Está en la página 1de 72

20 ACTIVIDADES

MUSICALES
PARA BEBES

POR LIZETH RIOS


DE MUSICOTERAPIA INFANTIL
SOBRE LIZETH RIOS
L i c e n c i a da e n Musi co te rap i a egresada de la Univer sidad del Salvad or.
E s p e c i a li zac i ón e n E sti mul ación Tem pr ana de la Univer sidad de Quil m es .

M e e n c an ta uti l i zar l a mú si ca de m aner a adecuada par a acom pa ñar a


l o s n i ñ o s en su d esa rro l l o . A dem ás, colaboro con cientos de profesio nal es
a l re d e d o r d el mu n d o a i nc l ui r la m úsica en su pr áctica profesional. Es p or
e s o q u e f und é Musi co te rap i a Infantil y cree el Cur so Online Exper ienci as
M u s i c a l e s p ara A c o mp a ñ a r el Desar rollo de los Niños.

¡ Te i n v i t o a uti l i zar e ste eb ook com o una guía par a incluir el sonido y l a
m ú s i c a e n tu trab aj o c o n b eb és y niños pequeños!

Q u e l o d i sfrute s,

Liz
Indice
Actividades MUSICALES CON EL
CUERPO, LAS MANOS Y LOS DEDOS

Actividades MUSICALES DE MOVI-


MIENTO Y EXPLORACIÓN

Actividades MUSICALES DE TACTO Y


MIMITOS

Actividades MUSICALES DE SOSTÉN


Y BALANCEO

Actividades MUSICALES PARA LA


DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Actividades MUSICALES CON INS-


TRUMENTOS MUSICALES
Actividades musicales de
cuerpo, manos y dedos

Fundament ación:

Cuando tr abajam os con el cuer p o


en sí acom pañam os al bebé en el
proceso de pasar de sentir se uno
con su m adre en los pr im eros m e-
ses de vida, a reconocer su p ro -
pio cuer po com o suyo y sabers e un
ser separ ado y distinto a su mad re.
Este proceso se hace m ás v i s i b l e
cerca de los 8 m eses con la ang us-
tia del octavo m es.

E n e s t e p ro c e so d e d i feren ciación ( M ahler ) vivido por el bebé, las can -


c i o n e s c o n l a s ma n o s, l o s d e dos y el cuer po en gener al, colabor an g r an-
d e m e n t e con l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al de los bebés. En es te
t i p o d e c an c i on e s, e l b e b é escucha los nom bres de las distintas par tes
d e l c u e r p o en u n a c a n c i ón m ientr as que dichas par tes son m ostr ad as o
t o c a d a s . Ya q ue g e n e ral me n te a esta edad los bebés suelen asistir a l as
c l a s e s , t a ll e res o se si on e s j unto a un cuidador, esta per sona de confi anz a
p a r a e l b eb é p ue d e se r q ui en acar icie o realice un pequeño m asaje en l a
z o n a d e l cu e rp o d el b e b é.

D e n t ro de l a re a l i za c i ón d e actividades con este tipo de canciones s e


p u e d e n t amb i én a ñ a d i r otros recur sos com o pueden ser títeres, títeres d e
d e d o s , t e las p ara c u b ri r y d escubr ir distintas par tes del cuer po y tex tur as
d i f e re n t e s p ara ac a ri c i ar l as par tes del cuer po del bebé m encionadas en
l a s c a n c i one s. Te n i en d o en cuenta las car acter ísticas m encionadas ante -
r i o r m e n t e en e sta e ta p a d el desar rollo, es significativo que las dis ti ntas
p a r t e s d e l c u e rp o a p arezc a n y desaparezcan en las actividades haci end o
u s o d e d ic h o s ob j e to s, ya q ue este ejercicio les ayuda a ir alcanz and o
p ro g re s i v ame n te l a c o n sta n c ia objetal. La m ism a es “la capacidad p ar a
m a n t e n e r un a re l ac i ón q u e perdure con una per sona específica, si end o
p e rc i b i d a a u n a n te su a u se n cia”.
ACTIVIDAD 1
Mis manos

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 3 m eses

O b j e t i vos :

• Ac o m p añ a r el p roc e so d e diferenciación del bebé de su m adre.

• Be n e fi ci ar l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al en el bebé.

• F a v o rec e r l a s h a b i l i d ad es com unicativas del bebé.

• F o r t a le c e r e l ví nc u l o ma dre/padre- hijo ( en caso de asistir con uno d e


ellos).

• Ac o m p añ a r el d e sa rro l l o de la m otr icidad fina del bebé.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

I n v i t a r a l a d ul to a ac o mp a ñ ar el canto de la canción con gestos manua-


l e s . P ro c urar q u e e l b e b é o n iño se encuentre frente a frente con el a d ul to
p a r a q u e p u e d a ma n te n e r c o ntacto visual y a su vez puede ver los m ov i-
m i e n t o s de l as man o s. E n c aso de los bebés que todavía no se sientan
s o l o s s e pue d en u ti l i zar al mohadas par a que pueda apoyar se. Si no hay
o t ro a d u l t o d u ran te el e n c u e n tro, se sugiere que el profesional a car go s ea
q u i e n a c o mp a ñ e l a ca n c i ón con sus m anos. Par a ello se recom ienda cantar
a c a p e l l a , si n to c a r i n strumentos m usicales sino pr ior izando la realiz aci ón
d e l o s g e s to s ma n u a l es. E l profesional puede optar por tr aer una pi s ta o
g r a b a c i ó n d e u n a c o mp a ñ a miento si lo quisier a.
ACTIVIDAD 1
A c o n t i n uac i ón d e ta l l ó al g u nas canciones que pueden ser utilizadas en
e s t a a c t i v id a d .

Canciones: S i yo p on go m is dos m anos par a ar r iba

S i yo p on go m is dos m anos par a ar r iba,

mi s d os m anos tocan el cielo.

S i yo p on go m is dos m anos par a abajo,

mi s d os m anos tocan el suelo.

A r r iba, ar r iba al cielo,

a bajo, abajo al suelo.

Mi s dos m anos ya se van,

p o rque van a descansar.

S i yo p on g o m is dos m anos a un costado,

mi s d os man o s te hacen cosquillas, cosquillas.

S i yo p on go m is dos m anos par a abajo,

mi s d os man os m e tocan las rodillas, rodillas.

A r r iba, ar r iba al cielo,

a bajo, abajo al suelo.

Mi s dos m anos ya se van,

p o rque van a descansar.

Mi s m anitos se escondieron

Mi s manitos se escondieron,

yo no sé dónde estar án.

Mis m anitos ya salieron

y se ponen a jugar.
S ub en, suben hast a el ci el o,
b ajan, baj an hast a el mar.
Tir an besos con l os dedos
y se ponen un sombrero.

M is m ani tos se escondi eron,


yo no sé dónde estarán.
M is mani t os ya sal i eron
y s e ponen a j ugar.

S ub en, suben hast a el ci el o,


b ajan, baj an hast a el mar.
Tir an besos con l os dedos
y se despei nan el pel o.

M is m ani tos se escondi eron,


yo no sé dónde estarán.
M is mani t os ya sal i eron
y s e ponen a j ugar.

S ub en, suben hast a el ci el o,


b ajan, baj an hast a el mar.
Tir an besos con l os dedos
y d espei nan al compañero.

C o n u n a m ano nos saludam os

Con una mano, nos sal udamos,


p ero l a ot ra no se ve.
Con las d o s manos, nos sal udamos
y hacemos rui do con l os pi es.
Mi s d ed i tos gordos donde estar án

M i s dedi t os gordos,
¿dónde est arán?
¿Dón de se habrán i do?
¿En que vi aj arán?
A q uí es t amos, aquí est amos.
¿Cómo se sal udan?
D ando l a mano,
¿Cómo se despi den?
De sde un aeropl ano.

M is m anos

M is manos, mi s manos
listas si empre están,
p ar a realizar l o que l es voy a i ndi car.

M is manos, mi s manos
listas si empre est án
p ar a utili zarl as voy a comenzar.
//Sacudo mi s manos
q ue li stas si empre est án,
p ar a realiza r l o que l es voy a i ndi car.//

//Apl audo mi s manos


q ue li stas si empre est án,
p ar a realiza r l o que l es voy a i ndi car.//
//G ol peo mi s manos
q ue li stas si empre est án,
p ar a realiza r l o que l es voy a i ndi car.//

H ab í a una vez una m ano

Hab ía una vez una mano,


q ue su bí a, baj aba y subí a;
q ue si estaba contenta bai l aba
y si estaba tri ste se escondí a.

Hab ía una vez una mano,


q ue sacudí a, sacudí a y sacudí a;
q ue si estaba contenta bai l aba
y si estaba tri ste se escondí a.

Hab ía una vez dos manos,


q ue ap laud ían, apl audí an y apl audí an;
q ue si es taba contentas bai l aban
y si estaban t ri st es se escondí an.

A gita hoy tus m anos

Por Vanesa Pi zpi reta

//A gi t a hoy t us manos,


d e u n modo especi al .//
Ha zl o así , hazl o así ,
para ti , para mí .
A g ita hoy tus manos,
d e un modo especi al .
//A p laude con t us manos,
d e un modo especi al .//
Haz l o así , hazl o así ,
para ti , para mí .
A p lau de con tus manos,
d e un modo especi al .

//S aluda con tus manos,


d e un modo especi al .//
Haz l o así , hazl o así ,
para ti , para mí .
S aluda con tus manos,
d e un modo especi al .

M is deditos

Por Li zet h R i os
M is d edi tos, mi s dedi tos,
se e st án sal udando.
M is d edi tos, mi s dedi tos,
se e stán abrazando.
Sal en a pasear
y lueg o vuel ven a su hogar.
ACTIVIDAD 2
Papá dedo

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 6 m eses

O b j e t i vos :

• Be n e fi ci ar l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al en el bebé o niñ o.

• F a v o rec e r l as ha b i l i d ad es com unicativas del bebé o niño a tr avés d el


u s o d e p al ab ra s fa mi l i a res.

• Ac o m p añ a r el d e sa rro l l o de la m otr icidad fina del bebé o niño.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

I n v i t a r a l a d ul to a ac o mp a ñ ar el canto de la canción con gestos manua-


l e s . P ro c ura r q ue el b eb é se encuentre frente a frente con el adulto p ar a
q u e p u e d a man te n e r co n ta c to visual y a su vez pueda ver los m ovim i entos
d e l o s d e do s. E n c a so d e l os bebés que todavía no se sientan solos s e
p u e d e n u ti l i za r al mo h a d as p ar a que pueda apoyar se.

E n e s t a a c ti vi d ad se uti l i zar án títeres de dedo. M ientr as se m en ci one


c a d a u n o d e l o s d e d os, se l o mover á. Par a ello, puedes im pr im ir los tí teres
d e d e d o de l a fami l i a , q u e vi e nen junto con este eBook com o m ater ial com-
p l e m e n t a r i o y a r ma rl o s p ara que puedan ser utilizados uno en cada d ed o
d e l a m a n o d e l p ro fe si on a l a car go o de los padres en caso de tener v ar i os
j u e g o s d e tí te res.
E n c a s o d e q u e sea el p ro fesional quien sostenga los títeres se su g i ere
c a n t a r a ca p el l a , si n to c a r i n str um entos m usicales sino pr ior izando la rea-
l i z a c i ó n d e l o s g e sto s ma n u a les. El profesional puede optar por tr aer una
p i s t a o g ra b ac i ón d e u n a c o m pañam iento si lo quisier a. En caso de q ue
s e a n l o s pad re s q ui en e s so stengan los títeres, el profesional podr á cantar
c o n a c o m pañ a mi e n to i nstrumental.

N o e s n ec e sa ri o u ti l i zar l o s títeres pero si es un elem ento nuevo que m u-


c h a s v e c e s ayu d ar a co n vo c ar a los niños y favorecer la atención por un
p e r i o d o mayo r.

Canción:

P ap á d ed o

Hermana dedo, hermana dedo,


Pa pá d ed o, p ap á d ed o,
¿dónde estás?
¿d ónd e estás?
Aquí estoy, aquí estoy,
A q uí estoy, aq uí estoy,
¿cómo te va?
¿cóm o te va?
Bebé dedo, bebé dedo,
M a m á d ed o, m am á d edo,
¿dónde estás?
¿d ónd e estás?
Aquí estoy, aquí estoy,
Aquí estoy, aquí estoy,
¿cómo te va?
¿cómo te va?

Hermano dedo, hermano dedo,

¿dónde estás?

Aquí estoy, aquí estoy,

¿cómo te va?
ACTIVIDAD 3
Mi cuerpo

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 6 m eses

O b j e t i vos :

• Ac o m p añ a r el p roc e so d e diferenciación del bebé o niño de su m ad re.

• Be n e fi ci ar l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al en el bebé o niñ o.

• F a v o rec e r l a s h a b i l i d ad es com unicativas del bebé o niño.

• F o r t a le c e r e l ví nc u l o ma dre/padre- hijo ( en caso de asistir con uno d e


ellos).

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

I n v i t a r a l ad ul to q ue a c o mp añar el canto de la canción con gestos m a -


n u a l e s . P ro c u rar q u e e l b e b é o niño se encuentre frente a frente c on el
a d u l t o p a ra q ue p ue d a man tener contacto visual y a su vez puede ver l os
m o v i m i e n tos d e l a s ma n o s. E n caso de los bebés que todavía no se sientan
s o l o s s e pu e d en u ti l i zar al mo hadas par a que pueda apoyar se.

S e s u g i ere q u e en l a p ri mer a par te de la actividad se cante una o d os


v e c e s l a ca n c i ón y mi e n tras s e nom br an las par tes de la car a, se to q uen
l a s m i s m as a med i d a q ue se nom br an.
E n c a s o de q u e no ha ya un adulto acom pañado la clase, sesión o tal l er s e
s u g i e re q ue el p ro fe si on a l a car go sea quien acom pañe la canción co n s us
m a n o s . P ara e l l o se rec o mi e nda cantar a capella, sin tocar instr umentos
m u s i c a l e s si n o p ri o ri za n d o l a realización de los gestos m anuales. El profe-
s i o n a l p u ed e o p tar p o r tra e r una pista o gr abación de un acom pañami ento
s i l o q u i s i era.

E n u n a se g un d a p a r te d e esta actividad, se sugiere que se tenga una


c a r a c o n la s p ar te s d e l a mi sm a por separ ado, par a que los bebés o ni ños
c o n a y u d a d e su s p ad re s p uedan ir colocando la par te de la car a en es ta,
a m e d i d a q ue se n o mb ra d i c ha par te en la canción. Esto quiere deci r q ue
c u a n d o e n l a ca n c i ón no mb rem os los ojos, se invitar a al bebé a colocar l os
o j o s e n l a ca ra. P ara e l l o , se puede utilizar abrojos o cinta adhesiva. E n el
m a t e r i a l co mp l emen ta ri o d e este ebook encontr ar ás una car a y sus par tes
p o r s e p a r ad o p a ra q u e p u e d as im pr im ir las y utilizar las junto con esta p ar te
d e l a a c t i vi d a d . A sí ta mb i én , se incluye un cuer po y sus distintas par tes
p a r a q u e s e p ue d a u ti l i zar esta actividad tam bién con dicha canción.

A c o n t i n u a c i ón d eta l l o l a l etr a de las canciones que pueden ser utili z ad a


e n e s t a a cti vi d ad .

Canciones: C anción de la car a

Por Toobys

Tengo dos oj os
q ue me si rven para mi rar
Tengo una nari z
q ue me si rve para respi rar
Tengo una boca
q ue me si rve para habl ar
Tengo dos orej as
q ue m e si rven para escuchar

Ojos, boca, nari z, orej as


Ojos, mi rar, boca, habl ar,
nar iz, respi rar, orej as, escuchar
O j os para mi rar
Nari z para respi rar
Boca para cantar
Orej as para escuchar.

Tengo dos oj os
q ue ci erro para soñar
Tengo una nari z
huelo l a comi da de mamá
Tengo una boca
con di ent es para mast i car
Tengo dos orej as
con ellas p ue do escuchar est a canci ón.

Ojos, boca, nari z, orej as


Ojos, mi rar, boca, habl ar,
nar iz, res pi rar, orej as, escuchar.

Oj os para mi rar
Na ri z para respi rar
Boca para cantar
Orej as para escuchar.

C a b eza , hom bros, rodillas, pies

//Cab eza, hombro, rodi l l a y pi e.


Cab eza, hombro, rodi l l a y pi e.
Ojos, orej as, boca y nari z,
cab eza , hombro, rodi l l a y pi e. / /
Actividades musicales de
movimiento y exploración

Fu n d a men ta c ió n :

Al re d e d or d e l o s 6 me se s d e edad, los bebés o niños inician una nuev a


e t a p a . A esta e d ad y en l os m eses por venir, adquieren aceler adam ente
m u c h a s h ab i l i d ad es mo to ras y m otr ices que les dar án m ayor autonom í a y
l i b e r t a d p ara i nte rac tu a r co n las per sonas y el m edio que los rodea. Los
b e b é s a d qui eren l a h a b i l i d ad de per m anecer sentados por sus propios m e-
d i o s , i n i c i an el g ate o , otros reptan, después logr an par ar se con la ay ud a
d e u n s o s té n , l ue g o l o h a c e n solos y por últim o alcanzan la m archa.

To d a s e s ta s d i sti nta s p osi ci ones les proporcionan a los bebés la cap aci -
d a d d e v er e l mu n d o d esd e o tr a per spectiva, puesto que la inter acci ón y a
n o e s ú n i ca men te u n a e xp eri encia receptiva sino que ahor a tam bién el l os
i n i c i a n d i ch o s i nte rca mb i os.
E n e s t a e ta p a, l os b ra zo s, m anos, pier nas y boca son los m ecanis m os
p r i n c i p a l e s co n l o s q u e el n i ño puede m anipular los objetos de su ent or no.
P o r e s t a r a zó n , d eb emos te n er en cuenta que los objetos que pongamos a
s u a l c a n c e se a n seg uros p a ra que ellos los exploren con dichas par te s d el
c u e r p o . Ad i ci on a l me n te , sug i ero que dentro de las exper iencias m usical es
q u e l e s p rove a mos, l a s ca n c iones inviten al m ovim iento de dichas p ar tes
d e l c u e r p o n o ú n i ca men te nom br ándolas sino anim ándolos a realizar ac-
c i o n e s c o n l as mi smas e n l a letr a de la canción, o valiéndonos de otros
o b j e t o s q u e l os i nvi ten a e xplor ar y por consecuencia, m over se. Su g i ero
q u e l a s c anc i on e s q u e uti l i cem os dur ante las actividades con dichos el e-
m e n t o s s ea n i nstrumen ta l es ( gr abación o en vivo) o que en caso de tener
u n a l e t r a , l a mi sma e sté rel ac ionada a la actividad que se está realiz and o,
y a s e a n o mb ran d o el o b j e to , la acción que se está invitando a reali z ar o
a l g o s i m i l ar.

O b j e to s /e le me n to s q u e p u eden ut ilizarse para dicho fin:

• Bu r b uj as

• Tú n e l

• P e l o t as p eq ue ñ a s

• P e l o t as g ra n d es

• Te l a s

• P a r a ch u te

• Aro s

• Cajas

• P a l a n gan a

• S o g a s o c u e rd a s
ACTIVIDAD 4
Acciones

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 10 m eses

O b j e t i vos :

• P ro m ove r el mo vi mi en to l ibre y el desar rollo m otor gr ueso.

• F a c i l i ta r un e sp ac i o se g uro de explor ación.

• F o r t a le c e r e l ví nc u l o en tre el bebé y el adulto que asista con él al es-


pacio.

• F a v o rec e r l a s h a b i l i d ad es cognitivas increm entando el per iodo aten-


c i o n a l d e l os b eb és.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E n l a s i g u i en te a c ti vi d ad se buscar á que el bebé o niño escuche y pued a


s e g u i r l a s c o n si g n a s d ad as en la canción con o sin ayuda de un ad ul to,
d e p e n d i e nd o d e l a e ta p a d el desar rollo psicoevolutivo en la que s e en-
c u e n t re . C o mo muc h a s o tras actividades, los niños podr án par ticipar m ás
e n e s t a a cti vi d ad si se rea l i za de m aner a regular en distintos encuentros .
Canciones:

E l baile del esqueleto

Por Cantoaleg re, adaptaci ón por Li zeth R íos

Este es el bai l e
del esquel et o
muevo l a cabeza
no me quedo qui eto.

Y si est e ri t mo
para de sonar,
yo me congel o
en mi l ugar.

Este es el bai l e
del esquel et o
muevo l a panza
no me quedo qui eto.

Y si est e ri t mo
para de sonar,
yo me congel o
en mi l ugar.

Este es el bai l e
del esquel et o
muevo l os pi es
no me quedo qui eto.
Y si est e ri t mo
para de sonar,
yo me congel o
en mi l ugar.

Este es el bai l e
del esquel et o
m ue vo todo el cuerpo
no me quedo qui eto.

Y si est e ri t mo
para de sonar,
yo me congel o
en mi l ugar.

Hoy vine

Por Li zeth R i os

Hoy vin e con ganas de j ugar


hoy vine con ganas de apl audi r,
con mamá o con papá,
con al gui en que me ama
ho y vi ne a apl audi r.

//A p laud o, a pl audo, apl audo, apl audo,


ap laudo, apl audo, así . / /

Hoy vin e con ganas de j ugar


hoy vine con ganas de sal t ar,
con mamá o con papá,
con al gui en que me ama
ho y vi ne a apl audi r.

//S alto , sal t o, Sal to, sal t o,


Sal to, sal t o, así .//

Hoy vin e con ganas de j ugar


hoy vin e con ganas de bai l ar,
con mamá o con papá,
con al gui en que me ama
ho y vi ne a apl audi r.

//B ailo , bai l o, bai l o, bai l o,


bai l o, bai l o, así .//

Hoy vin e con ganas de j ugar


hoy vine con ganas de gi rar,
con mamá o con papá,
con al gui en que me ama
ho y vi ne a apl audi r.

//Gi ro, gi ro, gi ro, gi ro,


gi ro, gi ro, así . / /
ACTIVIDAD 5
Burbujas

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 6 m eses

O b j e t i vos :

• P ro m ove r el mo vi mi en to l ibre y el desar rollo m otor gr ueso.

• F a c i l i ta r un e sp ac i o se g uro de explor ación.

• F o r t a le c e r e l ví nc u l o en tre el bebé y el adulto que asista con él al es-


pacio.

• F a v o rec e r l a s h a b i l i d ad es cognitivas increm entando el per iodo aten-


c i o n a l d e l os b eb és.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

L a s b u r b u j as son u n o d e l os recur sos que nunca pasan de m oda y por l o


g e n e r a l d e sp i e r ta n g ran i n te rés en los niños. En esta actividad, las uti l i-
z a re m o s j unto c o n u n a c a n c i ón. Se invitar á a los adultos presentes a q ue
t o m e n u n b urb u j ero y sop l e n bur bujas por el espacio, buscando siem p re
e l c o n t a c to vi sua l d e l ni ño o de los niños que se encuentren realizand o l a
a c t i v i d a d . E n c a so d e q ue n o haya otros adultos, el profesional a c ar g o
p u e d e s e r q u i en sop l e l a s b ur bujas y de ser así, se utilizar á una canci ón
p re g r a b a d a o se ca n ta rá a capella.Sugiero que en distintos m om entos d e
l a c a n c i ó n se rea l i c e u n a p ausa repentina y en ese m om ento se de j e d e
h a c e r b u r b u j as. E sta s p a u sa s repentinas crean expectativa en los b eb és
o n i ñ o s y ca p turan su a te n c i ón, favoreciendo el increm ento de su pe r i od o
a t e n c i o n a l .A d i ci on a l me n te , recom iendo que se soplen las bur bujas des d e
d i s t i n t o s án g ul os, i nvi tan d o a l bebé o niño a m over se. Dependiendo d e s u
d e s a r ro l l o, e l b eb é o ni ño p o dr á gir ar la cabeza par a buscar la fuente d e
l a s b u r b u j a s, g i rar su to rso, m over sus br azos y m anos, gatear á par a acer-
c a r s e s i y a h a a d q u i ri d o d i ch a habilidad, intentar á levantar se y en el cas o
d e l o s m á s g ra n d es, c a mi n a r o cor rer hacia las bur bujas

A c o n t i n uac i ón d e ta l l o a l g u nas canciones que podr án ser utilizadas en


e s t a a c t i v id ad .

Canciones:

B u r bujas de jabón

Por d e Emi l i o Angel Lome

B ur b uja s de j abón bon bon,


q ue b ail an con esta canci ón.
B ur b ujas d e jabón, que vuel an j unto al sol ,
q ue vuelan p or el ai re, redondas, graci osas
y refle j an l a l uz del sol .

B ur b uja s de j abón bon bon,


q ue b ail an con esta canci ón.
B ur b ujas d e jabón, que vuel an j unto al sol ,
q ue vuelan p or el ai re, revi ent an, sal pi can
p ero al egran el corazón.

Hay b ur b ujas que se van haci a abaj o,


hay b ur b ujas que se van haci a arri ba,
cap r ichosas se mueven al fl ot ar,
p ero l o más di ver ti do,
es poderl as reventar.
Una bur bujita

Por Ana Ini esta

Una b urbuj i ta por el ai re va


viene volan do y el vi ento l a l l eva.
Le voy a cantar para que bai l e en el ai re
y vam os a sop lar para que nazcan muchas más
y m i ro como vuel an.

Bur bujas

Por G ymboree

B urbuj as, burbuj as,


p or el a i re gi ran si n parar.
B urbuj as, burbuj as,
voy con l as burbuj as a j ugar.
Una, dos y tres burbuj as,
sal en a j ugar.

Cuatro, ci nco, sei s burbuj as,


a mi mano l l egarán.
Chicas, grandes, de col ores,
vi enen haci a mí .

B ajan, suben y me gustan,


m e hacen muy fel i z.
B urbuj as, burbuj as,
p or el a i re gi ran si n parar.
B urbuj as, burbuj as,
voy con l as burbuj as a j ugar.
S on burbuj as de col ores,
l as puedo t ocar.
S i se quedan en mi s manos,
las puedo t ronar.
Las avi ento y en ci el o
parecen bai l ar,
no m e canso de mi rarl as,
q ui ero muchas más.
B ur b ujas, b ur b uj as, por el ai re gi ran si n parar.
B u rbuj as, burbuj as,
voy con l as burbuj as a j ugar.
¡Vamos a j ugar!

L a s i g u i en te ca n c i ón se re c om ienda par a actividades con telas, cintas d e


c o l o re s o p a rac h u te .
ACTIVIDAD 6
Barrilete (Cometa)

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d e los 8 m eses

O b j e t i vo s:

• P ro m over el mo vi mi en to l ibre y el desar rollo m otor gr ueso.

• F a c i l i ta r un e sp ac i o se g uro de explor ación.

• F o r t a l ec e r el ví nc u l o en tre el bebé o niño y el adulto que asista con él


a l e s pa c i o.

• F a v o rece r l a s h a b i l i d ad es cognitivas increm entando el per iodo aten-


c i o n a l d e l os b eb és.

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n e s t a ac ti vi d ad uti l i zarem os cintas de colores o telas par a sim il ar un


b a r r i l e t e / cometa q ue vu e l a p or el aire. Se invitar á a los adultos que a com -
p a ñ e n a l os b e b és o n i ño s a m over las cintas o telas por el espacio, cerca
a l b e b é o n i ño , i n vi tán d ol os a tocar las. Se puede adem ás hacer uno s m i-
m i t o s c o n l as te l as o l as c i nta s pasándolas m uy cerca de su cabeza, d e s u
c a r a , d e su s man o s o d e su s pies.
L u e g o , s e p u e d e d a r l as tel as o cintas a los bebés par a que ellos pued an
a g i t a r l a s p or e l e sp ac i o. P o r lo gener al, a esta edad, los bebés disfr utan
a g i t a r o s a c u d i r l o s e l emen to s que tienen en sus m anos. Se puede uti l i z ar
c a n c i o n e s q ue i nvi ten a l os bebés y/o a los adultos a llevar las cintas o
t e l a s h a c i a a rri b a , h a c i a a b aj o, par a un lado o par a el otro.

Canciones:

B ar r ilete de colores

Magdal ena Fl ei tas


B ar r ilete d e colores, que se mece, que se ofrece
Que se escap a con el vi ent o y que está en cada momento
S usp end id o como ol a en el ai re con su col a
Y q ue g ir a, viene y va, me sal uda a mí al pasar.
Vuela, vu el a, barri l et e de col ores
S é la vid a , sé l a músi ca y amores.
R eg alam e un poqui t o de ai re f resco
Y q ue siem bre en mi al ma l uz y f l ores.
P ar a vol ar, un barri l ete
Que g ir a y gi ra, un barri l et e de col ores
Para vol ar…
ACTIVIDAD 7
A remar

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d e los 7 m eses

O b j e t i vo s:

• P ro m over el d e sa rro l l o d el sistem a propioceptivo del bebé o niño.

• F a c i l i ta r el d e sa rro l l o d el equilibr io del bebé o niño.

• F o r t a l ec e r e l ví nc u l o en tre el bebé y el adulto que asista con él al es-


pacio.

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

L a s i g u i ente ca n c i ón se p u e de utilizar par a jugar con una palangana , b al -


d e g r a n d e o c o n u n tamb o r d e piso boca ar r iba. En caso de contar con un
t a m b o r d e p i so , ta mb i én p ue de ser usado el m ism o boca abajo.

P a r a re a l i za r esta a c ti vi d ad m uchas veces utilizo un peluche o tít ere u


o t ro o b j e t o q ue se a d el ag ra do de los niños y les cuento con anter io r i d ad
q u e l o v a m o s a l l e va r a e se per sonaje de viaje en un botecito.
S e p i d e q u e l a s ma más si e n ten a los bebés o niños dentro de la pala ng a -
n a y l a m amá o e l p rofe si on a l a car go deber á gir ar la palangana o el ob j e-
t o q u e s e e sté u ti l i zan d o a m odo de barquito. Sugiero que en la par te en
d o n d e l a can c i ón “T i ro l i ro” dice “uno, dos, tres, ya” se realice una paus a
re p e n t i n a y se mi re fi j a men te a los ojos del bebé par a que pueda pe rci b i r
e l c a m b i o en tre el movi mi en to y la quietud/silencio. En el caso de la can-
c i ó n “Va m os a re mar” su g i e ro que se var íe el tem po en el que se gi r a l a
p a l a n g a n a , h a c i en d o q ue va ya de m ás lento a m ás r ápido.

A c o n t i n ua c i ón d e ta l l o al g u nas de las canciones que pueden ser uti l i z a-


d a s e n e s ta a c ti vi d ad .

Canciones:

Las Olas

Por Magdal ena Fl ei tas

Las ol as, l as ol as,


las ol as de l a mar.

Las ol as, l as ol as,


las ol as de l a mar.
O l i tas, ol i t as,
ol i t as de l a l a mar.
P ara este chi qui t o
las ol as de l a mar.

Vam os a rem ar

Vamos a remar
en un bot eci t o,
r áp id o, rápi do, rápi do, rápi do,
en un bot eci t o.
Tiro liro

Por A m alia Rod r iguez, adaptaci ón por Li zet h R i os


Lá em c i ma est á o t i ro-l i ro-l i ro
Cá em bai xo est á o t i ro-l i ro-l ó
( Lá em c i ma está o ti ro-l i ro-l i ro
Cá em bai xo está o ti ro-l i ro-l ó)
Juntar am-se os doi s na esqui na
A tocar a co ncer t i na, a dançar o sol i dó
( Juntar am-se os doi s na esqui na
A tocar a con cer ti na, a dançar o sol i dó)
//Tiro liro l i ro t odo el mundo gi ra
tiro liro l i ro gi ra si n parar,
tiro liro liro vuel tas y más vuel tas
tiro liro l i ro uno, dos, t res, ya.//
ACTIVIDAD 8
Dónde estoy, me escondo un rato (telas)

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d e los 8 m eses

O b j e t i vo s:

• A c o m p a ñ a r el p roc e so d e diferenciación del bebé o niño de su m ad re.

• B e n e fi c i ar el d e sa rro l l o d e la per m anencia objetal.

• F o r t a l ec e r el ví nc u l o en tre el bebé o niño y el adulto que asista con él


a l e s pa c i o.

• F a v o rece r l a s h a b i l i d ad es cognitivas increm entando el per iodo aten-


c i o n a l d e l os b eb és o n i ños.

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n l a s i g u i en te a c ti vi d ad se utilizar án telas. Se pueden incluir tela s d e


d i s t i n t o s tamañ o s, d i sti nto s c olores y diferentes textur as. Recom iendo em -
p e z a r p o r te l as q ue se a n transparentes y luego se tr ansiciona a otr as q ue
n o l o s e a n. L a razó n p ri mo rd ial es par a no gener ar angustia en los b eb és
o n i ñ o s . E l h e c h o d e ve r al g o o a alguien cercano aparecer y desapa recer
p o r m o m e nto s p u e d e d e sp er tar en ellos esta sensación; m ientr as que s i s e
e m p i e z a con te l as tran sp arentes es m ás fácil convocar a los niños a i nte -
r a c t u a r c on el l a s si n esta emoción y el ver el objeto o la per sona del otro
l a d o a u n q u e se a d e man e ra parcial, los anim a a retir ar la tela.
Re c o m i e n d o q ue se l e d é al niño el tiem po que necesite par a reti r ar o
d e s c u b r i r l o q ue h a y d eb aj o de la tela. Algunos niños tardar án m ás q ue
o t ro s p e ro l o i mp or tan te e s d ar les a ellos el tiem po par a explor ar.

C o n s i d e ro q ue d en tro d e e sta actividad se puede utilizar una canción i ns-


t r u m e n t a l o u n a q u e te n g a l e tr a. Dependiendo del clim a que se le q ui er a
d a r a e s t a a c ti vi d ad , se p ue d en utilizar canciones con un tem po m ás r áp i-
d o q u e i n v i ten al j ue g o o se puede utilizar unas que tengan un r itm o m ás
l e n t o e i n vi te n más b i e n a u n a inter acción m ás íntim a y sea una activ i d ad
q u e c u m p l a e l ro l d e rel aj ac i ón.

A c o n t i n u a c i ón ve rás el ej em plo de la canción de M ar ta Góm ez, q ue es


m á s b i e n un a c a n c i ón q ue favorece el encuentro íntim o entre el be b é y
q u i e n l o a c o mp a ñ e a l en c u e ntro. El “Vals par a flotar en el aire” tien e un
t e m p o u n p oc o má s rá p i d o y es instr um ental. Su r itm o habilita r ápidam ente
a l j u e g o y el i nte rca mb i o. P o r últim o, la canción “Bate con la Cuchar it a” d e
C a n t i c u e n ti co s, e s u n a c a n c i ón alegre y se pueden utilizar fr utas y v erd u-
r a s c o m o l as no mb rad as en l a canción par a cubr ir las y luego encontrar l as .

Canciones:

Canción del bebé

Por Marta G ómez


e l . . .m un...m un...m un...mun. . . mundo. . . es. . . como...un...eco. . .
co...co...co…co
en la p an …pan…pan...pan. . . panza
d e m amá…má…má…má…má.

b ur buj as t raen ref l ej os


de l a voz
de mi papá.
soy un pez vi vo en tus aguas,
soy un pat o en el ci el o,
un e l ef ant e en l a sabana,
un l eón.
soy l a copi a de su cara,
soy l a huel l a de t us pi es,
soy l a mezcl a de abuel os
que me ven.
los rui dos fl ot an l ej os,
y rebot an
en coral .
y duendes y pri ncesas
t odo se oye
en cl ari dad.

soy u n barco que sueña,


soy un poco de t u l eña,
soy un cuento que aprendi st e
en tu ni ñez.

soy u n pez, soy un pat o,


soy un poco un garabato,
un abrazo de t u i magi naci ón
tengo dedos, tengo cara,
tengo pl umas
y escamas.

veo lu.l u. . . l uces y vent anas,


un desi er t o,
y caravanas.
teng o ti empo, t engo un rat o
tengo humo en el zapato,
teng o que est i rar me un poco
y dor mi r.

soy d ibuj o en t u hoj a canson,


soy f uturo en vaso puro,
si n un nombre,
y voy a ser un hombre.

m e estoy preparando para j ugar


m e esto y preparando para sal i r
m e estoy preparando para correr
por ahí .
Val s par a flotar en el aire

Por Magdal ena Fl ei tas


(i nstrumental )

B ate con la cuchar ita

Por C anti cuenti cos


B ate con la cuc hari t a, bate con el cucharón.
B ate con la cuchari ta, bat e con el cucharón.

E sp inaca verd e oscura, con tomi l l o y perej i l .


Verd e clar a tu mi rada, ment a fresca del j ardí n.
E l q ue sep a la recet a, me l a di ce por favor.
P or m ás q ue le a gregue sal , si empre l e fal t a sabor.

B ate con la cuc hari t a, bate con el cucharón.


B ate con la cuchari ta, bat e con el cucharón.

Un m elón b ien amari l l o, ral l adura de l i món,


azafr án d e tu sonri sa amari l l a como el sol .
E l q ue sep a la recet a, me l a di ce por favor.
P or m ás q ue le a gregue sal , si empre l e fal t a sabor.

B ate con la cuc hari t a, bate con el cucharón.


B ate con la cuchari ta, bat e con el cucharón.

P er fum ad as m an dari nas y duraznos pura mi el .


S uavid ad anar a nj ada, de tus manos y t us pi es.
E l q ue sep a la recet a, me l a di ce por favor.
P or m ás q ue le a gregue sal , si empre l e fal t a sabor.

B ate con la cuc hari t a, bate con el cucharón.


B ate con la cuchari ta, bat e con el cucharón.

Un tom ate rojo , roj o y f rut i l l as de est aci ón.


R oja, roja una ci ruel a en tu boca maduró.
B ate con la cuchari t a, y con el cucharón.
B ate con la cuchari ta, y con el cucharón.
B ate con la c uchari ta, bat e con el cucharón
B ate con la c uchari ta, bat e con el cucharón

B ate con la cuc hari t a, bate con el cucharón.


B ate con la cuchari ta, bat e con el cucharón.

P or m ás q ue le agregue sal , si empre l e fal t a sabor.


ACTIVIDAD 9
A rebotar

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 9 m eses

O b j e t i vos :

• F o r t a le c e r el ví nc u l o en tre el bebé o niño y el adulto que asista c on él


a l e s p a c i o.

• Ac o m p añ a r e l d esa rro l l o del sistem a propioceptivo, m ejor ando el eq ui-


librio.

• Be n e fi ci ar el d e sa rro l l o d e la intención com unicativa del bebé o ni ño.

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n e s t a ac ti vi d ad se u ti l i zará una pelota gr ande sobre la cual se se ntar á


a l b e b é y se l o h a rá reb ota r suavem ente sobre la m ism a, siem pre s os te-
n i é n d o l o . S u g i e ro q u e se esp ere a que el niño se siente solo ( sin apoyo) , y a
q u e s i b i e n e sta rá so ste n i d o por un adulto a lo lar go de la actividad, d eb e
y a t e n e r l a e l ton o musc u l ar par a poder sostener el tronco por sí m ism o.

Re c o m i e nd o q u e en al g u n a par te de la canción se realice una paus a i n-


e s p e r a d a , h a c i en d o q ue c o i ncida con que la m úsica se detenga. En es e
m o m e n t o s e d e b e soste n e r l a m ir ada con el bebé o niño y buscar cualq ui er
i n d i c a d o r d e q ue d ese e c o n ti nuar con la actividad. Cuando esta acti v i d ad
s e h a c e p or va ri a s vec e s c o n secutivas a lo lar go de var ios encuentro s , l os
b e b é s e s p eran e se momen to e inclusive em piezan a rebotar ellos m is m os ,
p i d i e n d o qu e l a a c ti vi d ad co ntinúe.
Canciones:

Rebota la pelota

A í da Pohl hammer E.
Yo tengo una pel o t a ta t a ta
Que linda es mi pel o ta t a ta t a
P ues cua ndo se l e bo t a ta t a ta
R eb ota que rebo t a ta t a ta
Ta tat a ta Ta t a ta t a
Ta ta t a ta
Tat a tat a
Tat a tat a
Tat a tat a tat a ta
Te p re st o mi pel o t a ta t a ta
R eb ota mi pel o ta t a ta t a
Que aun que no se l e not a tat ata
Con r itmo el l a rebo t a ta t a ta
Ta ta t a ta
Ta ta t a ta
Ta ta t a ta
Tat a tat a
Tat a tat a
Tat a tat a tat a ta
A sí reb ot a mi pel ot a Ta ta t a ta
Ta ta t a ta
Ta ta t a ta
Tat a tat a
Tat a tat a
Tat a tat a tat a ta
ACTIVIDAD 10
Mar, cielo y tierra

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 8 m eses

O b j e t i vos :

• M e j o r ar l a c o o rd i na c i ón m otor a ( en el caso de los bebés/niños que y a


p u e d an soste n e r p or sí m ism os el par achute o la tela a lo lar go d e l a
a c t i v i d ad ).

• F a v o rec e r l a o ri e n ta c i ón espacial de los bebés o niños.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

L a s i g u i en te ac ti vi d ad e s i d eal si se está tr abajando con gr upos de beb és


o n i ñ o s y un a d ul to q ue l os a com pañe a cada uno. Sin em bar go, la mi s m a
p u e d e s e r a d ap tad a e n c a so de que se esté tr abajando con gr upos s i n un
a d u l t o p o r b e b é o n i ño , o d e m aner a individual.
E n l a a c ti vi d a d l os ad ul tos presentes deber án sostener el par achute o l a
t e l a g r a n de d e u n e xtremo. E n caso de que se esté tr abajando de m aner a
i n d i v i d u a l o ú n i ca men te c o n gr upos de bebés o niños, se puede conv ocar
a u n p a r má s d e p ro fe si on a l es par a par ticipar en esta actividad.
P r i m e ro , se se n ta rá a l os b ebés en una ronda. Se utilizar á el par ach ute o
l a t e l a p a ra ha c e r a l usi ón al agua, a la tier r a y al cielo. Par a ello agi tare-
m o s l a t e la o el p arac h u te com o for m ando olitas que sim ulen m ar. Lueg o,
m o v e re m os e l p a rac h u te o te la hacia ar r iba par a hacer com o si este es el
c i e l o . E n e ste mo men to p o d em os cubr ir a los bebés con ello, cóm o s i el
c i e l o l o s estu vi era a b ra za n d o. Por últim o, llevarem os el par achute o l a tel a
a l n i v e l d el p i so y l es d aremos la liber tad a los bebés de subir se o gatear
s o b re e l m i smo .

Canción:

Ronda al sol

Por Magdal ena Fl ei tas

Hay una ronda esperando en al gún l ugar,


es un encuentro de l uces que bai l an en paz.
Te invita a sumar t e al abrazo a sent i r el cal or,
b ailar esta ron da l i vi ana gi rando haci a el sol .

B lanco en lo b lanco de t i erra y de ci el o t endrás,


g ir an las flores del cei bo como una espi ral .
Hay una ronda de abrazos y manos al sol ,
el viento q ue sopl a, i nspi ra y despi er ta t u voz.

La vid a es un regal o, bai l a cada dí a,


con lluvi a, con nubes, con sol ,
tr aé tu al egrí a y sentí ,
q ue los sueños se van más al l á,
y l a ti erra nos cui da.

La vid a es u n mi st eri o, cant a cada dí a,


con lluvi a, con nubes, con sol ,
tr aé tu al egrí a y sentí ,
q ue los sueños se van más al l á,
y l a ti erra nos cui da.
I N TRO

Ya no estés sol o, t raé tu t ri st eza y bai l á,


se enciend en el cuerpo y el al ma en este gi rar.
Y vam os cantando en este mi l agro de amor,
el viento q ue s opl a y despi er ta t us al as al sol .

P inta la luna en l a noche vest i da de azul ,


vueltas y vuelta s mi s sueños se vuel ven de l uz.
La g ar za d el rí o te avi sa que el agua subi ó,
y sub en tus m a nos al ci el o vol ando haci a el sol .

La vid a es un regal o, bai l a cada dí a,


con lluvi a, con nubes, con sol ,
tr aé tu al egrí a y sentí ,
q ue los sueños se van más al l á,
y l a ti erra nos cui da.

La vid a es u n regal o, cant a cada dí a,


con lluvi a, con nubes, con sol ,
tr aé tu al egrí a y sentí ,
q ue los sueños se van más al l á,
y l a ti erra nos cui da.
Actividades musicales de
tacto y mimitos
“L o s b e bés se a p eg an a l os adultos que son sensibles y receptivos a l as
re l a c i o n e s soc i al es c o n e l l o s, y que per m anecen com o cuidadores co ns i s-
t e n t e s p o r a l g u n o s me se s d u rante el per íodo de cerca de seis m eses a d os
a ñ o s d e e d ad .” E n este p e ri o do se están entr am ando lazos que ayudar án
a l b e b é a c o n sti tui r su i d e n ti dad y le dar án la segur idad par a ir a exp l or ar
e l m u n d o q ue l o ro d ea .

E n c u a n to l o s b e b és emp i ezan a desplazar se, gateando o cam inand o,


s u e l e n i r y ven i r d e vue l ta a la per sona que le da esa segur idad. Prov eer
e x p e r i e n ci as musi ca l es q ue i nviten al intercam bio de m ir adas, de soni d os ,
d e c o n t a c to c o rp o ral y ce rcanía; puede favorecer dicho vínculo, fo r tal e-
c i e n d o a s í l a re l ac i ón y p roveyéndole al niño la confianza de que es tá en
u n l u g a r s eg uro y c o n te n i d o .
ACTIVIDAD 11
Mimitos en el cuerpo

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d el m es de nacido

O b j e t i vo s:

• A c o m p a ñ a r el p roc e so d e diferenciación del bebé de su m adre.

• B e n e fi c i ar l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al en el bebé.

• F o r t a l ec e r e l ví nc u l o ma dre/padre- hijo ( en caso de asistir con un o d e


ellos)

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n e s t a a c ti vi d ad se u ti l i zar án títeres de dedo pero tam bién se p ued e


re a l i z a r s in e l l o s. D ep en d i e n do de la edad del bebé, se lo recostar á en el
p i s o s o b re u n a man ti ta o se l o sentar á sobre el regazo del adulto. Lueg o,
s e d e b e r á to c a r y ha c e r mi mi tos suavem ente en la par te del cuer po q ue s e
n o m b re e n l a l etra d e l a c a n c ión.
Canciones:

Toc toc

//E n l os pi es toc toc//


//E n las pi er nas t oc t oc/ /
Te hago mi mi t os,
con mucho amor.

//E n l a panza t oc t oc/ /


//E n el brazo toc toc//
Te hago mi mi t os,
con mucho amor.

//E n l a mano toc toc//


//E n l os hombros t oc t oc/ /
Te hago mi mi t os,
con mucho amor.

//E n l a cabeza t oc t oc/ /


//E n l a nari z t oc t oc/ /
Te hago mi mi t os,
con mucho amor.

//E n l a boca toc toc//


//E n todo el cuerpo toc toc//
Te hago mi mi t os,
con mucho amor.
R i ma p op ul ar par a acar iciar a un bebé

E sta barba barbera


esta boca comerá
esta nari z nari güel a
este cachete machet e
este su compañeret e
est e oj i t o paj ari to
este su compañeri to
y t ope tope
S ancho Panza car neri t o.
ACTIVIDAD 12
Sintiendo distintas texturas en mi cuerpo

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los seis m eses

O b j e t i vos :

• Ac o m p añ a r el p roc e so d e diferenciación del bebé de su m adre.

• Be n e fi ci ar l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al en el bebé o niñ o.

• F o r t a le c e r e l ví nc u l o ma dre/padre- hijo ( en caso de asistir con uno d e


ellos).

• P ro v e e r d i sti nto s estí mu l os sensor iales par a acom pañar el desa r rol l o
d e l o s sen ti d o s.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E n e s t a ac ti vi d ad se u ti l i zarán distintas textur as par a acar iciar diferentes


p a r t e s d e l c u e rp o d e l b eb é. Dependiendo de la edad del bebé o niñ o, s e
l o re c o s t ará en el p i so sob re una m antita o se lo sentar á sobre el reg az o
del adulto.
L u e g o , s e d eb erá to c a r y ha cer m im itos suavem ente en la par te del cuer-
p o q u e s e n o mb re en l a l e tra de la canción o que el profesional a c ar g o
n o m b re a me d i d a d e q ue su e na una canción.
Canciones:

E l tiem po del cor azón

Por Magdal ena Fl ei tas

P od r ía ser una tor tuga, qui zá una pequeña f l or


P ero soy un s er humano e nací con corazón
Cad a vez q ue el ai re l l ega j unto con l a i nspi raci ón
V iene una m ús i ca nueva y me trae una canci ón
E scucha ste t u canci ón, está ahí . . .
M ás allá de l a i l usi ón, est á aquí
Lair ai la la.. . qui ero escuchar tu canci ón

S i yo fuer a com o un gl obo l l eno de ai re en mi i nteri or


S er ía tan liviano el ci el o t an l i vi ano como yo
Desp ier ta m i alm a en el cuerpo, que crezca esta sensaci ón
Que la m ente esp ere un t i empo, el t i empo del corazón
Shhhhhhhh. . .

E scucha ste t u canci ón, está ahí

M ás allá de l a i l usi ón, está aquí

Lair ai la la... qui ero escuchar mi canci ón.


Actividades musicales de
sostén y balanceo

D e s d e e l momen to d e su g estación, los sentidos del bebé se ir án d es a -


r ro l l a n d o y co n ti nu a rán h a c i éndolo una vez nacido. Uno de estos senti d os
e s e l v e s ti b u l ar. E l mi smo, e stá relacionado con el equilibr io y el co ntrol
e s p a c i a l . E l d e sa rro l l o d e d i cho sentido es el que poster ior m ente se v er á
re f l e j a d o e n el ton o mu sc u l ar, el equilibr io, la actividad m otr iz y los m o-
v i m i e n t o s a u to máti co s. E ste sentido per m ite poster ior m ente que el ni ño
d e s a r ro l l e u n se g ui mi en to vi s ual de objetos en m ovim iento, el cr uce d e l a
l í n e a m e d i a, u n a i nte g ra c i ón bilater al de los m iem bros, coordinación d ere -
c h a - i z q u i e rd a .

C u a n d o l os b eb és se e n c u e ntr an en el útero de su m adre, los m ovim i en-


t o s q u e e l l a re a l i za p rove e n estím ulos que este sentido procesa y le p ro-
v e e r á n a l b e b é un ri tmo d e te r minado que subyacen en él aún luego del na -
c i m i e n t o . U na ve z fu e ra d el útero, aparece el balanceo que gener almente
s e re a l i z a c o n e l b e b é a l ca n tar le, calm ar lo o acunar lo. Todas estas ex p e-
r i e n c i a s i r á n su mán d ose e n l a m em or ia cor por al y sensor ial del bebé p ar a
d e s a r ro l l ar d i c h o sen ti d o . A d em ás, le proveer án confianza y segur ida, l o
a y u d a r á n a se n ti rse c o n te n i d o, que es el paso previo par a que sur ja d e él
l a i n i c i a t i va p ara e xp l o rar el mundo que lo rodea e inter actuar con él.

E s a s í c omo l os j ue g os d e m ovim iento y balanceo son com unes en l os


p r i m e ro s m e se s d e vi d a y si g uen siéndolo aún luego del año de edad . D e-
p e n d i e n d o d e l a ed ad d el b ebé, del contexto que lo rodee y de la final i d ad
d e l a e x p eri e n c i a, l o s mo vi mientos pueden cobr ar distintos r itm os. No es
l o m i s m o ac u n a r a u n b eb é de dos m eses de vida con un balanceo s uav e
y c o n s t a n te q ue j u g ar c o n otro de 1 año de edad rebotándolo sobre l as
p i e r n a s d el ad ul to.
ACTIVIDAD 13
Balanceo

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d e los nueve m eses

O b j e t i vo s:

• A c o m p a ñ a r el p roc e so d e diferenciación del bebé o niño de su m ad re.

• B e n e fi c i ar l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al en el bebé.

• F o r t a l ec e r e l ví nc u l o ma dre/padre- hijo ( en caso de asistir con un o d e


ellos).

• F a v o rece r el d e sa rro l l o d el sistem a propioceptivo.

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n e s t a ac ti vi d ad b usc a remos gener ar un espacio lúdico en el que lo s b e -


b é s o n i ñ o s p ue d an rec i b i r e stím ulos en su sistem a propioceptivo a tr av és
d e l m o v i m i e n to e n e l esp ac i o. Busca siem pre que haya consentim ient o p or
p a r t e d e l b e b é p ara p ar ti c i p a r en esta actividad y si obser vas algún s i g no
d e d e s a g r a d o p or p a r te d el bebé, detén la actividad.

c o n f i n a c i ón d eta l l ó a l g u n a s canciones que se pueden utilizar par a es te


t i p o d e a cti vi d ad . R e c o mi e n do que este tipo de actividades sean real i z a-
d a s s i e m p re c o n l a c o mp a ñ í a del adulto que asiste junto al bebé o n i ño a
l a c l a s e , el ta l l e r o a l sesi ón , ya que es ahí dónde está la r iqueza de es ta
a c t i v i d a d , e n e l i n te rca mb i o con el adulto.
Canciones:

Ar r iba y abajo

Tod os estos nenes van arri ba y abaj o,


ar r ib a y abaj o, arri ba y abaj o.
Tod os estos nenes van arri ba y abaj o
Y luego se t ocan l os pi es.

Tod os estos n enes van de un l ado al otro,


d e un lad o al ot ro, de un l ado al otro.
Tod os estos nenes van de un l ado al ot ro
Y luego se t ocan l os pi es.

Tod os estos nenes van dando vuel t as,


d and o vuel tas, dando vuel tas.
Tod os estos nenes van dando vuel t as,
Y luego se t ocan l os pi es.

Vam os a sal tar adentro af uera


A lg od ón, al godón… cambi ar mel odí a
Voy voy como el l eón

Bailo, bailo

Ad ap tación d e la canc i ón “Swayi ng, swayi ng” de Amy Kal as


Bai l o, bai l o,
d e un l ado al otro.
Bai l o, bai l o,
d e un l ado al otro.
Bai l o, bai l o,
d e un l ado al ot ro.
Bai l o, bai l o,
bai l o si n parar.

Bai l o, bai l o,
d e adel ant e para at rás.
Bai l o, bai l o,
d e adel ant e para at rás.

Bai l o, bai l o,
d e adel ant e para at rás.
Bai l o, bai l o,
bai l o si n parar.

H a bía una vez un avión

Hab í a una vez un avi ón


q ue si empre querí a vol ar.
Hab í a una vez un avi ón
q ue si empre querí a vol ar.

//Y subí a y baj aba


y subí a y baj aba
y al ci el o querí a l l egar.//
ACTIVIDAD 14
Cantos íntimos de sostén

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d el nacim iento

O b j e t i vos :

• F o r t a le c e r e l ví nc u l o ma dre/padre- hijo ( en caso de asistir con uno d e


ellos)

• F a v o rec e r el d e sa rro l l o d el sistem a propioceptivo.

• P ro m ove r el i n te rca mb i o entre el adulto y el bebé.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E s t a a c t i vi d ad b u sc a p ro p i c iar un espacio íntim o de intercam bio en tre el


b e b é y e l a d ul to q ue se e n c uentr a junto con el bebé. Par a esta acti v i d ad
u t i l i z a re m os ca n c i on e s co n un tem po m ás lento e invitarem os al adu l to a
s o s t e n e r no so l o c o n su c u e rpo sino tam bién con su m ir ada al bebé.
S u g i e ro q u e se rep i ta e sta a ctividad var ías veces a lo lar go de los d i s ti n -
t o s e n c u e ntros p a ra q u e tan to los adultos com o los bebés puedan recono -
c e r l a c a nc i ón q u e se uti l i ce com o un m om ento de encuentro íntim o entre
a m b o s . I n c l usi ve, si el a d ul to se aprende la letr a o la m elodía de la m i s m a,
p u e d e c a nta rl a o ta rarea rl a p ar a el bebé.

A c o n t i n uac i ón d eta l l o al g u nas canciones que pueden ser utilizadas p ar a


este fin.
Canciones: D e quien son esos ojitos

Por Magdal ena Fl ei tas


De q ui én son esos oj i t os,
d os g ot as de caramel o son.
De q uién son esos oj i t os boni tos,
q ue m e habl an con el corazón.

Ham aquita de oro

Por Magdal ena Fl ei tas


Hamaqui ta de oro
p ara est e chi qui to
Hamaqui ta de oro
para mi bebé.
Hamaqui ta de oro
p ara est a pri ncesa
Hamaqui ta de oro
para mi bebé.
Para mi bebé.
Ha maqui t a de oro,
m ece, mece mece;
b ai l a, bai l a, bai l a,
sal e a vol ar.
Ha maqui t a de oro,
sube, sube, sube.
Ha maqui t a de oro,
vuel ve a baj ar.
A bai l ar l a danza
q ue se bai l a en Franci a.
Ha maqui t a de oro,
para mi bebé.
Actividades musicales para la
discriminación auditiva
E l C e n t ro E u rop eo d e A u d i c ión establece que “la discr im inación aud i ti v a
e s l a h a b il i d a d d e l ser hu mano par a identificar en la lengua or al unidad es
f o n é t i c a s y fon o l óg i c a s re l evantes en la com unicación. Esta capaci d ad
p a r a d i f e renc i ar un o s so n i d o s de otros, se consider a una habilidad bás i ca
a l a h o r a d e a d q u i ri r e l ha b l a y la lectoescr itur a.”

E s t a h a b i l i d a d e s d e sa rro l l ada desde los pr im eros m eses de vida d el


b e b é . L a s exp eri e n c i as mu si cales lúdicas en las que los invitam os a es-
c u c h a r d i s ti n to s so n i d o s p ara luego discr im inar los, poster ior m ente reco -
n o c e r l o s y fi n a l me n te no mb rar los; contr ibuir á en el desar rollo de d i cha
h a b i l i d a d . L o s so n i d o s c o n l os que em pezarem os ser án siem pre los m ás
f a m i l i a re s al b e b é y l ue g o i re m os incluyendo otr as sonor idades. Deb em os
s i e m p re t e n e r en c u e n ta q ue en estas actividades lo m ás im por tante no es
e n f o c a r s e e n l a ad q u i si c i ón mism a de la habilidad sino en el disfr ut e p or
p a r t e d e l ni ñ o e n p ar ti c i p a r d e la exper iencia.
ACTIVIDAD 15
Baño sonoro

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d el nacim iento


O b j e t i vos :

• E j e rc i tar l a d i sc ri mi n a c i ón auditiva a tr avés de la escucha de so ni d os


d e d i sti nto s i nstrumen to s m usicales o sonidos vocales.

• P ro m ove r l a e sc u c h a d el entor no y m ejor ar el per íodo de atención d el


bebé.

• F o r t a le c e r el ví n c u l o e n tre el bebé o niño y el adulto que lo acomp añe


a l o s en c u e n tros.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E n l a s i gu i en te ac ti vi d ad se sugiere utilizar instr um entos que produz can


s o n i d o s d e a g ua co mo p u e d en ser el shaker, palo de lluvia, pezuñas, ocean
d r u m , e n t re otros. E l b añ o sonoro consiste en hacer sonar los instr um entos
d e a p o c o, d e a u n o e n e l ca so de los bebés m ás pequeños.
C u a n d o se e stá trab aj an d o con bebés m enores a 6 m eses sugiero q ue l a
a c t i v i d a d se h a g a si n músi ca de acom pañam iento y en el caso de q ue s e
u t i l i c e m úsi ca d e a c o mp a ñ a m iento recordar que debe ser tenue par a no
s o b re e s t i mu l ar a l os b eb és.
E n e l c a so d e l os más g ra n des, se sugiere utilizar la canción “Agua ” q ue
p u e d e s e r toc a d a p or el p rofesional a car go o se puede utilizar la gr ab a-
c i ó n d e M a g d a l en a Fl ei tas. S i se está tr abajando con un gr upo de niñ os , l a
d i n á m i c a se p ue d e h a c e r sentándolos en un círculo, solos o con el ad ul to
q u e l o s a comp a ñ e y p a sa r l os instr um entos m usicales de a uno a lo l ar g o
d e l a ro n da, p ara q ue to d os tengan la opor tunidad de escuchar cada uno
d e l o s i n s trumen to s.
Canción:

Agua

Por Magdal ena Fl ei tas

//A g ua, agua, agua, agua,


ag ua, agua, agüi t a.//
S oy un a burbuj a, soy l a ol a,
soy l a onda que va.

S oy un pececi t o, soy una rana,


soy una got a en el mar.
A g ua q ueri da, agua mi ami ga,
ag ui t a dul ce, agui t a.

S oy una l aguna, soy l ombri z,


soy un sapi to f el i z
S oy la corri ente, soy el ci el o,
soy u na l una en l a f uente.

A g ua q uer id a, ag u a mi ami ga, agüi t a dul ce, agüi t a.


//A g ua, agua, agua, agua,
ag ua, agua, agüi t a.//

S oy un b a rqui to, soy movi mi ento,


soy un remol i no contento.
S oy el rí o, soy l a ori l l a,
soy la arena y l a sombri l l a.

//A g ua, agua, agua, agua,


ag ua, agua, agüi t a.//
ACTIVIDAD 16
Los animalitos

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d e los 12 m eses

O b j e t i vo s:

• E j e rc i ta r l a d i sc ri mi n a c i ón auditiva a tr avés de la escucha de so ni d os


d e d i s ti n to s a n i ma l es fa m iliares par a el bebé.

• F a v o rece r el d e sa rro l l o d e habilidades com unicativas.

• P ro m over l a e sc u c h a y mejor ar el per íodo de atención del bebé.

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n e s t a a c ti vi d ad u ti l i zarem os los sonidos de distintos anim ales fam i-


l i a re s d e n tro d e l en to r n o d el bebé. Sugiero em pezar con pocos soni d os ,
s i e m p re l os más c e rca n o s a su realidad cotidiana.

S e re a l i z ará un a ca n c i ón q ue puede ser inter pretada en vivo o con una


g r a b a c i ó n. L u e g o d e q u e suene el sonido del anim al, se realizar á una
p a u s a p a r a d arl e ti emp o al b ebé o a los bebés a responder. La resp ues ta
p u e d e s e r en for ma d e i mi ta ción, realizando el m ism o sonido del ani m al ,
n o m b r a n d o el a n i ma l o i n c l usive es consider ada una respuesta una sonr i s a
o u n a m i r ad a p o r p ar te d e l b ebéo niño. Siem pre esper arem os y m oti v are-
m o s l a a p a ri c i ón d e un a re sp uesta que sea acorde a la etapa del desar rol l o
y d e l a s h a b i l i d ad es c o mun i cativas con las que cuente.

L u e g o d e ha b er rec i b i d o l a respuesta del bebé o niño tr as haber es cu -


c h a d o e l son i d o d e u n a n i mal, se le puede m ostr ar al niño una im ag en,
t í t e re , t í t e re d e d ed o o p el uc he con el anim al m ientr as e nom br a el m i s m o;
re a f i r m a n d o a sí l a resp ue sta del bebé o enseñándole el nom bre en cas o
d e q u e a ún n o l o se p a. E sto no quiere decir que esperem os luego de es to
q u e re p i t a d i c h o n o mb re, p ero le estam os proveyendo la palabr a para q ue
l a i n c o r p o re a p esa r d e q ue aún no la diga.

A c o n t i n ua c i ón d eta l l o e j emplos de canciones que pueden ser utiliz ad as


p a r a e s t e ti p o d e a c ti vi d ad .

U n am igo m e enseñó

Un ami go me enseñó
a ca nt ar est a canci ón.
Un ami go me enseñó
a cantar así .

//Guau guau guau,


g uau, guau, guau,
g uau, guau, guau,
guau, guau. / /

Un ami go me enseñó
a ca nt ar est a canci ón.
Un ami go me enseñó
a cantar así .

//Mi au mi au mi au,
mi au, mi au, mi au,
mi au, mi au, mi au,
mi au, mi au. / /
Un ami go me enseñó
a ca nt ar est a canci ón.
Un ami go me enseñó
a cantar así

/ / C ua cua cua,
cua cua cua,
cua cua cua,
cua cua. / /
( Se p ued en ag reg ar tod os l os soni dos de ani mal es que se desee)

Hay un anim al

Por Li zet h R i os
H ay un ani mal ,
es condi do por ahí ,
hay un ani mal ,
es condi do por ahí .
¿Qu é será, qué será?
¿Q ué será?
( S e hace el sonido de un ani mal y se espera a l a
respuesta de l os bebés)
ACTIVIDAD 1 7
Viajando

(20)

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 18 m eses

O b j e t i vos :

• E j e rc i tar l a d i sc ri mi n a c i ón auditiva a tr avés de la escucha de so ni d os


d e d i sti nto s med i o s d e transpor te.

• F a v o rec e r el d e sa rro l l o d e habilidades com unicativas.

• P ro m ove r l a e sc u c h a y mejor ar el per íodo de atención del bebé.

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E n l a s i gui en te ac ti vi d ad u tilizarem os distintas canciones con tem áti cas


d e m e d i o s d e tran sp or te p ar a incor por ar nuevos sonidos y palabr a s . E n
p r i n c i p i o se b u sc a rá q u e l o s bebés sostengan la m ir ada, o realicen un
g e s t o c o mo so n reí r, mo ve rse o aplaudir m ientr as cantam os la can ci ón.
U n a v e z que l a c a n c i ón se h a repetido a lo lar go de var ios encuentro s , s e
e s p e r a r á q ue e l b eb é o ni ño pueda reconocer la. A veces esto se m os tr ar á
ú n i c a m e n te a tra vé s d e g e sto s cor por ales o sonidos y luego aparecer á m u-
c h a s v e c es l a i mi tac i ón d el sonido del m edio de tr anspor te de la can ci ón.
E n e l c a s o d e l os n i ño s más gr andes que ya hablen, m uchas veces e m p e-
z a r á n a a p a rec e r p a l ab ra s su eltas com o respuesta a la actividad.
A c o n t i n u a c i ón c o mp a r to var ias canciones que pueden ser utilizadas en
e s t a a c t i v i d a d . S u g i e ro q ue si la canción no m enciona el sonido que hace
e s e d e t e r mi n a d o med i o d e transpor te, esto puede ser agregado en al g una
p a r t e d e l a mi sma p or e l p ro fesional que se encuentre a car go de la acti-
vidad.

C a n c i o n es :

En un vagón

Canc i ón i nfant i l popul ar

En un vagón,
cargado de sandí as,
el b uen, Ramón, perdi ó una zapat i l l a.
¿Qué hací a el buen Ramón?
¿A dent ro de un vagón?
¿Qué hacía l a sandí a, sobre l a zapat i l l a?
¿Q ué hací a el vagón?
C orrí a por l a ví a.

El tren se va

Canc i ón popul ar i nfant i l

El tren se va
el tren se va
S a quen l os bol etos.
S uba ya, suban ya!
Ya se va
¡C hu chu!
E n el auto de papá

Canci ón popul ar i nfanti l

E l v i aj ar es un pl acer
q ue nos suel e suceder.

E n el auto de papá
nos i remos a pasear.

Vam os de paseo, pi pi pi
en u n aut o nuevo, pi pi pi
p ero no me i mpor ta, pi pi pi
p orq ue l l evo tor ta, pi pi pi .

A tención vamos a pasar por un túnel .


P or el túnel pasarás,
la boci na t ocarás,
la canci ón del pi pi pi ,
la c anci ón del pa pa pa.

Vam os de paseo, pi pi pi ,
en un auto f eo, pi pi pi ,
p ero no me i mpor ta, pi pi pi ,
p orq u e l l evo t or t a, pi pi pi .
Actividades musicales CON
INSTRUMENTOS MUSICALEs

E l u s o d e i nstrumen to s mu sicales en el tr abajo con bebés es enr iq uece -


d o r p e ro no e s i n d i sp en sa b l e; ya que com o m encioné anter ior m ente, en
e s t a e t a p a, l o má s i mp o r tan te es el uso de la voz y de m elodías senci l l as
y re p e t i t i vas. C o n el u so d e i nstr um entos m usicales no m e refiero a aq uel
q u e u t i l i z a e l p rofe si on a l a c ar go par a acom pañar su canto, sino m ás b i en
a l o s i n s t r umen to s q u e l e p roporcionam os a los bebés par a que ellos l os
m a n i p u l e n a su g usto . E l c o ntacto con el instr um ento m usical en ni ng ún
m o m e n t o d eb e se r forzad o sino m ás bien, se debe esper ar sus prop i os
t i e m p o s y resp eta r su s re sp uestas, retir ando los instr um entos si los m i s-
m o s g e n e ran d i sp l a c e r.

E n e l t r ab a j o c o n l os b eb és m ás pequeños de hasta 6 ó 7 m eses, con-


s i d e ro q u e l os mo men to s d e uso del instr um ento m usical deben ser m uy
b re v e s y la mayo r p a r te d e l as veces la m anipulación de los m ism os p or
p a r t e d e l b eb é se rán c o r ta s. Recién los bebés que estén m ás cerca a l os
6 m e s e s s e rán l o s q ue p od rá n sostener un instr um ento por un per iodo un
p o c o m a y o r y en a l g u n o s c a sos sacudir lo o percutir lo.
E n e l c aso d e l o s b e b és más pequeños sugiero que sea la m adre, el
p a d re , q u i en cu mp l a d i ch a s funciones o su cuidador, quien presen te el
i n s t r u m e n to musi ca l al b e b é. La acción de presentar el instr um ento pod r á
re a l i z a r s e ro za n d o el i nstrumento por distintas par tes del cuer po a m od o
d e m i m o ( c a ri c i a) o h a c i én d olo sonar cerca del bebé.

C u a n d o se tra b aj a co n b e b és m ás gr andes se debe procur ar evaluar l a


e t a p a d e l d e sa rro l l o e n l a q u e se encuentr an par a luego poner a su di s p o-
s i c i ó n l o s i nstrumen to s mu si cales que sean adecuados par a m otivarl os a
a l c a n z a r, e j erci tar o fo r ta l ec e r las habilidades m otor as y m otr ices es p er a-
b l e s e n d ic h a e ta p a.

S i e m p re d eb emos rec o rd a r que los instr um entos m usicales que po ng a -


m o s a d i s p o si ci ón d e l o s b e b és deben ser seguros par a ellos y deben es tar
l i m p i o s . L a ma yo rí a d e l a s veces, los bebés se llevar án los instr umentos
m u s i c a l e s a su b oc a , d e b i d o a que esta es su pr incipal m aner a de e x p l o-
r a r e l m u n d o e n l a e ta p a d el desar rollo en la que se encuentr an. Por el l o,
re c u e rd a re vi sar q u e l os i nstr um entos m usicales no tengan nunca p ar tes
p e q u e ñ a s q u e p u e d an d e sp render se o super ficies ásper as con las q ue
e l l o s p u d ieran l asti ma rse e n el contacto con la piel.

A c o n t i n ua c i ón d eta l l o va ri a s actividades que pueden ser utilizadas p ar a


e s t o s f i n e s y a su vez servi rán a m odo de ejem plo par a futur as activid ad es
q u e u s t e d e s p od rá n rea l i za r.
ACTIVIDAD 18
Espero y toco
Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 10 m eses

O b j e t i vos :

• P ro m ove r el d e sa rro l l o motor a tr avés del uso de instr um entos m u s i ca-


les.

• F a v o rec e r l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al a par tir del us o d el


c u e r p o p ara to c a r el i n str um ento m usical.

• I n c re m e n ta r l a a te n c i ón a tr avés de la escucha, la esper a y la tom a d e


t u r n o s p ara to c a r un i nstr um ento m usical

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E n l a s i g ui en te a c ti vi d ad se cantar á una canción y se realizar á una p au-


s a / s i l e n c i o e n l a q ue c o n g estos cor por ales y m ir adas se invitar á al b eb é/
n i ñ o a t o c a r el i n strumen to musical. La canción puede ser cualquier a p ero
d e b e m o s aseg urar no s q ue e l instr um ento m usical que elijam os sea ac ord e
p a r a l a e da d d e l o s ni ño s co n los que estam os tr abajando. En el cas o d e
l o s b e b é s má s p e q ue ñ o s, re c ordem os siem pre que los instr um entos no d e -
b e n t e n e r ni ng un a p a r te q u e pueda desprender se y que sean seguros p ar a
l l e v á r s e l o s a l a b oc a , ya q ue segur am ente lo har án.

A c o n t i n ua c i ón d e ta l l o d o s ejem plos de canciones que pueden ser uti l i z a -


d a s e n e s ta a c ti vi d ad , l a p ri mer a con tam bor y la segunda con cam panas .
E n “S i s i ku mb a l e” se re c o mi e nda cantar la canción m ientr as se toca un r i t-
m o s e n c i l lo e n u n ta mb o r a m odo de acom pañam iento y previo al seg und o
“l e ” d e l s eg un d o y c u a r to ve r so en la pr im er a estrofa, se debe hacer una
p a u s a . E n e se momen to , se l e acercar á el tam bor al bebé/niño par a q ue l o
t o q u e y e n el mi smo mo men to que lo toque se com pletar á el ver so con “ l e” .
E n l a c a n ci ón “Fá b ri ca d e nu bes”, al final de la segunda estrofa se inv i tar í a
a l o s b e b és o ni ño s co n l a ayuda de un adulto en caso de ser nece s ar i o
a s a c u d i r l a c a mp a n a . E n c a so de que los bebés o niños asistan con un
a d u l t o o s i so n n i ño s d e a l re d edor de 3 años, m ientr as suena el resto d e l a
c a n c i ó n , el l os p ue d en i r e n trencito en for m a de círculo y cuando ter m i na
l a s e g u n d a e strofa , e l tre n c i to se detiene y uno de los bebés o niños d eb e
h a c e r s o na r l a c a mp a n a .

C a n c i o n es :

Si si kum bale

Ca n c i ó n p op ular afr icana transmi t i da por Jul i eta R i mol di y Lucas Gio tta
Si si kumbal e l e
B a mba bamba l e l e
Si si kumbal e l e
B a mba bamba l e l e

//B am b a bamba l engue l engue/ /


Si si kumbal e l e
B a mba bamba l e l e
Si si kumbal e l e
B a mba bamba l e l e

//B am b a bamba l engue l engue//

L a fá b ri ca de nubes ( Fr agm ento)

Po r Pi oj os y Pi oj i tos

S uena la campana y sal e el t ren,


voy hace r un vi aj e y t ú tambi én.
A ver q uién sube a mi fábri ca de nubes
y toca la campana de nuest ro t ren.
ACTIVIDAD 19
Sacudir

Ed a d s u g erid a: A p a r ti r d e los 8 m eses

O b j e t i vos :

• P ro m ove r el d e sa rro l l o motor a tr avés del uso de instr um entos m u s i ca-


les.

• F a v o rec e r l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al a par tir del us o d el


c u e r p o p ara to c a r el i n str um ento m usical.

• I n c re m e n ta r l a a te n c i ón a tr avés de la escucha, la esper a y la tom a d e


t u r n o s p ara to c a r un i nstr um ento m usical

D e s c ri p c ió n d e la a c tivid ad:

E n l a s i gu i en te a c ti vi d ad se utilizar án instr um entos que se pueda n s a-


c u d i r o a g i tar p ara p rod uc i r s u sonido, com o pueden ser una m ar aca, un
s o n a j e ro o u n sh a ke r. A d i fe rencia de la actividad anter ior, los beb és o
n i ñ o s t e n drá n l a l i b e r tad d e tocar cuando lo deseen a lo lar go de tod a l a
canción.
Canciones:

L e tra “Escar abajo m ar acas”


(C atuxa Arenaz)

Chi qui chi qui chi qui


C hi qui chi qui cha
Ye tengo unas maracas
q u e no paran de sonar

Chi qui chi qui chi qui


C hi qui chi qui cha
C on el escarabaj o
la s maracas sonarán

A rri ba arri ba arri ba


Abaj o abaj o abaj o
A un l ado y al otro
y to dos j unt os bai l amos

A rri ba arri ba arri ba


Abaj o abaj o abaj o
S i todos l as movemos
tod os muy bi en l o pasamos.

E l l e ó n fe l i z e staba dir igiendo a la orquesta

E l león feliz est aba di ri gi endo a l a orquest a


Fir ula la la f i rul a l a l a fi rul a l a l a l a l aaa
¡¡At enci óooon!!

Le d ijo a los ani mal es que t ocaban en el ci el o


Fir ula la la f i rul a l a l a fi rul a l a l a l a l aaa
¡¡At enci óooon!!
le d ijo a los ani mal es que tocaran en el suel o
Fir ula la la f i rul a l a l a fi rul a l a l a l a l aaa
¡¡At enci óooon!!
Le d ijo a los animal es que t ocaran en sus panzas
Fir ula la la fi rul a l a l a f i rul a l a l a l a l aaa
¡¡Atenci óooon!!

Le d ijo a los animal es que tocaran con l as col as


Fir ula la la fi rul a l a l a f i rul a l a l a l a l aaa
¡¡Atenci óooon!!
ACTIVIDAD 20
Percutir

E d a d s u g e rid a: A p a r ti r d e los 10 m eses

O b j e t i vo s:

• P ro m over el d e sa rro l l o motor a tr avés del uso de instr um entos m us i ca-


les.

• F a v o rece r l a c o n struc c i ón del esquem a cor por al a par tir del us o d el


c u e r p o p ara to c a r el i n str um ento m usical.

• I n c re me n ta r l a a te n c i ón a tr avés de la escucha, la esper a y la toma d e


t u r n o s p ara to c a r un i nstr um ento m usical

D e s c ri p ció n d e la a c tivid ad:

E n l a s i g ui en te ac ti vi d ad se utilizar án instr um entos que se puedan p ercu-


t i r c o n l a m an o o c o n b aq ue tas par a producir su sonido, com o puede n s er
t a m b o r d e p i so , p an d ero, p andereta, cajón per uano, entre otros. Se inv i ta-
r á c o n m i r a d as, g e sto s co rp or ales o con palabr as, al bebé o niño a tocar
e n l o s m o me n to s i n d i c a d os de la canción. Por ejem plo, en la canción d e
“Ap u e l i nd i e c i to”, se toc a rí a cuando decim os “pum pum ” y en la ca nci ón
d e “M u y f uer te su e n a mi ta mbor ”, tocar íam os donde dice “pom pom ”.
Canciones:

Apu el indiecito

Por A n drés Serrano Ál varez


Apu, el i ndi eci t o,
va tocando su tambor;
vi ene de l os cerros
te mprani to con el sol .

Flo t a a sus espal das


el ponchi t o de col or,
canta el i ndi eci to
alegrement e esta canci ón.
Apu, el i ndi eci t o,
va tocando su tambor.
P um, pum, pum, pum,
p um, pum, pum, pum,
pum, pum, pum.

Con l a fl echa y el cabal l o


al gal ope va.
P um, pum, pum, pum,
p um, pum, pum, pum,
pum, pum, pum.

E l caciq ue co n l a t ri bu a su encuent ro va
P um, pum, pum, pum,
p um, pum, pum, pum,
pum, pum, pum.

Hacen una rueda j unto al fuego


y bai l ando están.
P um, pum, pum, pum,
p um, pum, pum, pum,
pum, pum, pum.
Mu y fuer te suena m i tam bor

M uy fuer te suena mi tambor: “pom-pom”.


Y tan fuer t e suena,
q ue al l eón desper tó: “grrrrr”.
M uy fuer te suena mi t ambor: “pom-pom”
Y tan fuer t e suena,
q ue al gato desper t ó: “mi auuuu”.
M uy fuer te suena mi t ambor: “pom-pom”.
Y tan fuer t e suena,
q ue al p e rro desper tó: “guauuuu”.w

También podría gustarte