Está en la página 1de 1

DEGRADACION DEL PET POR GLICOLISIS

Sara Carolina Mendoza Remolina

Daniela Melo

Carlos Daniel Andrade Abella

INTRODUCCION

La preocupacion en la conservacion del ambiente en la sociedad moderna esta


directamente relacionada con el reciclaje de residuos plasticos que han demostrado
un aumento considerable del 4% anualmente de los cuales se estima que se recupera
menos del 15% de estos materiales.El PET es uno de los polimeros plasticos que se
obtiene mediante un proceso de polimerizacion de acido tereftalico y monoetilenglicol y
su comportamiento con el entorno lo convierte en uno de los desechos mas conocidos
y usados dia a dia debido a su acumulacion y resistencia a la degradacion.Sin
embargo mediante diferentes procesos este polimero termoplastico lineal puede ser
tranformado para la obtencion de materias primas organicas usadas en nuevos
materiales de diferentes propiedades.

La demostracion de la viabilidad del uso de este polimero esta relacionado con el


propósito de integrarlos nuevamente a un ciclo productivo a partir de reciclaje químico
para el uso de materias primas renovables para la reducción de derivados,
degradación limpia y análisis de la contaminación producida. El uso de etilenglicol en
la glicolisis es una de las técnicas más económicas y eficaces para la obtención de
compuestos orgánicos útiles BHET,AM y EG que demuestran la utilidad y potencial del
nuevo uso de desechos. Un sistema de reflujo y baja atmosfera de nitrógeno con
agitación constante de 2 horas con acetato de zinc como catalizador permitirán la
despolimeración del PET y la síntesis de poliésteres insaturados.

También podría gustarte