Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|21862574

Hipótesis Sobre la Contaminación resumen alternativas y


soluciones
La Naturaleza De La Vida (Universidad Autónoma de Nuevo León)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Marisol Rodriguez (risolrodrigue0123@gmail.com)
lOMoARcPSD|21862574

HIPÓTESIS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

El medio ambiente a través del tiempo se ha ido viendo afectado a partir de los hogares
porque allí se genera una de las mayores contaminaciones al ambiente, ya que no se
separan adecuadamente los residuos sólidos, ni siquiera en aprovechables y no
aprovechables, por lo tanto todo se van al mismo recipiente generando mayor emisión
de gases y producción de lixiviados, y no tiene en cuenta las estrategias tan importantes
como lo son las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), esto se debe por qué no se le
presta la suficiente importancia a la generación de residuos sólidos y su adecuada
disposición final, por tal motivo no se genera otro tipo de alternativas o soluciones a los
mismos.

Los impactos ambientales son los efectos de las actividades realizadas por el hombre y
que traen consecuencias en el medio ambiente y calidad de vida de la comunidad; los
riesgos directos atentan contra la salud de las personas y los indirectos son constituidos
por vectores de enfermedades y sobre los efectos ambientales que general el deterioro
paisajístico y contaminación recursos naturales; la inadecuada acumulación y
disposición de este residuo sólido presenta como potenciales afectaciones,
fragmentación perdida y destrucción del hábitat en la construcción de rellenos;
producción de gases efecto invernadero por la degradación de la materia orgánica;
contaminación del suelo y del agua por el cambio de uso y la descarga de lixiviados;
presencia de plagas asociadas a la disponibilidad de alimentos y a los ambientes
favorables para reproducción, vio acumulación de metales pesados en procesos de
revegetación, presencia de malos olores; detrimento de la diversidad biológica nativa,
desinterés por parte de instituciones e ineficiencia de regulación normativa.

Los rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto hacen o influyen mucho, sobre
algunas epidemias de salud ya que allí terminan todo tipo de desecho o residuos
sólidos. Dentro de estos residuos inorgánicos aprovechables se encuentran el papel,
vidrio, plástico, cartón, etc. Todos estos residuos con su debida separación y
clasificación se puede lograr una menor contaminación al medio ambiente mitigando la
cantidad de volumen de estos residuos, disminuyendo las emisiones de gases y
lixiviados, al optar por alternativas como reciclaje de estos, la reutilización de nuevos
productos y reducción notable de dichos residuos. Un ejemplo de esto son los
cuadernos que ya no volvemos a utilizar al acabar el año escolar, los libros, revistas,
periódicos entre otros documentos o papeles todo esto siempre va a la misma bolsa que
los residuos orgánicos e inorgánicos aprovechables y no aprovechables.

Por lo que es tan importante que la población, las industrias, las empresas y todos los
generadores de residuos sólidos, tomen conciencia por el grave daño que generan al
medio ambiente y querer ayudar a la protección del mismo sin mencionar los daños
colaterales que causan a la salud de nosotros mismo; de forma que no tomen a los
rellenos sanitarios, como la única opción sino que escojan las alternativas más viables

Descargado por Marisol Rodriguez (risolrodrigue0123@gmail.com)


lOMoARcPSD|21862574

para los residuos sólidos según su reutilización y así mitigar la contaminación del medio
ambiente para que de esta forma generen un cambio positivo al ecosistema, optando
por las alternativas existentes o innovadoras que se están creando.

JUSTIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

Alternativa de las botellas de plástico PET

Para las botellas de plástico PET, la alternativa que dará solución a este problema es el
reciclaje químico es una alternativa viable porque supera las limitaciones que se
producen del reciclado mecánico contribuyen a reducir costos de recolección y
clasificación y su producto final es de gran calidad no es necesario realizar el paso de
purificación logra utilizar el desecho plástico como fuente de materia prima tanto como
material virgen y generar materiales con otras características, también es importante
que optimiza y ahorra los recursos naturales ya que se reduce el consumo de petróleo,
se puede utilizar para los residuos plásticos, domiciliarios e industriales, no necesita un
lavado previo, las plantas existentes se pueden transformar fácil en una química, por lo
que se resuelve muchas limitaciones del reciclaje mecánico, con un gran potencial de
aplicaciones en la industria.

Alternativa del papel

Cada vez aumenta la población y por tal razón aumenta la cantidad de residuos los
cuales si no se hace un buen uso con la clasificación adecuada, la contaminación es
mayor. Por eso es tan importante la alternativa de reciclar el papel por tal razón se
obtiene un gran beneficio por el ambiente y se reduce los costos medio ambientales, es
importante resaltar que el papel que se obtiene de este proceso es de mala calidad, otra
forma de la cual se puede reciclar papel, es creando vestidos reciclados. Además de
esto se contribuye a la disminución de cantidad de CO 2 que se produce a la hora de
eliminar residuos sólidos por medio de los vertederos o la incineración, ahorrando de
esta manera energía, agua y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero
ya que pueden contribuir al cambio climático al evitar las emisiones de metano.

Alternativa del tetrapak

Los envases de tetrapak son 100% reciclables, de los cuales se puede recuperar
íntegramente los materiales empleados en su fabricación para futuras aplicaciones
industriales, los envases de tetrapak están fabricados, con el 73% total de cartón que
aparta rigidez, el 20% plástico que hace que el envase sea estanco, y el 5% de aluminio
que sirve de barrera contra la luz y el aire permitiendo conservar los alimentos.
Sabiendo que estos envases son integralmente recuperables queda claro que mejorar
la labor del aumento en la recolección con el fin de incrementar su comercialización, por

Descargado por Marisol Rodriguez (risolrodrigue0123@gmail.com)


lOMoARcPSD|21862574

ello es necesario presentar un proyecto piloto ante de Ambiente y Desarrollo Sostenible


a corto y media plazo donde sea sensibilizado el consumidor, se capacite a recicladores
en los diferentes tipos de envase, y se potencialice la logística de recolección,
generando beneficios para las empresas fabricantes.

Alternativa del vidrio

El vidrio es un residuo el cual se encuentra en el diario vivir, lo cual significa que su


producción es abundante, una alternativa viable es la de reciclar el vidrio para que luego
se le dé un tratamiento y este mismo volver a utilizarlo como materia prima de nuevos
productos de calidad, cabe comentar que no existe diversidad tecnológica para su
tratamiento, con esto se esta

recuperando residuos que podrían tener una disposición final en rellenos sanitarios, de
forma que ayuda a la conservación de los recursos naturales, conociendo que para
fabricar una botella se necesitan piedra caliza, oxido de sílice, carbonato sódico, arena,
feldespatos, como materia prima, también es importante resaltar que el vidrio es 100%
reciclable, es un material que por sus características es fácilmente recuperable es decir,
que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las
mismas características del primero.

CONCLUSIONES

• Al conocer las alternativas es notorio que utilizar la estrategia de las tres R


(Reducir, Reutilizar y Reciclar), es la mejor opción para todo tipo de residuos
sólidos y por tal motivo se reducen los impactos negativos en el medio ambiente
y se mejora la calidad de vida.

• El reciclaje del papel, es la mejor alternativa ya que mitiga los efectos negativos
para el ambiente, reduciendo una gran parte el flujo de nuestros residuos en los
rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto y su producto final es de mala
calidad por lo tanto algunas empresas mezclan partículas de papel reciclado con
partículas de papel virgen para poder mejorar la calidad del mismo.

Descargado por Marisol Rodriguez (risolrodrigue0123@gmail.com)


lOMoARcPSD|21862574

BIBLIOGRAFIA

• Amigos de la tierra. “Reciclaje del papel”. En: Junta de Andalucía.


http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-
servlet/content/38af62c8-9e88-44dc-8a47-c70e36086e8b

• Reyes, J. (2009). “Estudio de factibilidad para la instalación de una planta


recicladora de envases PET”. Tesis IPIICSA IPN.
http://itzamna.nbct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/4504/1/l2.1119.pdf.

• Salvador, W. (2004). “Proceso para reciclar papel paso a paso (ilustrado)”. En:
Revista Vinculando
• http://vinculando.org/ecologia/papel_reciclado/paso_a_paso.html

• Tú reciclas. “Los envases de tetrapak”. http://www.tureciclas.es/repulpado.html

Descargado por Marisol Rodriguez (risolrodrigue0123@gmail.com)

También podría gustarte