMI, hay
una necesidad de repensar la forma en que
aplican muchas de los principios tradicionales
de gestión del proyecto.
Impacto de las Metodologías Ágiles
en los Gerentes de Proyecto
• Muchos de los principios básicos del PMBOK®
siguen siendo válidos, pero tienen que aplicarse
en un contexto totalmente diferente con el
equilibrio adecuado entre el control y agilidad.
• El énfasis en el control tiene que ser
compensada con un equilibrio adecuado en la
agilidad.
Metodologías Ágiles y el (PMBOK®)
• Percepción de la administración de proyectos
basada en el PMBOK®.
– Demasiada documentación.
– Muchas listas de control.
– Procesos engorrosos.
– El proceso administra al gerente de proyectos en
lugar de que el gerente de proyectos administre los
procesos.
Metodologías Ágiles y el (PMBOK®)
• Percepción de la administración de proyectos
basada las metodologías ágiles.
– No utiliza procesos.
– No existe el control.
– No funciona en proyectos complejos.
– No es profesional.
Realidad y Percepción
• La manera como esta escrito el PMBOK® hace
pensar fácilmente que es una fuente de
referencia autoritaria y de una interpretación
literal.
• El PMBOK® da una perspectiva de estar
orientado a procesos y no habla mucho acerca
del lado humano de la administración de las
personas.
Realidad y Percepción
• El enfoque ágil es mucho más sensitivo al lado
humano de la gestión de personas.
• Un valor clave dentro detrás del manifiesto ágil
es el de construir proyectos con individuos
motivados y darles el entorno y el apoyo que
se necesite, y confiar en ellos para hacer el
trabajo.
Realidad y Percepción
• Unas diferencias claves entre el PMBOK® y el
enfoque ágil son:
– El PMBOK® es un conjunto de procesos.
– El manifiesto ágil es un conjunto de valores.
• Otra gran diferencia entre el PMBOK® y el
enfoque ágil es que las raíces del PMBOK®
están muy enfocadas al control, en parte
porque costo y tiempo generalmente son los
principales objetivos a cumplir en todo
proyecto.
Riesgos de los Proyectos Ágiles
• Los proyectos ágiles deben tener una tasa de
éxito mucho mayor en el logro de los resultados
del negocio que se desean lograr.
• Si los usuarios del negocio participan de manera
más activa en el esfuerzo de desarrollo del
proyecto y un enfoque de desarrollo flexible es
utilizado, entonces esto es un beneficio
considerable pero se debe tener en cuenta lo
siguiente :
Riesgos de los Proyectos Ágiles

‐ La adopción de un enfoque
de desarrollo más flexible
probablemente reducirá la
capacidad de precisión de
los costos y de los tiempos
programados.
Riesgos de los Proyectos Ágiles
‐ Se puede aumentar el costo
total y el tiempo del proyecto,
ya que puede implicar más
ensayo y error para encontrar
una solución óptima.

‐ Se requiere un compromiso
mucho más importante de los
recursos del lado del negocio
para su participación activa
en el proyecto.
Obstáculos Para Convertirse en Ágil
• Lograr un enfoque
colaborativo dentro de la
organización muchas veces
es difícil de lograr.

• Se necesita un
compromiso significativo
de la organización.
Obstáculos Para Convertirse en Ágil
• La tolerancia al riesgo
de parte de las
organizaciones en las
cuales se ejecutan los
proyectos.

• El enfoque de la
administración de
proyectos necesitar ser
definido.
Gestión de Proyectos Ágiles
• Para tener éxito en un entorno de desarrollo
ágil muchas veces los gerentes de proyecto
pueden tener la necesidad de adoptar una
nueva mentalidad, hay dos cambios claves que
podrían ser necesarios:
– Enfoque en el valor para el cliente.
– Flexibilidad y adaptabilidad.
Gestión de Proyectos Ágiles
• Habilidades y conocimientos de los gerentes de
proyectos:
– Habilidades técnicas.
– Habilidades de análisis de negocio.
– Habilidades de gestión de personas y liderazgo.
– Conocimiento de los procesos.
– Conocimiento de gestión de calidad.
Conclusiones
• No existe una metodología universal para hacer
frente con éxito a cualquier proyecto de
desarrollo de software. Toda metodología debe
ser adaptada al contexto del proyecto.
• La tendencia de convertirse a una metodología
ágil esta creciendo y esto hace que mucha
gente se involucre sin comprender plenamente
sus ventajas y desventajas.
Conclusiones
• Como lo indica el PMI cada proyecto es único y
se debe de tomar en cuenta los riesgos, la
complejidad del proyecto, los objetivos de
negocio, y el clima organizacional para
determinar la metodología que mejor se adapte
al proyecto.
• Una vez que se elija una metodología esta se
debe ejecutar de forma inteligente con un grado
adecuado de flexibilidad para adaptarse al
cambio.
Información de Contacto
• Autor: Fernando Contreras Velásquez.

• Organización: Project Management &


Engineering Services.

• Teléfono: 989229730

• Email: fcontreras@pmes.com.pe

• Sesión: 1B
Preguntas y respuestas
Metodologías Ágiles Desde
una Perspectiva de Project
Management

Fernando Contreras Velásquez


Project Management & Engineering
Services.

También podría gustarte