Está en la página 1de 20

CARACTERÍSTICAS

DE LOS
SERES VIVOS

Prof. René De Santis


FES Dr Domingo Cabred AÑO 2020
FUNCIONES
DEL ORGANISMO

Prof. René De Santis


AÑO 2020
ENERGÍA Y METABOLISMO
El Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que hay en
un organismo. Éste puede ser:

Anabolismo: estimula el crecimiento celular; o

Catabolismo: inhibe el crecimiento celular.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
La actividad primaria de todo organismo viviente, es obtener una
adecuada provisión de moléculas orgánicas ricas en energía para
su mantenimiento, crecimiento y reproducción.

El alimento ingerido es transformado en moléculas que las células


individuales pueden utilizar y luego suministrar esas moléculas,
junto con oxígeno, a cada una de las células que constituyen el
organismo. Ej. sistema digestivo, respiratorio y circulatorio.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
HOMEOSTASIS O AUTOREGULACIÓN
Es la tendencia al equilibrio o estabilidad orgánica en la
conservación de constantes biológicas, para mantener un
ambiente interno relativamente constante.

Las reacciones químicas de las células vivas y la síntesis y


mantenimiento de sus estructuras constitutivas requieren una
temperatura mantenida dentro de límites estrechos, un ambiente
químico rigurosamente controlado y protección frente a organismos
invasores. Ej. Sistema inmune, circulatorio y urinario.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
Implica una resistencia al cambio y una tendencia a mantener
constante el Sistema.

Se mantiene por dos sistemas llamados de Retroalimentación o


Feed-back:

Prof. René De Santis


AÑO 2020
Retroalimentación negativa: es cuando aumenta una señal
disminuye el efecto. Ej.: la Glándula Tiroides. Ésta produce
hormonas tiroideas (T3 y T4), que cuando son suficientes para el
metabolismo celular, inhibe automáticamente al Hipotálamo para
que éste deje de estimular a la Glándula Hipófisis y para que deje
de liberar la hormona Tirotrofina (TSH), encargada de estimular a
la Glándula Tiroides para que produzca más hormonas tiroideas.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
Prof. René De Santis
AÑO 2020
Prof. René De Santis
AÑO 2020
Retroalimentación positiva: es cuando al aumentar la señal
aumenta el efecto. Ej. en la Lactancia Materna. Cuanto más
estimula el bebé con la succión de su boca el pezón de su madre,
los receptores aquí ubicados estimulan la liberación en la Glándula
Hipófisis de la hormona que produce la leche materna (Prolactina).

Prof. René De Santis


AÑO 2011
Prof. René De Santis
AÑO 2020
INTEGRACIÓN Y CONTROL
La multicelularidad del organismo requiere la coordinación de las
actividades de cada miembro del complejo de células vivientes, de
modo que los tejidos y órganos responden a sus necesidades
fisiológicas globales, que cambian de acuerdo con las
fluctuaciones ambientales.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
Una vida de movimiento activo en procura de alimento requiere la
recepción y procesamiento de información del ambiente externo,
seguidos por contracciones coordinadas y apropiadas de los
músculos esqueléticos. Ej. sistema nervioso (somático que inerva
musculatura esquelética, y el autónomo que es involuntario e
inerva músculo liso, cardíaco y glándulas), y el sistema endócrino.

La integración y los sistemas de control del cuerpo actúan de


manera característica por medio de circuitos de Retroalimentación
(ver Homeostasis).

Prof. René De Santis


AÑO 2020
LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
La Reproducción es la capacidad de producir descendientes
(multiplicación de sus genes). Puede ser:

Sexual (Meiosis): formación de Gametos y su unión para formar un


Cigoto o Huevo fecundado y los fenómenos por los cuales una
sola célula se convierte en un ser humano; o

Asexual (Mitosis): división de Células Somáticas, mediante la cual


de una célula madre obtengo dos células hijas.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
CRECIMIENTO
Es el aumento de tamaño y del número de células (es cuantitativo).

Prof. René De Santis


AÑO 2020
DESARROLLO
Es la adquisición de capacidades de cada célula (es cualitativo).

Prof. René De Santis


AÑO 2020
SINGULARIDAD
Característica de cada ser vivo, de ser único y distinto a los demás.

ADAPTACIÓN
Son los cambios que se producen en los individuos a largo plazo,
que le permiten sobrevivir en el medio ambiente.

MOVIMIENTO
Capacidad de un organismo de desplazarse.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Átomos o Bioelementos: ej.: sodio y potasio.


Moléculas o Biomoléculas: ej.: agua.
Macromoléculas: ej.: proteínas o polisacáridos.
Estructuras Subcelulares: ej.: mitocondrias.
Células: ej.: neuronas.
Tejidos: ej.: muscular.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Órganos: ej.: corazón.


Aparatos o Sistemas: ej.: aparato digestivo o sistema nervioso.
Organismos o Individuos: ej.: ser humano.
Población: conjunto de individuos de una misma especie que
habitan el mismo lugar al mismo tiempo.
Comunidad: conjuntos de especies de un lugar.

Prof. René De Santis


AÑO 2020
Prof. René De Santis
dsrene@yahoo.com.ar

FES Dr Domingo Cabred


AÑO 2020

Diseñó
Fabián Gómez Díaz para ICONNICO
fabiangomezdiaz@hotmail.com

También podría gustarte