Está en la página 1de 2

RESUMEN

El sistema de gestión de la calidad está basado en una serie de normas y guías que determinan la
especificidad de un bien o servicio por medio de parámetros técnicos el cual determina la calidad
del mismo. Cada organización que desee establecer los sistemas de gestión de la calidad o la
implementación de las normas IS !""# deberán regirse a cada uno de los parámetros dispuestos
en cada una de ellas y seg$n sea el caso. %as venta&as de su implementación están dadas en
mantener la calidad del producto' en satisfacer las necesidades del cliente' generar un ambiente
de confianza dentro de la propia organización y lograr una atracción en la clientela que perdure
sobre el tiempo.

Control de calidad

(étodos y acciones tomadas para cumplir con los requisitos especificados' los cuales se pueden
tomar de manera general o específica para cada uno de los procesos q con lleva a la finalización
del proceso) aplicando técnicas operativas que ayuden a mantener ba&o control un proceso y
eliminando las posibles causas de defectos y así poder me&orar los resultados.

*seguramiento
*seguramiento de la calidad

*cciones planificadas y sistemáticas para que un producto cumpla o satisfaga los requisitos dados
de la calidad' evaluando los factores que influyan en el proceso' +aciendo una verificación y
auditoria de las operaciones de producción' instalación y de inspección.

En todos los apartados de dic+a norma se pone un especial énfasis en la satisfacción de las
necesidades de los clientes' en que se establezcan las responsabilidades de cada una de las
funciones y en la importancia de evaluar' en la medida de lo posible' los riesgos y los beneficios
potenciales

b&etivos

En relación con la calidad una organización deberá intentar alcanzar los siguientes ob&etivos,

#. Conseguir y mantener la calidad real del producto o servicio' de tal forma que se satisfagan
permanentemente las necesidades' implícitas o e-plicitas de cliente.
. frecer a su propia dirección la confianza de que se obtiene y mantiene la calidad deseada.
/. frecer al cliente la confianza de que se está obteniendo' o que será conseguida' la calidad
de
dese
sead
ada
a en el pr prod
oduc
ucto
to sumi
sumini
nist
stra
rado
do o serv
servic
icio
io pr
pres
esta
tado
do.. Cu
Cuan
ando
do se +all
+alla
a esta
establ
blec
ecid
ido
o
contractualmente' se podrá e-igir la comprobación documental en las condiciones previamente
acordadas.

0eneralidades

1na vez consultada la presente norma internacional' el cliente y el suministrador deben acudir a
las normas IS !""#' IS !""e IS !""/ para determinar cuál de ellas es la que se a&usta a las
necesidade
necesidadess del contrato y cuáles
cuáles son las adaptacion
adaptacioneses específic
específicas
as que' en su caso'
caso' deben
deben
introducirse.

En resumen la norma afirma que,

2 Se tendrá un manual que defina el sistema de calidad.

2 El manual deberá incluir referencias a los procedimientos documentados que dan forma al
sistema de calidad.
Es necesario preparar procedimientos documentados y controlados que satisfagan los
requerimientos de IS !""" y otros relevantes. 3or e&emplo' si se dice a los clientes que se
cumplen con las buenas prácticas de manufactura' los procedimientos deberán refle&arlos.

Es preciso tener procedimientos apropiados de calidad' que satisfagan la norma IS !""" y las
actividades deberán realizarse de acuerdo con los procedimientos.

GRUPO: 9

También podría gustarte